Texto introductorio hacia el articulo científico "Las mujeres en el ámbito de la producción publicitaria. Estudio del sector publicitario gallego desde una perspectiva de género"
Durante años se ha repetido
que el ámbito de la publicidad
es machista y que a su vez
las publicidades nos
muestran los estereotipos
femeninos tradicionales.
¿A qué se deben tales
afirmaciones?
¿En qué aspectos son
responsables las agencias
del contenido que crean?
En los últimos años ha ido
aumentando el nivel de
conciencia social que se tiene en
relación a las publicidades
sexistas y como estas
repercuten en la sociedad
encasillando a uno u otro sexo
en ciertas actividades o modos
de vida.
A pesar de que la sociedad este
más alerta ante esta situación
muchas propuestas publicitarias
siguen atadas aún a
representaciones machistas de la
realidad para mostrar ciertos
productos
Se sugiere que esto está
relacionado directamente con la
cantidad de mujeres que
pertenecen al ámbito publicitario, y
la mínima cantidad de mujeres que
llegan a obtener cargos jerárquicos
dentro de las agencias.
Podemos tomar como ejemplo un estudio
realizado en Galicia donde las autoras
Aurora García-González y Teresa Piñeiro-
Otero plantean ciertas evidencias empíricas
que confirman esta desigualdad de género
dentro de las agencias de publicidad hay
muy poca representación femenina dentro
de los equipos creativos y aún menos en
los cargos directivos.
También se plantea en base a estos datos
que la cantidad de mujeres en el ámbito
publicitario aumento en los últimos años y
las profesionales femeninas están más
capacitadas que los hombres pero aún así
no pueden acceder a cargos directivos y
se concentran en cargos base o
intermedios dificultándose así que las
voces de estas mujeres sean escuchadas.
Todos estos datos son tomados en
cuenta en el articulo para responder a
la incógnita acerca de si hay o no
alguna relación entre la conformación
de las agencias o departamentos
creativos (en cuanto a sexo) y la
creación de publicidades sexistas que
sostienen estereotipos
discriminatorios.