3. Objetivos
Los objetivos del auditor son:
El objetivo del auditor es identificar y evaluar los riesgos de representaciones
incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o a error, a nivel de los estados
financieros y de las afirmaciones pertinentes, mediante un entendimiento de la entidad
y de su entorno, incluyendo el control interno de la entidad y de ese modo
proporcionar una base para diseñar e implementar respuestas a los riesgos evaluados
de representaciones incorrectas significativas.
5. Definiciones
Afirmaciones:
Representaciones por la Administración, explícitas o no, que están incorporadas en los
estados financieros utilizados por el auditor para considerar los distintos tipos de
representaciones incorrectas potenciales que pueden ocurrir.
Riesgo de Negocios
Es un riesgo resultante de condiciones, hechos, circunstancias, acciones o inacciones,
que, siendo significativas, podrían afectar adversamente la capacidad de una entidad
para lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias o por establecer objetivos y
estrategias inapropiados
Afirmación pertinente.
Es una afirmación en los estados financieros que tiene una posibilidad razonable de
incluir una representación incorrecta o representaciones incorrectas que causaría que
los estados financieros estén representados incorrectamente en forma significativa. La
determinación respecto a si una afirmación es una afirmación pertinente, es efectuada
sin tomar en consideración el efecto de los controles internos
6. Definiciones
Procedimientos de evaluación de riesgos.
Son los procedimientos de auditoría efectuados para obtener un entendimiento de la
entidad y de su entorno, incluyendo el control interno de la entidad, para identificar y
evaluar los riesgos de representaciones incorrectas significativas, ya sean debido a
fraude o error, a nivel de los estados financieros y de las afirmaciones pertinentes.
Riesgo de Significativos
Un riesgo identificado y evaluado de una representación incorrecta significativa que, a
juicio del auditor, requiere de consideración especial en la auditoría.
8. Requerimientos
Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas
El auditor debiera efectuar procedimientos de evaluación de riesgos para proporcionar
una base para la identificación y evaluación de riesgos de representaciones incorrectas
significativas a nivel de los estados financieros y de las afirmaciones pertinentes. Sin
embargo, procedimientos de evaluación de riesgos, por sí solos, no proporcionan
suficiente ni apropiada evidencia de auditoría sobre la cual basar la opinión de
auditoría.
9. Requerimientos
Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas
Los procedimientos de evaluación de riesgos debieran incluir lo siguiente:
a. Indagaciones a la Administración, a las personas apropiadas dentro de la función de
auditoría interna (si dicha función existe), y a otros dentro de la entidad quienes, a
juicio del auditor, pueden tener información que probablemente ayude a identificar
los riesgos de representaciones incorrectas significativas debido a fraude o a error.
b. Procedimientos analíticos.
c. Observación e inspección.
10. Requerimientos
Entendimiento de la Entidad y su entorno:
Los procedimientos de evaluación de riesgos debieran incluir lo siguiente:
a. Factores de la industria, regulatorios y otros factores externos, incluyendo el marco
de preparación y presentación de información financiera aplicable.
b. La naturaleza de la entidad, incluyendo:
• sus operaciones;
• sus estructuras de propiedad y de Gobierno Corporativo;
• los tipos de inversiones que la entidad está efectuando y las que planifica
efectuar, incluyendo las inversiones en entidades que ha creado para lograr
cometidos especiales, y;
• la manera en que la entidad está estructurada y cómo está financiada.
11. Requerimientos
Entendimiento de la Entidad y su entorno:
Los procedimientos de evaluación de riesgos debieran incluir lo siguiente:
c. La selección y aplicación de políticas contables por la entidad, incluyendo las
razones por los cambios en las mismas. El auditor debiera evaluar si las políticas
contables de la entidad son apropiadas para su negocio y consecuentes con el
marco de preparación y presentación de información financiera aplicable y con las
políticas contables utilizadas en la industria pertinente.
d. Los objetivos y estrategias de la entidad y los riesgos de negocios relacionados que
puedan resultar en riesgos de representaciones incorrectas significativas.
e. La medición y revisión del desempeño financiero de la entidad.
13. Comprensión del CI
El auditor debiera obtener un entendimiento del control interno pertinente a la
auditoría. Aún cuando la mayoría de los controles pertinentes a la auditoría
probablemente estén relacionados con el proceso de preparación y presentación de
información financiera, no todos los controles relacionados con el proceso de
preparación y presentación de información financiera son pertinentes para la auditoría.
Es asunto de juicio profesional del auditor respecto a si un control individual o en
conjunto con otros, es pertinente para la auditoría.
14. Comprensión del CI
Naturaleza y alcance del entendimiento de los controles pertinentes
Al obtener un entendimiento de los controles que son pertinentes para la auditoría, el
auditor debiera evaluar el diseño de esos controles y determinar si han sido
implementados, efectuando procedimientos adicionales a las indagaciones al personal
de la entidad.
15. Comprensión del CI
Componentes del CI
Ambiente de control
El auditor debiera lograr un entendimiento del ambiente de control. Como parte de la
obtención de este entendimiento, el auditor debiera evaluar si:
a. La Administración, con la supervisión de los encargados del Gobierno Corporativo,
ha creado y mantenido una cultura de honestidad y de comportamiento ético y
b. Las fortalezas en los elementos en el ambiente de control proporcionan, como un
todo, una base apropiada para los demás componentes del control interno y si esos
otros componentes no están debilitados por deficiencias en el ambiente de control
16. Comprensión del CI
Componentes del CI
Evaluación de Riesgo
El auditor debiera obtener un entendimiento respecto a si la entidad tiene un proceso
para:
a. Identificar los riesgos de negocios pertinentes a los objetivos del proceso de
preparación y presentación de información financiera,
b. Estimar lo significativo de los riesgos,
c. Evaluar la probabilidad de su ocurrencia, y;
d. Decidir acerca de las acciones para tratar esos riesgos.
17. Comprensión del CI
Componentes del CI
Sistemas de Información
El auditor debiera obtener un entendimiento del sistema de información, incluyendo
los procesos de negocios relacionados pertinentes a la preparación y presentación de
información financiera en las siguientes áreas.
a. Las clases de transacciones en las operaciones de la entidad que son significativas
para los estados financieros.
b. Los procedimientos tanto dentro de los sistemas TI y manuales, por los cuales esas
transacciones son iniciadas, autorizadas, registradas, procesadas, corregidas, según
fuere necesario, transferidas al mayor general e informadas en los estados
financieros.
c. Los registros contables relacionados que respaldan la información y las cuentas
específicas en los estados financieros, que son utilizados para iniciar, autorizar,
registrar, procesar e informar las transacciones. Esto incluye la corrección de la
información incorrecta y de cómo la información es transferida al mayor general.
Los registros pueden ser ya sea manuales o electrónicos.
18. Comprensión del CI
Componentes del CI
Sistemas de Información
d. Cómo el sistema de información captura los hechos y las condiciones, distintas a las
transacciones, que son significativas para los estados financieros.
e. El proceso de preparación y presentación de información financiera utilizado para
preparar los estados financieros de la entidad, incluyendo estimaciones contables y
revelaciones significativas.
f. Los controles sobre los asientos de diario, incluyendo los asientos de diario no
estándares utilizados para registrar transacciones o ajustes no recurrentes e
inusuales
19. Comprensión del CI
Componentes del CI
Sistemas de Información
El auditor debiera obtener un entendimiento de cómo la entidad comunica los roles y
responsabilidades respecto al proceso de preparación y presentación de información
financiera y temas significativos relacionados con éste, incluyendo:
a. Las comunicaciones entre la Administración y los encargados del Gobierno
Corporativo, y;
b. Las comunicaciones externas, tales como aquellas con organismos reguladores
20. Comprensión del CI
Componentes del CI
Actividades de Controles Pertinentes
El auditor debiera obtener un entendimiento de las actividades de control pertinentes
a la auditoría, las cuáles son esas actividades de control que el auditor considere
necesarias entender, con el objeto de evaluar los riesgos de representaciones
incorrectas significativas a nivel de las afirmaciones y diseñar procedimientos de
auditoría posteriores que respondan a los riesgos evaluados. Una auditoría no requiere
entender todas las actividades de control relacionadas a cada clase significativa de
transacciones, saldos de cuentas y revelaciones en los estados financieros o de cada
afirmación que sea pertinente a éstas. Sin embargo, el auditor debiera obtener un
entendimiento del proceso de conciliar registros auxiliares al mayor general en el caso
de saldos de cuentas significativos.
21. Comprensión del CI
Componentes del CI
Monitoreo
El auditor debiera obtener un entendimiento de las principales actividades que la
entidad utiliza para monitorear el control interno sobre el proceso de preparación y
presentación de información financiera, incluyendo los relacionados con las actividades
de control pertinentes a la auditoría y de cómo la entidad inicia acciones correctivas a
sus deficiencias en controles.
22. Comprensión del CI
Componentes del CI
Monitoreo
Si la entidad tiene una función de auditoría interna, el auditor debiera obtener un
entendimiento de la naturaleza de las responsabilidades de la función de auditoría
interna y cómo está ubicada en la estructura organizacional de la entidad, y las
actividades efectuadas o por efectuar por parte de la función de auditoría interna.
El auditor debiera obtener un entendimiento de las fuentes de la información utilizadas
en las actividades de monitoreo de la entidad y la base sobre la cual la Administración
considera que la información es lo suficientemente fiable para su propósito.
24. Evaluación de Riesgo
Identificación y Evaluación de Representaciones Incorrectas Significativas
Para proporcionar una base para diseñar y efectuar procedimientos de auditoría
posteriores, el auditor debiera identificar y evaluar los riesgos de representaciones
incorrectas significativas a nivel de
a. Los estados financieros, y;
b. La afirmación pertinente para clases de transacciones, saldos de cuentas y
revelaciones.
25. Evaluación de Riesgo
Identificación y Evaluación de Representaciones Incorrectas Significativas
Afirmaciones respecto a clases de transacciones y hechos para el período sujeto a
auditoría, tales como las siguientes:
a. Ocurrencia. Transacciones y hechos que han sido registrados han ocurrido y
corresponden a la entidad.
b. Integridad. Todas las transacciones y hechos que debieron haber sido registrados,
han sido registrados.
c. Exactitud. Los montos y otros datos relacionados con transacciones y hechos, han
sido apropiadamente registrados.
d. Corte documentario. Las transacciones y hechos han sido registrados en el período
contable correcto.
e. Clasificación. Las transacciones y hechos han sido registrados en las cuentas
correctas.
26. Evaluación de Riesgo
Identificación y Evaluación de Representaciones Incorrectas Significativas
Afirmaciones respecto a saldos de cuentas al cierre del período, tales como las
siguientes:
a. Existencia. Los activos, pasivos e intereses patrimoniales existen.
b. Derechos y obligaciones. La entidad mantiene o controla los derechos a activos y los
pasivos son obligaciones de la entidad.
c. Integridad. Todos los activos, pasivos y participaciones patrimoniales que debieran
haber sido registrados, han sido registrados.
d. Valorización y asignación. Los activos, pasivos y participaciones patrimoniales están
incluidos en los estados financieros a montos apropiados y cualquier ajuste de
valorización o asignación resultantes ha sido registrado apropiadamente,
27. Evaluación de Riesgo
Identificación y Evaluación de Representaciones Incorrectas Significativas
Afirmaciones respecto a presentación y revelación, tales como las siguientes:
a. Ocurrencia y derechos y obligaciones. Los hechos, transacciones y otros asuntos
revelados han ocurrido y corresponden a la entidad.
b. Integridad. Todas las revelaciones que debieron haber sido incluidas en los estados
financieros, han sido incluidas.
c. Clasificación y entendimiento. La información financiera está apropiadamente
presentada y descrita y las revelaciones están expresadas claramente.
d. Exactitud y valorización. La información financiera y otra está razonablemente
revelada y por montos apropiados.
28. Evaluación de Riesgo
Identificación y Evaluación de Representaciones Incorrectas Significativas
Para este propósito, el auditor debiera:
a. Identificar riesgos a través del proceso de obtener un entendimiento de la entidad y
de su entorno, incluyendo los controles pertinentes relacionados con los riesgos,
considerando las clases de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones en los
estados financieros;
b. Evaluar los riesgos identificados y evaluar si se relacionan, en forma más invasiva
con los estados financieros tomados como un todo y potencialmente afectar a
muchas afirmaciones;
c. Relacionar los riesgos identificados con lo que puede fallar a nivel de la afirmación
pertinente, tomando en cuenta los controles pertinentes que el auditor tiene la
intención de probar;
d. Considerar la probabilidad de representaciones incorrectas, incluyendo la
posibilidad de numerosas representaciones incorrectas y si las representaciones
incorrectas potenciales son de tal magnitud que podrían resultar en una
representación incorrecta significativa.
29. Evaluación de Riesgo
Riesgos que requieren de especial consideración en una auditoría
Como parte de la evaluación de riesgos, el auditor debiera determinar si cualquier de
los riesgos identificados son, a juicio del auditor, un riesgo significativo. Al aplicar este
juicio, el auditor debiera excluir los efectos de controles identificados relacionados con
el riesgo.
30. Evaluación de Riesgo
Riesgos que requieren de especial consideración en una auditoría
Al aplicar su juicio respecto a cuáles riesgos son significativos, el auditor debiera
considerar, al menos, lo siguiente:
a. Si el riesgo es un riesgo de fraude;
b. Si el riesgo está relacionado con significativos cambios económicos recientes,
contables u otros y, por lo tanto, requiere de atención especial;
c. La complejidad de las transacciones;
d. Si el riesgo involucra transacciones significativas con partes relacionadas;
e. El grado de subjetividad en la medición de la información financiera relacionada
con el riesgo, especialmente esas mediciones que involucran un amplio rango de
incertidumbre en la medición, y;
f. Si el riesgo involucra transacciones significativas que están fuera del curso normal
de los negocios para la entidad y que de otro modo parecen ser inusuales.
31. Evaluación de Riesgo
Riesgos que requieren de especial consideración en una auditoría
Si el auditor ha determinado que existe un riesgo significativo, el auditor debiera
obtener un entendimiento de los controles de la entidad, incluyendo las actividades de
control pertinentes a ese riesgo y, basado en ese entendimiento, evaluar si tales
controles han sido adecuadamente diseñados e implementados para mitigar tales
riesgos.
32. Evaluación de Riesgo
Riesgos para los cuales los procedimientos sustantivos, por sí solos, no proporcionan
suficiente y apropiada evidencia de auditoría
En relación con algunos riesgos, el auditor puede juzgar que no es posible o práctico
obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría solamente de procedimientos
sustantivos. Tales riesgos pueden estar relacionados con el registro incorrecto o
incompleto de clases de transacciones significativas rutinarias o saldos de cuentas y, las
características de las cuales normalmente permitirían procesamiento altamente
automatizado con poca o ninguna intervención manual. En tales casos, los controles de
la entidad sobre tales riesgos, son pertinentes a la auditoría y el auditor debiera
obtener un entendimiento de éstos.
33. Evaluación de Riesgo
Modificación de una evaluación de riesgos
La evaluación del auditor de los riesgos de representaciones incorrectas significativas a
nivel de una afirmación puede cambiar durante el curso de la auditoría en la medida
que evidencia de auditoría adicional es obtenida. En circunstancias en las cuales el
auditor obtiene evidencia de auditoría por efectuar procedimientos de auditoría
posteriores o si se obtiene nueva información, cualquiera de los cuales no es
consecuente con la evidencia de auditoría sobre la cual originalmente el auditor basó la
evaluación, el auditor debiera modificar en forma concordante la evaluación y
modificar los procedimientos de auditoría posteriores planificado.
34. Evaluación de Riesgo
El auditor debiera incluir en la documentación de auditoría
a. La reunión de análisis entre el equipo del trabajo, las decisiones significativas
alcanzadas, cómo y cuándo tuvo lugar la reunión de análisis y los miembros del
equipo de auditoría que participaron;
b. Los elementos claves del entendimiento obtenido respecto a cada uno de los
aspectos de la entidad y de su entorno, y cada uno de los componentes de control
interno, las fuentes de información de las cuales se obtuvo el entendimiento y los
procedimientos de evaluación de riesgos efectuados;
c. Los riesgos identificados y evaluados de representaciones incorrectas significativas
a nivel de los estados financieros y a nivel de las afirmaciones pertinentes
d. Los riesgos identificados y los controles relacionados sobre los cuales el auditor ha
obtenido un entendimiento