Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente

Integrantes:
Mabel Lame Sotelo
Stefani Cordoba
Eddna Ceron
Claudia Correa
Mauricio Macias
MECANICA CORPORAL,
MOVILIZACION E
INMOVILIZACION DEL
PACIENTE
Se entiende por mecánica corporal en la
forma que nos movemos durante nuestras
actividades diarias. La mecánica corporal
apropiada nos pueden ayudar a evitar
lesiones y fatiga muscular.
Es la buena posición de nuestro cuerpo,
en la forma de estar de pie, sentado,
caminar, levantar o cargar cosas pesadas.
Aumento del bienestar para el trabajador
y para el paciente.
Favorece el entorno venoso y previene
problemas vasculares.
Previene lesiones musculoesqueléticas y
fatiga.
Previene riesgos y accidentes para el
paciente como también para el trabajador.
Apreciar la movilidad de los
miembros sanos.
Utilizar músculos mayores, en
lugar de los menores.
Cuando estamos de pie, poner un
pie mas adelantado que el otro y si
es preciso apoyar un pie en una
superficie mas elevada que el
suelo.
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
En todas las técnicas de movilización del
paciente, es fundamental preservar la
integridad del paciente preservándole de
posibles caídas u otros daños.
En la movilización del paciente encamado,
lo que buscamos es que se sienta
confortable y cómodo.
Con estos cambios de posición frecuentes
ayudamos a evitar , ulceras por presión o
escaras.
1.Colocarse cada persona a un lado de la
cama, frente al enfermo.
2.Debemos colocar los pies separados así
como las rodillas ligeramente flexionadas;
3.Retirar la ropa superior de la cama así
como la almohada del paciente.
4.Las auxiliares o celadores introducen un
brazo por debajo del hombro del paciente y
el otro debajo del muslo. Sujetan al
paciente y lo levantan con cuidado hasta
llevarlo a la posición deseada.
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
1. Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él y
a la altura de su cadera.
2. Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la cama y
flexionando sus rodillas, coloque la planta de los pies
apoyando sobre la superficie de la cama.
3. Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las
caderas del paciente.
4. Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y
brazos intente elevarse.
5. Es entonces cuando la
auxiliar o el celador -con sus
brazos- deben ayudar al
enfermo a subir hacia la
cabecera.
6. Si el paciente se encuentra
bastante ágil, puede realizar él
solo esta movilización.
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Esto lo utilizamos para
que las lesiones
existentes en un
accidentado o enfermo
grave, empeoren o que
con su accionar se
origen otras nuevas
Evitar movimiento de la zona
lesionada.
Evitar o disminuir el dolor
provocado por la lesión.
Mejorar a comodidad del
paciente..
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
1 von 21

Recomendados

Movilizacion de pacientes von
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesJose Herrera
51.3K views14 Folien
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente. von
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.CristopherAlejandro Paz
63.1K views62 Folien
Traslado de pacientes von
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesENFERMERIA UPSE
11.4K views33 Folien
Traslado de pacientes von
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
42.1K views51 Folien
Mecánica corporal von
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalLina Parra
147.2K views17 Folien
Tecnicas de movilizacion de paciente von
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de pacienteisabelvalenzuelaaria
5.5K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tendido de cama von
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de camaLuisfer81619
31.8K views22 Folien
Mecanica corporal presentación von
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónDeika C. Barker
49.9K views15 Folien
Movilización y traslado del paciente en enfermeria von
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeriaElbaSurita7
545 views10 Folien
Mecánica corporal von
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalAldo Marquez
36.4K views75 Folien
MECÁNICA CORPORAL von
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
62.9K views28 Folien
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS von
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
98.9K views23 Folien

Was ist angesagt?(20)

Mecanica corporal presentación von Deika C. Barker
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker49.9K views
Movilización y traslado del paciente en enfermeria von ElbaSurita7
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
ElbaSurita7545 views
Mecánica corporal von Aldo Marquez
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez36.4K views
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS von Yolanda Siguas
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas98.9K views
Necesidades de higiene del paciente von Bananero10
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero1039K views
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1) von Ceci Vallejo
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo10.1K views
Mecanica Corporal von Katthy Ca
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca114.8K views
4. la cama quirurgica von caedhmh
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
caedhmh12.6K views
Tendidos de cama von Cindy Angulo
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
Cindy Angulo132.5K views
practica movilizaciones en cama von rosa visuetti
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama
rosa visuetti1K views
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf von YessicaValenzuela4
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela41.3K views
Baño del paciente von Bryan Liz
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz293.5K views
Baño del paciente en ducha y silla von Daniela ferreira
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira92.7K views

Similar a Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente

ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx von
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxLeonelRuano
27 views22 Folien
Reglas básicas de mecanica corporal von
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalclaudia diaz
15.1K views16 Folien
mecanicacorporal von
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporalVictor Vazquez
227 views34 Folien
mecanica corporal von
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporalJesse López
5.4K views41 Folien
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf von
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdfDanielaBriones21
13 views24 Folien
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01katherine collao
2K views31 Folien

Similar a Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente(20)

ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx von LeonelRuano
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
LeonelRuano27 views
Reglas básicas de mecanica corporal von claudia diaz
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz15.1K views
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf von DanielaBriones21
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
DanielaBriones2113 views
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von lucelly tipton
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton244 views
Translado de paciente en cama von SofiayMily1
Translado de paciente en camaTranslado de paciente en cama
Translado de paciente en cama
SofiayMily1138 views
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von Andrea Sánchez
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez3.3K views
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx von AstridGuzman12
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman1220 views
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria von Gustavo Sajama
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Gustavo Sajama2.5K views
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria von Wimer Cam
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Wimer Cam1.2K views
Movilizacion en bloque von chelo
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloque
chelo 46K views
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors... von MIRANDAPIEROS
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS340 views
Técnicas de traslado del paciente von Eliseo Delgado
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
Eliseo Delgado13.3K views

Último

AGA.pdf von
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
6 views14 Folien
Protocolo diarre y estreñimiento von
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
39 views12 Folien
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx von
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 views32 Folien
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx von
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
52 views10 Folien
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 views24 Folien
Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 views47 Folien

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 views

Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente

  • 1. Integrantes: Mabel Lame Sotelo Stefani Cordoba Eddna Ceron Claudia Correa Mauricio Macias MECANICA CORPORAL, MOVILIZACION E INMOVILIZACION DEL PACIENTE
  • 2. Se entiende por mecánica corporal en la forma que nos movemos durante nuestras actividades diarias. La mecánica corporal apropiada nos pueden ayudar a evitar lesiones y fatiga muscular. Es la buena posición de nuestro cuerpo, en la forma de estar de pie, sentado, caminar, levantar o cargar cosas pesadas.
  • 3. Aumento del bienestar para el trabajador y para el paciente. Favorece el entorno venoso y previene problemas vasculares. Previene lesiones musculoesqueléticas y fatiga. Previene riesgos y accidentes para el paciente como también para el trabajador.
  • 4. Apreciar la movilidad de los miembros sanos. Utilizar músculos mayores, en lugar de los menores. Cuando estamos de pie, poner un pie mas adelantado que el otro y si es preciso apoyar un pie en una superficie mas elevada que el suelo.
  • 7. En todas las técnicas de movilización del paciente, es fundamental preservar la integridad del paciente preservándole de posibles caídas u otros daños. En la movilización del paciente encamado, lo que buscamos es que se sienta confortable y cómodo. Con estos cambios de posición frecuentes ayudamos a evitar , ulceras por presión o escaras.
  • 8. 1.Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo. 2.Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas; 3.Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente. 4.Las auxiliares o celadores introducen un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada.
  • 10. 1. Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él y a la altura de su cadera. 2. Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando sus rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. 3. Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente. 4. Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse.
  • 11. 5. Es entonces cuando la auxiliar o el celador -con sus brazos- deben ayudar al enfermo a subir hacia la cabecera. 6. Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar él solo esta movilización.
  • 15. Esto lo utilizamos para que las lesiones existentes en un accidentado o enfermo grave, empeoren o que con su accionar se origen otras nuevas
  • 16. Evitar movimiento de la zona lesionada. Evitar o disminuir el dolor provocado por la lesión. Mejorar a comodidad del paciente..