Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad

  1. 1. BIENVENIDOS AL EXCITANTE MUNDO DE LA SEXUALIDAD<br />“No hemos de tolerar que no se nos deje saber aquello que podemos y debemos saber”<br />
  2. 2. OBJETIVO<br />Definir riesgos, identificarlos en nuestros jóvenes e iniciar un cambio de actitud.<br /> SI TU ERES CONSCIENTE DE UNA COSA, LA PUEDES CONTROLAR<br />
  3. 3. QUE ES SEXO <br />Caracteres físicos (órganos sexuales )que diferencian al hombre de la mujer.<br />El sexo puede ser femenino, masculino <br />
  4. 4. SEXUALIDAD SANA<br />La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la sexualidad sana como “la aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, amoldándose a criterios de ética social y personal”. Este concepto, ligado con la autoestima y el amor propio, se compone de:<br />Amor <br />Respeto <br />Consideración <br />Confianza <br />
  5. 5. ZONAS EROGENAS<br />Podría afirmarse sin ningún tipo de duda, que todo el cuerpo es una zona erógena o área de excitación sexual, cuando lo acarician aplicadamente unas hábiles manos. <br />Zonas del cuerpo con capacidad de estimular el deseo, cuando son tocadas. <br />
  6. 6. PROMISCUIDAD<br />A que edad se inician las relaciones sexuales<br />Con quien se inician las relaciones sexuales<br />Cuanto dura una relación de pareja “noviazgo”<br />Con cuantos hombres se acuesta de los 10 a los 20 años<br />Cuando el joven se relaciona con una persona, se relaciona con una imagen <br />
  7. 7. El debut de los jóvenes a la sexualidad activa contrasta con el escaso conocimiento que poseen para desarrollar una vida sexual madura y responsable. <br />Por lo anterior se debe fortalecer la función de la familia en este aspecto.<br />La permisividad sexual, las relaciones tempranas que queman las etapas del enamoramiento y el amor verdadero, no preparan para fundar matrimonios estables.<br />
  8. 8. CUAL ES EL PROBLEMA?<br />El sexo es algo normal, y cuando uno tiene ganas lo hace y ya.<br /> El problema esta en la mala información de los jóvenes, por la no asimilación de los conceptos o por miedo a preguntarle a sus padres o educadores.<br /> Estábamos mas preparados en otra época?<br /> ENTONCES QUE PASA?<br />
  9. 9. SABÍAS QUE<br />Muchos adolescentes afirman que han<br /> deseado hablar con su padres sobre sexo,<br /> pero no lo han logrado.<br />Sólo un grupo reducido de adolescentes<br /> reconoce haber discutido sobre el sexo y las<br /> formas de anticoncepción con sus padres.<br />La mayor parte de la información al respecto<br /> proviene de los amigos y maestros.<br />
  10. 10. ESTADISTICAS<br />1 de cada 10 partos en el mundo, corresponde a una adolescente.<br />En países como el nuestro, 1 de cada 6 corresponde a jóvenes de 15 a 19 años<br />1 de cada 10 abortos se practica en jóvenes de 15 a 19 años<br />Cada año, mas de 4,4 millones de mujeres en esta edad, abortan, 40% de los cuales son en malas condiciones. <br />
  11. 11. RIESGO<br />Probabilidad de que algo suceda<br />Puede ser: ALTO - MEDIO – BAJO<br />El debut precoz y la ausencia de un medio familiar para aceptar los riesgos y protegerlos, los lleva a enfrentar circunstancias para las que no están preparados.<br />No se trata de juzgar ni de culpar pero hay diferencias profundas entre jóvenes y padres<br />
  12. 12. RIESGOS DE LA SEXUALIDAD TEMPRANA<br />Las ITS, el embarazo no deseado, el aborto y la maternidad precoz, amenazan a los adolescentes que despiertan cada vez mas temprano a la actividad sexual, con poca información y baja percepción de riesgos.<br />
  13. 13. FACTORES DE RIESGO<br />Desconocer amistades de los hijos<br />Exceso de libertad<br />Falta de autoridad ( incluir leyes)<br />Televisión no dirigida<br />Forma de vestir<br />Consumo de alcohol, droga<br />
  14. 14. Falta control en los horarios de salida y llegada<br />Llamadas en tonos muy bajos a las/los compañeros <br />Realizar trabajos en horas nocturnas<br />Fines de semana en casa de compañeros <br />Paseos <br />Discotecas - oscuridad<br />
  15. 15. QUE ES UN LIMITE<br />CUANTO AISLAMIENTO<br />CUANTA OSCURIDAD<br />CUANTO DESEO<br />CUANTOS TRAGOS<br />CUANTO MUESTRO MI CUERPO<br />
  16. 16. SEXUALIDAD RESPONSABLE<br />La autonomía con la que decides sí tienes o<br /> no relaciones sexuales.<br />La libertad con la que decides cuándo y con<br /> qué frecuencia tienes relaciones sexuales.<br />La satisfacción que sientes de llevar una vida<br /> sexual sin riesgos.<br />La responsabilidad y libertad con la que<br /> decides cuándo tener hijos.<br />Sabías que:<br />
  17. 17. COMO AYUDAR A UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE<br />Los padres deben conocer el grupo mas cercano de amigos de sus hijos y si es posible a sus familias, pero lo fundamental es la formación, mantener la comunicación y darles siempre una respuesta adecuada a sus inquietudes<br />Enseñarles como practicar una sexualidad inteligente<br />
  18. 18. Reforzar conocimientos sobre la planificación y sobre el propio cuerpo.<br />Enseñarles a evitar ambientes propicios para el sexo<br />Enseñarles a planear el sexo<br />Evitar el trago<br />Evitar paseos a solas, la oscuridad, la soledad<br />Indagar sobre las inquietudes que tienen frente a la sexualidad<br />
  19. 19. ES TENAZ HABLAR DE SEXO CON LOS PADRES<br />Tanto los adultos como los padres <br />tienen una responsabilidad en el desarrollo<br />de tu sexualidad saludable,<br />por lo que deben prepararse y capacitarse<br />para enfrentar esta realidad.<br />
  20. 20. PARA DAR LA VIDA POR NUESTROS HIJOS, DEBEMOS CONOCERLOS.<br />GRACIAS<br />BEATRIZ HELENA MORENO NANCLARES<br />

×