Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx

  1. Universidad de Guadalajara Lic. Nutrición / Fisiología Humana Dr. Ignacio Valenzuela Chavira Químico Biólogo Clínico (UNISON) Doctorado en Ciencias (CIAD) ignacio.valenzuela@académicos.udg.mx Centro Universitario de los Altos 1. Fisiología Celular y de Tejidos Excitables Reproducción Mitótica y Meiótica
  2. Ciclo Celular Fases del Ciclo Celular:  Interfase  Fase G1  Fase S  Fase G2  Fase M  Mitosis o Meiosis  Citocinesis El Ciclo Celular es un conjunto ordenado de procesos que conducen al crecimiento de una célula y a la división de 2 células hijas en la mitosis o 4 en la meiosis.
  3. Es el período más largo del ciclo celular, ocupando casi el 90%, trascurre entre la división celular y comprende tres etapas: Interfase
  4. Interfase Cada cromosoma solo tiene una cromatida Cada cromosoma tiene 2 cromátidas (copias)
  5. Regulación/Activación del Ciclo Celular por Ciclinas  Ciclinas: grupo de proteínas que regula los procesos del Ciclo Celular.  Existen cuatro tipos básicos: ciclinas G1, ciclinas G2/S, ciclinas S y ciclinas M. CDK: Cinasas Dependientes de Ciclinas. Activación del ciclo celular  Una ciclina debe activar o inactivar muchas proteínas.  Las ciclinas se asocian a una familia de enzimas llamadas Cdk´s.  Cdk sola es inactiva.  Cdk-ciclina activa, enzima funcional y puede modificar proteínas blanco
  6. Duplicación del centrosoma: G1/S CDK
  7.  Fase particular del ciclo celular donde las células pueden permanecer en G0 en un tiempo indefinido, que puede ser largo (no hay división celular ni replicación del ADN).  La Célula continua con su metabolismo pero su ciclo celular esta detenido. Fase G0  Dichas células generalmente entran a la fase G0 provenientes de G1, sólo para volver a entrar en G1 y comenzar a dividirse de nuevo bajo condiciones específicas. Células Fase G0 Células Quiescentes Células Senescentes Inactivo Envejecimiento Pueden regresar al Ciclo Celular (G1) Sí NO Sirve para asegurarse que el ADN dañado no se pase a las células hijas
  8. División Celular Fase M Mitosis Meiosis  Células Diploides (2n)  Células Somáticas  Células Haploides (n)  Células Sexuales o gametos Las Células Somáticas son Diploides, es decir, contienes 2 juegos de cromosomas (del padre y de la madre). 2n = 46. Las Células Sexuales o gametos son Haploides, es decir, contienes 1 juego de cromosomas (del padre o de la madre). n = 23. Otros tipos de reproducción Bacterias, Levaduras, protozoarios Fisión Binaria, Gemación y Esporulación Reproducción Sexual Algunas eucariotas unicelulares se reproducen por mitosis
  9. Reproducción Sexual
  10. División Celular por Mitosis La Mitosis es una etapa de la división celular donde el ADN del núcleo de la célula madre se divide en dos grupos iguales de cromosomas, por lo cual genera que posteriormente el contenido de la célula madre que se divide en dos células hijas en la Citocinesis.
  11. Mitosis Separación de la célula por medio de la división del citoplasma, esto ocurre después de la Telofase de la mitosis. Duplicación del ADN es la mayor parte del ciclo celular. Paso previo a la Mitosis Fases de la Mitosis Profase Condensación de los Cromosomas (son visibles). Tenemos 46 cromosomas pero 92 cromatinas (que siguen unidas por el centrómero). Metafase Anafase Telofase Los Cromosomas se alinean en el Medio del núcleo. Los cromosomas se alejan hacia los extremos de la célula, las cromatinas hermananas son separadas. Se mueven gracias a unas fibras que se llaman usos. Los cromosomas están en los extremos y se forman nuevos núcleos que rodean a los cromosomas en ambos lados. Citocinesis Cáncer = Mitosis descontrolada Interfase Posterior a la Mitosis Cariocinesis = división del núcleo.
  12. Interfase (Pre-mitosis)  Se separa el centriolo y forma el Huso Mitótico (microtúbulos unidos al Centriolo). Profase  Comienza la condensación de los Cromosomas  Esta célula tiene:  46 cromosomas  92 cromátidas.  Antes del proceso de Interfase tenía:  46 cromosomas  46 cromátidas. NOTA: 1 cromosoma puede tener 1 o 2 cromatida, cuando tiene 2 normalmente es por que la célula se va a dividir.  Replicación del ADN.  Un cromosoma = 2 cromatida (copias idénticas).
  13.  Es el conjunto de microtúbulos que brotan de los centriolos durante los procesos de división celular, sea mitosis (huso mitótico) o meiosis (huso acromático o meiótico).  Van desde los cinetocoros de los cromosomas hacia los centriolos en los polos.  Se originan en el centrosoma (célula animal) o en el centro organizador de microtúbulos (célula vegetal). Huso Mitótico  El cinetocoro es una estructura proteica situada sobre los cromosomas.  Se anclan los microtúbulos del huso mitótico durante los procesos de división celular (meiosis y mitosis).
  14. Metafase Anafase  Los cromosomas que están anclados al huso mitótico se alinean en el centro del núcleo.  Los cromosomas están unidos al Huso Mitótico.  El cromosoma (con 2 cromátidas) se separa en 2 y cada cromosoma (ahora con 1 cromatida) se dirige hacia los extremos de la célula gracias al huso cromático. Cohesinas: Proteínas que mantienen unidas dos cromátidas en un mismo cromosoma.
  15. Telofase  Los cromosomas alcanzan los polos celulares (Anafase)  Se vuelve a ensamblar una envoltura nuclear alrededor de cada conjunto de cromátidas.  Los nucléolos reaparecen y los cromosomas comienzan a descondensarse de nuevo en la cromatina (interfase).  El huso mitótico se desmonta y los restos de los microtúbulos del huso se despolimerizan. En la Telofase Tardía ya se aprecian los núcleos separados y es el paso previo a la citocinesis.
  16. Cada célula hija tiene:  46 cromosomas  46 cromátidas La célula madre tiene:  46 cromosomas  92 cromátidas Fase G2 (Interfase) Fase G1 (Interfase) Fase G1 (Interfase)
  17. Función de la División Celular por Mitosis Proliferación controlada del número de células, para aumentar la masa y tamaño del organismo a partir de un grupo celular inicial. Reconstitución de muchas células que se pierden diariamente en un organismo pluricelular, ya sea por muertes apoptosis, vejez, alteraciones o por producto de daños a los tejidos.  Generación de nuevos individuos en organismos eucariontes unicelulares como hongos o protistas.  En multicelulares, permite la Fragmentación (método de reproducción asexual) por el cual un individuo se divide en dos o más individuos; siendo capaz cada uno de reconstruir un organismo por completo. Crecimiento Reparación de tejidos Reproducción Asexual
  18. Actividad 1-9. Ciclo Celular y Mitosis 1. ¿Cuáles son las fases del ciclo celular? ¿Cuál es su importancia? 2. ¿En qué fase se subdivide la interfase? Describe que sucede en cada una. 3. ¿Cómo se regula el ciclo celular? ¿Qué enzimas participan? 4. ¿En que Fase (de la Interfase) se duplican los centrosomas el Ciclo Celular? 5. ¿Por qué es tan importante la etapa S en la Interfase? 6. ¿Qué es la fase G0? y ¿En qué condiciones pude suceder? 7. ¿Qué procesos pueden ocurrir durante la fase M del Ciclo Celular? ¿Qué tipo de células produce c/u? 8. Menciona algunos ejemplos de reproducción asexual? 9. Describe brevemente las etapas de la Mitosis, haz un dibujo representativo de c/u. 10. ¿Qué es el Huso Mitótico? y ¿Cómo esta formado? 11. ¿Cómo se mantienen unidas las dos cromatidas en un mismo cromosoma? 12. ¿Cuál es la diferencia entre la Telofase inicial y la Telofase Tardía? 13. ¿Cuál es la diferencia entre la célula madre (fase G2) y las 2 células hijas (terminan la Fase M y entran a la G1)? 14. ¿Cuáles son las funciones de la división celular por Mitosis? 15. ¿Por qué las bacterias no pueden reproducirse por Mitosis?
  19. Citocinesis en Células Animales En el estrangulamiento de la célula para separar su contenido citoplasmático y obtener 2 células hijas. Participan actina, miosina, los microtúbulos, entre otras proteínas.
  20.  En medio del huso mitótico se empieza a formar una membrana delicada llamada la placa celular o fragmoplasto. Citocinesis en Células Vegetales  Están formadas en la parte exterior de la membrana de una capa gruesa y rígida llamada Pared Celular que esta formada principalmente por Carbohidratos.  Debido a la presencia de la Pared Celular la célula vegetal no puede sufrir el estrangulamiento de la célula animal.  Más tarde se forma una nueva pared celular a ambos lados de la placa celular y dos nuevas células hijas se separan por tabicación (separación de 2 células hijas vegetales).. Fragmoplasto: Microtubulos y Microfilamentos de actina
  21. Meiosis  Su etapa previa es la Interfase (igual que la mitosis), implica la replicación del ADN, crecimiento y otras funciones celulares.  En la 2ª etapa se divide las células de paso previo y se obtienen los 4 gametos con 23 cromosomas y 23 cromátidas.  La célula somática inicial se divide en un proceso similar a la mitosis y tenemos 2 células hijas con 23 cromosomas y 46 cromátidas cada una.  En la mitosis tenemos 2 células hijas con 46 cromosomas y 46 cromatidas.  Es una división de reducción, comienza con una célula de 46 cromosomas (92 cromátidas) y termina con 4 células de 23 cromosomas (con 23 cromátidas).  Es un proceso que contribuye a la variabilidad genética, de organismos pluricelulares con reproducción sexual.
  22. Diferencia entre Mitosis y Meiosis Diploides Haploides Diploides Diploides Célula Madre (Célula Somática) Haploides Las células hijas son idénticas a la célula madre Las células hijas tiene la mitad del ADN de la célula madre, sus cromosomas no son idénticos (recombinación).
  23. Meiosis I Profase I Los cromosomas se condensan y se alinean a sus pares homólogos (se emparejan) y hay recombinación del ADN. Metafase I Los cromosomas están en la parte medio del núcleo pero en pares homólogos, que se pueden entrecruzar formando cromosomas recombinantes (mezclas de genes). Anafase I Las fibras del huso arrastran a los cromosomas hacia los extremos. Telofase I Hay dos núcleos que posteriormente se van a separar en 2 nuevas células hijas. En la mitosis es 1 sola fila de cromosomas (aquí son 2) y tampoco hay recombinación. En la mitosis se separa el cromosoma en 2 cromatidas. Mitosis: 2 células hijas con 46 cromosomas (46 cromatidas). Meiosis: 2 células hijas con 23 cromosomas (46 cromatidas, c/u tiene 2) En la mitosis no se emparejan los cromosomas. Citocinesis Profase II
  24. Meiosis II En la mitosis son Cromosomas con 1 cromatida (los 46)
  25. Meiosis II Se forman los dos núcleos que posteriormente se van a separar en 2 nuevas células (en total habrá 4).  A partir de este momento, cada fase esta ocurriendo simultáneamente en 2 células hijas. 4 células hijas (gametos). Profase II No hay pares homólogos ni recombinación de cromosomas. Solo se condensan. Metafase II Los cromosomas se alinean en la parte del medio. No hay pares homólogos (meiosis I). Es una sola fila de cromosomas similar a la mitosis (pero con menos cromosomas). Anafase II Las fibras del huso arrastran a las cromátidas hacia los extremos de la célula, similar a lo que sucede en la mitosis pero con 23 cromosomas (en la mitosis son 46). Telofase II Interfase (G2) Mitosis Meiosis I Meiosis II Cromosomas 46 46 23 23 Cromatidas 92 46 (x2) 46 (x2) 23 (x4) Citocinesis
  26. 23 pares de cromosomas (dobles) 23 cromosomas (dobles) Se alinean en pares (2 filas) Se alinean en 1 fila La única diferencia con la mitosis es que aquí se emparejan Similar a la mitosis pero con menos cromosomas Los pares se separan uno a cada extremo. Las 2 cromatidas del mismo cromosoma se separan a los polos Similar a la mitosis pero con menos cromosomas Se forman los 2 núcleos, posteriormente las células se separan por citocinesis Se forman los 2 núcleos, posteriormente las células se separan por citocinesis 23 cromosomas 46 cromatidas 23 cromosomas 23 cromatidas Mitosis: 46 cromosomas 46 cromatidas Hay condensación y recombinación del ADN Continua la recom- binación del ADN Se condensa el ADN
  27. Cariotipo  Es el conjunto completo de los cromosomas de un individuo.  También se refiere a la imagen producida en el laboratorio de los cromosomas aislados de una célula individual y dispuestos en orden numérico.
  28. Célula Madre (G2) Células Hijas de la Mitosis Cariotipo de la Mitosis
  29. Célula Madre Células Hijas Meiosis I Células Hijas Meiosis II  ¿Cuál es la diferencia entre un cariotipo de una célula hija de la mitosis y otra de la meiosis I?  ¿Cuál sería una similitud?  ¿Cuál es la diferencia entre un cariotipo de una célula hija de la meiosis I y otra de la meiosis II?
  30. A B C D A B C D ¿Qué Cariotipo corresponde a cada tipo de células?
  31. Cariotipo de enfermedades cromosómicas
  32. Comparación entre mitosis y meiosis MITOSIS MEIOSIS Ocurre en la mayoría de las células eucariota. Ocurre en la formación de gametos en células eucariotas pluricelulares. No hay apareamiento de cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos se parean en sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento. Se mantiene el número de cromosomas. El número de cromosomas se divide de diploide a haploide. Una división. Dos divisiones. Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre. Mismo número de cromosomas con el mismo material genético Las células hijas (23 cromosomas) tienen combinaciones variadas de cromosomas (debido a la recombinación) y no son idénticas a la célula madre (46 cromosomas).
  33. Gametos femeninos y masculinos Formación de gametos por meiosis. Gametogénesis Espermatogénesis Ovogénesis Formación de espermatozoides en machos. Ocurre en los testículos. Formación de óvulos en hembras. Ocurre en los ovarios. Se forman 4 espermatozoides (gametos o células haploides). Se forma un óvulo grande al igual que 3 cuerpos polares que se desintegran y solo el óvulo es un gameto funcional.
  34. Gametogénesis
  35. Actividad 1-10. Citocinesis y Meiosis 1. ¿Cómo se da la citocinesis en la células animales? ¿Qué proteínas participan? 2. ¿Qué es la Pared Celular (en células Vegetales)? 3. ¿Qué es el fragmaplasto? Y ¿Cómo esta formado? 4. ¿Cómo se da la citocinesis en las células vegetales? 5. ¿Cuál es la importancia de la meiosis? Y ¿Cuáles son sus 2 etapas? 6. ¿Cuál es la principal diferencia entre la Mitosis y la Meiosis (respecto a las células hijas)? 7. Describe cada uno de las fases de la Meiosis I y haz una comparación con la misma fase de la mitosis. 8. Describe cada uno de las fases de la Meiosis II y haz una comparación con la misma fase de la mitosis y la meiosis II. 9. Haz una tabla comparativa entre el número de cromosomas y cromatidas de la Interfase (G2), Mitosis, Meiosis I y Meiosis II. 10. Dibuja un diagrama de la Meiosis con ambas etapas (y sus 8 fases). 11. ¿Qué es un cariotipo? 12. ¿Cuál es la diferencia entre un cariotipo de un Hombre y de una Mujer? 13. ¿Cómo se puede identificar si el cariotipo es de una célula en fase G1 o G2? 14. Menciona 2 enfermedades cromosómicas que afecten al par 23, indica cuna es la diferencia respecto al genoma normal. 15. ¿Qué es la Gametogénesis? y ¿cuál es la diferencia entre machos y hembras?

Hinweis der Redaktion

  1. - Diferencia = # de cromosomas 46 (mitosis) vs 23 (meiosis). - Similitud = Ambas tienen 46 cromatidas. En la mitosis cada cromosoma tiene una cromatida y en la meiosis son cromosomas con 2 cromatidas? - Las células hijas de la meiosis II tiene igual 23 cromosomas pero c/u con 1 cromatida.
Anzeige