El articulo científico 02

EL ARTICULO
CIENTÍFICO
INTEGRANTES:
-HURTADO RAMOS RONALD FABRIZIO
-JOSE CARLOS CARRERA
-LUJAN TRUJILLO ANDERSON
-MARLON PAREDES ROJAS
-ROJAS JARA DAVID ARIAN
¿QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?
• Un artículo científico es un artículo o un informe escrito, el cual se ha publicado
en alguna revista científica, organización etc. Este artículo está integrado por
información que recoge la investigación llevada a cabo por un investigador
científico.
Su objetivo es expresar el respaldo de una teoría o artículo determinado, así
como la réplica de los mismos. Para elaborar un artículo científico, debemos
saber que existen una serie de criterios que deben seguirse. Para la
organización citada, todo artículo científico debe reflejar precisión, claridad y
brevedad.
CARACTERÍSTICAS
 Principalmente hace referencia a un problema o pregunta de
investigación.
 Es original puesto que publica resultados de una investigación por
primera vez.
 Es conciso, o sea, breve en el modo de presentar la información.
 Es preciso, ya que aunque tiene vocabulario especializado , es claro, no
ambiguo.
 La cantidad de palabras depende de los parámetros de cada revista,
normalmente varía entre 2500 y 3500 palabras.
 Dependiendo de las necesidades, contiene gráficos, tablas y figuras.
 Es objetiva.
 Se publica en revistas científicas.
 Debe ser no más de 6 autores, considerándose al
primero como autor principal del artículo.
 Tener compatibilidad con la ética.
 La unidad, coherencia, énfasis y claridad en la forma
de expresarse son elementos esenciales en el texto.
 Las imágenes, gráficos, estadísticas y tablas se
consideran ilustrativas, estas pueden ser distribuidos
generosamente con las debidas fuentes citadas en
las notas al pie.
 El desarrollo del artículo científico se caracteriza por
la exposición y discusión de teorías que se
exploraron para la comprensión y claridad del
problema.
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
1. Titulo:
 Darle mucho hincapié en su redacción.
 Debe de ser claro, breve pero conciso.
 Es necesario que este traducido en un segundo
idioma, normalmente inglés.
 Debe de captar la atención del lector.
 Nunca debe incorporar siglas ni abreviaciones.
2. Autoría:
 Es muy importante ceñirse a la normativa de la revista en
la que se pretende publicar, ya que muchas veces
establecen número máximo de autores.
 Se debe firmar siempre de la misma forma. Es
recomendable utilizar el código ORCID, para evitar
confusión con otras personas con el nombre similar o
igual.
 Para la filiación institucional, imprescindible utilizar
el nombre oficial de la institución.
3. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
 En el resumen deben disponerse las principales ideas
extraídas de las diferentes partes del artículo.
 Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al mínimo-
máximo de palabras que se permita en la revista a
publicar, normalmente la extensión es de 150-300
palabras.
 Se deben incluir entre 4-6 palabras clave que sinteticen
el contenido del estudio. Es necesario evitar palabras
vacías como preposiciones o artículos.
 Ambos elementos han de traducirse a un segundo
idioma, normalmente inglés.
4. INTRODUCCIÓN
 En este punto se debe de responder a la
pregunta ¿cuál es el
problema? Partiendo de lo más
genérico, a lo más específico.
 Se debe relacionar el artículo con el
contexto científico, hacer una discusión
de hipótesis relacionadas.
 Antes de cerrar el apartado, se
debe incluir objetivo e hipótesis
planteadas.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
 Incluye las fases que se han desarrollado
para resolver el problema, por lo
tanto, responde a la pregunta ¿cómo se
estudia el problema?
 Explica cómo se ha diseñado el estudio
desarrollado.
 Indica la población y el lugar donde se ha
hecho la investigación.
6. RESULTADOS
 Se va a responder a la pregunta ¿qué hallazgos se han
encontrado?
 En primer lugar, hay que indicar y presentar los datos y
resultados que van a exponerse.
 Es interesante, siempre que los haya, incluir tablas,
diagramas, gráficos, … que acompañen al texto que
describe los resultados.
 Hay que evitar la redundancia.
 Mantener la objetividad.
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
 Supone una valoración final de la investigación.
 En este apartado se responde a la cuestión ¿qué significan los hallazgos?
 Se interpretan los resultados obtenidos y se relacionan con los hallazgos que había antes de desarrollar el estudio.
 En este apartado sí que hay un juicio subjetivo (“Estos datos evidencian que…”, “A partir de ello se constata
que…”, etc.).
 Se podría incluir una síntesis del estudio, evidenciándola con los datos obtenidos a modo de conclusión.
8. RECONOCIMIENTOS
 Mencionar a aquellas personas que han colaborado
en el estudio, por ejemplo, se puede incluir al centro
de donde permitieron obtener datos para el estudio,
a las personas que leyeron el manuscrito antes de
enviarlo a revisión, a quien lo financió.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Es indispensable dar soporte al estudio
con citas bibliográficas que irán en el
apartado final de bibliografía.
 Referenciar de acuerdo a la normativa
estipulada por la revista donde se
pretende publicar.
REFERENCIAS
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251995000400015
• https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/que-es-y-que-no-es-
un-articulo-cientifico/
• https://celee.uao.edu.co/el-articulo-
cientifico/#:~:text=CARACTER%C3%8DSTICAS%20DEL%20ART%C3%8DCUL
O%20CIENT%C3%8DFICO,los%20par%C3%A1metros%20de%20cada%20revist
a
• https://rockcontent.com/es/blog/articulo-cientifico/
1 von 8

Recomendados

Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04 von
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04NiltonRamosEncarnaci
111 views19 Folien
Articulo cientifico presentacion von
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
50.2K views9 Folien
Articulo CientíFico Y Ensayo von
Articulo CientíFico Y EnsayoArticulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y Ensayotatianazero21
10.7K views12 Folien
Guía para hacer ensayo von
Guía para hacer ensayoGuía para hacer ensayo
Guía para hacer ensayoVíctor Mendoza Martínez
2.9K views13 Folien
2. escritura del articulo cientifico von
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientificoUniv Peruana Los Andes
37.6K views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos. von
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.DANIEL CUBILLOS
4K views4 Folien
Ficha estado de creación de Estado del arte von
Ficha estado de creación de  Estado del arteFicha estado de creación de  Estado del arte
Ficha estado de creación de Estado del arteUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
18.6K views3 Folien
Estructura de un_articulo_cientifico von
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoluz
1.1K views41 Folien
Clase 6 antecedentes von
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesJacinto Arroyo
6.4K views14 Folien
Clase 4 estructura de una tesis von
Clase 4 estructura de una tesisClase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesisJacinto Arroyo
5.7K views10 Folien
El artículo científico von
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicoJorge Teijeiro Vidal
1.8K views99 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos. von DANIEL CUBILLOS
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
DANIEL CUBILLOS4K views
Estructura de un_articulo_cientifico von luz
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientifico
luz1.1K views
Clase 4 estructura de una tesis von Jacinto Arroyo
Clase 4 estructura de una tesisClase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesis
Jacinto Arroyo5.7K views
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ... von LotteRagnarok
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
LotteRagnarok17.8K views
Revistas cientificas slideshare von Italo10x2
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x22.2K views
Reglas de oro del artículo científico von SalmaPillajo
Reglas de oro del artículo científicoReglas de oro del artículo científico
Reglas de oro del artículo científico
SalmaPillajo89 views
Partes de un artículo de investigación von jrbellidomainar
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar13.1K views
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO von KatyMisao
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICOREGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
KatyMisao122 views
08 tipos de trabajos cientificos ppi von Carlos Martin
08 tipos de trabajos cientificos ppi08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi
Carlos Martin567 views
La construcción del Estado del arte von Rosana Colombo
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
Rosana Colombo212.8K views
Estado del arte von AER27
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
AER27671 views

Similar a El articulo científico 02

Escritura de artículos científicos von
Escritura de artículos científicosEscritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicosDanny Arévalo
98 views12 Folien
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx von
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxCongresista Hilda Gu Guevara Gomez
22 views45 Folien
Qué es un artículo científico von
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científicomaksely1525
666 views6 Folien
Guia Nature.pptx von
Guia Nature.pptxGuia Nature.pptx
Guia Nature.pptxErikTeves1
5 views13 Folien
Marco teórico von
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoPolett Cevada
738 views41 Folien
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx von
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxLuisCarlosTorrelioDu2
13 views34 Folien

Similar a El articulo científico 02(20)

Escritura de artículos científicos von Danny Arévalo
Escritura de artículos científicosEscritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicos
Danny Arévalo98 views
Qué es un artículo científico von maksely1525
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
maksely1525666 views
Llagua toainga von anabelkari
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
anabelkari502 views
Documentos técnicos y cientificos presentacion von ovidioalarcon
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon356 views
Documentos técnicos y cientificos presentacion von ovidioalarcon
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon423 views
Documentos técnicos y cientificos presentacion von ovidioalarcon
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon532 views
Documentos técnicos y cientificos presentacion von ovidioalarcon
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon428 views
Revista cientifica von pcalejita
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
pcalejita1.5K views
Conferencia 1 von Zuleika
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika445 views
Como redactar un informe cientifico von AFRICA CALANCHEZ
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ15.5K views
Como Redactar el Artículo de Investigación von troncd
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd15.5K views
Arituclo periodistico y cientifico von YuleidysValdes
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
YuleidysValdes22.4K views

Último

PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf von
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfMatematicaFisicaEsta
10 views3 Folien
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf von
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
7 views25 Folien
HOJAS MSDS.pptx von
HOJAS MSDS.pptxHOJAS MSDS.pptx
HOJAS MSDS.pptxcalidadtlaltomayo
6 views28 Folien
5. CURROS.pdf von
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 views3 Folien
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf von
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 views97 Folien
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf von
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
16 views1 Folie

Último(20)

REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf von AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 views
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB11 views
APLICACION DE LOS MATERIALES von andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003114 views
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf von MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx von villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja711 views
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf von matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...

El articulo científico 02

  • 1. EL ARTICULO CIENTÍFICO INTEGRANTES: -HURTADO RAMOS RONALD FABRIZIO -JOSE CARLOS CARRERA -LUJAN TRUJILLO ANDERSON -MARLON PAREDES ROJAS -ROJAS JARA DAVID ARIAN
  • 2. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? • Un artículo científico es un artículo o un informe escrito, el cual se ha publicado en alguna revista científica, organización etc. Este artículo está integrado por información que recoge la investigación llevada a cabo por un investigador científico. Su objetivo es expresar el respaldo de una teoría o artículo determinado, así como la réplica de los mismos. Para elaborar un artículo científico, debemos saber que existen una serie de criterios que deben seguirse. Para la organización citada, todo artículo científico debe reflejar precisión, claridad y brevedad.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Principalmente hace referencia a un problema o pregunta de investigación.  Es original puesto que publica resultados de una investigación por primera vez.  Es conciso, o sea, breve en el modo de presentar la información.  Es preciso, ya que aunque tiene vocabulario especializado , es claro, no ambiguo.  La cantidad de palabras depende de los parámetros de cada revista, normalmente varía entre 2500 y 3500 palabras.  Dependiendo de las necesidades, contiene gráficos, tablas y figuras.  Es objetiva.  Se publica en revistas científicas.  Debe ser no más de 6 autores, considerándose al primero como autor principal del artículo.  Tener compatibilidad con la ética.  La unidad, coherencia, énfasis y claridad en la forma de expresarse son elementos esenciales en el texto.  Las imágenes, gráficos, estadísticas y tablas se consideran ilustrativas, estas pueden ser distribuidos generosamente con las debidas fuentes citadas en las notas al pie.  El desarrollo del artículo científico se caracteriza por la exposición y discusión de teorías que se exploraron para la comprensión y claridad del problema.
  • 4. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 1. Titulo:  Darle mucho hincapié en su redacción.  Debe de ser claro, breve pero conciso.  Es necesario que este traducido en un segundo idioma, normalmente inglés.  Debe de captar la atención del lector.  Nunca debe incorporar siglas ni abreviaciones. 2. Autoría:  Es muy importante ceñirse a la normativa de la revista en la que se pretende publicar, ya que muchas veces establecen número máximo de autores.  Se debe firmar siempre de la misma forma. Es recomendable utilizar el código ORCID, para evitar confusión con otras personas con el nombre similar o igual.  Para la filiación institucional, imprescindible utilizar el nombre oficial de la institución.
  • 5. 3. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE  En el resumen deben disponerse las principales ideas extraídas de las diferentes partes del artículo.  Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al mínimo- máximo de palabras que se permita en la revista a publicar, normalmente la extensión es de 150-300 palabras.  Se deben incluir entre 4-6 palabras clave que sinteticen el contenido del estudio. Es necesario evitar palabras vacías como preposiciones o artículos.  Ambos elementos han de traducirse a un segundo idioma, normalmente inglés. 4. INTRODUCCIÓN  En este punto se debe de responder a la pregunta ¿cuál es el problema? Partiendo de lo más genérico, a lo más específico.  Se debe relacionar el artículo con el contexto científico, hacer una discusión de hipótesis relacionadas.  Antes de cerrar el apartado, se debe incluir objetivo e hipótesis planteadas.
  • 6. 5. MATERIALES Y MÉTODOS  Incluye las fases que se han desarrollado para resolver el problema, por lo tanto, responde a la pregunta ¿cómo se estudia el problema?  Explica cómo se ha diseñado el estudio desarrollado.  Indica la población y el lugar donde se ha hecho la investigación. 6. RESULTADOS  Se va a responder a la pregunta ¿qué hallazgos se han encontrado?  En primer lugar, hay que indicar y presentar los datos y resultados que van a exponerse.  Es interesante, siempre que los haya, incluir tablas, diagramas, gráficos, … que acompañen al texto que describe los resultados.  Hay que evitar la redundancia.  Mantener la objetividad. 7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES  Supone una valoración final de la investigación.  En este apartado se responde a la cuestión ¿qué significan los hallazgos?  Se interpretan los resultados obtenidos y se relacionan con los hallazgos que había antes de desarrollar el estudio.  En este apartado sí que hay un juicio subjetivo (“Estos datos evidencian que…”, “A partir de ello se constata que…”, etc.).  Se podría incluir una síntesis del estudio, evidenciándola con los datos obtenidos a modo de conclusión.
  • 7. 8. RECONOCIMIENTOS  Mencionar a aquellas personas que han colaborado en el estudio, por ejemplo, se puede incluir al centro de donde permitieron obtener datos para el estudio, a las personas que leyeron el manuscrito antes de enviarlo a revisión, a quien lo financió. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Es indispensable dar soporte al estudio con citas bibliográficas que irán en el apartado final de bibliografía.  Referenciar de acuerdo a la normativa estipulada por la revista donde se pretende publicar.
  • 8. REFERENCIAS • http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251995000400015 • https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/que-es-y-que-no-es- un-articulo-cientifico/ • https://celee.uao.edu.co/el-articulo- cientifico/#:~:text=CARACTER%C3%8DSTICAS%20DEL%20ART%C3%8DCUL O%20CIENT%C3%8DFICO,los%20par%C3%A1metros%20de%20cada%20revist a • https://rockcontent.com/es/blog/articulo-cientifico/