Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Anticuerpos y Antígenos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Antígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Anticuerpos y Antígenos (20)

Anzeige

Anticuerpos y Antígenos

  1. 1. ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS Dávila Martínez Yarely Quintana Málaga Heidy Martínez Aragón Héctor
  2. 2. ANTÍGENOS  Son todos aquellos agentes ya sean internos o externos al organismo que le pueden causar algún daño.  Desencadenan la formación de anticuerpos.  Son causa de un respuesta inmunitaria.
  3. 3.  Cada antígeno está definido por su anticuerpo  La zona donde el antígeno se une al anticuerpo se llama epítopo.  El área correspondiente de la molécula del anticuerpo es el paratopo.
  4. 4. ANTÍGENOS EXÓGENOS  Son antígenos que han entrado al cuerpo desde el exterior ya sea por inhalación, ingestión o inyección.
  5. 5.  Son tomados en las células presentadoras de antígenos (CPAs) mediante endocitosis o fagocitosis, y procesadas en fragmentos.  Las CPAs presentarán esos fragmentos a linfocitos T colaboradores (CD4+) con ayuda de moléculas de histocompatibilidad (CMH) de clase II en su superficie.  Algunos linfocitos T pueden reconocer de manera específica la dupla péptido: CMH. Es entonces cuando son activados y comenzarán a secretar citoquinas.
  6. 6.  Las citoquinas son sustancias que a su vez pueden activar linfocitos T citotóxicos (CD8+), células productoras de anticuerpos o linfocitos B, macrófagos, y otras partículas.
  7. 7. ANTÍGENOS ENDÓGENOS  Son aquellos antígenos que han sido generados al interior de una célula
  8. 8.  Los fragmentos de esos antígenos son presentados sobre la superficie celular en un complejo con moléculas MHC de clase I.  Si son reconocidos por linfocitos T citotóxicos (CD8+) activados, éstos comenzarán a secretar varias toxinas que causarán la lisis o apoptosis (muerte celular) de la célula infectada.  Para prevenir que las células citotóxicos destruyan células normales que presenten proteínas propias del organismo, éstos linfocitos T autoreactivos son eliminados del repertorio.
  9. 9. ANTICUERPOS  Los anticuerpos o inmunoglobulinas son glucoproteínas del tipo gamma globulina.  Solubles en la sangre u otros fluidos corporales  Actúan como receptor de los linfocitos B  Son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar a los antígenos.
  10. 10. ESTRUCTURA  Las moléculas de Ig tiene forma de Y, con cada uno de sus "brazos" reconocen a los antígenos los cuales son también 2 sitios de unión al Ag.
  11. 11.  Las Inmunoglobulinas se localizan solubles en la sangre y otros fluidos del organismo o como receptores unidos a las membranas de las células conocidas como linfocitos B.  Los linfocitos B, expresan sobre su membrana celular Igs especificas. Al interactuar con su antígeno especifico, se dividen y diferencian hacia células productoras de Igs llamadas células plasmáticas, las cuales producen y liberan las Igs que se encuentran flotando en los líquidos corporales.
  12. 12.  Existen 5 clases de Anticuerpos (Acs) o Inmunoglobulinas (Igs), que son: IgM, IgD, IgG, IgA e IgE
  13. 13. INMUNOGLOBULINA M (IGM)  Aparece durante la gestación del niño y al inicio de la respuesta inmune.  Es la Ig más grande, es pentámerica.  Su función principal es activar a otras proteínas de la sangre que se conocen como complemento, para destruir al agente infeccioso o facilitar que lo fagociten los glóbulos blancos.
  14. 14. INMUNOGLOBULINA D (IGD)  Molécula monomérica.  Más abundante en la sangre  Protege después que se activaron nuestros linfocitos B como consecuencia de una enfermedad o la vacunación y también nos protege cuando estamos en el vientre de nuestra madre.  Identifican a los microorganismos para que los glóbulos blancos los fagociten fácilmente. Activan el complemento pero no tan eficientemente como la IgM.
  15. 15. INMUNOGLOBULINA A (IGA)  En sangre es una molécula monomérica (Y). En las mucosas de aparato digestivo, respiratorio y genitourinario se encuentra en forma dimerica.  Identifican e impiden que los microbios que ingerimos con los alimentos o el agua que bebemos, y que inhalamos cuando respiramos; se localicen en nuestras mucosas y nos causen enfermedad.  Nos protege cuando somos bebés ya que se encuentra en la leche materna.
  16. 16. INMUNOGLOBULINA E (IGE)  Es monomérica.  Se produce como consecuencia de infestaciones por parásitos como las lombrices o la solitaria.  Nos protege de las alergias.  Hay baja cantidad de IgE soluble en la sangre ya que tiende a pegarse en la membrana de eosinófilos, basófilos y células cebadas las cuales al reconocer los antígenos de los parásitos o los alergenos (polvo y algunos pólenes) liberan substancias que producen inflamación, que se manifiesta como hinchazón, comezón, dificultada para respirar y producción de moco.
  17. 17. LOS ANTICUERPOS CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD DE TRES FORMAS DISTINTAS:  Neutralización Impiden que los agentes patógenos entren en las células o las dañen al unirse a ellas.
  18. 18.  Opsonizacion Estimulan la eliminación de un patógeno por los macrófagos y otras células revistiendo al patógeno.
  19. 19.  Lisis Desencadenan la destrucción directa del patógeno estimulando otras respuestas inmunes.

×