Las 8 regiones del Perú

Actividad de aprendizaje las 8 regiones del Perú según Javier Pulgar vidal.

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área
Denominació
n
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de evaluación
Enfoque transversal: Inclusivo o atención a la diversidad
PS Las 8
Regiones
Naturales del
Perú I
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y
el ambiente.
- Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
- Describe los espaciosgeográficos
urbanos y rurales de sulocalidady
región, y de un área natural protegida;
reconoce la relación entre los elementos
naturales y sociales que los componen.
- Identifica los elementos cartográficos que
están presentes en planos y mapas, ylos
utiliza para ubicar elementos del espacio
geográfico de su localidad y región.
- Ubica en un mapa las 8
Regiones naturales del Perú
- Describe el relieve de las 8
Regiones naturales del Perú
- Describe los recursos
naturales de las 8 Regiones
naturales del Perú
Escala de
valoración
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Mapa de las Regiones, maqueta, cuadro comparativo
INICIO
 Pega una lámina en la pizarra y diles que observen o miran el video con el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=--w7kZ55Lbo “Las 8 regiones naturales del Perú”
 Preguntamos: ¿De qué trata el diálogo?¿qué está ocurriendo?¿qué regiones naturales se
observan?¿todas estas regiones tienen las mismas características?¿qué recursos producirán?
 Rescatamos saberes previos: ¿cuantas regiones naturales tiene el Perú?¿en que región esta ubicada
nuestra comunidad?¿cuáles son sus características?¿aparte de las cuatro regiones que han
mencionado,habrá otras regiones naturales?¿que regiones naturales del pais conocen?¿cuáles son
las 8 regiones naturales del Perú?
 Planteamos el conflicto cognitivo: ¿Por qué es necesario estudiar las regiones naturales del Perú? ¿Si
nuestro país estuviera formado por una sola región, cómo sería la biodiversidad ecológica para sus
habitantes?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Levantar la mano antes de participar
 Mantener el aula limpia
 Respetar las opiniones de los compañero
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
HOY IDENTIFICAREMOS Y EXPLICAREMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS 8 REGIONES NATURALES
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION
 Organiza a tus estudiantes en grupos de cuatro o cinco integrantes para que realicen diversas
actividades.
 Observan y analizan la siguiente lámina:
 Responden. ¿Por qué nuestro país es megadiverso?¿todos los lugares tendrán el mismo
clima?¿porque? ¿En qué región vives? ¿Qué características tiene? ¿Por qué el Perú se ha dividido en
ocho regiones?
¿En qué se diferencian las ocho regiones de las cuatro regiones tradicionales?
¿En todo nuestro país tendremos la misma flora y fauna? ¿existen zonas del Perú en los que hace más
frio y calor?¿cuáles y porque?¿qué aspectos crees que se tomaron en cuenta para clasificar las 8
regiones naturales de Perú?¿Qué departamentos forman parte de estos pisos ecológicos?
 Se reparte papelotes y plumones a cada equipo y solicita que saquen los textos o impresiones que se
les pidió la clase anterior para contrastar información sobre las 8 regiones naturales del Perú.
 Se indica que cada grupo realizara la indagación de diferente información.
GRUPO 1: ¿Qué tipo de relieve presenta cada región?
GRUPO 2: ¿Qué tipo de clima tiene cada región natural?
GRUPO 3: ¿Qué flora tiene cada región natural?
GRUPO 4: ¿Qué flora y fauna tiene cada región natural?
REGIÓN CLIMA RELIEVE FLORA FAUNA
 Dales un tiempo prudencial para que dialoguen y realicen la actividad, oriéntalos si es necesario y
diles que al terminar deben pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para que un integrante del
grupo explique lo que hicieron y después contrasten sus ideas al culminar la sesión.
ANALISIS DE LA INFORMACION
 Observan láminas de las regiones peruanas
 Pregunta:¿de qué tratan las imágenes’?¿qué nos muestran cada una de ellas?¿recuerdas como es el
clima la fauna y flora de las 8 regiones naturales y 11 ecorregiones?
 En macro grupo leen una ficha informativa que se pegará en la pizarra y a la vez se repartirá una
fotocopia a cada estudiante Sobre las ocho regiones naturales del Perú
 Mientras leen y para asegurar su comprensión pregunta: ¿en qué se basó Javier Pulgar para
clasificar las 8 regiones naturales del Perú?¿cuáles son las 8 regiones naturales?.
 Se les proporciona a cada grupo la siguiente información.
REGIÓN QUECHUA
¿En qué región vives? ¿Qué características tiene?
¿Por qué el Perú se ha dividido en ocho regiones?
¿En qué se diferencian las ocho regiones de las cuatro regiones
tradicionales?
LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ
Una región natural es un área geográfica o un territorio en el que existen
elementos comunes como el relieve, el clima, la fauna, la flora y el paisaje.
El Perú, tradicionalmente, ha sido dividido en Costa, Sierra y Selva, además
del Mar. Esta clasificación se basaba fundamentalmente en las
características del relieve. Se hablaba entones de una Costa desértica, una
Sierra accidentada y fría y de una Selva exuberante y tropical.
Sin embargo, los estudiosos de la
Geografía se dieron cuenta de que esta
división no lograba mostrar toda la
diversidad de climas y zonas de vida
que tiene el Perú.
De esta manera, el doctor Javier Pulgar
Vidal dividió al Perú en ocho regiones
naturales, teniendo en cuenta el clima,
el relieve, la flora, fauna, entre otros
aspectos.
Observa las imágenes y coméntalas. Luego, responde las preguntas.
 ¿Cómo es el relieve de la región Chala?
 ¿Cuál es la flora y fauna de la región Chala?
 ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la región Chala?

LA REGIÓN CHALA
Se encuentra entre los 0 y 500 metros de altitud. Se extiende a lo largo de todo el litoral, desde
Tumbes hasta Tacna.
Clasificación tradicional de
las regiones del Perú
LA REGIÓN YUNGA
Observa las imágenes y coméntalas. Luego, responde las preguntas.
 ¿Cómo es el paisaje de la región Yunga?
 ¿Qué plantas y animales de la región Yunga conoces?
 ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la región Yunga?
LA REGIÓN YUNGA
Se encuentra entre los 500 y 2300 metros de altitud. Está conformada por los pisos más bajos de la
región andina.
Flora. Hay frutos como el pacae, la
lúcuma, la guanábana, el melocotón; y
plantas como la verdolaga, la achupalla y
la sábila.
Relieve. Es accidentado, comprende
quebradas y valles angostos rodeados de
pendientes donde caen hualcos.
Clima. Es templado-cálido,soleado casi
todo el año. No es muy húmedo. Las
lluvias abundan de diciembre a marzo.
Fauna. Viven la tórtola, el picaflor, la
lagartija, la culebra, etc., y animales
domésticos, como las aves de corral.
Actividades socioculturales. Sus
pobladores acostumbran asistir a los
centros recreacionales al aire libre.
Región
Yunga
Relieve. Es plano y ondulado. Su
pasaje es desértico, aunque también
hay pampas, valles, tablazos y
algunas partes montañas en la zona
sur. Aquí vive la mayoría de la
población.
Clima. En el norte es cálido, con
lluvias en verano. En el centro y sur
es más fresco y casi sin lluvias. Hay
mucha humedad.
Flora. No es tan abundante. Se
puede encontrar caña de azúcar,
algodón, algarrobo, hualtaco, arroz,
etc.
Fauna. Viven el venado gris, la
iguana, la pava aliblanca y variedad
de especies marinas.
Actividades socioculturales.
Exhibición de caballos de paso,
práctica de marinera y vals, peleas
de gallos, etc.
Región
chala
Observa las imágenes y coméntalas. Luego, responde las preguntas.
¿Cómo es el clima de la región Quechua?
¿Qué animales y plantas observas en las imágenes?
¿A qué se dedicaban los pobladores de la región Quechua?
LA REGIÓN QUECHUA
Se encuentra entre los 2300 y los 3500 metros de altitud.
 Asegúrate de que todos los integrantes de cada equipo participen y dialoguen en cada actividad
para ponerse de acuerdo en cuanto a la organización de su trabajo.
 Diles que al culminar la actividad deben pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para
compartir con sus compañeros.
 Pide a los estudiantes que deben elegir a un representante de grupo para que dé a conocer lo que
hicieron.
 Después de la exposición, junto con tus estudiantes eligen las ideas más relevantes y las escribes
debajo de cada pregunta que pegaste en la pizarra para que registren en sus cuadernos.
Región natural Características
COSTAO
CHALA
Ubicada entre 0 y 500 msnm. Se caracteriza por tener un territorio
llano y un clima semitropical. En su flora y fauna habitan gran
diversidad de especies.
YUNGA
Región de valles cálidos y fértiles. Se divide en Yunga marítima (500-
2300 msnm) y Yunga fluvial (1000-2300 msnm). Su ecosistema está
formado por aves y plantas como la tara.
QUECHUA
Situada entre 2300 y 3500 msnm. Comprende valles interandinos,
cañones y llanuras. Posee un clima templado y destaca por su flora y
fauna variada.
TOMA DE DECISIONES
Región
quechua
Relieve. Está conformado por los valles interandinos ubicados entre las
cadenas de montañas y a las orillas de los ríos.
Clima. Es templado-seco (entre 11°C y 16°C). Llueve con regular intensidad.
Flora. Crece el asilo, la arracacha, la calabaza, el llacón, la papaya, el maíz, la
caigua, la papa, el olluco, la arveja, la retama, etc.
Fauna. Variedad de ganado (vacuno, ovino, porcino,caprino, equino). También
hay alpacas y aves como el zorzal y el gavilán.
Actividades socioculturales. La población participa de grandes fiestas
patronales. También
 Elaboran un collage siguiendo los procedimientos
 Presentan los trabajos elaborados a sus compañeros.
 Reconocen que las regiones del Perú son muy importantes porque tiene diversidad de flora y fauna la
cual debemos preservar además que usando la técnica del collage nos ayuda a representar estas
regiones tan importantes para los peruanos.
 Entrega a los estudiantes una hoja bond para que reflexionen sobre de la importancia de las 8
regiones naturales y por qué la flora y fauna es diversa, registrando sus ideas en un cuadro de doble
entrada.
PREGUNTA CARACTERISTICAS
Importancia de las 8 regiones
naturales.
Debemos comprendan que el espaciogeográfico es
modificado por la acción humana, de manera
positiva o destructiva, y que deben preverse y
evitarse las consecuencias de la actividad del
hombre que degradan el medio natural. Así es que
esta en nosotros cuidarla
Por qué la flora y fauna son tan
diversos en el Perú
La flora y la fauna de las selvas secas es
sumamente interesante por las adaptaciones que
han tenido que realizar los seres vivos para
desarrollarse de acuerdo a los regímenes de lluvia
y sequía de este ecosistema.
CIERRE
 Desarrollan una ficha de aplicación
 Responden a preguntas de metacognicion: ¿Qué aprendi sobbre las 8 regiones naturales?¿cómo lo
aprendi?¿reconoci las caracteristicas y las razones por que son importantes estos pisos
ecologicos?¿para que me sirve lo que aprendi en mi vida diaria?
 Se evalúa con una escala de valoración
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron identificar, explicar y sistematizar las características de las 8 regiones
naturales del Perú en cuadros de doble entrada?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
FICHA
• Completa el organizador gráfico con los siguientes recuadros:
• Colorea la Costa de amarillo y la Sierra de marrón; y dibuja en cada círculo un
recurso animal, vegetal y mineral de la Costa y Sierra.
COSTA SIERRA
LA COSTA
CLIMA RELIEVE RECURSOS NATURALES
NORTE
Templado
DESIERTOS
formado
por
Atravesados
por
 Algodón
 Caña de
azúcar
 Arroz, etc.
 Petróleo,
considerado
el más
importante.
 Vacuno
 Porcino
 Aves de
corral,etc.
animal sur valles caluroso mineral vegetal
• Completa las siguientes oraciones utilizando las palabras propuestas.
 ríos  orilla del mar  Caluroso
 valles  templado  desierto  Cordillera de los Andes
La costa es la región que va desde la ______________________ hasta la parte baja de la
_______________________.
La costa está formada por un largo y estrecho __________________ cruzado por los _____________
que bajan de la cordillera y forman los ____________.
El clima de la Costa es ________________ en el norte y __________ en el Sur.
• ¿QUÉ HACEN? Observa los dibujos y escribe a qué actividades se dedican los
pobladores costeños. Pinta los dibujos.
LA SIERRA
Clima Recursos Naturales Relieve
Vegetal Animal Mineral
• Descubre en el siguiente pupiletras los principales recursos de flora y fauna de
nuestra costa:
• Descubre en el siguiente crucigrama los principales recursos de flora y fauna de la
sierra.
1. Ave rey de las alturas andinas.
2. Árbol que puede llegar a medir hasta 100m.
3. Hierba que sirve de alimento al ganado de la sierra.
4. Auquénido cuya lana es muy apreciada.
5. Camélido más pequeño que la alpaca.
6. Animal que se caracteriza por dar escupitajos.
7. Es nuestra flor nacional.
8. Los habitantes del lago Titicaca con ella fabrican embarcaciones.
9. Pez de los ríos de carne blanca y deliciosa.
10. Árbol mediano de cuyo nombre proviene del distrito arequipeño de
Mollebaya.
REGIÓN SELVA
La región de la selva es considerada la más rica del Perú, por su variedad de plantas, animales y
minerales.
H
I
V
A
C
U
N
O
D
A
W
Q
A
P
O
V
I
N
O
H
L
F
A
W
L
U
U
J
R
X
S
G
W
Q
V
X
G
I
E
C
A
P
R
I
N
O
E
M
A
S
R
S
H
D
J
C
R
O
S
A
R
A
A
D
O
R
H
A
W
N
D
W
R
P
Y
N
V
O
T
Ñ
T
I
E
V
O
O
G
H
I
T
N
A
G
U
C
I
B
T
A
B
N
O
I
D
L
Q
O
D
O
E
G
H
D
S
S
E
H
E
R
Ñ
E
V
A
O
N
A
R
A
U
H
R
S
H
O
G
V
A
R
A
Z
H
R
A
W
F
L
D
I
H
J
T
U
D
F
L
F
A
H
O
N
I
R
P
C
C
F
G
T
D
R
O
G
N
A
R
A
U
H
V
U
N
A
R
A
N
J
A
R
T
A
V
U
C
E
I
V
C
T
M
T
L
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
RESPUESTA:
Algarrobo, sapote, huarango,
uva, algodón, vid, aves de
corral, vacuno, ovino, caprino,
equino, caña de azúcar,
naranja
Su suelo es llano, está cubierto por tupidos__________________, que sirven de vivienda y alimento
a muchos___________________.
Grandes y caudalosos _____________________ atraviesan esta región, ellos comunican los pueblos
y las ciudades porque son navegables, siendo la principal vía de ______________________.
Dentro de la variedad de _____________________ encontramos árboles frutales e industriales de
los que se extrae la madera, café, cacao y caucho.
También existen árboles medicinales como: _______________________________ y
_______________________________.
Su clima es húmedo, calido y __________________________.
También es una región rica en ______________________________ y ___________
___________________ pero por falta de vías de comunicación no ha alcanzado un mayor desarrollo
económico.
ANIMALES – RÍOS – LLUVIOSO – UÑA DE GATO – ARBOLES – SANGRE DE GRADO – PLANTAS – COMUNICACIÓN –
ORO – PETRÓLEO
• Observa y completa el cuadro de las 4 regiones naturales del Perú.
ANIMALES
MAR DE GRAU SIERRA SELVA
•
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales ysociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico yel ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Ubica en un mapa
las 8 Regiones
naturales del Perú
Describe el relieve
de las 8 Regiones
naturales del Perú
Describe los
recursos naturales
de las 8 Regiones
naturales del Perú
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 ABANTO PEREZ YANELY YANETH
2 BAZAN MEJÍA ERIK JHAN FRANCO
3 BRIONES MARIN DANNY JHERSON
4 BRIONES MARÍN DARWIN OMAR
5 CARRANZA TAPIA GISELA NAYELI
6 CHAVEZ MIRANDA WILMER YONEL
7 CORTEZ CRUZ LUIS MIGUEL
8 CRUZ BAZÁN, LESLI ESTÉFANI
9 CRUZ VILLAR ALEX ROLANDO
10 GALLARDO PORTAL BRITER EDUIN
11 MONTENEGRO CONDOR MILAGROS ANALY
12 PEREZ CHAVEZ RONAL MICHEL
13 SORIANO BRIONES DANIELA SHASMILETH
14 TERRONES DÍAZ DIEGO FABRICIO
15 BECERRA PINEDO ELMER ALEXANDER
16 CHAVEZ CRUZ FLOR ARMINDA
17 CUBAS CORTEZ CRISTIAN OMAR
18 TORRES DÍAZ JHOSNELY TATIANA

Recomendados

Sesión Actividades Económicas con Tic von
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicYulisagitario27
17.8K views2 Folien
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES” von
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
24.3K views6 Folien
Sesion el-tahuantinsuyo-listo von
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoMaxGomezGomez
14.9K views4 Folien
Sesión de Aprendizaje von
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizajeomartd230981
64.1K views8 Folien
Sesión ECORREGIONES.docx von
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docxCandelariaOchoaVerti1
2.1K views4 Folien
Sesión 2 von
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2Roxana Zapata Pisfil
10.8K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA” von
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
4.2K views9 Folien
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú” von
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
23.3K views19 Folien
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ” von
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
43K views9 Folien
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones von
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregionesMaría Teresa Sandoval Granados
4.9K views2 Folien
Sesion el fenomenod el niño von
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
4.4K views4 Folien
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio... von
SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
7.6K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ” von VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio... von VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
6 sesion aprendizaje mi-incas von Jaime David
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David12.8K views
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc von Nombre sol
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Nombre sol6.2K views
Sesion 5: El imperio de los incas. von raulgonzalo
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
raulgonzalo48K views
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad von VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO von LIZ LAURA
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA7.8K views
Planificacion de sesion de aprendizaje von cchavarry22
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
cchavarry222.1K views
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov von Luis Acosta
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Luis Acosta2.2K views

Similar a Las 8 regiones del Perú

08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx von
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docxFranklinRomero30
5 views16 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.9K views10 Folien
Unidad vi von
Unidad viUnidad vi
Unidad viJHAZZ LUJAN PEÑA
26 views3 Folien
Las ocho Regiones Naturales del Perú von
Las ocho Regiones Naturales del  Perú Las ocho Regiones Naturales del  Perú
Las ocho Regiones Naturales del Perú Ckrishtianarroyopuga
16.5K views42 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
20 views21 Folien
Las 8 regiones naturales von
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesAndrea Vilcayauri
820 views24 Folien

Similar a Las 8 regiones del Perú(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038020 views
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador von RaquelMendoza52
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza521.7K views
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te... von JAVIERGIRALDORAMIREZ
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te... von JAVIERGIRALDORAMIREZ
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro von remi2013
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
remi20139.6K views
ciencia tecnologia y ambiente von massely
ciencia tecnologia y ambienteciencia tecnologia y ambiente
ciencia tecnologia y ambiente
massely300 views
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion) von guest8cf581
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
guest8cf5817K views

Más de HumbertoChvez3

comunicacion-cuaderno-4-2020.pdf von
comunicacion-cuaderno-4-2020.pdfcomunicacion-cuaderno-4-2020.pdf
comunicacion-cuaderno-4-2020.pdfHumbertoChvez3
376 views292 Folien
Orientaciones para Docentes.pdf von
Orientaciones para Docentes.pdfOrientaciones para Docentes.pdf
Orientaciones para Docentes.pdfHumbertoChvez3
6 views29 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docxHumbertoChvez3
8 views7 Folien
5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos. von
5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos.5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos.
5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos.HumbertoChvez3
59 views11 Folien
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx von
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxHumbertoChvez3
1.6K views7 Folien
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc von
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docHumbertoChvez3
224 views23 Folien

Más de HumbertoChvez3(11)

comunicacion-cuaderno-4-2020.pdf von HumbertoChvez3
comunicacion-cuaderno-4-2020.pdfcomunicacion-cuaderno-4-2020.pdf
comunicacion-cuaderno-4-2020.pdf
HumbertoChvez3376 views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx von HumbertoChvez3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx
HumbertoChvez38 views
5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos. von HumbertoChvez3
5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos.5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos.
5°_GRADO_Escribimos textos argumentativos.
HumbertoChvez359 views
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx von HumbertoChvez3
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez31.6K views
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc von HumbertoChvez3
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
HumbertoChvez3224 views
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc von HumbertoChvez3
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
HumbertoChvez365 views
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc von HumbertoChvez3
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
HumbertoChvez3182 views
PERSONAL SOCIAL_JUEVES 05 DE MAYO.pdf von HumbertoChvez3
PERSONAL SOCIAL_JUEVES 05 DE MAYO.pdfPERSONAL SOCIAL_JUEVES 05 DE MAYO.pdf
PERSONAL SOCIAL_JUEVES 05 DE MAYO.pdf
HumbertoChvez3115 views
Caligrafía - Jueves 19 de mayo..pdf von HumbertoChvez3
Caligrafía  - Jueves 19 de mayo..pdfCaligrafía  - Jueves 19 de mayo..pdf
Caligrafía - Jueves 19 de mayo..pdf
HumbertoChvez36 views

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 views10 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views52 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 views12 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 views5 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views

Las 8 regiones del Perú

  • 1. 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominació n PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: Inclusivo o atención a la diversidad PS Las 8 Regiones Naturales del Perú I Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. - Describe los espaciosgeográficos urbanos y rurales de sulocalidady región, y de un área natural protegida; reconoce la relación entre los elementos naturales y sociales que los componen. - Identifica los elementos cartográficos que están presentes en planos y mapas, ylos utiliza para ubicar elementos del espacio geográfico de su localidad y región. - Ubica en un mapa las 8 Regiones naturales del Perú - Describe el relieve de las 8 Regiones naturales del Perú - Describe los recursos naturales de las 8 Regiones naturales del Perú Escala de valoración 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Mapa de las Regiones, maqueta, cuadro comparativo INICIO  Pega una lámina en la pizarra y diles que observen o miran el video con el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=--w7kZ55Lbo “Las 8 regiones naturales del Perú”  Preguntamos: ¿De qué trata el diálogo?¿qué está ocurriendo?¿qué regiones naturales se observan?¿todas estas regiones tienen las mismas características?¿qué recursos producirán?  Rescatamos saberes previos: ¿cuantas regiones naturales tiene el Perú?¿en que región esta ubicada nuestra comunidad?¿cuáles son sus características?¿aparte de las cuatro regiones que han mencionado,habrá otras regiones naturales?¿que regiones naturales del pais conocen?¿cuáles son las 8 regiones naturales del Perú?  Planteamos el conflicto cognitivo: ¿Por qué es necesario estudiar las regiones naturales del Perú? ¿Si nuestro país estuviera formado por una sola región, cómo sería la biodiversidad ecológica para sus habitantes?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Levantar la mano antes de participar  Mantener el aula limpia  Respetar las opiniones de los compañero ÁREA: PERSONAL SOCIAL HOY IDENTIFICAREMOS Y EXPLICAREMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 2. DESARROLLO PROBLEMATIZACION  Organiza a tus estudiantes en grupos de cuatro o cinco integrantes para que realicen diversas actividades.  Observan y analizan la siguiente lámina:  Responden. ¿Por qué nuestro país es megadiverso?¿todos los lugares tendrán el mismo clima?¿porque? ¿En qué región vives? ¿Qué características tiene? ¿Por qué el Perú se ha dividido en ocho regiones? ¿En qué se diferencian las ocho regiones de las cuatro regiones tradicionales? ¿En todo nuestro país tendremos la misma flora y fauna? ¿existen zonas del Perú en los que hace más frio y calor?¿cuáles y porque?¿qué aspectos crees que se tomaron en cuenta para clasificar las 8 regiones naturales de Perú?¿Qué departamentos forman parte de estos pisos ecológicos?  Se reparte papelotes y plumones a cada equipo y solicita que saquen los textos o impresiones que se les pidió la clase anterior para contrastar información sobre las 8 regiones naturales del Perú.  Se indica que cada grupo realizara la indagación de diferente información. GRUPO 1: ¿Qué tipo de relieve presenta cada región? GRUPO 2: ¿Qué tipo de clima tiene cada región natural? GRUPO 3: ¿Qué flora tiene cada región natural? GRUPO 4: ¿Qué flora y fauna tiene cada región natural? REGIÓN CLIMA RELIEVE FLORA FAUNA  Dales un tiempo prudencial para que dialoguen y realicen la actividad, oriéntalos si es necesario y diles que al terminar deben pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para que un integrante del grupo explique lo que hicieron y después contrasten sus ideas al culminar la sesión. ANALISIS DE LA INFORMACION  Observan láminas de las regiones peruanas
  • 3.  Pregunta:¿de qué tratan las imágenes’?¿qué nos muestran cada una de ellas?¿recuerdas como es el clima la fauna y flora de las 8 regiones naturales y 11 ecorregiones?  En macro grupo leen una ficha informativa que se pegará en la pizarra y a la vez se repartirá una fotocopia a cada estudiante Sobre las ocho regiones naturales del Perú  Mientras leen y para asegurar su comprensión pregunta: ¿en qué se basó Javier Pulgar para clasificar las 8 regiones naturales del Perú?¿cuáles son las 8 regiones naturales?.  Se les proporciona a cada grupo la siguiente información. REGIÓN QUECHUA ¿En qué región vives? ¿Qué características tiene? ¿Por qué el Perú se ha dividido en ocho regiones? ¿En qué se diferencian las ocho regiones de las cuatro regiones tradicionales? LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ Una región natural es un área geográfica o un territorio en el que existen elementos comunes como el relieve, el clima, la fauna, la flora y el paisaje. El Perú, tradicionalmente, ha sido dividido en Costa, Sierra y Selva, además del Mar. Esta clasificación se basaba fundamentalmente en las características del relieve. Se hablaba entones de una Costa desértica, una Sierra accidentada y fría y de una Selva exuberante y tropical. Sin embargo, los estudiosos de la Geografía se dieron cuenta de que esta división no lograba mostrar toda la diversidad de climas y zonas de vida que tiene el Perú. De esta manera, el doctor Javier Pulgar Vidal dividió al Perú en ocho regiones naturales, teniendo en cuenta el clima, el relieve, la flora, fauna, entre otros aspectos. Observa las imágenes y coméntalas. Luego, responde las preguntas.  ¿Cómo es el relieve de la región Chala?  ¿Cuál es la flora y fauna de la región Chala?  ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la región Chala?  LA REGIÓN CHALA Se encuentra entre los 0 y 500 metros de altitud. Se extiende a lo largo de todo el litoral, desde Tumbes hasta Tacna. Clasificación tradicional de las regiones del Perú
  • 4. LA REGIÓN YUNGA Observa las imágenes y coméntalas. Luego, responde las preguntas.  ¿Cómo es el paisaje de la región Yunga?  ¿Qué plantas y animales de la región Yunga conoces?  ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la región Yunga? LA REGIÓN YUNGA Se encuentra entre los 500 y 2300 metros de altitud. Está conformada por los pisos más bajos de la región andina. Flora. Hay frutos como el pacae, la lúcuma, la guanábana, el melocotón; y plantas como la verdolaga, la achupalla y la sábila. Relieve. Es accidentado, comprende quebradas y valles angostos rodeados de pendientes donde caen hualcos. Clima. Es templado-cálido,soleado casi todo el año. No es muy húmedo. Las lluvias abundan de diciembre a marzo. Fauna. Viven la tórtola, el picaflor, la lagartija, la culebra, etc., y animales domésticos, como las aves de corral. Actividades socioculturales. Sus pobladores acostumbran asistir a los centros recreacionales al aire libre. Región Yunga Relieve. Es plano y ondulado. Su pasaje es desértico, aunque también hay pampas, valles, tablazos y algunas partes montañas en la zona sur. Aquí vive la mayoría de la población. Clima. En el norte es cálido, con lluvias en verano. En el centro y sur es más fresco y casi sin lluvias. Hay mucha humedad. Flora. No es tan abundante. Se puede encontrar caña de azúcar, algodón, algarrobo, hualtaco, arroz, etc. Fauna. Viven el venado gris, la iguana, la pava aliblanca y variedad de especies marinas. Actividades socioculturales. Exhibición de caballos de paso, práctica de marinera y vals, peleas de gallos, etc. Región chala
  • 5. Observa las imágenes y coméntalas. Luego, responde las preguntas. ¿Cómo es el clima de la región Quechua? ¿Qué animales y plantas observas en las imágenes? ¿A qué se dedicaban los pobladores de la región Quechua? LA REGIÓN QUECHUA Se encuentra entre los 2300 y los 3500 metros de altitud.  Asegúrate de que todos los integrantes de cada equipo participen y dialoguen en cada actividad para ponerse de acuerdo en cuanto a la organización de su trabajo.  Diles que al culminar la actividad deben pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para compartir con sus compañeros.  Pide a los estudiantes que deben elegir a un representante de grupo para que dé a conocer lo que hicieron.  Después de la exposición, junto con tus estudiantes eligen las ideas más relevantes y las escribes debajo de cada pregunta que pegaste en la pizarra para que registren en sus cuadernos. Región natural Características COSTAO CHALA Ubicada entre 0 y 500 msnm. Se caracteriza por tener un territorio llano y un clima semitropical. En su flora y fauna habitan gran diversidad de especies. YUNGA Región de valles cálidos y fértiles. Se divide en Yunga marítima (500- 2300 msnm) y Yunga fluvial (1000-2300 msnm). Su ecosistema está formado por aves y plantas como la tara. QUECHUA Situada entre 2300 y 3500 msnm. Comprende valles interandinos, cañones y llanuras. Posee un clima templado y destaca por su flora y fauna variada. TOMA DE DECISIONES Región quechua Relieve. Está conformado por los valles interandinos ubicados entre las cadenas de montañas y a las orillas de los ríos. Clima. Es templado-seco (entre 11°C y 16°C). Llueve con regular intensidad. Flora. Crece el asilo, la arracacha, la calabaza, el llacón, la papaya, el maíz, la caigua, la papa, el olluco, la arveja, la retama, etc. Fauna. Variedad de ganado (vacuno, ovino, porcino,caprino, equino). También hay alpacas y aves como el zorzal y el gavilán. Actividades socioculturales. La población participa de grandes fiestas patronales. También
  • 6.  Elaboran un collage siguiendo los procedimientos  Presentan los trabajos elaborados a sus compañeros.  Reconocen que las regiones del Perú son muy importantes porque tiene diversidad de flora y fauna la cual debemos preservar además que usando la técnica del collage nos ayuda a representar estas regiones tan importantes para los peruanos.  Entrega a los estudiantes una hoja bond para que reflexionen sobre de la importancia de las 8 regiones naturales y por qué la flora y fauna es diversa, registrando sus ideas en un cuadro de doble entrada. PREGUNTA CARACTERISTICAS Importancia de las 8 regiones naturales. Debemos comprendan que el espaciogeográfico es modificado por la acción humana, de manera positiva o destructiva, y que deben preverse y evitarse las consecuencias de la actividad del hombre que degradan el medio natural. Así es que esta en nosotros cuidarla Por qué la flora y fauna son tan diversos en el Perú La flora y la fauna de las selvas secas es sumamente interesante por las adaptaciones que han tenido que realizar los seres vivos para desarrollarse de acuerdo a los regímenes de lluvia y sequía de este ecosistema. CIERRE  Desarrollan una ficha de aplicación  Responden a preguntas de metacognicion: ¿Qué aprendi sobbre las 8 regiones naturales?¿cómo lo aprendi?¿reconoci las caracteristicas y las razones por que son importantes estos pisos ecologicos?¿para que me sirve lo que aprendi en mi vida diaria?  Se evalúa con una escala de valoración REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE - ¿Los estudiantes lograron identificar, explicar y sistematizar las características de las 8 regiones naturales del Perú en cuadros de doble entrada? - ¿Qué dificultades se observaron en la sesión? - ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 7. FICHA • Completa el organizador gráfico con los siguientes recuadros: • Colorea la Costa de amarillo y la Sierra de marrón; y dibuja en cada círculo un recurso animal, vegetal y mineral de la Costa y Sierra. COSTA SIERRA LA COSTA CLIMA RELIEVE RECURSOS NATURALES NORTE Templado DESIERTOS formado por Atravesados por  Algodón  Caña de azúcar  Arroz, etc.  Petróleo, considerado el más importante.  Vacuno  Porcino  Aves de corral,etc. animal sur valles caluroso mineral vegetal
  • 8. • Completa las siguientes oraciones utilizando las palabras propuestas.  ríos  orilla del mar  Caluroso  valles  templado  desierto  Cordillera de los Andes La costa es la región que va desde la ______________________ hasta la parte baja de la _______________________. La costa está formada por un largo y estrecho __________________ cruzado por los _____________ que bajan de la cordillera y forman los ____________. El clima de la Costa es ________________ en el norte y __________ en el Sur. • ¿QUÉ HACEN? Observa los dibujos y escribe a qué actividades se dedican los pobladores costeños. Pinta los dibujos. LA SIERRA Clima Recursos Naturales Relieve Vegetal Animal Mineral
  • 9. • Descubre en el siguiente pupiletras los principales recursos de flora y fauna de nuestra costa: • Descubre en el siguiente crucigrama los principales recursos de flora y fauna de la sierra. 1. Ave rey de las alturas andinas. 2. Árbol que puede llegar a medir hasta 100m. 3. Hierba que sirve de alimento al ganado de la sierra. 4. Auquénido cuya lana es muy apreciada. 5. Camélido más pequeño que la alpaca. 6. Animal que se caracteriza por dar escupitajos. 7. Es nuestra flor nacional. 8. Los habitantes del lago Titicaca con ella fabrican embarcaciones. 9. Pez de los ríos de carne blanca y deliciosa. 10. Árbol mediano de cuyo nombre proviene del distrito arequipeño de Mollebaya. REGIÓN SELVA La región de la selva es considerada la más rica del Perú, por su variedad de plantas, animales y minerales. H I V A C U N O D A W Q A P O V I N O H L F A W L U U J R X S G W Q V X G I E C A P R I N O E M A S R S H D J C R O S A R A A D O R H A W N D W R P Y N V O T Ñ T I E V O O G H I T N A G U C I B T A B N O I D L Q O D O E G H D S S E H E R Ñ E V A O N A R A U H R S H O G V A R A Z H R A W F L D I H J T U D F L F A H O N I R P C C F G T D R O G N A R A U H V U N A R A N J A R T A V U C E I V C T M T L A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 RESPUESTA: Algarrobo, sapote, huarango, uva, algodón, vid, aves de corral, vacuno, ovino, caprino, equino, caña de azúcar, naranja
  • 10. Su suelo es llano, está cubierto por tupidos__________________, que sirven de vivienda y alimento a muchos___________________. Grandes y caudalosos _____________________ atraviesan esta región, ellos comunican los pueblos y las ciudades porque son navegables, siendo la principal vía de ______________________. Dentro de la variedad de _____________________ encontramos árboles frutales e industriales de los que se extrae la madera, café, cacao y caucho. También existen árboles medicinales como: _______________________________ y _______________________________. Su clima es húmedo, calido y __________________________. También es una región rica en ______________________________ y ___________ ___________________ pero por falta de vías de comunicación no ha alcanzado un mayor desarrollo económico. ANIMALES – RÍOS – LLUVIOSO – UÑA DE GATO – ARBOLES – SANGRE DE GRADO – PLANTAS – COMUNICACIÓN – ORO – PETRÓLEO • Observa y completa el cuadro de las 4 regiones naturales del Perú. ANIMALES MAR DE GRAU SIERRA SELVA
  • 11. • INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales ysociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico yel ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Ubica en un mapa las 8 Regiones naturales del Perú Describe el relieve de las 8 Regiones naturales del Perú Describe los recursos naturales de las 8 Regiones naturales del Perú Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 ABANTO PEREZ YANELY YANETH 2 BAZAN MEJÍA ERIK JHAN FRANCO 3 BRIONES MARIN DANNY JHERSON 4 BRIONES MARÍN DARWIN OMAR 5 CARRANZA TAPIA GISELA NAYELI 6 CHAVEZ MIRANDA WILMER YONEL 7 CORTEZ CRUZ LUIS MIGUEL 8 CRUZ BAZÁN, LESLI ESTÉFANI 9 CRUZ VILLAR ALEX ROLANDO 10 GALLARDO PORTAL BRITER EDUIN 11 MONTENEGRO CONDOR MILAGROS ANALY 12 PEREZ CHAVEZ RONAL MICHEL 13 SORIANO BRIONES DANIELA SHASMILETH 14 TERRONES DÍAZ DIEGO FABRICIO 15 BECERRA PINEDO ELMER ALEXANDER 16 CHAVEZ CRUZ FLOR ARMINDA 17 CUBAS CORTEZ CRISTIAN OMAR 18 TORRES DÍAZ JHOSNELY TATIANA