2España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
La neurociencia demuestra cada día la fuerte relación existente
entre el bienestar, la salud física y mental con el proceso creativo
y la expresión artística.
Actualmente, ya es innegable la función terapéutica del hacer
artístico y por eso, hay países que son referentes en utilizar nuevas
herramientas y técnicas relacionadas con las diferentes
manifestaciones del arte en terapias o incluso, en la educación
y en el entorno empresarial o deportivo. La expresión plástica, el
movimiento y la danza, la musicoterapia o incluso el psicodrama se
convierten en nuevos instrumentos o herramientas a utilizar en
terapias para que las personas resuelvan problemas mentales,
enfermedades, se conozcan más, desarrollen nuevos y mejores
hábitos de conducta, fortalezcan nuevas habilidades relacionadas
con la inteligencia emocional y mejoren su calidad de vida y
bienestar. Sin embargo, su utilización requiere de rigor, de método
y una formación muy especializada y especialmente práctica que
favorezca el éxito en los tratamientos o intervenciones sistémicas
en cualquier área en la que se aplique.
En España, hay una nueva corriente liderada por expertos en áreas
como la psicología, la educación, el trabajo social, la enfermería y
la medicina, el arte y otras disciplinas que lideran las prácticas y
las investigaciones propias de la arteterapia transdisciplinar y las
terapias expresivas. El objetivo es hacer realidad un cambio en
determinadas profesiones para que a través de la formación
continua en estas herramientas innovadoras se consiga cambiar
a mejor la sociedad.
Por todo ello, la arteterapia transdisciplinar está siendo una de las
nuevas áreas de empleabilidad para determinadas profesiones
que tienen que innovar y adaptarse a las nuevas necesidades
sociales del siglo XXI, a nuevos patrones de conducta, a nuevas
enfermedades e incluso a nuevas sociedades.
Las terapias expresivas sirven para promover y facilitar la expresión
humana, a través de mediadores expresivos, ofrecen bienestar físico,
psicológico y mental, así como cognitivo, motriz, emocional y
relacional.
Desde esta perspectiva, el Postgrado de Experto en Terapias
Expresivas y Arteterapia Transdisciplinar de la Universidad
Europea de Valencia y el Instituto Avanzado de Salud y Educación
ha sido concebido y diseñado con el objetivo de formar terapeutas
expresivos que puedan diseñar y desarrollar proyectos de intervención
a través del uso de las terapias expresivas, en un contexto educativo,
organizacional, clínico, hospitalario y comunitario, adaptado a las
diversas poblaciones, tales como: niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Tipo de postgrado: Postgrado Experto
Área: Salud y sociales
Duración: 50 ECTS, de octubre de 2015 a noviembre de 2016
con el período de prácticas incluido
Modalidad: presencial
Horario: Sábados de 9.30 a 18.30 h. (dos sábados al mes
y en ocasiones un sábado y un domingo)
Idioma: español
Campus: Universidad Europea de Valencia y las instalaciones
del Instituto IASE (Valencia)
Si nos dirigimos
hacia las artes para
la curación, estamos
redescubriendo una tradición
antigua. En las sociedades tempranas
y en las culturas indígenas, toda curación suce-
de a través de medios rituales. La música,
la danza, el canto, contar historias, hacer
máscaras, la creación de un imaginario visual,
y la recreación de la mitología son todos
los componentes de un proceso
de comunidad en el que se da
forma al sufrimiento.
Levine
2001
3España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
1ASPECTOS
DIFERENCIALES
• Postgrado dirigido por Instituto IASE y D.ª Marcelli Pereira Ferraz, arteterapeuta y Psicóloga Clínica, con una gran experiencia
e investigación a nivel nacional e internacional.
• Avalado por la Asociación Internacional de Terapias Expresivas y arte Social – Interart.
• Único postgrado en España que ofrece un trabajo multimodal con todos los canales expresivos como corporal, dramático, lúdico, artístico,
musical, escritura creativa, así como el manejo de las técnicas de musicoterapia, psicodrama, danzaterapia, arteterapia, dinámicas de grupos
y juegos pedagógicos.
• Postgrado semipresencial compatible con el horario profesional.
• Una plataforma virtual que favorece el trabajo cooperativo y el estudio personal con bibliografía y realización de prácticas individuales
y en equipo.
• Un mentor personal que acompaña el proceso de aprendizaje y el desarrollo de las prácticas.
• Convenios con instituciones nacionales e internacionales de todo tipo que abarcan la posibilidad de hacer las prácticas en España, en Brasil,
en China o incluso otros países.
• Clases prácticas vivenciales dirigidas por un claustro de expertos con experiencia internacional que permitirán la auto investigación,
el desarrollo emocional y entrenamiento de habilidades terapéuticas grupales para aplicar con éxito.
• Un claustro experto y referente a nivel nacional e internacional.
• Un equipo de estudiantes heterogéneo seleccionado de tal forma que proceden de diferentes áreas profesionales para enriquecer el aprendizaje
individual y colectivo.
• Los cinco mejores estudiantes mejorarán su cv participando en la publicación de un libro en el área de las Terapias Expresivas.
• Prácticas nacionales o internacionales en distintos entornos (250h).
Al final del Postgrado el estudiante:
• Estará preparado para planificar, desarrollar y ejecutar proyectos
de terapias expresivas para el desarrollo de competencias
personales, de mediano y largo plazo.
• Será capaz de trabajar en grupos y en todos los contextos donde
se apliquen las terapias expresivas.
• Habrá vivido una experiencia práctica dentro del aula y fuera del
aula –nacional o internacional- donde el protagonista habrá sido
él o ella para entender de forma integral las diferentes terapias,
cómo aplicarlas y sus efectos.
• Mejorará su empleabilidad y su red de contactos profesionales.
• Podrá realizar investigación práctica.
• Será capaz de formar parte de equipos interdisciplinares en
hospitales, instituciones de intervención social, empresas,
organizaciones no gubernamentales, entre muchos otros.
Las aplicaciones son múltiples y me he dado cuenta
especialmente con el equipo de alumnas. Por un lado hay
profesionales que trabajan con niños con autismo y que están
especializadas y siguen formándose, otros vienen del mundo de
la música y el teatro, expertas en recursos humanos, psicólogas,
educadoras, enfermeras que trabajan en entornos con
enfermedades complicadas, mayores o incluso embarazadas,
profesionales que están todos los días realizando una
responsabilidad en el entorno del trabajo social…, todo
te abre durante este año de formación un abanico de saberes
y experiencias que confirma como el siglo XXI es para aquellos
que sepan trabajar la diversidad.
Dª. Rosa Sanchidrián
EDITORIAL
Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de publicar sus
proyectos en Terapias Expresivas a través de artículos y libros
en la Editora IASE.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIAS
EXPRESIVAS
El Instituto IASE y la Universidad Europea de Valencia desarrollan
investigaciones punteras en el campo de la Arteterapia. Nuestros
estudiantes tienen la posibilidad de colaborar activamente
en varias líneas de investigación y contribuir de esta manera
al fortalecimiento de las Terapias Expresivas en todo el
territorio español.
4España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
Disfruto de mi aprendizaje y de cómo evoluciona el resto de
los estudiantes en las diferentes áreas y cada vez, soy más
consciente de las increíbles utilidades que tiene a nivel profesional.
En mi caso es una oportunidad poder ir durante mi período de
prácticas en julio y agosto a China a trabajar con niños, es una
experiencia que no la cambiaría por nada.
Dª. Izaga Plata
Maestra en Música en Educación Primaria
No es sólo una formación más para mí, este curso está siendo
un camino que va destapando mi espontaneidad, me va
descubriendo la creatividad, y todo ello me lleva a realizar un
viaje personal hacia mi esencia, que me permite resonar mejor
conmigo y con el mundo que me rodea.
Dª. Eva Sánchez
Psicóloga y terapeuta Gestalt
2DATOS CLAVE
Dirigido a:
Titulados Universitarios y estudiantes de las Áreas Social, Educativa,
Artística y Sanitaria. Trabajadores Sociales, Profesores, ATS,
Psicólogos, Médicos, sociólogos, enfermeros, logopedas,
fisioterapeutas, pedagogos, antropólogos y personas interesadas en
el trabajo con terapias artísticas, siempre que demuestren tener
experiencia previa en el área.
Titulación:
Al finalizar el curso, el estudiante recibirá el título de Postgrado de
Experto en Terapias Expresivas y Arteterapia Transdisciplinar,
otorgado por la Universidad Europea de Valencia en colaboración
con el Instituto IASE.
Duración:
El Postgrado tiene una duración de 50 ECTS, de octubre de 2015
a noviembre de 2016 con las prácticas incluidas. Programa
semipresencial con clases intensivas dos días al mes en el campus
de la Universidad Europea de Valencia y en el Instituto IASE.
Horario:
Sábados de 9.30 a 18.30h (dos sábados al mes y en ocasiones un
sábado y un domingo).
Campus:
Universidad Europea de Valencia.
5España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
3PROGRAMA
Módulo I. Fundamentos de la terapias expresivas
• La creatividad como promotora del bienestar psíquico y emocional.
• Filogénesis humana y terapias expresivas.
• Desarrollo humano y creatividad. Psicología de los niños,
adolescentes, adultos y personas mayores.
• Principios teóricos aplicados a la terapia expresiva.
• Los diferentes canales expresivos.
• Estructura de las sesiones de terapia expresiva y el perfil del
terapeuta expresivo.
Módulo II. Técnicas plásticas, lectura simbólica
y arteterapia
• Mediadores plásticos, lúdicos y juegos simbólicos.
• Técnicas de Arteterapia y el manejo de técnicas y recursos
creativos.
• Arte e interdisciplinaridad terapéutica.
• Antropología de la imagen.
• Técnicas de lectura simbólica y diálogo expresivo.
• Vivencias grupales en las clases presenciales.
Módulo III. El cuerpo como mediador y danzo
movimiento terapia
• Principios de la Danza Movimiento Terapia: Historia y Principios
Llave.
• Técnicas usadas en la Danza Movimiento Terapia.
• Teoría, Observación y Análisis del Movimiento: Laban, Barteneiff
y Kestenberg.
• El cuerpo en movimiento, el movimiento creativo y el Inconsciente.
• Danza Movimiento Terapia y populaciones específicas: niños,
adultos, ancianos y portadores de necesidades especiales
• El grupo en Danza Movimiento Terapia.
• Evolución del grupo y el role del terapeuta.
• Vivencias en Danza Movimiento Terapia.
Módulo IV. Musicoterapia, instrumentos y canto
• Orígenes y evolución de la Musicoterapia.
• Psicología y neuropsicología de la música.
• Técnicas musicoterapéuticas -Expresivas -Receptivas.
• Evaluación e investigación en musicoterapia.
• Ámbitos de aplicación.
• Vivencias musicoterapéuticas en grupo.
Módulo V. Iniciación al psicodrama,
dramoterapia y teatro fórum
• Comunicación y dinámicas de grupo.
• Estilos de comunicación: asertivo, agresivo, manipulador y pasivo.
• Fases y roles en un grupo.
• Animación y dinamización de grupos a través de metodologías
expresivas.
• Técnica y relación terapéutica.
• Psicodrama, dramoterapia y teatro fórum.
• Fundamento del Psicodrama.
• Técnicas teatrales. Técnicas del teatro fórum y del oprimido.
• Terapias expresivas, psicopatología y salud mental.
• Psicopatología y su expresión. Arte y los trastornos de
personalidad.
Módulo VI. Proyecto de mentoria y lecciones
aprendidas
Módulo VII. Proyecto final
Módulo VIII. Prácticas
6España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
4CLAUSTRO
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Dª. Marcelli Ferraz
Directora del Postgrado Universitario en Terapias Expresivas y Arteterapia, Universidad Europe de Valencia. Psicóloga Clínica formada en Río de
Janeiro, Brasil. Doctorada en Ciencias de la Educación. Portugal. Miembro de la Red Psicoterapia colegial Europea. Experiencia como Psicoterapeuta
Expresiva en España, Argentina, Paraguay y Portugal. Arteterapeuta y Psicoterapeuta Familiar. Coordinadora Pedagógica del Postgrado
Educación Expresiva, en la Universidad ISLA Campus Lisboa – LAUREATE International Universities, en Lisboa. Directora del Máster en Terapias
Expresivas – Formación de Arteterapeutas Transdisciplinares. Formaciones para arteterapeutas realizadas en Rio de Janeiro, Argentina,
Colombia, Portugal y España. Máster en Migraciones Internacionales y Minorías Étnicas, por la UNL. Coordinadora Pedagógica del Instituto
IASE. Directora clínica del Centro de Especialidades Médicas del Instituto IASE. Docente Universitaria de ISLA Campus Lisboa International
Universities. Formadora acreditada por IEFP y con experiencia internacional. Gestora de Formación en las áreas de la salud en la Universidad
ISLA Campus Lisboa – LAUREATE International Universities, en Lisboa. Portugal. Coordinó el proyecto de Intervención con Arte a niños/as en
situación de Explotación Sexual, en la Frontera Paraguay-Argentina-Brasil, financiado por la OIT – Organización Internacional del Trabajo,
ONU-Naciones Unidas. Editora de la Revista mensual Cosas de Niños – Guía para padres y Educadores. Co-Autora y Organizadora de la
Colección Literaria “Expressão em Terapias”, de la Editora Tuttirév Editorial, Portugal, Volumen I, II, III y IV. Autora y Coordinadora de los Libros:
Educación Expresiva, 2009. Terapias Expresivas Integradas, 2010. Salud en Expresión, 2011. Técnicas Expresivas en la Comunidad, 2011
CLAUSTRO DESTACADO
D. Manuel Martín
Psicólogo, Músico y Máster oficial en Musicoterapia. Actualmente
colabora y desarrolla proyectos en el ámbito musicoterapéutico en
diferentes asociaciones e instituciones de la provincia de Valencia en
los ámbitos educativo, clínico y comunitario. Conferenciante y docente
en talleres, seminarios y cursos en el ámbito privado y público en
referencia a las evidencias y beneficios de la Musicoterapia.
Especializado en el Modelo oficial de Musicoterapia Benenzon,
desarrolla su trabajo en el ámbito no verbal. Colaborador activo
en la Asociación Valenciana por la Musicoterapia
D. Miguel David Guevara Espinar
Titulado en Psicología. Psicoterapeuta, psicodramatista, miembro
de la Asociación Española de Psicodrama (EAP) y de la Federación
Española de Psicoterapeutas (FEAP), formador del Centro de
Psicología Clínica, Terapia de grupo y Psicodrama de Salamanca.
Psicólogo en Adventia (European College of Aeronautics)
Dª. Lisa Bompastor
Psicóloga, Psicoterapeuta Expressiva. Máster en Danzo Movimiento
Terapia - UAB (Universidad Autónoma de Barcelona); Docente
Universitaria, Cantante y Música. Professora de Yoga Integral, Yoga
para Crianças (Child Play Yoga) e de Kundalini Yoga. Terapeuta del
sonido con Tazas Tibetanas y Gongos (formada por Don Conreaux
e academia Peter Hess). Coordinadora del Proyecto Ishwari´s Mantras.
Formación en Musicoterapia, Arte Terapia y Psicodrama. Socia
fundadora da la Asociación Vivenciarte. Docente de la UAL, Lisboa;
UAB, Barcelona e ISLA-Lisboa. Supervisora didáctica. Co-autora de
la colección “Terapias Expressivas”, Lisboa
D. Alejandro March
Profesor Superior de Música por el Conservatorio Superior de
Valencia. Máster en Musicoterapia por la Universidad de Barcelona
(Bosch y Gimpera- Les Heures) y está especializado en dos de los
cinco métodos oficiales en musicoterapia: Modelo Benenzon y
Modelo BMGIM. Profesor agregado de la Universidad Católica de
Valencia (UCV). Docente del Máster Universitario en Musicoterapia
de la UCV y del Postgrado de Musicoterapia de ISEP. Ejerce como
musicoterapeuta en una clínica privada de Valencia. Desde julio
de 2011 es presidente de la AVMT (Associació Valenciana per
la Musicoteràpia)
La Universidad se reserva el derecho a realizar las modificaciones oportunas en el claustro propuesto, programa o en la ubicación donde se imparta el postgrado. Asimismo, la
Universidad se reserva el derecho a retrasar el inicio del postgrado o a no impartirlo si no se alcanza el número mínimo de estudiantes.
5ENTIDAD
COLABORADORA
7España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
UNIVERSIDAD EUROPEA
DE VALENCIA
Desde 2008, la Universidad Europea está presente en la Comunidad
Valenciana con el objeto de acercar su diferenciadora propuesta de
formación innovadora, integral y de calidad a esta región.
Desde su Campus Urbano, imparte su sólido modelo académico
único y vanguardista con el objetivo de convertir a sus estudiantes
en profesionales de éxito.
¿Por qué estudiar en la Universidad Europea de Valencia?
• Somos una Universidad internacional e innovadora, adaptada a las
exigencias del mercado laboral actual y al Espacio Europeo de
Educación Superior.
• Contamos con una interesante oferta de Ciclos Formativos de
Grado Superior, Grados y Postgrados.
• Nuestro principio fundamental es la calidad académica, la cual
reforzamos con clases prácticas y el uso de las últimas tecnologías
en el aula.
• El Claustro de profesores está altamente cualificado y cuenta con
una amplia experiencia docente, profesional e investigadora que
enriquece la formación teórica y práctica del estudiante.
• Los grupos reducidos aseguran un contacto permanente y directo
con el profesor y permiten aprovechar al máximo las instalaciones
prácticas de cada una de las titulaciones.
• Contamos con un plan interno de calidad que nos permite ser un
referente de excelencia académica dentro del mundo universitario.
LAUREATE INTERNATIONAL
UNIVERSITIES
Con un marcado enfoque internacional:
La Universidad Europea pertenece a la red Laureate International Universities, líder en el mercado de la Educación Superior, que cuenta con
900.000 estudiantes repartidos en 75 instituciones de 29 países.
UNIVERSIDAD EUROPEA
Naturaleza jurídica: privada
Año de fundación: 1995
Estudiantes: más de 16.000
Estudiantes extranjeros: más del 15%,
2.500 estudiantes extranjeros
Profesores: más de 1.100
Ratio profesor/estudiante: 1/16
LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES
N.º de instituciones miembro: 75
Estudiantes: 900.000
N.º de países en los que la Red está presente: 29
N.º de empleados: más de 60.000
OFERTA ACADÉMICA
40 Titulaciones de Grado
39 Dobles Grados
1 Triple Grado
140 Titulaciones de Postgrado
7 Facultades de Grado
4 Escuelas de Postgrado y 1 Escuela de Doctorado
e Investigación
5 Centros de Excelencia de Investigación aplicada
N.º de convenios de prácticas y colaboración con
empresas: más de 6.000
Campus: Madrid, Valencia y Canarias
8España: 902 930 937 - Fuera de España: (+34) 917 407 272 | valencia.universidadeuropea.es | Universidad Europea | Laureate International Universities
PROCESO
DE ADMISIÓN
GABINETE DE ORIENTACIÓN
AL EMPLEO (GOE)
El proceso de admisión para los programas de la Universidad Europea
de Valencia se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la
inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a nuestro
campus de Avenida Aragón, 30, o bien puede contactar con nosotros
a través de nuestro teléfono 902 930 937 o en el correo electrónico
postgrado.valencia@uem.es, donde recibirá asesoramiento del
equipo de Admisiones.
Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la
documentación requerida, el equipo de Admisiones lo convocará
a la realización de una entrevista personal con el director del máster
o con un miembro del Comité de Admisiones.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato
ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
El Gabinete de Orientación al Empleo (GOE) de la Universidad
Europea tiene como objetivo principal potenciar y desarrollar el perfil
competencial y profesional de los estudiantes de postgrado, para
asegurar su incorporación al mercado laboral o desarrollo profesional,
ya sea como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia.
Algunos de los servicios del GOE son:
• Asesorías personalizadas relacionadas con la autoevaluación
y el desarrollo de competencias profesionales.
• Atención personalizada en la búsqueda de empleo (nacional e
internacional) y en la planificación o reorientación del plan de carrera
profesional.
• Cápsulas de orientación profesional específicas que completan
y refuerzan el perfil profesional del estudiante de postgrado.
• Eventos profesionales de networking con participación de
empresas, consultoras especializadas en selección de personal,
emprendedores, etc., que inciden en potenciar la red de contactos.
• Premios para proyectos emprendedores y celebración de talleres
especializados con emprendedores.
Asesoramiento
personalizado
Envío de solicitud
y documentación
para poder evaluar
el perfil del candidato
Evaluación
del perfil
y entrevista
Confirmación
de la admisión
Formalización
de reserva
y matrícula
UNIVERSIDAD EUROPEA
DE VALENCIA
Avenida Aragón, 30
46021 Valencia
Valencia
UNIVERSIDAD EUROPEA
DE MADRID
CAMPUS
VILLAVICIOSA DE ODÓN
C/ Tajo, s/n
28670 Villaviciosa de Odón
Madrid
UNIVERSIDAD EUROPEA
DE MADRID
CAMPUS
ALCOBENDAS
Avda. Fernando Alonso, 8
28108 Alcobendas
Madrid
UNIVERSIDAD EUROPEA
DE CANARIAS
C/ Inocencio García, 1
38300 La Orotava
Tenerife
Reconocimientos de calidad
902 930 937
Internacional: (+34) 917 407 272
postgrado.valencia@uem.es
valencia.universidadeuropea.es