SlideShare una empresa de Scribd logo
FREMAP
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social Número 61
CUESTIONARIO PARA VALORAR LA ACTUACIÓN
EN LA PREVENCIÓN DEL RIESGO VIAL
T Y EP DE ETIOLOGÍA MUSCULOEQUELÉTICA
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
Razón social C.C.C.
CNAE
Fecha realización Referencia
Nº Concepto SI NO NP
1
¿Se contempla la Seguridad Vial en el plan de prevención de riesgos
laborales?
2 ¿En la política de prevención de la empresa se alude a la seguridad vial?
3
¿Se fijan objetivos para el seguimiento y prevención de los accidentes de
tráfico de origen laboral?
4
¿Se analizan e investigan los accidentes in itínere y en misión, indicando
medidas preventivas?
5 ¿En los estudios de accidentalidad se especifican los accidentes de tráfico?
6
¿Se han definido e implantado protocolos para el mantenimiento preventivo y
correctivo de los vehículos de empresa?
7
¿Se conservan los registros documentales de las inspecciones técnicas
reglamentarias, ITV, de los vehículos de empresa?
8 ¿Se dispone de la relación nominal de los conductores?
9 ¿Se dispone de los permisos de conducción de los conductores?
10
¿Se cumple con las indicaciones del RD 1032/2007 referentes a la tarjeta
profesional?
11
¿Los conductores pasan los reconocimientos médicos con la periodicidad
indicada por el servicio de vigilancia de la salud?
12
¿Los trabajadores en general, pasan los reconocimientos médicos con la
periodicidad indicada por el servicio de vigilancia de la salud?
13 ¿Cuándo disponen de conductores profesionales (vehículos > 3500 Kg.) se
cumplen los requisitos de registro?
14
¿Se cumplen las indicaciones contempladas en la normativa referentes a los
tiempos de descanso?
15
¿La evaluación de riesgos refleja el riesgo vial de forma específica incidiendo
en las variables relacionadas con el factor humano, indicando medidas
concretas preventivas al efecto?
16 ¿Están implantadas las medidas preventivas planificadas en la pregunta 15?
17
¿La evaluación de riesgos contempla los riesgos específicos relacionados
con el transporte, ya sea de mercancías o de viajeros incluyendo el reparto
en zonas urbanas y los riesgos derivados de la manipulación de cargas?
18 ¿Están implantadas las medidas preventivas planificadas en la pregunta 17?
Rev.00 Página 1 de 2
FREMAP
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social Número 61
CUESTIONARIO PARA VALORAR LA ACTUACIÓN
EN LA PREVENCIÓN DEL RIESGO VIAL
T Y EP DE ETIOLOGÍA MUSCULOEQUELÉTICA
19
¿En la evaluación de riesgos, se han tenido en cuenta los riesgos derivados
del trayecto y ruta utilizada de forma habitual?
20
Si la ruta no es la habitual, ¿se informa de los riesgos de la misma al
conductor?
21
Los trabajadores no conductores profesionales, ¿han recibido información
por escrito o han asistido a charlas de sensibilización en prevención del
riesgo vial y se dispone de registro de ello?
22
En el Servicio de Prevención Propio, ¿existe personal con formación en
seguridad vial superior a la contemplada en los programas para la
acreditación como técnico superior en prevención de riesgos laborales?
23
¿La remuneración del conductor depende del número de viajes realizados o
existe algún tipo de prima al efecto?
24
En los transportes de mercancías estibadas por terceros, el conductor
dispone de un registro que garantice la adecuada disposición y anclaje de la
carga.
25
Si la empresa o transporte está sujeto a la normativa A.D.R. ¿Se cumplen
con los requisitos que especifica el acuerdo en cuanto a documentación,
carta de porte….?
26
Independientemente si es o no es aplicable la normativa A.D.R. ¿el
conductor profesional conoce las medidas a aplicar en caso de emergencia
propia o ajena que pudiera afectarle al transporte?
27
¿La empresa dispone de un plan de emergencia adaptado al tipo de
transporte y carga?
28
En los contratos por motivo de sustitución o baja laboral de conductores, ¿se
verifica y comprueba que el conductor contratado cuenta con el permiso de
conducción, formación y reconocimiento médico?
29
¿Se contemplan las medidas referentes a la coordinación empresarial, en las
tareas de carga y descarga en otros centros de trabajo?
30
¿Se ha realizado en la empresa alguna campaña de sensibilización y
prevención del riesgo vial?
31
¿Se dispone de registros de las actividades realizadas en la campaña de
seguridad vial?
32
Con objeto de gestionar de forma eficaz y eficiente el transporte y movilidad
de los trabajadores, ¿la empresa dispone de un Plan de Movilidad Vial o de
un Plan de Transporte al Trabajo?
33
¿Se comprueba de forma periódica el seguimiento y cumplimiento de los
objetivos contemplados en el Plan de Movilidad?
Rev.00 Página 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
elarca74
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Ejemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasEjemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones inseguras
edwin medina romero
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Henry Neyra Collao
 
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
EUGENIAGONZALEZ54
 

La actualidad más candente (20)

PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Ejemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasEjemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones inseguras
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 

Similar a Encuesta gestión del riesgo vial.

Similar a Encuesta gestión del riesgo vial. (20)

Guia seguridad vial
Guia seguridad vialGuia seguridad vial
Guia seguridad vial
 
Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementaciónPlan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
 
Prevención de riesgos laborales en la conducción
Prevención de riesgos laborales en la conducciónPrevención de riesgos laborales en la conducción
Prevención de riesgos laborales en la conducción
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
 
210617 JT Seguridad Vial Medio ambiente García Afonso DISA
210617 JT Seguridad Vial Medio ambiente García Afonso DISA210617 JT Seguridad Vial Medio ambiente García Afonso DISA
210617 JT Seguridad Vial Medio ambiente García Afonso DISA
 
Manual Seguridad Vial Guia de Recomendaciones Preventivas
Manual Seguridad Vial Guia de Recomendaciones PreventivasManual Seguridad Vial Guia de Recomendaciones Preventivas
Manual Seguridad Vial Guia de Recomendaciones Preventivas
 
PonenciaPRL_repartodomicilio1 Seguri.pdf
PonenciaPRL_repartodomicilio1 Seguri.pdfPonenciaPRL_repartodomicilio1 Seguri.pdf
PonenciaPRL_repartodomicilio1 Seguri.pdf
 
Pesv
PesvPesv
Pesv
 
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIALINSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
 
Presentacion gc2
Presentacion gc2Presentacion gc2
Presentacion gc2
 
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboralItsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
 
URIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa
URIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresaURIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa
URIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa
 
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las EmpresasLa Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
 
PLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdfPLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdf
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral (20)

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Encuesta gestión del riesgo vial.

  • 1. FREMAP Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social Número 61 CUESTIONARIO PARA VALORAR LA ACTUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL RIESGO VIAL T Y EP DE ETIOLOGÍA MUSCULOEQUELÉTICA DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Razón social C.C.C. CNAE Fecha realización Referencia Nº Concepto SI NO NP 1 ¿Se contempla la Seguridad Vial en el plan de prevención de riesgos laborales? 2 ¿En la política de prevención de la empresa se alude a la seguridad vial? 3 ¿Se fijan objetivos para el seguimiento y prevención de los accidentes de tráfico de origen laboral? 4 ¿Se analizan e investigan los accidentes in itínere y en misión, indicando medidas preventivas? 5 ¿En los estudios de accidentalidad se especifican los accidentes de tráfico? 6 ¿Se han definido e implantado protocolos para el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos de empresa? 7 ¿Se conservan los registros documentales de las inspecciones técnicas reglamentarias, ITV, de los vehículos de empresa? 8 ¿Se dispone de la relación nominal de los conductores? 9 ¿Se dispone de los permisos de conducción de los conductores? 10 ¿Se cumple con las indicaciones del RD 1032/2007 referentes a la tarjeta profesional? 11 ¿Los conductores pasan los reconocimientos médicos con la periodicidad indicada por el servicio de vigilancia de la salud? 12 ¿Los trabajadores en general, pasan los reconocimientos médicos con la periodicidad indicada por el servicio de vigilancia de la salud? 13 ¿Cuándo disponen de conductores profesionales (vehículos > 3500 Kg.) se cumplen los requisitos de registro? 14 ¿Se cumplen las indicaciones contempladas en la normativa referentes a los tiempos de descanso? 15 ¿La evaluación de riesgos refleja el riesgo vial de forma específica incidiendo en las variables relacionadas con el factor humano, indicando medidas concretas preventivas al efecto? 16 ¿Están implantadas las medidas preventivas planificadas en la pregunta 15? 17 ¿La evaluación de riesgos contempla los riesgos específicos relacionados con el transporte, ya sea de mercancías o de viajeros incluyendo el reparto en zonas urbanas y los riesgos derivados de la manipulación de cargas? 18 ¿Están implantadas las medidas preventivas planificadas en la pregunta 17? Rev.00 Página 1 de 2
  • 2. FREMAP Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social Número 61 CUESTIONARIO PARA VALORAR LA ACTUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL RIESGO VIAL T Y EP DE ETIOLOGÍA MUSCULOEQUELÉTICA 19 ¿En la evaluación de riesgos, se han tenido en cuenta los riesgos derivados del trayecto y ruta utilizada de forma habitual? 20 Si la ruta no es la habitual, ¿se informa de los riesgos de la misma al conductor? 21 Los trabajadores no conductores profesionales, ¿han recibido información por escrito o han asistido a charlas de sensibilización en prevención del riesgo vial y se dispone de registro de ello? 22 En el Servicio de Prevención Propio, ¿existe personal con formación en seguridad vial superior a la contemplada en los programas para la acreditación como técnico superior en prevención de riesgos laborales? 23 ¿La remuneración del conductor depende del número de viajes realizados o existe algún tipo de prima al efecto? 24 En los transportes de mercancías estibadas por terceros, el conductor dispone de un registro que garantice la adecuada disposición y anclaje de la carga. 25 Si la empresa o transporte está sujeto a la normativa A.D.R. ¿Se cumplen con los requisitos que especifica el acuerdo en cuanto a documentación, carta de porte….? 26 Independientemente si es o no es aplicable la normativa A.D.R. ¿el conductor profesional conoce las medidas a aplicar en caso de emergencia propia o ajena que pudiera afectarle al transporte? 27 ¿La empresa dispone de un plan de emergencia adaptado al tipo de transporte y carga? 28 En los contratos por motivo de sustitución o baja laboral de conductores, ¿se verifica y comprueba que el conductor contratado cuenta con el permiso de conducción, formación y reconocimiento médico? 29 ¿Se contemplan las medidas referentes a la coordinación empresarial, en las tareas de carga y descarga en otros centros de trabajo? 30 ¿Se ha realizado en la empresa alguna campaña de sensibilización y prevención del riesgo vial? 31 ¿Se dispone de registros de las actividades realizadas en la campaña de seguridad vial? 32 Con objeto de gestionar de forma eficaz y eficiente el transporte y movilidad de los trabajadores, ¿la empresa dispone de un Plan de Movilidad Vial o de un Plan de Transporte al Trabajo? 33 ¿Se comprueba de forma periódica el seguimiento y cumplimiento de los objetivos contemplados en el Plan de Movilidad? Rev.00 Página 2 de 2