Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Silicosis silicoantracosis

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Silicosis
Silicosis
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 44 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Silicosis silicoantracosis (20)

Weitere von Jhonatan Osorio (17)

Anzeige

Aktuellste (20)

Silicosis silicoantracosis

  1. 1. Silicosis
  2. 2. .es la mas frecuente de la neumoconiosis .inhalación de polvos de sílice. .frecuentemente se asocia con Tuberculosis pulmonar. GENERALIDADES
  3. 3. • Es una enfermedad pulmonar que se desarrolla como una fibrosis pulmonar nodular difusa. • Frecuentemente asintomática. • Causada por inhalación y deposición de partículas de SÍLICE CRISTALINO respirable. • El sílice cristalino es un componente de roca y arena. GENERALIDADES
  4. 4. • AGUDA: Inhalación masiva de sílice cristalino, origina su aparición desde pocas semanas hasta 5 años. • ACELERADA: Presencia de anormalidades entre los 5- 10 años con exposición prolongada a altas dosis de polvo. • CRONICA: Aparición de anormalidades en 10 o mas años posterior al inicio de la exposición a bajas concentraciones. GENERALIDADES
  5. 5. • Fibrosis pulmonar progresiva. • Infeccion por mycobacterium tuberculosis y otros. • Insuficiencia respiratoria. • Cor pulmonale. • Cancer del pulmon. Complicaciones
  6. 6. • Asisntomático. • Examen físico normal. • Disnea. • Tos. • No hay dolor. • Rara presencia de dedos hipocraticos. Clínica
  7. 7. • Anamnesis que incluya: – Historia laboral – Antecedentes personales – Historia clínica del trabajador. • Exploración fisica. Criterios clinicos
  8. 8. • Estudio radiológico. P.A y lateral. (Difracción de Rayos X o espectrofotometría de infrarrojos). • Estudio de función respiratoria. • Realización de E.C.G. Criterios clinicos
  9. 9. • Habito tabaquico. • Minas, túneles, galerías y canteras • Trabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca, etc.) • Abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.) • Fundición (moldes) Dx Riesgo
  10. 10. • Cerámica, porcelana, loza, carborundo y refractarios (trituración, pulido) • Cementos • Polvo de limpieza (polvos detergentes, etc.) • Pigmentos • Industria del vidrio Dx Riesgo
  11. 11. • Al no existir tratamiento para la silicosis, la prevención es la única manera de evitarla. • Educación del trabajador, y de los empleadores, en el conocimiento del peligro • protección colectiva efectivas • la perforación en húmedo y la ventilación exhaustiva local. Prevención
  12. 12. • Métodos de protección colectiva • uso de ropa protectora y ‘respirador’ [mascarilla de protección respiratoria individual] adecuado, seleccionado y probado individualmente Prevención
  13. 13. Silicoantracosis
  14. 14. • La silicosis esta causada por la inhalación de partículas de polvo de sílice cristalino libre. • Antracosis: se debe a la exposición continuada al polvo del carbón. GENERALIDADES
  15. 15. DEFINICION Fibrosis progresiva, granulomatosa y hialinizante. Se produce en sitios de deposito de polvo de cuarzo. Definicion
  16. 16. Dioxido de silicio Carbon bituminoso Silicoantracosis. GENERALIDADES
  17. 17. Cuarzo Cristal Arena Cuarzita. Tripoli GENERALIDADES
  18. 18. Se produce por GENERALIDADES
  19. 19. Macrofagos alveolares Particulas fagocitadas Liberacion de enzimas hidroliticas FIBROSIS Nodulos aislados y conglomerados. Contraccion, enfisemas y deformacion Fisiopatologia
  20. 20. Mineria Industria del acero y del hierro Construccion Picapedreria Ceramica Oficios de alto riesgo
  21. 21. • La silicosis y la neumoconiosis de los trabajadores del carbón son dos enfermedades ocupacionales pulmonares de naturaleza fibrogenica, con una gran importancia desde el punto de vista medico legal por la incapacidad laboral y la Disminución de la esperanza de vida que pueden ocasionar. GENERALIDADES
  22. 22. • Su incidencia ha disminuido notablemente gracias a las medidas de prevención laboral y a la detección precoz. GENERALIDADES
  23. 23. Controlar el polvo del ambiente industrial. Vigilancia de trabajadores mediante: -Radiografias y espirometrias Entre 6 meses y los dos años. Prevención
  24. 24. • La forma de presentación mas frecuente de ambas entidades es la forma crónica, tanto la simple como la complicada. GENERALIDADES
  25. 25. • Ambas entidades comparten unas formas de presentación radiológica muy similares, por lo que desde el punto de vista de la imagen son prácticamente indistinguibles RADIOLOGIA
  26. 26. • Para el Diagnostico suele ser suficiente la correlación entre el antecedente de exposición al polvo inorgánico y los hallazgos radiológicos característicos. RADIOLOGIA
  27. 27. • Asintomático. • Formas progresivas: Disnea de esfuerzo. • Tos productiva • Esputo • Cor pulmonar. • HT pulmonar. • Muerte CLÍNICA
  28. 28. ESPIROMETRIA Y GASOMETRIA PRUEBAS DX
  29. 29. GENERALIDADES
  30. 30. RADIOLOGIA Y ANATOMIA PATOLOGICA. Pruebas dx
  31. 31. GENERALIDADES
  32. 32. ESPIROMETRIA Disminucion de la capacidad vital. Disminucion del volumen espiratorio forzado. ejemplo
  33. 33. GASOMETRIA • Disminución al esfuerzo y al reposo de las presiones parciales de oxigeno y dioxido de carbono respectivamente. GENERALIDADES
  34. 34. Rx de torax. • Opacidad conglomerada mayor de 1 cm de diametro ubicada en los lobulos medios del pulmon, ademas calcificaciones en forma de cascara de huevos. GENERALIDADES
  35. 35. ANATOMIA PATOLOGICA. • Perdida de la arquitectura pulmonar. • Granulomas necrobioticos con inflamacion periferica. • Maculas de carbon en bronquiolos. Histopatología
  36. 36. ROL DEL OCUPACIONISTA FRENTE AL DIAGNÓSTICO DE SILICOSIS ¿Qué hacer frente a una posible silicosis?
  37. 37. Se debe incluir valoración exhaustiva del sitio de trabajo, recogiendo datos sobre tipo/cantidad de polvo, tiempo/ calidad de protección y tiempo de trabajo día/semana Establecer en qué punto se halla la enfermedad y la conducta laboral a seguir con el trabajador: en las primeras fases podría indicar reubicación en zonas limpias ROL DEL OCUPACIONISTA FRENTE AL DIAGNÓSTICO DE SILICOSIS
  38. 38. La silicosis, en cualquier estadio, es una enfermedad de notificación obligatoria. La primera acción del médico ocupacionista debe ser la separación del trabajador de la exposición. De confirmar el diagnóstico, debe alertar a la empresa para que evalué o reevalúe el ambiente de trabajo y así proteger al resto de trabajadores que laboran junto al diagnosticado ROL DEL OCUPACIONISTA FRENTE AL DIAGNÓSTICO DE SILICOSIS
  39. 39. TRATAMIENTO Una sustancia que creó muchas expectativas fue el polímero polivinil-piridin-N-óxido, pero, nunca probó su eficacia e inocuidad en humanos, por lo que no se dispensó su uso. Luego, apareció la tetrandrina (alcaloide de la bis-benzil-isoquinolina) No se tuvo evidencia de su eficacia en humanos y tampoco está disponible. La principal característica de la silicosis es su catalogación como enfermedad incapacitante, progresiva y sin tratamiento actual
  40. 40. la prevención es el medio inicial, básico y único para impedir su aparición. Cuando esta falla y se desarrolla la enfermedad, la terapia solo está dirigida a tratar sus posibles complicaciones. Prevención  Obstrucción  bronco-espasmo  infección sobreagregada  Neumotórax  hipoxemia e insuficiencia respiratoria Los pacientes silicosos jóvenes en fase terminal deberían ser considerados para trasplante de pulmón.
  41. 41. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO La principal medida preventiva es la educación del trabajador, y de los empleadores, en el conocimiento del peligro de exposición al polvo de sílice y las medidas de control existentes. Medidas de protección colectiva efectivas, como la perforación en húmedo y la ventilación exhaustiva local. Si ellas no fuesen posibles de aplicar, entonces se debería indicar sustitución de la sílice por otro método menos peligroso (p.e. en arena- dores cambiar a métodos químicos de limpieza) tomar medidas administrativas, como reducción del tiempo de trabajo en la labor tóxica. Prevención
  42. 42. Prevención Colectiva Aislar las cabinas de los vehículos y de los puestos de mando de las máquinas en las operaciones. Como medida administrativa, alejar al trabajador del foco de producción del polvo utilizando mandos a distancia, por ejemplo. Disminuir el tiempo de labor en áreas silicógenas y completar el turno en áreas limpias Usar tecnología adecuada en las plantas de procesamiento de mineral, con el objetivo de reducir al mínimo la emisión de contaminantes pulverizados hacia el puesto de trabajo
  43. 43. Humidificar el proceso de perforación indicando el uso de herramientas provistas de inyección de agua para regar los materiales o utilizar sales higroscópicas para mantener la humedad e impedir la suspensión del polvo. Ventilar adecuada y eficientemente los puestos de trabajo. Emplear mecanismos efectivos de aspiración del polvo. Cambio del método o proceso industrial por otro de menor toxicidad. Prevención Colectiva
  44. 44. Gracias

Hinweis der Redaktion

  •  Forma de insuficiência cardíaca, onde há diminuição da capacidade de funcionamento das câmaras direitas do coração, por doença pulmonar.
  •  Agrandamiento indoloro e insensible de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los pies.
    Resulta de anóxia dos tecidos moles que levam à proliferação da camada muscular dos dedos.
  • se deben realizar
    siguiendo la normativa de la ILO (International Labour Office)

×