4. Se encuentran en:
○ Agua salada
○ Agua dulce
○ En el suelo
5. Se encuentran en:
Toda clase de animales vivos
Tipos que parasitan en otros
protozoarios
6. •Microorganismos Unicelulares
Eucariontes carentes de Paredes Celulares
• Móvil
•Núcleo Celular propio, Túbulos, filamentos, retículos
endoplásmicos, C.Golgi, ribosomas, mitocondrias
•Poseen un Citoplasma limitado por una membrana celular
que intervienen en el Transporte de alimento
•Endoplasma Granular realiza
funciones de Nutrición
•Ectoplasma Organizado en los Organelos Locomotores
7. Morfología
Tamaño va de 2 a 100 μm puede
observarse en el Microscopio Óptico
Posee Organelos de
Locomoción:
Cilios, Flagelos y Pseudópodos
El tamaño, la forma y la
Distribución es útil para diferenciar a
las especies y su Clasificación
8. Organelos de
Locomoción
Hay tres tipos responsables de la Locomoción
en los Protozoo
Pseudópodos
Extensiones del Citoplasma que facilitan la
captura del alimento
Flagelos Estructuras alargadas
que impulsan el movimiento
Cilios pequeños “pelos” micro
túbulos que ayudan a que la Célula pueda
adherirse y moverse
12. Clasificación
De acuerdo al Modo de reproducción y tipo
de organelo de Locomoción se da la división
en clases principales de Protozoarios
Los 4 Principales son:
Rizópodos o Amebas
Ciliados
Flagelados
Esporozoarios
13. Rizópodos o
Amebas
Organelo de Locomoción
Pseudópodos
Reproducción Fisión Binaria
Se presentan como Glóbulos desnudos del
protoplasma
La mayoría vive de forma
independiente ((Agua))
Son habitantes comensales de las Vías
digestivas del ser humano
Tamaño es entre 10 y 30 μm
15. Ciliados
Organelo de Locomoción Cilios
Reproducción Fisión Binaria
Protozoo con estructura mas compleja se
desplazan activamente
impulsados por el Movimiento barrido de los
Cilios
La mayoría de los Ciliados
viven de
manera Independiente y casi
nunca parasitan al Humano
17. Flagelados
Organelo de Locomoción Flagelos
Reproducción Fisión Binaria
Nadan de una parte hacia otra mientras sus
largas proyecciones
parecidas a látigos que salen de
citoplasma los ayudan a desplazarse
Son formas portadoras
Producen enfermedades Crónicas
Graves
19. Esporozoarios
Organelo de Locomoción Ninguno
Esquizogónia /
Reproducción
Esporogónia
Protozoarios mas pequeños
Parásitos que habitan en las Células
o Tejidos del Hombre o animales
Producen enfermedades fatales
como el Paludismo y Toxoplasmosis
21. Patología:
Plasmodium: por
mosquito. Infectan a
humanos= malaria o
paludismo
Leishmanía:
cutánea, mucocután
ea, visceral
Toxoplasma:
protozoario en
gatos=
toxoplasmosis
22. Trypanosoma: parásito
protozoario=
enfermedad del sueño
Amebas de vida libre:
en humanos y
animales= infecciones
en el SNC, pulmones,
queratitis, en seres
inmunoincompetentes.
24. *Hay 3 tipos de organelos
responsables de la
locomoción:
Pseudópodos: que son
extensiones temporeras del
citoplasma, (amebas).
Flagelos: son estructuras
alargadas en forma de
cabello que impulsan el
organismo.
Cilios: son estructuras
parecidas a flagelos, pero de
menor tamaño.
25. Autotrófico. sintetizan su propio
alimento.
Heterotrófico: requieren sustancias
orgánicas pre formadas del ambiente.
Holozoica: es la ingestión de
organismos completos o pequeñas
partículas de comida
28. Relación hospedero-parásito
Período prepatente: período de
incubación (infecta).
Vector:
Mecánico: organismo que transmite el
parasito (transporte simple).
Biológico: aquel que toma el parásito lo
cambia de forma y lo reproduce,
(paludismo).
29. Reservorio: organismo que alberga un
parásito con potencial patógena.
Zoonosis: infección transmitida entre
animales vertebrados y el hombre.
Virulencia: capacidad relativa del
parásito para causar enfermedad.
36. VERA; García. Introducción a la Microbiología.
Editorial EUNED, segunda edición, pp 560.
Prieto, Prieto José; de la Rosa Manuel.
Microbiologia para Ciencias de la salud, Infanta
Mercedes, España, pp 203.
A. Pumarola, Pumarola Busquets
Agustín, Microbiología y Parasitología
Médica, Elsevir España pp 290.
benitobios.blogspot.com
benitobios.blogspot.com