DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
El Tigre, Estado Anzoátegui
Profesora:
Nathalie Rodríguez
Alumnos:
Bastardo Ramon C.I.: 27.992.836
Blanco Hiram C.I.: 28.631.514
Díaz Isaidis C.I: 30.377.328
Medina Julio C.I.: 28.692.382
El Tigre, Enero 2021.
2. Independencia Tecnológica
La Independencia Tecnológica en Venezuela busca una soberanía y una independencia desde el punto de vista de las tecnologías
de información, involucrando a las personas en el Software Libre como un Software abierto, para hacer desarrollo no solo en la
Administración Pública sino también en el sector privado.
La Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y Software Libre, son tres vertientes importantes que se deben apoyar y
desarrollar de manera de poder dar pasos en el logro del desarrollo de un país. Con el uso y desarrollo de Software Libre se genera
un revés a esas grandes empresas desarrolladoras de software y se le da protagonismo a otras empresas, comunidades o
desarrolladores que no podían competir contra estas grandes corporaciones.
Por tanto, el Software Libre y los estándares abiertos son necesarios para garantizar la independencia informática de una nación. A
su vez, la independencia informática es necesaria para alcanzar la independencia tecnológica.
3. Seguridad Informática
La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento,
para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. La Seguridad Informática considera los siguientes aspectos en
cuanto a la seguridad:
a) Conocer el peligro.
b) Clasificar el peligro.
c) Protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible.
Esto significa que solamente cuando se está consiente de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o
indirectas) en contra de nosotros, se pueden tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos
valiosos.
En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en contra de amenazas o peligros, para evitar
daños y para minimizar riesgos, relacionados con ella.
4. Uso Del Software Libre
El Software Libre es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente,
generalmente de manera gratuita. El Software Libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del costo de la
distribución a través de otros medios.
Es importante resaltar que si se quiere la Independencia Tecnológica, hay que empezar a trabajar en pro del desarrollo de esas
herramientas que permitan lograrla, y una de esas herramientas es el Software Libre. El Software Libre es aquel que está hecho en
base a estándares abiertos y que garantiza al menos las siguientes libertades: la libertad de usarlo, la de estudiarlo, la de
compartirlo, y la de modificarlo.
Ahora bien, si se habla de los beneficios de la aplicación del Software Libre en Venezuela están:
5. Razones Económicas:
Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a
toda la administración pública. El muy bajo costo del software permitirá la ejecución de programa.
Independencia Tecnológica:
El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para el diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de
información, retomando el control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta importancia estratégica para
el país.
Control de la Información:
El acceso al código fuente, la libertad de inspeccionar el funcionamiento del software, la libertad de decidir la manera en que
almacenan los datos y la posibilidad de modificar cualquiera de estos aspectos queda en manos del Estado, lo cual le permite el
control total de la información y por consiguiente el ejercicio de la Soberanía Nacional.
6. Confiabilidad y Estabilidad:
El software libre realizado por comunidades está sometido a la inspección de un importante número de personas, este número de
verificadores es mucho mayor que el del software propietario. Estas personas identifican los problemas, los resuelven, y
comparten las soluciones con los demás. Por tal razón los programas libres de las comunidades gozan de gran confiabilidad y
estabilidad.
Seguridad:
Desarrollo País:
La información que el Estado maneja generalmente es importante y/o confidencial, puede ser muy peligroso que esta información
caiga en manos incorrectas. Por esta razón es imprescindible que el Estado pueda verificar que su software no tenga puertas de
entrada traseras, voluntarias o accidentales, y que pueda cerrarlas en caso de encontrarlas; tal control sólo es posible con el
software libre.
Se genera Transferencia Tecnológica hacia los actores nacionales productores de software, acelerando el Desarrollo
Endógeno y reforzando la Soberanía Nacional.
7. Casos donde es recomendable usar software libre
Usted posee equipos con software sin licencia (software pirata), en los casos en los que se cuente con computadoras que no
posean licencias de uso del software y no se disponga de los recursos económicos para su regularización, el software libre se
constituye en una excelente alternativa.
Software antiguo u obsoleto, el software tiene un ciclo de vida de 2 a 5 años como máximo, pasado ese periodo el avance
tecnológico hace que las ventajas competitivas ganadas al adquirirlos se pierdan. Si su empresa se encuentra en ésta
situación, le recomendamos buscar asesoría para identificar la mejor manera de migrar sus sistemas a software libre.
Problemas de seguridad o virus informáticos, son dos de los principales problemas de las instalaciones de software y
sistemas informáticos y son de los que mayores costos generan, por la pérdida de tiempo e información que generan.
Software libre como Linux es virtualmente inmune a los virus informáticos y posee características de seguridad bastante
avanzadas resguardando así la integridad de su información.
Equipos viejos u obsoletos, el software libre ofrece una gran variedad de soluciones a las empresas que cuenten con
computadoras viejas y que resultan obsoletas a los modernos sistemas comerciales. Es una oportunidad de dar una segunda
vida a su inversión.