3. Sobre ISACA
Fundada en 1969 como la EDP
Auditors Association
Más de 140.000 asociad@s en 187
países
Más de 215 capítulos representados
en más de 92 países en todo el mundo
4. Sobre ISACA Madrid
Nacida en abril de 2002, del interés de un nutrido grupo de
profesionales, que deseaban contribuir a la calidad y
excelencia de la gestión de los sistemas de información y las
tecnologías de la información y las comunicaciones en
España.
En estos años, ha desarrollado una importante labor de
formación y divulgación, así como de desarrollo de aspectos
profesionales, tales como la normalización, y de prestación de
servicios a sus afiliados.
Ofrece cursos de preparación oficiales para las Certificaciones
de ISACA (CISA, CISM, CGEIT, CRISC, COBIT y CSX.
Más de 1.100 asociados.
Los capítulos locales son los únicos
representantes oficiales de ISACA.
6. ¿Por qué Convertirse en CISA?
Mejores Conocimientos y Aptitudes
• Para demostrar tu buena voluntad para mejorar tus
conocimientos y aptitudes técnicas
Progreso Profesional
• Para demostrar a la dirección tu pericia hacia la excelencia
organizativa
• Para obtener las certificaciones profesionales que los
empleadores buscan
• Para mejorar tu imagen profesional
Reconocimiento en Todo el Mundo
• Formar parte de un grupo de más de 126.000 profesionales
que han obtenido la denominación CISA en todo el mundo
8. CISA en el Trabajo
• Más de 2.700 CISAs están trabajando en puestos de CEO, CFO o
equivalente, dentro de sus organizaciones.
• Más de 2.500 trabajan como responsables o directores de áreas
auditoría o como socios en empresas de auditoría.
• Más de 3.100 son CIOs, CISOs, o chief compliance, risk o privacy
officers.
• Más de 10.500 trabajan como directores, gestores, consultores o
directivos relacionados con asuntos de seguridad.
• Más de 11.500 trabajan como directores, gestores, consultores o
directivos relacionados en áreas de TI.
• Más de 29.000 ocupan posiciones de directores, gestores o
consultores de auditoría and auditores (TI y non-TI).
• Más de 12.500 trabajan en puestos de gestión, consultoría o
posiciones relacionadas con operaciones de TI o cumplimiento.
9. Dominio 1 – El Proceso de Auditoría de Sistemas de la Información
(21%)
Proporcionar servicios de auditoría de acuerdo con los estándares
de auditoría de TI para ayudar a la organización a proteger y
controlar los sistemas de información.
Dominio 2 – Gobierno y Gestión de TI (16%)
Garantizar la operatividad de las estructuras organizativas y de
liderazgo necesarias para conseguir los objetivos y apoyar la
estrategia de la organización.
Dominio 3 – Adquisición, Desarrollo e Implementación de Sistemas
de Información (18%)
Garantizar que las prácticas para adquirir, desarrollar, probar e
implementar los sistemas de información cumplen las estrategias y
los objetivos de la organización.
CISA Dominios de
Práctica Profesional
(Desde 2016)
10. Dominio 4 - Operaciones, Mantenimiento y Soporte de Sistemas
de Información – (20%)
Garantizar que las operaciones, el mantenimiento y el soporte de
los sistemas de información cumplen las estrategias y los objetivos
de la organización.
Dominio 5 - Protección de los Activos de Información – (25%)
Garantizar que las políticas de seguridad, los estándares, los
procedimientos y los controles de la organización aseguran la
confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los activos de
información.
Más información: www.isaca.org/cisajobpractice
CISA Dominios de
Práctica Profesional
(Desde 2016) (continuación)
11. Requisitos para Obtener
la Certificación CISA
• Aprobar el Examen CISA
• Aportar evidencias verificables de una experiencia laboral de
al menos 5 años en el ámbito de la auditoría, control o
seguridad de TI (si bien existe un sistema de compensación de
años, bajo determinadas condiciones)
• Enviar la solicitud CISA cumplimentada dentro de los 5 años
posteriores a la aprobación del examen
• Adherirse al Código de Ética Profesional de ISACA
• Cumplir los IS Auditing Standards adoptados por ISACA
• Cumplir con la política de Educación Profesional Continuada
(CPE)
Más información en www.isaca.org/cisarequirements
12. Administración del
Examen CISA
Periodos de Exámenes en 2017:
1 de mayo – 30 de junio
1 de agosto – 30 de septiembre
1 de noviembre – 31 de diciembre
– El examen CISA se realiza a través de ordenador +info
– Dentro de cada periodo, el/la candidat@ realiza el
examen de manera individual en uno de los centros
acreditados por ISACA Internacional
– El examen consta de 150 preguntas tipo test, y la duración
es de 4 horas
13. Administración del
Examen CISA
Fechas importantes
Periodo de exámenes 1
1 de mayo al 30 de junio
de 2017
Periodo de exámenes 2
1 de agosto al 30 de
septiembre
Periodo de exámenes 3
1 de noviembre al 31 de
diciembre
Inicio de inscripción
15 de noviembre de
2016
1 de mayo de 2017 1 de agosto de 2017
Final de inscripción: 23 de junio de 2017
22 de septiembre de
2017
20 de diciembre de 2017
Inicio de la programación
de fechas para examen
15 de febrero de 2017 * 1 de mayo de 2017 1 de agosto de 2017
Plazo para
aplazamientos:
30 de junio de 2017
30 de septiembre de
2017
31 de diciembre de 2017
* Los candidatos que se inscriban para un examen y lo paguen antes del 14 de febrero de 2017, inclusive, no
podrán programar su cita para el periodo de exámenes hasta después de esta fecha. Los candidatos recibirán
una notifcación por correo electrónico cuando la planifcación esté disponible.
14. • Asociados ISACA: US $575.00
• No-asociados: US $760.00
• La tarifa para su examen se basa en su estado de afiliación en el
momento en que realiza el pedido. Los importes recibidos se
aplican en el siguiente orden: afiliación, materiales de estudio,
exámenes
• Existen periodos de inscripción temprana con 50 USD de
descuento
Las tasas de examen deben estar abonadas completamente para poder participar en el
examen. Aquellos cuyas tasas no hayan sido abonadas a tiempo, no recibirán su ticket de
admisión para el examen y su inscripción será cancelada.
Tasas de Inscripción 2017
15. Socios
ISACA
No
socios
Manual de Preparación para el Examen
CISA 26ª Edición*
$ 105,00 $ 135,00
Manual de Preguntas, Respuestas y
Explicaciones para la Preparación al
Examen CISA 11ª Edición*
Base de Datos de Preguntas de Práctica
11th Ed. CISA CD-ROM
$ 120,00
$ 185,00
$ 156,00
$ 225,00
*Material recomendado
Más información, aquí.
Material de Estudio
(se adquiere a través de www.isaca.org)
16. • El examen consiste de 150 preguntas tipo test, a responder
en 4 horas.
• Las preguntas han sido diseñadas para evaluar conocimientos
y experiencia práctica.
• El/la candidat@ debe escoger la mejor respuesta.
• Cada pregunta o afirmación tiene 4 opciones de respuesta,
una es la más correcta.
Tipos de Preguntas en el
Examen CISA
17. Calidad Garantiza
• Análisis de Prácticas de Mercado: Determina el contenido
• Estándares en el Desarrollo de Exámenes: Garantiza altos
estándares para el desarrollo y la revisión de las preguntas
• Proceso de Revisión: Ofrece una doble revisión de las
preguntas por parte de comisiones independientes antes de
ser admitidas en la base de datos de preguntas
• Actualización Periódica de la Base: Garantiza que las
preguntas en la base de datos sean actuales
• Análisis Estadístico de las Preguntas: Garantiza la calidad de
las preguntas, analizando las estadísticas de los exámenes en
cada idioma
18. Un plan de estudios adecuado consiste en distintos pasos:
Auto-evaluación
Determinar el tipo de programa de estudio necesario
Disponer de tiempo suficiente para prepararse
Mantener el impulso
Analizar tu disposición
Involucrarse en tu capítulo local y descubrir
oportunidades de networking y grupos de trabajo.
Cómo Diseñar un Plan de
Estudio para CISA
19. • Visita www.isaca.org/cisaprep para obtener información
• Lee detenidamente la Guía de Información del Candidato para
los Exámenes de ISACA, disponible en www.isaca.org/examguide
• Estudia el Manual de Revisión CISA
• Usa el Manual de Preguntas, Respuestas y Explicaciones
• Apúntate al Curso de Preparación de tu Capítulo
• Consulta literatura en los campos en los que necesitas mejorar
tus habilidades
• Invierte tiempo estudiando los elementos diferenciales: Si eres
auditor externo, estudia la auditoría de TI desde la perspectiva
de auditoría interna y vice versa
• Organiza o participa en grupos de estudio
Cómo Prepararse para
el Examen CISA
20. Curso de Preparación para el
examen CISA de ISACA Madrid
• Único curso oficial en Madrid
• Modalidades Online y Presencial
• Profesores con años de experiencia en el “mundo ISACA”, alineados con su
forma de ver y expresar los conocimientos y la filosofía pretendida por
ISACA en el mundo de la auditoría, seguridad y gestión de riesgos
• La organización mantiene contacto directo con ISACA Internacional para la
actualización del material didáctico y la comunicación de nuevas directrices,
así como para gestionar cualquier incidencia o anomalía con relación a la
propia certificación
• Documentación y clases en español. Material de estudio preparado por los
profesores
• Incluye Simulacros de Examen con preguntas reales y evaluación
• Próximas convocatorias, alineadas con los periodos de exámenes:
Mayo, septiembre y noviembre de 2017
• Grandes descuentos para asociad@s
• Más información, aquí.
21. • Se solicita directamente a ISACA Internacional.
• La solicitud está disponible en www.isaca.org/cisaapp
• Contiene:
– Detalle de Requisitos necesarios para obtener la certificación
– Código de Ética Profesional
– Instrucciones para completar el formulario. También hay instrucciones
traducidas disponibles
– Verificación de la experiencia laboral para el formulario de solicitud
– Formulario de solicitud CISA
• Desde el 1 de junio de 2012, se aplica una tarifa de $50 para solicitar la
certificación.
• Hasta que una aplicación sea recibida y aprobada, los candidatos no son
considerados certificados en CISA y, por tanto, no pueden utilizar este título. Los
candidatos disponen de 5 años desde la fecha de aprobación del examen para
solicitar la certificación. Posteriormente, el resultado del examen se anula.
Solicitar la Certificación
22. Detalles de la Política de Educación
Profesional Continua (CPE) de CISA
www.isaca.org/cisacpepolicy
23. Una vez obtenida la certificación, esta debe renovarse
anualmente. A fin de mantenerla, se debe:
• Obtener e informar un mínimo de 20 horas de educación
profesional al año
• Obtener e informar un mínimo de 120 horas de educación
continua por ciclos de 3 años
• Pagar la cuota de mantenimiento anual de la certificación
• Presentar la documentación requerida de actividades de
educación continua en caso de ser seleccionado para una
auditoría anual
• Cumplir con el Código de Ética Profesional de ISACA
Ser asociado de ISACA te proporciona muchas oportunidades de conseguir CPE, lo cual
te puede ayudar a mantener este requisito.
Para más información, visita www.isaca.org/cpe.
Requisitos de la Educación
Profesional Continua (CPE)
24. Los miembros y los poseedores de certificaciones de ISACA deberán:
1. Respaldar la implementación y promover el cumplimiento con estándares
y procedimientos apropiados del gobierno y gestión efectiva de los
sistemas de información y la tecnología de la empresa, incluyendo la
gestión de auditoría, control, seguridad y riesgos.
2. Llevar a cabo sus labores con objetividad, debida diligencia y rigor/cuidado
profesional, de acuerdo con estándares de la profesión.
3. Servir en beneficio de las partes interesadas de un modo legal y honrado y,
al mismo tiempo, mantener altos niveles de conducta y carácter, y no
involucrarse en actos que desacrediten su profesión o a la Asociación.
Código de Ética
Profesional de ISACA
ISACA establece este Código de Ética Profesional para guiar la conducta profesional y
personal de los miembros y/o poseedores de certificaciones de la asociación. El
incumplimiento de este Código de Ética Profesional puede acarrear una investigación de
la conducta de un miembro y/o titular de la certificación y, en última instancia, medidas
disciplinarias.
25. Los miembros y los poseedores de certificaciones de ISACA deberán:
4. Mantener la privacidad y confidencialidad de la información obtenida en el
curso de sus deberes a menos que la divulgación sea requerida por una
autoridad legal. Dicha información no debe ser utilizada para beneficio
personal ni revelada a partes inapropiadas.
5. Mantener la aptitud en sus respectivos campos y asumir sólo aquellas
actividades que razonablemente esperen completar con las habilidades,
conocimiento y competencias necesarias.
6. Informar de los resultados del trabajo realizado a las partes apropiadas,
incluyendo la revelación de todos los hechos significativos sobre los cuales
tengan conocimiento que, de no ser divulgados, pueden distorsionar el
reporte de los resultados.
7. Respaldar la educación profesional de las partes interesadas para que
tengan una mejor comprensión del gobierno y la gestión de los sistemas de
información y la tecnología de la empresa, incluyendo la gestión de la
auditoría, control, seguridad y riesgos.
www.isaca.org/ethics
Código de Ética
Profesional de ISACA
(continuación)
26. ISACA Madrid Chapter
Avda. de Brasil 6 1º
28020 – Madrid
• 91 032 71 76
• formacion@isacamadrid.es
• www.isacamadrid.es
• @ISACAMadrid