2. Contenido
El Catastro Rural en el Contexto Nacional
Funciones de la DIGESPACR
Marco Normativo
Conceptos Generales sobre el catastro
Etapas del Levantamiento Catastral
1. Determinación de la UT
2. Diagnostico Físico Legal
3. Saneamiento
4. Promoción y Difusión
5. Levantamiento Catastral
a) Empadronamiento
b) Linderación
c) Verificación de Explotación Económica
6. Elaboración de Planos y Generación
de la Base Catastral Rural
3. El Catastro Rural en el Contexto Nacional
GORES
- Años 60.
-Oficina Sectorial de
Planificación.
-De 1967 – 1968 el
Catastro Rural se
ejecuta a través de la
DGAIyC.
-Ley 17371 de 1969, se
crea la Dirección de
Catastro Rural.
-D.L. 17716, la DCR es
ente técnico de R.A.
se elabora cartografía
catastral de 1er nivel.
-En 1986 se constituye
el PRONAC, Actual.
Inf. Catast
- El 27.11.1992 se crea
el PETT (PRONAC –
PRODAC-DRAyCR)
-Vigencia 12.06.2007.
-Objetivos:
Saneamiento Físico
Legal de Predios
Rústicos, CC y CN y
tierras eriazas con
aptitud agropecuaria.
-Mantenimiento y
Modernización del
Catastro Rural.
-D.S. N° 005-2007-
VIV se fusiona el
PETT al COF
-A partir del
13.06.2007 al 2011,
COFOPRI, es
responsable de
planificar, organizar y
conducir las acciones
del levantamiento,
conservación y
actualización del
catastro con fines de
formalización.
-Al formar parte del
SNCP (ley N°
28294) tiene el
encargo de
Administrar la BDC y
SIC
-Literal n) del Art. 51°
de la Ley N° 27867.
-D.S. N° 056-2010-
PCM
-R.M. N° 034-2011-VIV
del 01.05.10; R.M. N°
114-2001-VIV del
18.05.11 y R.M. N°
161-2001-VIV.
-R.M. N° 811-2009-AG
-R.M. N° 478-2013-
MINAGRI.
-D.S. 018-2014-
VIVIENDA
GORE
4. Sus funciones son:
• Elaborar y proponer planes, estrategias, normas, lineamientos y estándares
para el saneamiento físico - legal de la propiedad agraria y el catastro rural
• Administrar la base de datos del catastro rural y consolidar la información
catastral que generen los órganos, programas, proyectos del MINAGRI
• Prestar asesoramiento técnico - legal a los gobiernos regionales para el
cumplimiento de las funciones en materia de saneamiento físico - legal,
formalización y catastro rural
La Dirección General de Saneamiento de la
Propiedad Agraria y Catastro Rural - DIGESPACR
5. • Decreto Legislativo 1089
Establece el Régimen Temporal Extraordinario de formalización y Titulación de
Predios Rurales.
• Decreto Supremo N°032-2008-VIVIENDA, Reglamento del D.L. 1089
• Decreto Supremo N°013-2016-MINAGRI, Modifica D. S. N°032-2008-VIVIENDA
• Decreto Supremo N°009-2017-MINAGRI, Modifica D. S. N°032-2008-VIVIENDA
• Resolución Ministerial Nº 019-2018-MINAGRI, Manual del Diagnóstico Físico Legal
del Proceso de Formalización de Predios Rurales.
• Resolución Ministerial Nº 711-2015-MINAGRI, Lineamiento para la inmatriculación
de predios a nombre del estado y para Asumir Titularidad sobre predios inscritos
a nombre de cualquier entidad estatal, con fines de formalización y titulación de la
propiedad agraria.
• Resolución Ministerial Nº 042-2019-MINAGRI, Manual de Levantamiento Catastral
de Predios Rurales.
MARCO NORMATIVO
6. ¿Que es el Catastro Rural?
- Inventario de predios rurales, que incluye información de sus
características físicas, uso, infraestructura y derechos inscritos o no
en el Registro de Predios ingresada a la Base de datos del Catastro
Rural, el cual es generado por la dependencia del Gobierno
Regional a cargo de los procedimientos derivados de la función
prevista en el literal n) del articulo 51 de la Ley N°27867, Ley
Orgánica de los Gobiernos Regionales, así como de los
procedimientos y servicios catastrales a los que se refiere el artículo
8 del D.S. 018-2014-VIVIENDA.
7. • Ficha Catastral Rural, documento que recoge la información de cada
predio rural en campo.
• Dependencia Regional, dependencia del Gobierno Regional que tiene a
su cargo las acciones de levantamiento catastral, así como de los
procedimientos derivados de la actividad catastral. (literal n) art. 51, Ley
N°27867 LOGR)
• Unidad Territorial, ámbito geográfico o zona de trabajo definida por la
dependencia regional, que involucra un conjunto de predios rurales, en
función a un distrito, valle, sector, en el que se ejecutan acciones de
catastro con fines de formalización.
Conceptos importantes
8. • Proyecto Catastral, ámbito donde se desarrolla acciones de
levantamiento catastral, sea cual fuere la metodología empleada
(fotografías aéreas, GPS/GNSS diferencial, estación total u otros).
• Predio Rural, Porción de tierra que se encuentra en área rural, dedicada
a uso agrícola, pecuario o forestal. Se considera también como predio
rural a los terrenos eriazos habilitados para fines agropecuarios
calificados para fines agrícolas.
• Predio Rústico, Porción de tierra ubicada en zona rural y destinada a la
actividad agropecuaria. Comprende también a aquellos predios ubicados
en área de expansión urbana destinados a algún actividad agropecuaria y
que no cuenta con habilitación urbana.
• Sistema de Seguimiento de Expedientes de Titulación-SSET.
• Sistema Catastral para Predios Rurales-SICAR
Conceptos importantes
9. • Coordinaciones con Autoridades, previa a las actividades propias
del levantamiento catastral, se deben llevar reuniones con las
autoridades locales, municipales, organizaciones agrarias, etc, para
coordinar y explicar las acciones necesarias para la ejecución de los
trabajos de levantamiento catastral.
Acciones Previas al Levantamiento de
Información Catastral Rural
10. Los Proyectos Catastrales, son ámbitos extensos donde se
desarrollará el levantamiento catastral, sea cual fuere la metodología
empleada (aerofotografías, GPS diferencial y/o Estación Total); dentro
de los cuales el órgano formalizador del GORE, para fines operativos,
se definirá las unidades territoriales necesarias.
Para su delimitación deberá también emplear la información
cartográfica catastral existente en el órgano formalizador del GORE;
teniendo en cuenta, además, los accidentes naturales o artificiales
existentes (quebradas, ríos, vías de comunicación públicas, canales,
entre otro).
Acciones Previas al Levantamiento de
Información Catastral Rural
Determinación de los Proyectos Catastrales
11. a) Generación del código y nombre del Proyecto Catastral
El Proyecto Catastral se genera:
(Ubigeo del Dpto.) + (Correlativo del P.C.) + (Inicial del Datúm)
Ejemplo:
Ubigeo: 06
Correlativo P.C.: 01
Datúm de origen: WGS84
Nombre del Proyecto: Cajabamba
0601W Cajabamba
12. Ámbito o zona de trabajo en el
cual se ejecutará las acciones
de catastro, formalización y
titulación de la propiedad rural
a su cargo. Puede
comprender :
- Una jurisdicción distrital
- Proyecto Catastral
Distrito de Asia
P030 – Chilca -Mala
- Valle
- Sector, etc.
Distrito de Lunahuana
Fundo Casa Pintada
Plano Catastral del Valle de Cañete – Escala 1:30000,
elaborado por la Dirección de Aguas e Irrigación del Ex –
Ministerio de Fomento de fecha Octubre de 1946.
Levantamiento de Información Catastral Rural.
1.- Determinación de la Unidad Territorial
13. a) Generación del código y nombre de la Unidad Territorial
El código a ser asignado a la Unidad Territorial, estará en función al
Proyecto Catastral mas una numeración correlativa de tres dígitos:
(Proyecto Catastral) + (Correlativo de la U.T.)
Ejemplo:
Proyecto Catastral: 0601W
Correlativo U.T.: 001
Nombre de la U.T.: Huamachuco
0601W 001Huamachuco
14. b) Ejemplo Generación Código y nombre de la Unidad
Territorial
Proyecto Catastral
2401W
Unidades Territoriales
P.C. cuenta con 25,000 U.C.
Rango será:
000001 al 025000
U.T. 2401W001 : 000001 al 008000
U.T. 2401W002 : 008001 al 015000
U.T. 2401W003 : 015001 al 025000
15. 2.- Diagnóstico Físico Legal (Art. 15 D.S.
032-2008-VIVIENDA)
Comprende los estudios físicos y
legales de la Unidad Territorial,
evaluando los antecedentes
regístrales, identificación de zonas
arqueológicas, áreas intangibles de
zonificación ecológica económica,
zonas de uso urbano, Comunidades
etc., el cual culminara con un informe
técnico-legal acompañado de mapas
temáticos y un mosaico de
propiedades inscritas (R:M: 019-2018-
MINAGRI).
16. Etapa en la cual se ejecutan las acciones técnico legales
encaminadas a la regularización del derecho de propiedad del
Estado. Comprende la regularización del tracto sucesivo,
reversiones, rectificaciones, corrección de inexactitudes
registrales, declaración de abandono, y/o cualquier otro
procedimiento necesario para corregir las deficiencias de las
inscripciones, con fines de formalización rural.
Los oficios, resoluciones y planos que se emitan para regularizar el
derecho de propiedad del Estado y corregir las deficiencias
señaladas, tendrán mérito suficiente para su inscripción en el
Registro de Predios
Tener en cuenta RM 711-2015-MINAGRI
3.- Saneamiento (Art. 15 D.S. 032-2008-VIVIENDA)
17. 4.- Promoción y Difusión (Art. 17 D.S. 032-2008-
VIVIENDA)
Finalidad: Dar a conocer a los agricultores, organizaciones agrarias,
autoridades y público en general, sobre los beneficios de la formalización
predial.
Medios:
- Publicación de carteles en locales públicos más representativos de la
zona de trabajo (Agencias Agraria, Juzgado de Paz, Municipalidad, etc).
Plano del ámbito a trabajar. (Formato 1, RM 556-2015-MINAGRI).
- Otros medios idóneos (Asambleas informativas, comunicación radial,
escrita, etc).
18. 5.1.- Métodos de Levantamiento Catastral Rural
5.1.1 Método Indirecto:
En base a fotografías aéreas, apoyados con la restitución fotogramétrica se
lindera los predios.
El levantamiento catastral mediante este método permite un trabajo de
carácter masivo e integral en cada valle de costa o valle interandino,
distritos o sectores de sierra y en zonas abiertas de selva.
5.- Levantamiento Catastral
19. 5.1.2 Método Directo
Consiste en la toma de datos in situ con
el apoyo de equipos GPS y/o Estación
total, apoyados a un punto de la red
geodésica nacional.
El levantamiento catastral con GPS y
Estación Total, es utilizado por lo general
en zonas donde no es posible la toma de
fotografías aéreas que no cumplan
condiciones optimas de visibilidad.
21. a) Linderación:
Levantar información gráfica de los predios, en
base a la cual se elaboran los planos
georeferenciados en coordenadas UTM.
Todos los predios rurales que se encuentren
dentro de la UT debidamente delimitada, deben
ser linderados.
En caso de procesos judiciales o
administrativos, en los que sea parte el
poseedor y se discuta el derecho de posesión o
propiedad, se trazará el lindero como zona en
litigio.
En los casos de predios colindantes a vías de
comunicación, accidentes naturales,
hidrográficos, áreas intangibles, áreas naturales
protegidas, etc, se deberá tener en cuenta las
derechos de vías, fajas marginales y zonas de
amortiguamiento.
5.2.- Etapas del Levantamiento Catastral Rural
22. b) Empadronamiento
Identificar al poseedor del predio a formalizar
Recopilar documentación de identidad y pruebas documentales de la
posesión. (art. 41)
Recabar Declaración Jurada de no existencia de vínculo contractual, ni
proceso administrativo o judicial relativo a la posesión
Recabar y/o identificar Títulos de Propiedad no inscritos.
Se efectúa una primera visita, y 02 adicionales si es que en la primera no se
hubiera encontrado al poseedor o éste no haya adjuntado la documentación
exigida por la norma. De subsistir la situación que origina la contingencia,
existe la posibilidad de continuar el procedimiento a solicitud de parte, previo
pago de los derechos establecidos en el TUPA y del costo de las
publicaciones y notificaciones que se requieran.
Plazo 02 visitas adicionales; dentro de 18 meses después de
Calificación, DS 013-2016-MINAGRI
24. c) Verificación de la explotación económica
Constatación del ejercicio de actividad agropecuaria. Es supervisada por un
ingeniero en ciencias agrarias.
Se efectúa con intervención del poseedor o su representante, y/o colindantes o
vecinos, o de la autoridad del lugar (Teniente Gobernador, Juez de Paz,
alcalde, etc), en este último caso, de no encontrarse presente el poseedor o su
representante.
La Ficha Catastral Rural generada como producto de estas actividades debe
ser suscrita por el poseedor o, de ser el caso, por su representante o la
autoridad del lugar, así como por el personal del GORE que intervienen
25. 6.- Elaboración de Planos y Certificados de
Información Catastral
Ficha Catastral Plano Catastral
Certificado de
Información Catastral