3ra,und. desc y analisis de p (1)

H
TEMARIO DE LA
3RA UNIDAD: DESC Y ANALISIS DE
P.
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M.
Presentación
1.Objetivos de la descripción y análisis
de cargo
2.Descripción de cargos.
3.Análisis de cargo.
4.Estructura del análisis de cargo
5.Métodos de descripción y análisis de
cargo.
6.Etapas del Análisis de cargo.
1
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 2
TRABAJADORTRABAJADOR ORGANIZACIONORGANIZACION
C A R G OC A R G O
Es una de las mayores
fuentes de expectativa y
motivación en la
organización
Es la base de aplicación
de las personas en las
tareas organizacionales
¿Qué cargo desempeña? ¿Cómo es su organización?
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 3
TAREATAREA ATRIBUTOSATRIBUTOS FUNCIONFUNCION
 Actividad
 individual
* Asignada a
cargos simples
o rutinarios
* Cargos que
se
ejecutan en
horas
 Actividad
 individual
 Asignada a cargos
mas diferenciados
 Es una tarea más
sofisticada, más
intelectual y menos
material
 Cargos que se
ejecutan en meses
 Conjunto de T o
A (sistemática y
reiterada)
•Cargos,
•ejecutan
por horas
* Cargos , que
se
ejecutan por
meses
C A R G OC A R G O
Para constituir una FUNCIÓNFUNCIÓN se requiere de un conjunto de TAREASTAREAS o
ATRIBUTOSATRIBUTOS que se ejecuten de modo repetitivo.
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 4
UBICACIÓN DE UN CARGO
a
d
c
b
a: Nivel jerárquico del cargo
b: Sub ordenación
c: Supervisión
d: Relaciones laterales
Conjunto deConjunto de
funciones confunciones con
posición definidaposición definida
en la estructuraen la estructura
organizacional.organizacional.
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 5
CONSIDERACIONES:
Especificaciones del contenido del cargo
Métodos de trabajo
Relaciones con los demás cargos
DISEÑO DE CARGODISEÑO DE CARGO
MODELO PARA PROYECTAR LOS CARGOS EN LA ORGANIZACIÓN
• Tecnológicos
• Empresariales
• Sociales
• Personales del ocupante
REQUISITOS
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 6
CONDICIONES FUNDAMENTALES: D. C.
Conjunto de T o A que
debe ejecutarse
Como se debe cumplir
A quién se debe
reportar
A quién se debe
supervisar
Contenido
del cargo
Métodos y
Procedimien
tos
Responsabl
e
Autoridad
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 7
MODELO CLASICO MODELO HUMANISTA
• Énfasis en la tarea y en la
tecnología
• Concepto de hombre
económico
• Recompensas saláriales y
materiales
• Mayor eficiencia, gracias al
método de trabajo.
• Preocupación por el
contenido
del cargo
• El gerente imparte las
órdenes
• Obediencia estricta.
• Énfasis en la persona y el
grupo social
• Concepto de hombre social
• Recompensas sociales y
simbólicas
• Mayor eficiencia, gracias a la
satisfacción de las personas.
• Preocupación por el contexto
del cargo
• El gerente es el líder
• Comunicación e información
• Participación en las
decisiones.
MODELO DE DISEÑO DE CARGOMODELO DE DISEÑO DE CARGO
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 8
IMPORTANCIA Y UTILIDADDEL A. P.
EL DESARROLLO DE UNA ESTRUCTURA ORGANICA
CARGOS/PUESTO HACER CUBIERTOS
ANALISIS DE PUESTOSANALISIS DE PUESTOS
DESARROLLAR LAS
DESCRIPCIONES Y
ESPECIFICACIONES
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 9
INFORMACIONINFORMACION ACCIONESACCIONES
ACTIVIDADES DELACTIVIDADES DEL
PUESTO DEPUESTO DE
TRABAJOTRABAJO
- ¿Qué hacer?¿Qué hacer?
- ¿Cómo hacer?¿Cómo hacer?
- ¿Cuando Hacer?¿Cuando Hacer?
COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO
HUMANOHUMANO
- SensibilidadSensibilidad
- ComunicaciónComunicación
- Toma de decisiones, etc.Toma de decisiones, etc.
MAQUINAS,MAQUINAS,
HERRAMIENTAS,HERRAMIENTAS,
EQUIPOS OTROSEQUIPOS OTROS
- Productos fabricadosProductos fabricados
- Materiales procesadosMateriales procesados
CRITERIOS DECRITERIOS DE
DESEMPEÑODESEMPEÑO
- valoración al empleadovaloración al empleado
… PERMITE LOS SIGUIENTES TIPOS DE INFORMACIÓN:
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 10
CONTEXTO DELCONTEXTO DEL
PUESTO O CARGOPUESTO O CARGO
- Condiciones físicasCondiciones físicas
- Horarios de trabajoHorarios de trabajo
- Contexto social yContexto social y
organizaciónorganización
- Incentivos financieros y noIncentivos financieros y no
financierosfinancieros
REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS
HUMANOSHUMANOS
- ConocimientosConocimientos
- HabilidadesHabilidades
- Atributos personalesAtributos personales
INFORMACIONINFORMACION ACCIONESACCIONES
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 11
FACILITADOR DE FUNCIONES ADMINISTRATIVASFACILITADOR DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
• Valuación de cargos (Su valor y valor relativo)
• Mejoramiento del método (Descubriendo Lugares)
• Selección y colocación de personal (Fijando requisitos)
• Aumento de la producción (Interrupciones, duplicidad)
• Calificación de méritos (Fija la import. a requisitos)
• Mejoramiento del estado de animo (Ajuste de salarios)
• Capacitación (Determinado necesidades)
• Seguridad e higiene (Peligros, riesgos, etc.)
• Perfeccionamiento técnico (Estudios de tiempo y mov.)
• Determinación de salarios (Suminist. base razonable p’ complet)
MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE
INFORMACION
I.- M. de Entrevista
II.- M. de Cuestionario
III.- M. de Observación
IV.- M. Mixto
V.- M. de informes
sucesivos
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 12
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 13
I.- LA ENTREVISTAI.- LA ENTREVISTA
• Entrevista individual
• Entrevista colectiva
• Entrevista con uno o mas
supervisores:
• Trabajos similares o
idénticos.
• Obtener por separado su
opinión sobre deberes y
responsabilidades del
cargo
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 14
1. Se obtienen de quienes lo
conocen mejor el cargo.
2. Hay posibilidad de analizar y
aclarar todas las deudas.
3. Este método es el de mejor
calidad y el que proporciona
mayor rendimiento en el
análisis.
4. Puede aplicarse a cualquier tipo
o nivel de cargo.
1. Si es mal conducida puede
producir reaccione de
modo negativo, no la
comprenda ni acepte sus
objetivos.
2. Puede generar confusión
entre opiniones y hechos.
3. Se pierde demasiado
tiempo, si no se
preparado.
4. Costo elevado: exige
analistas expertos y
parálisis de trabajo.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 15
II.- EL CUESTIONARIOII.- EL CUESTIONARIO
• Cuestionario debidamente
estructurado
• Lista de preguntad
abiertas y
semi estructuradas
• Se describen los deberes v
responsabilidades.
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 16
1. El ocupante del cargo y sus jefes
pueden llenar el cuestionario; de
esta manera se proporciona una
visión más amplia de su
conocimiento y de sus
características,
2. Este método es el más económico
para el análisis de cargos.
3. También es que más personas
abarca, pues el cuestionario puede
ser distribuido a todos los ocupantes
de cargos y devuelto con relativa
rapidez.
4. Es el método ideal para analizar
cargos de alto nivel, sin afectar el
tiempo ni las actividades de los
ejecutivos.
1. No se recomienda su
aplicación en cargos
de bajo nivel, el
ocupante tiene
dificultad para
interpretarlo y
responderlo por
escrito.
2. Exige que se planee
y se elabore con
cuidado.
3. Tiende a ser
superficial o
distorsionado, en la
calidad de las
respuestas escritas.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 17
III.- LA OBSERVACION
• Útil para cargos operativos
• Se recomienda observar
un ciclo completo de labores
(una hora, un día o más)
• Se deben aclarar actividades
adicionales que no se hayan
observado.
• Por lo general se
complementa con la entrevista
• Evitar que el empleado se
ponga nervioso
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 18
1. Veracidad de los datos
obtenidos, debido a que se
origina en una
sola fuente (análisis de cargo)
trabajo.
2. No requiere que el ocupante del
cargo deja de realizar sus
labores.
3. Método ideal para aplicarlo en
cargos sencillos y repetitivos.
4. Correspondencia adecuada
entre los datos obtenidos y la
fórmula
básica del análisis de cargos
(hace, como lo hace y por qué lo
hace)
1. Costo elevado porque el
análisis de cargo
requiere invertir bastante
tiempo para que el
método sea completo.
2. La simple observación,
sin el contacto directo y
verbal con el ocupante
del cargo, no permite
obtener datos
importantes para el
análisis.
3. No se recomienda
aplicarlo en cargos que
no sean sencillos ni
repetitivos.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 19
IV.- M. MixtoIV.- M. Mixto
V.- M. de informes sucesivosV.- M. de informes sucesivos
METODOMETODO DEL ANALISTADEL ANALISTA DELDEL
TRABAJADORTRABAJADOR
Observación
Cuestionario
Entrevista
Activa
Pasiva
Activa
Pasiva
Activa
Activa
GRADOS DE PARTICIPACIÓNGRADOS DE PARTICIPACIÓN
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 20
ORDEN FACTOR VARIABLE DETERMINANTE
1° Competencia general • Apoyo socio emocional
• Orientación técnica
• Igualdad en el trato.
• Administración a través del ejemplo.
2° Identificación con la
empresa
• Identidad con la tarea
• Identificación con la empresa.
• Imagen corporativa.
3° Preocupación
asistencial por los
empleados
• Asistencia los empleados
• Asistencia familiar.
4° Oportunidad efectiva
de participación
• Creatividad
• Expresión personal
• Repercusión de las ideas aportadas
5° Visión humanista de la
empresa
• Educación/ toma de conciencia.
• Orientación hacia las personas.
• Responsabilidad comunitaria.
6° Equidad salarial • Salarios con equidad interna
• Salarios con equidad externa
FACTORES QUE DETERMINAN LA CVT:FACTORES QUE DETERMINAN LA CVT:
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 21
PASOS DEL ANALISIS DE CARGOPASOS DEL ANALISIS DE CARGO
11 22 33 44 55 66
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 22
PASO ASPECTO GRAL ASPECTO ESPECIFICO
1° Determinar el uso de
la información
• Identificar el uso que da la
información
• Elegir la técnica a usar
• Para redactar las descripciones de
cargos y seleccionar los
empleados ó
• Para compararlos por su
información
especifica en la descripción
2°
Reunir información •. Organigramas
• Un diagrama de procesos
3° Seleccionar
posiciones
representativas
• Necesario cuando hay muchos
puestos similares e
• Insume demasiado tiempo el
análisis
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 23
4° Reúna información
del análisis de cargos
• Analizar los datos sobre:
* Las actividades que involucra
* La conducta requerida.
* Las condiciones de trabajo y
* Los requerimientos humanos
• Se debe utilizar una o más
técnicas
de análisis de cargos.
5° Revisar la
información con los
participantes
• Naturaleza y funciones del cargo
(verificada con el trabajador y un
superior).
• Para determinar si está completa o
correcta y
• Para hacerle comprender al
trabajador, darle la oportunidad de
modificar la descripción de las
actividades que realiza.
6° Elaborar una
descripción y
especificación
• Resultados concretos del análisis.
• Uno referente al cargo y el otro
referido al trabajador
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 24
ESTRUCTURA DEL ANALISIS DE CARGOESTRUCTURA DEL ANALISIS DE CARGO
1.- Requisitos Intelectuales
•Instrucción básica
•Experiencia necesaria
•Iniciativa necesaria
•Aptitudes necesarias
2.- Requisitos físicos
•Esfuerzo físico necesario
•Concentración visual
•Destreza o habilidad.
•Constitución física necesaria.
3.- Responsabilidades.
•Supervisión de personal
•Materiales, herramientas y
equipos.
•Dinero, títulos valores o
documentos
•Contactos internos y
externos
•Información confidencial
4.- condiciones de trabajo.
• Ambientes de trabajo
• Riesgos
ÁREAS DE REFERENCIA DEL ANÁLISIS DE CARGOÁREAS DE REFERENCIA DEL ANÁLISIS DE CARGO
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 25
I.- Identificación del cargo
1.1.- Titulo de Puesto
1.2.- Nombre del Trabajador
1.3.- Tiempo que viene ocupando el cargo
1.4.- Encuadramiento del puesto en la organización
1.5.- Categoría
1.6.- nombre y cargo del jefe inmediato superior
1.7.- Número de puestos similares.
1.8.- Número de trabajadores empleados en el cargo
1.9.- Número de trabajadores empleados en la Unidad
funcional
1.10.- Clave o código
ESQUEMA ANALITICO DEL ANALISIS DE CARGOESQUEMA ANALITICO DEL ANALISIS DE CARGO
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 26
II.- Descripción de Tareas
2.1.- Sumario.
2.2.- Tareas normales.
2.3.- Tareas eventuales.
2.4.- Referencia Adyacente al cargo
2.4.1.- Relación: interna externa
2.4.2.- Supervisión recibida
- Supervisión, recibida general y
especifica
- Supervisión dada
- Coordinación recibida.
- Coordinación dada
- Promoción y transferencia.
- Descripción de equipos y suministros
- Detalle de equipos más importantes
2.4.3.- Supervisión dada.
2.4.4.- Coordinación dada.
2.4.5.- Coordinación recibida.
2.4.6.- Promociones y transferencias.
2.4.7.- Descripciones de equipos y suministros.
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 27
III.- Especificaciones del cargo
3.1.- Educación
3.2.- Experiencia
3.2.1.- Estimaciones del tiempo.
3.2.2.- Tipo de experiencia.
3.3.- Aptitudes y características personales
3.3.1.- Iniciativa.
3.3.2.- Criterio.
3.3.3.- Adaptabilidad
3.3.4.- trato con el público
3.3.5.- Personalidad.
3.3.6.- Destreza
3.3.7.- Estabilidad emocional
3.3.8.- Apariencia personal.
3.3.9.- Colaterales; edad, sexo, estado civil,
estatura, etc
Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 28
3.4.- Responsabilidad
3.5.- Esfuerzo.
3.5.1.- Esfuerzo mental
(permanente, periódico, casual)
3.5.2.- Esfuerzo físico sensorial
3.6.- Condiciones de trabajo
3.6.1.- Generales
3.6.2.- Riesgos Integrales
(calor, seco, iluminación, etc.)
3.6.2.1.- Exposición: frecuencia e intensidad,
3.6.3.- Riesgos específicos
(cortes, quemaduras, amputaciones, etc.)
3.6.3.1.- Exposición y frecuencia.
1 von 28

Recomendados

Diseño de puestos von
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestosJenia Belle
5.1K views17 Folien
Diseño de cargos von
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargosemprendimientoupb
15.6K views24 Folien
Diseño e-implementación-de-profesiogramas von
Diseño e-implementación-de-profesiogramasDiseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramasEDGAR MESIAS ACOSTA CEVALLOS
13.8K views79 Folien
Informe final de nucleo von
Informe final de nucleoInforme final de nucleo
Informe final de nucleolizbethdzacosta
169 views20 Folien
Informe final de nucleo von
Informe final de nucleoInforme final de nucleo
Informe final de nucleoSebastian Vallejo Garcia
160 views20 Folien
Exposicion unidad 4 diseños de cargo von
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoErika Lorena Duran Suarez
146 views36 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

ANÁLISIS DE LA LECTURA von
ANÁLISIS DE LA LECTURAANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURANatalia Otero Calviño
345 views7 Folien
Trabajode analisis p von
Trabajode analisis pTrabajode analisis p
Trabajode analisis pTiberth Garcia
222 views1 Folie
Ejes de-analisis-lectura von
Ejes de-analisis-lecturaEjes de-analisis-lectura
Ejes de-analisis-lecturaPaulina Pichardo Aldama
963 views7 Folien
La triada y los neg. inter. von
La triada y los neg. inter.La triada y los neg. inter.
La triada y los neg. inter.Helen Mau
1.3K views24 Folien
Análisis lectura ¿qué es una constitución? von
Análisis lectura   ¿qué es una constitución?Análisis lectura   ¿qué es una constitución?
Análisis lectura ¿qué es una constitución?Jairo Ascencio Guevara
7.3K views8 Folien

Similar a 3ra,und. desc y analisis de p (1)

Teoría Micro Organizacional von
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalChapingo Autonomous University
2.6K views58 Folien
Recursos Humano von
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos HumanoLeyny Novoa Vides
572 views100 Folien
La selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura prever von
La selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura preverLa selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura prever
La selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura preverJesus Mendez
280 views4 Folien
PPT CLASE 1.ppsx von
PPT CLASE 1.ppsxPPT CLASE 1.ppsx
PPT CLASE 1.ppsxssuser498603
9 views29 Folien
Analisis y descripcion de puestos de trabajo von
Analisis y descripcion de puestos de trabajoAnalisis y descripcion de puestos de trabajo
Analisis y descripcion de puestos de trabajoSimon Lesmes
1.9K views41 Folien
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo von
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoinnovarisformacion
56.9K views66 Folien

Similar a 3ra,und. desc y analisis de p (1)(20)

La selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura prever von Jesus Mendez
La selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura preverLa selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura prever
La selecciã³n de personal es un proceso de previsiã³n que procura prever
Jesus Mendez280 views
Analisis y descripcion de puestos de trabajo von Simon Lesmes
Analisis y descripcion de puestos de trabajoAnalisis y descripcion de puestos de trabajo
Analisis y descripcion de puestos de trabajo
Simon Lesmes1.9K views
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo von innovarisformacion
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
innovarisformacion56.9K views
Folder de talento humano michell hidalgo von Michu Hidalgo
Folder de talento humano  michell hidalgoFolder de talento humano  michell hidalgo
Folder de talento humano michell hidalgo
Michu Hidalgo2.2K views
Portafolio t.h. joel conforme von Joel Conforme
Portafolio t.h. joel conformePortafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conforme
Joel Conforme492 views
Act. 1 unidad 2 von Sarai
Act. 1 unidad 2Act. 1 unidad 2
Act. 1 unidad 2
Sarai285 views
Talento humano analisis y diseño de cargos von Bernardo Vargas
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargos
Bernardo Vargas6.1K views
Valuacion y analisis de puestos von Univer
Valuacion y analisis de puestosValuacion y analisis de puestos
Valuacion y analisis de puestos
Univer1.2K views
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf von LuisHuanca20
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdfSESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
LuisHuanca2011 views
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt von LuisHuanca20
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pptSESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
LuisHuanca2017 views

Más de Helen Mau

Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1) von
Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1)Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1)
Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1)Helen Mau
422 views13 Folien
Evolución de la planificación von
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificaciónHelen Mau
4.7K views32 Folien
Pasos para el plan estrategico (1) von
Pasos para el plan estrategico (1)Pasos para el plan estrategico (1)
Pasos para el plan estrategico (1)Helen Mau
4K views31 Folien
Cultura internacional von
Cultura internacionalCultura internacional
Cultura internacionalHelen Mau
16.2K views16 Folien
Estrategia de organizacion von
Estrategia de organizacionEstrategia de organizacion
Estrategia de organizacionHelen Mau
344 views11 Folien
Politica internacional von
Politica internacionalPolitica internacional
Politica internacionalHelen Mau
759 views13 Folien

Más de Helen Mau(6)

Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1) von Helen Mau
Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1)Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1)
Ocho razones para estudiar negocios internacionales (1)
Helen Mau422 views
Evolución de la planificación von Helen Mau
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
Helen Mau4.7K views
Pasos para el plan estrategico (1) von Helen Mau
Pasos para el plan estrategico (1)Pasos para el plan estrategico (1)
Pasos para el plan estrategico (1)
Helen Mau4K views
Cultura internacional von Helen Mau
Cultura internacionalCultura internacional
Cultura internacional
Helen Mau16.2K views
Estrategia de organizacion von Helen Mau
Estrategia de organizacionEstrategia de organizacion
Estrategia de organizacion
Helen Mau344 views
Politica internacional von Helen Mau
Politica internacionalPolitica internacional
Politica internacional
Helen Mau759 views

Último

Nueva cotización RETA 2024.pptx von
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
155 views13 Folien
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
178 views19 Folien
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
6 views11 Folien
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
953 views22 Folien
Título: Hay vida después del acuerdo von
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
10 views2 Folien
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
132 views18 Folien

Último(20)

El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 views
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones von Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 views
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... von Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 views
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx von INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 views
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... von Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista9 views

3ra,und. desc y analisis de p (1)

  • 1. TEMARIO DE LA 3RA UNIDAD: DESC Y ANALISIS DE P. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. Presentación 1.Objetivos de la descripción y análisis de cargo 2.Descripción de cargos. 3.Análisis de cargo. 4.Estructura del análisis de cargo 5.Métodos de descripción y análisis de cargo. 6.Etapas del Análisis de cargo. 1
  • 2. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 2 TRABAJADORTRABAJADOR ORGANIZACIONORGANIZACION C A R G OC A R G O Es una de las mayores fuentes de expectativa y motivación en la organización Es la base de aplicación de las personas en las tareas organizacionales ¿Qué cargo desempeña? ¿Cómo es su organización?
  • 3. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 3 TAREATAREA ATRIBUTOSATRIBUTOS FUNCIONFUNCION  Actividad  individual * Asignada a cargos simples o rutinarios * Cargos que se ejecutan en horas  Actividad  individual  Asignada a cargos mas diferenciados  Es una tarea más sofisticada, más intelectual y menos material  Cargos que se ejecutan en meses  Conjunto de T o A (sistemática y reiterada) •Cargos, •ejecutan por horas * Cargos , que se ejecutan por meses C A R G OC A R G O Para constituir una FUNCIÓNFUNCIÓN se requiere de un conjunto de TAREASTAREAS o ATRIBUTOSATRIBUTOS que se ejecuten de modo repetitivo.
  • 4. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 4 UBICACIÓN DE UN CARGO a d c b a: Nivel jerárquico del cargo b: Sub ordenación c: Supervisión d: Relaciones laterales Conjunto deConjunto de funciones confunciones con posición definidaposición definida en la estructuraen la estructura organizacional.organizacional.
  • 5. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 5 CONSIDERACIONES: Especificaciones del contenido del cargo Métodos de trabajo Relaciones con los demás cargos DISEÑO DE CARGODISEÑO DE CARGO MODELO PARA PROYECTAR LOS CARGOS EN LA ORGANIZACIÓN • Tecnológicos • Empresariales • Sociales • Personales del ocupante REQUISITOS
  • 6. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 6 CONDICIONES FUNDAMENTALES: D. C. Conjunto de T o A que debe ejecutarse Como se debe cumplir A quién se debe reportar A quién se debe supervisar Contenido del cargo Métodos y Procedimien tos Responsabl e Autoridad
  • 7. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 7 MODELO CLASICO MODELO HUMANISTA • Énfasis en la tarea y en la tecnología • Concepto de hombre económico • Recompensas saláriales y materiales • Mayor eficiencia, gracias al método de trabajo. • Preocupación por el contenido del cargo • El gerente imparte las órdenes • Obediencia estricta. • Énfasis en la persona y el grupo social • Concepto de hombre social • Recompensas sociales y simbólicas • Mayor eficiencia, gracias a la satisfacción de las personas. • Preocupación por el contexto del cargo • El gerente es el líder • Comunicación e información • Participación en las decisiones. MODELO DE DISEÑO DE CARGOMODELO DE DISEÑO DE CARGO
  • 8. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 8 IMPORTANCIA Y UTILIDADDEL A. P. EL DESARROLLO DE UNA ESTRUCTURA ORGANICA CARGOS/PUESTO HACER CUBIERTOS ANALISIS DE PUESTOSANALISIS DE PUESTOS DESARROLLAR LAS DESCRIPCIONES Y ESPECIFICACIONES
  • 9. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 9 INFORMACIONINFORMACION ACCIONESACCIONES ACTIVIDADES DELACTIVIDADES DEL PUESTO DEPUESTO DE TRABAJOTRABAJO - ¿Qué hacer?¿Qué hacer? - ¿Cómo hacer?¿Cómo hacer? - ¿Cuando Hacer?¿Cuando Hacer? COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO HUMANOHUMANO - SensibilidadSensibilidad - ComunicaciónComunicación - Toma de decisiones, etc.Toma de decisiones, etc. MAQUINAS,MAQUINAS, HERRAMIENTAS,HERRAMIENTAS, EQUIPOS OTROSEQUIPOS OTROS - Productos fabricadosProductos fabricados - Materiales procesadosMateriales procesados CRITERIOS DECRITERIOS DE DESEMPEÑODESEMPEÑO - valoración al empleadovaloración al empleado … PERMITE LOS SIGUIENTES TIPOS DE INFORMACIÓN:
  • 10. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 10 CONTEXTO DELCONTEXTO DEL PUESTO O CARGOPUESTO O CARGO - Condiciones físicasCondiciones físicas - Horarios de trabajoHorarios de trabajo - Contexto social yContexto social y organizaciónorganización - Incentivos financieros y noIncentivos financieros y no financierosfinancieros REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS HUMANOSHUMANOS - ConocimientosConocimientos - HabilidadesHabilidades - Atributos personalesAtributos personales INFORMACIONINFORMACION ACCIONESACCIONES
  • 11. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 11 FACILITADOR DE FUNCIONES ADMINISTRATIVASFACILITADOR DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS • Valuación de cargos (Su valor y valor relativo) • Mejoramiento del método (Descubriendo Lugares) • Selección y colocación de personal (Fijando requisitos) • Aumento de la producción (Interrupciones, duplicidad) • Calificación de méritos (Fija la import. a requisitos) • Mejoramiento del estado de animo (Ajuste de salarios) • Capacitación (Determinado necesidades) • Seguridad e higiene (Peligros, riesgos, etc.) • Perfeccionamiento técnico (Estudios de tiempo y mov.) • Determinación de salarios (Suminist. base razonable p’ complet)
  • 12. MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACION I.- M. de Entrevista II.- M. de Cuestionario III.- M. de Observación IV.- M. Mixto V.- M. de informes sucesivos Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 12
  • 13. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 13 I.- LA ENTREVISTAI.- LA ENTREVISTA • Entrevista individual • Entrevista colectiva • Entrevista con uno o mas supervisores: • Trabajos similares o idénticos. • Obtener por separado su opinión sobre deberes y responsabilidades del cargo
  • 14. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 14 1. Se obtienen de quienes lo conocen mejor el cargo. 2. Hay posibilidad de analizar y aclarar todas las deudas. 3. Este método es el de mejor calidad y el que proporciona mayor rendimiento en el análisis. 4. Puede aplicarse a cualquier tipo o nivel de cargo. 1. Si es mal conducida puede producir reaccione de modo negativo, no la comprenda ni acepte sus objetivos. 2. Puede generar confusión entre opiniones y hechos. 3. Se pierde demasiado tiempo, si no se preparado. 4. Costo elevado: exige analistas expertos y parálisis de trabajo. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 15. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 15 II.- EL CUESTIONARIOII.- EL CUESTIONARIO • Cuestionario debidamente estructurado • Lista de preguntad abiertas y semi estructuradas • Se describen los deberes v responsabilidades.
  • 16. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 16 1. El ocupante del cargo y sus jefes pueden llenar el cuestionario; de esta manera se proporciona una visión más amplia de su conocimiento y de sus características, 2. Este método es el más económico para el análisis de cargos. 3. También es que más personas abarca, pues el cuestionario puede ser distribuido a todos los ocupantes de cargos y devuelto con relativa rapidez. 4. Es el método ideal para analizar cargos de alto nivel, sin afectar el tiempo ni las actividades de los ejecutivos. 1. No se recomienda su aplicación en cargos de bajo nivel, el ocupante tiene dificultad para interpretarlo y responderlo por escrito. 2. Exige que se planee y se elabore con cuidado. 3. Tiende a ser superficial o distorsionado, en la calidad de las respuestas escritas. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 17. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 17 III.- LA OBSERVACION • Útil para cargos operativos • Se recomienda observar un ciclo completo de labores (una hora, un día o más) • Se deben aclarar actividades adicionales que no se hayan observado. • Por lo general se complementa con la entrevista • Evitar que el empleado se ponga nervioso
  • 18. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 18 1. Veracidad de los datos obtenidos, debido a que se origina en una sola fuente (análisis de cargo) trabajo. 2. No requiere que el ocupante del cargo deja de realizar sus labores. 3. Método ideal para aplicarlo en cargos sencillos y repetitivos. 4. Correspondencia adecuada entre los datos obtenidos y la fórmula básica del análisis de cargos (hace, como lo hace y por qué lo hace) 1. Costo elevado porque el análisis de cargo requiere invertir bastante tiempo para que el método sea completo. 2. La simple observación, sin el contacto directo y verbal con el ocupante del cargo, no permite obtener datos importantes para el análisis. 3. No se recomienda aplicarlo en cargos que no sean sencillos ni repetitivos. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 19. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 19 IV.- M. MixtoIV.- M. Mixto V.- M. de informes sucesivosV.- M. de informes sucesivos METODOMETODO DEL ANALISTADEL ANALISTA DELDEL TRABAJADORTRABAJADOR Observación Cuestionario Entrevista Activa Pasiva Activa Pasiva Activa Activa GRADOS DE PARTICIPACIÓNGRADOS DE PARTICIPACIÓN
  • 20. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 20 ORDEN FACTOR VARIABLE DETERMINANTE 1° Competencia general • Apoyo socio emocional • Orientación técnica • Igualdad en el trato. • Administración a través del ejemplo. 2° Identificación con la empresa • Identidad con la tarea • Identificación con la empresa. • Imagen corporativa. 3° Preocupación asistencial por los empleados • Asistencia los empleados • Asistencia familiar. 4° Oportunidad efectiva de participación • Creatividad • Expresión personal • Repercusión de las ideas aportadas 5° Visión humanista de la empresa • Educación/ toma de conciencia. • Orientación hacia las personas. • Responsabilidad comunitaria. 6° Equidad salarial • Salarios con equidad interna • Salarios con equidad externa FACTORES QUE DETERMINAN LA CVT:FACTORES QUE DETERMINAN LA CVT:
  • 21. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 21 PASOS DEL ANALISIS DE CARGOPASOS DEL ANALISIS DE CARGO 11 22 33 44 55 66
  • 22. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 22 PASO ASPECTO GRAL ASPECTO ESPECIFICO 1° Determinar el uso de la información • Identificar el uso que da la información • Elegir la técnica a usar • Para redactar las descripciones de cargos y seleccionar los empleados ó • Para compararlos por su información especifica en la descripción 2° Reunir información •. Organigramas • Un diagrama de procesos 3° Seleccionar posiciones representativas • Necesario cuando hay muchos puestos similares e • Insume demasiado tiempo el análisis PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
  • 23. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 23 4° Reúna información del análisis de cargos • Analizar los datos sobre: * Las actividades que involucra * La conducta requerida. * Las condiciones de trabajo y * Los requerimientos humanos • Se debe utilizar una o más técnicas de análisis de cargos. 5° Revisar la información con los participantes • Naturaleza y funciones del cargo (verificada con el trabajador y un superior). • Para determinar si está completa o correcta y • Para hacerle comprender al trabajador, darle la oportunidad de modificar la descripción de las actividades que realiza. 6° Elaborar una descripción y especificación • Resultados concretos del análisis. • Uno referente al cargo y el otro referido al trabajador
  • 24. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 24 ESTRUCTURA DEL ANALISIS DE CARGOESTRUCTURA DEL ANALISIS DE CARGO 1.- Requisitos Intelectuales •Instrucción básica •Experiencia necesaria •Iniciativa necesaria •Aptitudes necesarias 2.- Requisitos físicos •Esfuerzo físico necesario •Concentración visual •Destreza o habilidad. •Constitución física necesaria. 3.- Responsabilidades. •Supervisión de personal •Materiales, herramientas y equipos. •Dinero, títulos valores o documentos •Contactos internos y externos •Información confidencial 4.- condiciones de trabajo. • Ambientes de trabajo • Riesgos ÁREAS DE REFERENCIA DEL ANÁLISIS DE CARGOÁREAS DE REFERENCIA DEL ANÁLISIS DE CARGO
  • 25. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 25 I.- Identificación del cargo 1.1.- Titulo de Puesto 1.2.- Nombre del Trabajador 1.3.- Tiempo que viene ocupando el cargo 1.4.- Encuadramiento del puesto en la organización 1.5.- Categoría 1.6.- nombre y cargo del jefe inmediato superior 1.7.- Número de puestos similares. 1.8.- Número de trabajadores empleados en el cargo 1.9.- Número de trabajadores empleados en la Unidad funcional 1.10.- Clave o código ESQUEMA ANALITICO DEL ANALISIS DE CARGOESQUEMA ANALITICO DEL ANALISIS DE CARGO
  • 26. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 26 II.- Descripción de Tareas 2.1.- Sumario. 2.2.- Tareas normales. 2.3.- Tareas eventuales. 2.4.- Referencia Adyacente al cargo 2.4.1.- Relación: interna externa 2.4.2.- Supervisión recibida - Supervisión, recibida general y especifica - Supervisión dada - Coordinación recibida. - Coordinación dada - Promoción y transferencia. - Descripción de equipos y suministros - Detalle de equipos más importantes 2.4.3.- Supervisión dada. 2.4.4.- Coordinación dada. 2.4.5.- Coordinación recibida. 2.4.6.- Promociones y transferencias. 2.4.7.- Descripciones de equipos y suministros.
  • 27. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 27 III.- Especificaciones del cargo 3.1.- Educación 3.2.- Experiencia 3.2.1.- Estimaciones del tiempo. 3.2.2.- Tipo de experiencia. 3.3.- Aptitudes y características personales 3.3.1.- Iniciativa. 3.3.2.- Criterio. 3.3.3.- Adaptabilidad 3.3.4.- trato con el público 3.3.5.- Personalidad. 3.3.6.- Destreza 3.3.7.- Estabilidad emocional 3.3.8.- Apariencia personal. 3.3.9.- Colaterales; edad, sexo, estado civil, estatura, etc
  • 28. Mg. Adm. Lic. Sixto O. Lozano M. 28 3.4.- Responsabilidad 3.5.- Esfuerzo. 3.5.1.- Esfuerzo mental (permanente, periódico, casual) 3.5.2.- Esfuerzo físico sensorial 3.6.- Condiciones de trabajo 3.6.1.- Generales 3.6.2.- Riesgos Integrales (calor, seco, iluminación, etc.) 3.6.2.1.- Exposición: frecuencia e intensidad, 3.6.3.- Riesgos específicos (cortes, quemaduras, amputaciones, etc.) 3.6.3.1.- Exposición y frecuencia.