Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final

I
ICA BlogMexico
Sistema de Evaluación de Riesgos de
              Trabajo
           Proyecto RCO
       Comisión Mixta de Seguridad e Higiene



                                                 Definición
                                               Metodología
                 Constitución del acta de la comisión mixta
                                                    Técnica
                     Ejemplo de aplicación en un proyecto
Definición

    Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
P
             Es un organismo que se establece para utilizar
    procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en
    los   centros   de   trabajo,   para   el   reconocimiento,
D
    evaluación y control de los agentes nocivos que
    intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con
    el objeto de establecer medidas y acciones para la
C
    prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a
    fin de conservar la vida, salud e integridad física de los
    trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro
A   al propio centro de trabajo .
Objetivo y Alcance

            OBJETIVO
P
            Establecer la Comisión (Comisión Mixta De
    Seguridad E Higiene) conforme a la Norma Oficial
    Mexicana NOM-019-STPS-2004, con el fin de
D   establecer vigilancia permanente sobre actos y
    condiciones inseguras en los centros de trabajo.

            ALCANCE
C
            Proyectos concesionados de la Unidad de
    Negocios ICA Infraestructura.


A
Metodología
               La gestión de evaluación de riesgos de trabajo esta
    fundamentada en el ciclo de Demming y alineado al Sistema
P   de Gestión de Calidad de la Unidad de Negocios ICA
    Infraestructura.




D




C




A
Acta Constitutiva de la Comisión
               Las comisiones deben integrarse en los centros de
    trabajo en un plazo no mayor de treinta días hábiles, a partir
P   de la fecha de iniciación de actividades, y éstas deben contar
    con su acta de constitución en aquellos centros de trabajo
    que ya se encuentren laborando y mostrarla a la autoridad
    laboral cuando se los requiera.
              El patrón debe formalizar la constitución de la
D   comisión en sesión con los miembros que se hayan
    seleccionado y con la representación del sindicato, si lo
    hubiera.
    En esta sesión se levantará el acta de integración
    correspondiente.
C
    Esta acta debe ser exhibida cuando la autoridad laboral así lo
    requiera.



A
Normatividad y Técnica
              Para dar cumplimiento a la normatividad NOM-001-
    STPS-2008 se adopta la técnica de evaluación y monitoreo del
P   sistema de evaluación de la CENAPRED (Centro Nacional De
    Prevención De Desastres) para edificios, locales y condiciones
    de seguridad en los centros de trabajo.



D




C




A
Aplicación de la Técnica

               El análisis de riesgo, es una herramienta de seguridad
P   activa, la cual, es fundamental del programa interno de
    seguridad e higiene, con la correcta aplicación se logra detectar
    de forma oportuna, aquellos elementos de riesgo que pueden
    afectar la integridad física de los trabajadores y prever gastos
    innecesarios por reparaciones de emergencia.

D




C




A
Método de Evaluación
    Elementos a Evaluar por Observación Directa.
         •Elementos no estructurales al exterior del inmueble.
P
         •Elementos estructurales al exterior del inmueble.
         •Elementos estructurales del inmueble.
         •Elementos no estructurales del inmueble.
    Criterios de Calificación a los Elementos evaluados
D
      Nivel de                Descripción                 Calificación
      Riesgo
      Ninguno     Ausencia del Elemento                          0
C
     Aceptable    Tiene elementos de bajo nivel de            2.5
                  riesgo.
     Intermedio   Tiene elementos que requieren de               5
                  atención
A
        Alto      Representa peligro inmediato para           10
                  las personas.
Antecedentes

               Se realizo la integración de la comisión mixta de
    seguridad e higiene en el proyecto RCO que entre sus
P
    responsabilidades tiene la tarea de identificar de manera
    oportuna los riesgos de trabajo para ser evaluados y
    corregirlos con la aplicación de acciones correctivas.
              El Objetivo de la Evaluación de Riesgos en el
    centro de trabajo es evidenciar       aquellas condiciones
D   potenciales y latentes que representen un peligro inmediato
    para las personas que ahí laboran así como ser el
    mecanismo detonador de las acciones de mejora.


C




A
Alcance
               El Proyecto RCO está presente en los estados
    de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes,
P   realizando las actividades de Operación, Mantenimiento y
    Conservación de las Autopistas Maravatío-Zapotlanejo y
    Guadalajara-Aguascalientes-León, con una extensión de
    558 Kilómetros, y cuenta con nueve plazas de cobro
    troncales y seis bases de mantenimiento.

D




C




A
Ubicación
              La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del
    Proyecto esta Conformada por 25 Miembros teniendo
P   presencia en los centros de trabajo.




D




C




A


       Presencia de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
Evaluación de Riesgos de Trabajo

               La evaluación de los Riesgos de Trabajo se
    realiza por varias etapas tales como:
P
    • Planeación de las fechas de realización en los centros de
    trabajo.
    •Evaluación y obtención de recursos para la realización.
    •Ejecución (en sitio).
D
    •Análisis de Resultados.
    •Difusión de resultados y solicitud de acciones correctivas de
    los hallazgos.
    •Validación de la efectividad de las acciones.
C




A
Interpretación de Resultados

               El grafico de resultados indica los diferentes centros
    de trabajo evaluados, así como la calificación a cada uno de los
P
    elementos y el promedio en el que se ubica el nivel de riesgo en
    ese sitio.




D




C




A
Validación del Cumplimiento
             Al finalizar la evaluación se emite el reporte final con
    los resultados, los jefes de los diferentes de trabajo
    comprometen en el tiempo adecuado para las acciones
P
    dependiendo de la naturaleza del riesgo.
              El área de ACSMA realiza la validación de cada una
    de las acciones en sitio, asegurando que el hallazgo a dejado
    de ser un riesgo y se encuentra bajo control.

D




C




A
La Mejora Continua como Sistema
              Los resultados obtenidos posteriores a dos
    evaluaciones, indican que el nivel de riesgo de trabajo a
P   disminuido, aunque existen áreas de oportunidad en las cuales
    se debe de enfocar los esfuerzos.




D




C




A
Memoria Fotográfica

Antes




Después
Memoria Fotográfica

Antes




Después
Conclusión
Conclusión
          Independiente al hecho de que la constitución de la
comisión sea cumplimiento a la normativa de la STPS, los
beneficios que se presentan son motivo suficiente para su
establecimiento.
          Ya que gracias a la detección oportuna de actos y
condiciones inseguras con el fin de prevenir accidentes y
enfermedades y al mismo tiempo, crear una cultura de
seguridad en el trabajo


El reto…
         Capacitar, implantar y evaluar en la totalidad de los
proyectos de la Unidad de Negocios utilizando esta
metodología.                                 Noviembre 2010
1 von 18

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
William Bermudez26.9K views
Comisiones MixtasComisiones Mixtas
Comisiones Mixtas
guestff57af33K views
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
William Calderon Ramirez5.4K views
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi2.9K views
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
Delvis Delgado Leon5.5K views
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH443.6K views
Método fineMétodo fine
Método fine
Jose Luis4.9K views
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC300.2K views
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps651.7K views
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
Overallhealth En Salud2.9K views
AstAst
Ast
Ruben Apaza8.6K views

Destacado(20)

Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
María Guadalupe Rodríguez Marthell 156.5K views
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano41.3K views
Comision mixta de seguridad e higieneComision mixta de seguridad e higiene
Comision mixta de seguridad e higiene
Ivonne Perez Colin6.2K views
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
Miguel Angel Perez36.7K views
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Luis Velezmoro (Universidad Nacional de Trujillo - Ingeniería Industrial )65.4K views
Guía NOM-019-STPS-2011Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha3.7K views
Nom 019-stpsNom 019-stps
Nom 019-stps
oramosi091013.2K views
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
izzy58 industrial34.6K views
Modelo de-acta-constitutivaModelo de-acta-constitutiva
Modelo de-acta-constitutiva
Israel Colmenares2.2K views
Prueba de quimica organica  1Prueba de quimica organica  1
Prueba de quimica organica 1
Ramiro Muñoz1.9K views
Comision mixtaComision mixta
Comision mixta
1991freaks1.2K views

Similar a Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final

Comite paritarioComite paritario
Comite paritariotano1973
536 views22 Folien
Comités paritariosComités paritarios
Comités paritariosTony Marín
190 views22 Folien

Similar a Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final(20)

Comite paritarioComite paritario
Comite paritario
tano1973536 views
Comités paritariosComités paritarios
Comités paritarios
Tony Marín190 views
Comite paritario de higiene y seguridadComite paritario de higiene y seguridad
Comite paritario de higiene y seguridad
angelica_alave2.4K views
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
Juan Carlos Mamani622 views
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
Sussil Mejorado Tavira448 views
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
ErnestoSnchez2850 views
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
JENNIFFER CAROLINA VILLEGAS GÓMEZ188 views
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
rolandolainez212 views
Control de riesgosControl de riesgos
Control de riesgos
magnamo496 views
Slider share seguridadSlider share seguridad
Slider share seguridad
jessicasanchezdiaz156 views
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Rosario Inostroza253 views
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
yhonnerimarmanzanobe11 views
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
yhonnerimarmanzanobe33 views
Proceso standart ohsasProceso standart ohsas
Proceso standart ohsas
Cristina Martinez1.3K views

Más de ICA Blog

Boletín axaBoletín axa
Boletín axaICA Blog
771 views4 Folien
Sustentabilidad en icaSustentabilidad en ica
Sustentabilidad en icaICA Blog
1.2K views9 Folien
Ganadores de triviasGanadores de trivias
Ganadores de triviasICA Blog
483 views1 Folie

Más de ICA Blog(20)

Boletín axaBoletín axa
Boletín axa
ICA Blog771 views
Sustentabilidad en icaSustentabilidad en ica
Sustentabilidad en ica
ICA Blog1.2K views
Reforestación ica ce 030710Reforestación ica ce 030710
Reforestación ica ce 030710
ICA Blog601 views
Ganadores de triviasGanadores de trivias
Ganadores de trivias
ICA Blog483 views
Respuesta de las triviasRespuesta de las trivias
Respuesta de las trivias
ICA Blog759 views
Bim   junio 2010Bim   junio 2010
Bim junio 2010
ICA Blog659 views
Fotos ih   detroitFotos ih   detroit
Fotos ih detroit
ICA Blog311 views
Vinos 1Vinos 1
Vinos 1
ICA Blog396 views
Vinos 2Vinos 2
Vinos 2
ICA Blog350 views
Sabía qué 2Sabía qué 2
Sabía qué 2
ICA Blog364 views

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views

Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final

  • 1. Sistema de Evaluación de Riesgos de Trabajo Proyecto RCO Comisión Mixta de Seguridad e Higiene Definición Metodología Constitución del acta de la comisión mixta Técnica Ejemplo de aplicación en un proyecto
  • 2. Definición Comisión Mixta de Seguridad e Higiene P Es un organismo que se establece para utilizar procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, D evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la C prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro A al propio centro de trabajo .
  • 3. Objetivo y Alcance OBJETIVO P Establecer la Comisión (Comisión Mixta De Seguridad E Higiene) conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004, con el fin de D establecer vigilancia permanente sobre actos y condiciones inseguras en los centros de trabajo. ALCANCE C Proyectos concesionados de la Unidad de Negocios ICA Infraestructura. A
  • 4. Metodología La gestión de evaluación de riesgos de trabajo esta fundamentada en el ciclo de Demming y alineado al Sistema P de Gestión de Calidad de la Unidad de Negocios ICA Infraestructura. D C A
  • 5. Acta Constitutiva de la Comisión Las comisiones deben integrarse en los centros de trabajo en un plazo no mayor de treinta días hábiles, a partir P de la fecha de iniciación de actividades, y éstas deben contar con su acta de constitución en aquellos centros de trabajo que ya se encuentren laborando y mostrarla a la autoridad laboral cuando se los requiera. El patrón debe formalizar la constitución de la D comisión en sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la representación del sindicato, si lo hubiera. En esta sesión se levantará el acta de integración correspondiente. C Esta acta debe ser exhibida cuando la autoridad laboral así lo requiera. A
  • 6. Normatividad y Técnica Para dar cumplimiento a la normatividad NOM-001- STPS-2008 se adopta la técnica de evaluación y monitoreo del P sistema de evaluación de la CENAPRED (Centro Nacional De Prevención De Desastres) para edificios, locales y condiciones de seguridad en los centros de trabajo. D C A
  • 7. Aplicación de la Técnica El análisis de riesgo, es una herramienta de seguridad P activa, la cual, es fundamental del programa interno de seguridad e higiene, con la correcta aplicación se logra detectar de forma oportuna, aquellos elementos de riesgo que pueden afectar la integridad física de los trabajadores y prever gastos innecesarios por reparaciones de emergencia. D C A
  • 8. Método de Evaluación Elementos a Evaluar por Observación Directa. •Elementos no estructurales al exterior del inmueble. P •Elementos estructurales al exterior del inmueble. •Elementos estructurales del inmueble. •Elementos no estructurales del inmueble. Criterios de Calificación a los Elementos evaluados D Nivel de Descripción Calificación Riesgo Ninguno Ausencia del Elemento 0 C Aceptable Tiene elementos de bajo nivel de 2.5 riesgo. Intermedio Tiene elementos que requieren de 5 atención A Alto Representa peligro inmediato para 10 las personas.
  • 9. Antecedentes Se realizo la integración de la comisión mixta de seguridad e higiene en el proyecto RCO que entre sus P responsabilidades tiene la tarea de identificar de manera oportuna los riesgos de trabajo para ser evaluados y corregirlos con la aplicación de acciones correctivas. El Objetivo de la Evaluación de Riesgos en el centro de trabajo es evidenciar aquellas condiciones D potenciales y latentes que representen un peligro inmediato para las personas que ahí laboran así como ser el mecanismo detonador de las acciones de mejora. C A
  • 10. Alcance El Proyecto RCO está presente en los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes, P realizando las actividades de Operación, Mantenimiento y Conservación de las Autopistas Maravatío-Zapotlanejo y Guadalajara-Aguascalientes-León, con una extensión de 558 Kilómetros, y cuenta con nueve plazas de cobro troncales y seis bases de mantenimiento. D C A
  • 11. Ubicación La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Proyecto esta Conformada por 25 Miembros teniendo P presencia en los centros de trabajo. D C A Presencia de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
  • 12. Evaluación de Riesgos de Trabajo La evaluación de los Riesgos de Trabajo se realiza por varias etapas tales como: P • Planeación de las fechas de realización en los centros de trabajo. •Evaluación y obtención de recursos para la realización. •Ejecución (en sitio). D •Análisis de Resultados. •Difusión de resultados y solicitud de acciones correctivas de los hallazgos. •Validación de la efectividad de las acciones. C A
  • 13. Interpretación de Resultados El grafico de resultados indica los diferentes centros de trabajo evaluados, así como la calificación a cada uno de los P elementos y el promedio en el que se ubica el nivel de riesgo en ese sitio. D C A
  • 14. Validación del Cumplimiento Al finalizar la evaluación se emite el reporte final con los resultados, los jefes de los diferentes de trabajo comprometen en el tiempo adecuado para las acciones P dependiendo de la naturaleza del riesgo. El área de ACSMA realiza la validación de cada una de las acciones en sitio, asegurando que el hallazgo a dejado de ser un riesgo y se encuentra bajo control. D C A
  • 15. La Mejora Continua como Sistema Los resultados obtenidos posteriores a dos evaluaciones, indican que el nivel de riesgo de trabajo a P disminuido, aunque existen áreas de oportunidad en las cuales se debe de enfocar los esfuerzos. D C A
  • 18. Conclusión Conclusión Independiente al hecho de que la constitución de la comisión sea cumplimiento a la normativa de la STPS, los beneficios que se presentan son motivo suficiente para su establecimiento. Ya que gracias a la detección oportuna de actos y condiciones inseguras con el fin de prevenir accidentes y enfermedades y al mismo tiempo, crear una cultura de seguridad en el trabajo El reto… Capacitar, implantar y evaluar en la totalidad de los proyectos de la Unidad de Negocios utilizando esta metodología. Noviembre 2010