1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
HELEN VIVIAN LOZANO VARELA
366722
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
2. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC)
Son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso,
producción, tratamiento y comunicación de la información
presentada en diferentes códigos.
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos
producidos en los ámbitos de la informática y las
telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías
que permiten el acceso, producción, tratamiento y
comunicación de información presentada en diferentes
códigos (texto, imagen, sonido,...).
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías
es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet.
Como indican diferentes autores, Internet supone un salto
cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los
modos de conocer y relacionarse del hombre.
3. LAS
TECNOLOGÍAS
DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
TIC
Son el conjunto de tecnologías que permiten el
acceso, producción, tratamiento y
comunicación de la información presentada en
diferentes códigos
permite
El fácil
acceso a
todo tipo de
información
Principal característica
Interactividad,
interconexión
buscan
Integrar una nueva cultura en
la educación.
permite
ADQUISICIÓN
PRODUCCIÓN
ALMACENAMIENT
O
4. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Un programa multimedial interactivo puede convertirse
en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica
que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La
combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías,
animaciones y videos permite transmitir el conocimiento
de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo
cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de
recursos puede incitar a la transformación de los
estudiantes, de recipientes pasivos de información a
participantes más activos de su proceso de
aprendizaje. (TOMADA DE
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
87408.html)
5. Las TICs están transformando notablemete la
educación, ha cambiado tanto la forma de
enseñar como la forma de aprender y por
supuesto el Rol del Maestro y el estudiante,
al mismo que cambian los objetivos
formativos para los alumnos dado que estos
tendran que formarse para utilizar, usar y
producir con los medios nuevos, además
que el docente tendra que cambiar sus
estrategias de comunicación y asumir su
función de facilitador del aprendizaje de los
alumnos en entornos cooperativos para
ayudarlos a planificar y alcanzar los
objetivos.
6. COMPETENCIAS TIC EN LOS DOCENTES
El maestro puede cualificar su trabajo en el aula
aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por
ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos
académicos a los que hace referencia, aprovechando las
múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar
las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes
utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se
concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de
contenido que en corregir aspectos formales del texto, en
algunos casos, irrelevantes. También aumentar la
motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes
escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de
trabajo en grupo mediante herramientas como el correo
electrónico o el chat. (TOMADA DE
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html)
7. El trabajo en torno a la información
y sus medios tecnológicos, consistirá
en construir con los alumnos
esquemas para percibir, expresar y
reaccionar ante estos hechos
El docente tiene que intervenir
sobre todo orientando y
guiando en ese trabajo
personal y progresivo de los
alumnos
Destacar la
función del
profesor como
mediador, ya
que su
participación es
relevante en la
creación de la
autonomía de
los alumnos
para construir
los aprendizajes.
8. • Planificar el proceso de enseñanza - aprendizaje
• Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles
• Manejar las TIC’s
• Relacionarse con los alumnos
• Reflexionar e investigar sobre la enseñanza con
empleo de las TIC’s
• Seleccionar y presentar el contenido de las materias
• Enseñar a sus alumnos a buscar, analizar y seleccionar la
información.
9. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
incluyendo el Internet y los teléfonos celulares entre otras, están
transformando rápidamente los aspectos fundamentales de la
información. Sin embargo, gran parte de la población rural no tiene
acceso a las TICs, creándose de hecho, un desequilibrio en cuanto
a oportunidades de desarrollo: la así llamada “brecha digital”. La
tecnología per se no es probablemente “ la solución” a los
problemas de sub-desarrollo y de seguridad alimentaria, pero
existen métodos y medios de comunicación que hoy están todavía
al alcance de la población rural que pueden ser utilizados en
conjunto con las TICs y al ser apropiados por los agricultores
pueden contribuir a cerrar esta brecha y facilitar flujos de
comunicación. En particular “ la radio” que sigue jugando un papel
clave en las áreas rurales donde es definitivamente el medio más
popular también llamada “el Internet de los pobres”
10. CUADRO COMPARATIVO
TELEFONIA RADIO TELEVISIÓN IMPRENTA COMPUTACIÓ
N
El servicio de
telefonía se puede
clasificar en dos
grandes rubros: la
telefonía fija y la
móvil. Según
Serrano (2000), la
primera se refiere a
las comunicaciones
que se propagan por
guías artificiales
como el cable
coaxial y la fibra
óptica; y la segunda
se transmite a través
de ondas
electromagnéticas
Con la llegada del
modelo sonoro On
line o los sonidos
que se ejecutan
desde la red, nace
una nueva
discusión, porque,
aunque los nuevos
medios son viejos,
la argumentación
alrededor de lo que
hoy ocurre con ellos
no sólo es nueva,
sino cambiante. El
conocimiento
cambia cada vez
más rápido y la radio
no es ajena a esa
voluntad del
cambio
Para que exista
comunicación debe estar
presente la reciprocidad,
como en alguna ocasión
lo planteó Habermas “El
mundo de la vida es el
lugar trascendental donde
se encuentra el hablante y
el oyente, donde de modo
reciproco reclaman que
sus posiciones encajan en
el mundo… y donde
pueden criticar o
confirmar la validez de las
pretensiones, poner en
orden sus discrepancias y
llegar a acuerdos”, sin
embargo en el caso de la
televisión sólo hay un
canal de flujo, una
pequeña minoría (emisor)
informa a las masas
(destinatario), pero éstas
no pueden dar respuesta
directa al emisor
Hace un tiempo
evolucionamos hacia
la impresión digital de
dato variable y
comenzamos a
ofrecerte también un
porfolio de servicios
adaptado a tus
necesidades y
personalizado para tus
clientes. En la
actualidad, seguimos
esa evolución ya en la
era digital. Por eso te
presentamos las
nuevas líneas
de servicios TIC, para
proporcionarte una
oferta única y
diferenciada de
servicios de
comunicación con
desarrollos propios e
innovadores
Evidentemente, la
incorporación de las TIC
a la dinámica habitual
de las clases y la
utilización de los nuevos
recursos informáticos
en casi todas las
dependencias del
instituto, hacen
necesario el
establecimiento de
nuevas normas de
utilización de estos
elementos que pongan
especial énfasis en el
cuidado de los
delicados equipos
informáticos y de su
instalación, con el fin de
que los nuevos
materiales puedan ser
utilizados por sucesivas
promociones de
estudiantes y su uso
sea siempre
verdaderamente
educativo.
11. DOCUMENTAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN EL MEDIO DIGITAL
Principalmente creo que lo más importante a la hora de evaluar una
escuela y su relación con la tecnología es observar como llega esta hacia
los alumnos de dicho establecimiento. No basta solo con tener laboratorios
de última generación, o bien profesores altamente preparados y
capacitados en informática si esta preparación no se transmite a los
alumnos. Es importante observar la cotidianidad con la que la tecnología
se ha mezclado en el desarrollo de las actividades del aula. No me refiero
a que los profesores automaticen todos sus procesos mediante programas
computacionales, si no que hagan parte de sus recursos educativos los
recursos existentes. Creo que un colegio que ha hecho parte de su
transversalidad uso de tecnologías al mismo nivel de la formación valórica
es un colegio que seguramente apunta a un desarrollo acorde a los
requerimientos educativos actuales. Creo que el preparar actividades para
los alumnos específicamente en el área tecnológica o de informática puede
distanciar en cierta medida el desarrollo de las asignaturas
“Convencionales” y afectar el uso de las herramientas tecnológicas en las
distintas áreas de aprendizaje.