1. Doncente: Gerardo Barba Regalado
Estudiante Iveth Angela Cano
Arteaga
UD: Aplicaciones de internet
2. • La aparición del virus HIV originó la publicación de Normas de Bioseguridad internacionales,
nacionales, regionales, provinciales, de Instituciones Científicas e Instituciones Asistenciales.
• En el año1983, la Organización Mundial de la Salud edita el Manual de Bioseguridad en el
laboratorio, que pasa a ser la publicación internacional de referencia.
• En el año 1985, ante la pandemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el Centro de
Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), refiriéndose a las preocupaciones que existían acerca de
la transmisión de HIV en el lugar de trabajo, desarrolló una estrategia de "Precauciones Universales
para sangre y fluidos corporales".
INTRODUCCION DE BIOSEGURIDAD
• Florence Nightingale es recordada sobre todo por su trabajo como enfermera durante la guerra de
Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de
campo. Nightingale lleva el nombre de la ciudad donde nació, Florencia.
Exógena: por medio de instrumentos, ropa o manos de personal sanitario. Es la más grave.
Endógena: es una autoinfección por gérmenes propios de los genitales femeninos. Puede
presentarse en diferentes partes del aparato genital, como en el útero, en las heridas de la
vagina o en la episiotomía, o la cicatriz de la cesárea.
4. Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a Riesgos
biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al
medio ambiente.
Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal
que labora en instituciones de salud y a los pacientes, visitantes y al medio ambiente que pueden ser
afectados como resultado de la actividad asistencial.
DEFINICION
La bioseguridad se realiza en conjunto, el personal que debe cumplir las normas de bioseguridad,
las autoridades que deben hacerlas cumplir y la administración que debe dar las facilidades para
que estas se cumplan.
RIESGOS:
A. Riesgos Biológicos: Partículas suspendidas en el aire, exposición por vía entérica.
B. Riesgos Físicos: Radiaciones, ruidos, temperaturas, electricidad, Pupinel y Autoclave,
microondas.
C. Riesgos Químicos: Aldehídos , gas, hipoclorito de sodio, etc
6. A) UNIVERSALIDAD:
Asumir que toda persona está infectada, que sus fluidos y todos los objetos
que se han empleado en su atención son potencialmente infectantes.
“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del
diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o
clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se
debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
transmisión.”
B) USO DE BARRERAS:
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros
fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Son de
dos formas:
Barreras físicas: Guantes, Mascarillas, mandilones, gafas, gorros botas.
Barreras Químicas: Lavado de manos, desinfección y esterilización.
C. MANEJO DE DESECHOS:
Estos comprenden algunos procedimientos adecuados a través de los
cuales, los materiales que son utilizados en la atención de pacientes, son
colocados en recipientes adecuados y eliminados de manera que no causen
daño alguno.
8. RECOMENDACIONES
LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ES UN MEDIO LLENO DE INFECCIONES Y ENFERMEDADES, POR ELLO
DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA PROTEGERNOS Y PROTEGER AL
PACIENTE.
NOSOTROS COMO FUTUROS PROFESIONALES DE SALUD DEBEMOS TENER EN CUENTA ESTAS
MEDIDADEAS DE PREVENCION PARA LOS DIFERENTES PACIENTES QUE SE ATENDERÁ A LO LARGO DE
NUESTRA CARRERA
9. 2
min
Las vacunas son medicamentos muy eficaces y seguros. Ningún
avance de la medicina ha logrado salvar tantas vidas como las
vacunas, gracias a ellas las enfermedades que se percibían como
amenazas dejan de existir o bien altamente disminuyen
CONCLUCIÓN