Sistema operativo de red

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGI-
COS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL JOCOTITLAN




                   MATERIA:

      CONSTRUCCION DE UNA RED DE AREA LOCAL

                   TRABAJO:

                      REDES



                  PROFESOR:

         MIGUEL ALEJANDRO CENTENO FUENTES




                   ALUMNA:

             HEIDI GUTIÉRREZ NAVA
INTRODUCCIÓN


Bueno en esta investigación hablaremos sobre el concepto de sistema
operativo de red algunos ejemplos sus características. Nos dice que
un S.O son aquellos capaces de relacionarse eficientemente con S.O
instalados en otras computadoras transmitiendo o intercambiando
información, archivos, ejecutando comandos remotos. También se
hablara de las medidas de seguridad que se deben de considerar a la
hora de la instalación de un sistema operativo de red. A continuación
se verán los siguientes subtemas:



   Concepto de S.O de red y ejemplos
   Características del S.O de red
   Medidas de seguridad que se deben de considerar en la
    instalación del S.O de red
   Requerimientos de hardware para instalar un S.O de red
   Arquitectura cliente/servidor
   Características que debe tener un servidor de red
   Características de un cliente de red
  
INDICE

SISTEMA OPERATIVO DE RED ................................................................................. 1

LISTA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED ESTOS SIRVEN PARA
UTILIZAR UN SISTEMABASADO EN COMPETENCIAS ............................. 1

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED ......................... 1

MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA
INSTALACIÓN DEL SISTEMAOPERATIVO DE RED ..................................... 2

REQUISITOS DE SEGURIDAD ..................................................................................... 3

REQUERIMIENTOS DE HARDWARE PARA INSTALAR UN
SISTEMA OPERATIVO DE RED ................................................................................. 3

ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR ................................................................ 4

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 5

BIBLIOGARFIAS.................................................................................................................. 5
SISTEMA OPERATIVO DE RED



Es un componente software de una computadora que tiene como
objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del
ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que
posibilita la comunicación de un sistema informático con otros
equipos en el ámbito de una red. Dependiendo del fabricante del
sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un
equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo
o integrarse con él. NetWare de Novelles el ejemplo más familiar y
famoso de sistema operativo de red donde el software de red del
equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El
equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar
conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.



LISTA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED ESTOS SIRVEN PARA
UTILIZAR UN SISTEMABASADO EN COMPETENCIAS

El software del sistema operativo de red se integra en un número
importante de sistemas operativos conocidos: Cada configuración
(sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema operativo
combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e
inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en
redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las
necesidades de nuestra red.




CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED




Un sistema operativo de red: Conecta todos los equipos y periféricos.
Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.
Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y
periféricos. Las dos componentes principales del software de red
son: El software de red que se instala en los clientes. El software de
red que se instala en los servidores. Software de cliente




                              Página 1
En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que
solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través
del bus local del equipo hasta la CPU del mismo. Por ejemplo, si
quiere ver un listado de directorios de uno de los discos duros
locales, la CPU interpreta y ejecuta la petición y, a continuación,
muestra el resultado del listado de directorios en una ventana. Sin
embargo, en un entorno de red, cuando un usuario inicia una petición
para utilizar un recurso que está en un servidor en otra parte de la
red, el comportamiento es distinto. La petición se tiene que enviar, o
redirigir, desde el bus local a la red y desde allí al servidor que tiene
el recurso solicitado. Este envío es realizado por el redirector.



MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA
INSTALACIÓN DEL SISTEMAOPERATIVO DE RED




Toda organización debe estar a la vanguardia de los procesos de
cambio. Donde disponer de información continua, confiable y en
tiempo, constituye una ventaja fundamental.

Donde tener información es tener poder.

Donde la información se reconoce como:

    Crítica, indispensable para garantizar la continuidad operativa
     de la organización.
    Valiosa, es un activo corporativo que tiene valor en sí mismo.
    Sensitiva, debe ser conocida por las personas que necesitan los
     datos.
    Donde identificar los riesgos de la información es de vital
     importancia.
    La seguridad informática debe garantizar:
    La Disponibilidad de los sistemas de información.
    El Recupero rápido y completo de los sistemas de información
    La Integridad de la información.
    La Confidencialidad de la información




                                Página 2
REQUISITOS DE SEGURIDAD



Los requisitos de seguridad de un sistema dado definen lo que
significa la seguridad, para ese sistema los requisitos sirven de base
para determinar si el sistema implementado es seguro: y sin una serie de
requisitos precisos tiene poco sentido cuestionar la seguridad de un
sistema y si los requisitos están débilmente establecidos no dicen
mucho sobre la verdadera seguridad del sistema. Algunos
Ejemplos de formulación de los requisitos de seguridad son los
siguientes:

Directiva DOD 5200.28 (EE. UU.):
Especifica cómo debe manipularse la información clasificada en
sistemas de procesamiento de datos.

 Manual de Referencia de Tecnología de Seguridad de la Computadora
(EE. UU.):
 Especifica cómo evaluar la seguridad de los sistemas de computación
de la Fuerza Aérea.

Ley de Intimidad de 1974 (EE. UU.):
Requiere que las Agencias Federales aseguren la integridad y
seguridad de la información acerca de los individuos, especialmente
en el contexto del amplio uso de las computadoras.




REQUERIMIENTOS DE HARDWARE PARA INSTALAR UN SISTEMA
OPERATIVO DE RED

cuáles son los requerimientos de hardware mínimos y recomendados
para instalar el Windows XP Los requerimientos mínimos son Pentium
300 MHz - RAM 128M - Espacio en el disco duro de 1,5 G- Resolución de
monitor 800x600 y una lectora de CD-ROM para el CD de instalación
cuales son los requerimientos de hardware mínimos y recomendados
para instalar Windows milenium Procesador Pentium 150 MHz o
superior32 MB de RAM (más memoria mejora el funcionamiento)Espacio
del disco duro requerido: la instalación típica requiere
aproximadamente 295 MB de espacio disponible en el disco duro. La
instalación personalizada suele oscilar entre 245 MB y435 MB,
dependiendo de la configuración del sistema y de las opciones
seleccionadas.CD ROM o DVD ROM Monitor VGA o superior Mouse
Microsoft o compatible




                               Página 3
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR



En la red
Cliente/servidor
Una computadora se menciona como el cliente o el servidor,
                                               ras computadoras que se
llaman “clientes”. Además de las computadoras, otros tipos de
dispositivos pueden ser la parte de la red. La arquitectura de red en la
cual cada computadora o proceso en la red puede ser cliente
servidor se llama
Arquitectura cliente/servidor.
 Los servidores son poderosas computadoras que manejan los
procesos de administración y gestión de los discos (servidores de
archivos), impresoras (servidores de impresión) o el tráfico de la red
(servidores de red), correos, debases de datos, etc. Los clientes son
computadoras personales o terminales de trabajo donde los
usuarios utilizan las aplicaciones. Los clientes confían en servidores
para obtener recursos tales como archivos, dispositivos y otros.




                               Página 4
CONCLUSIONES
       Sistema operativo de red es un componente software de una
                              computadora
     tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los
             recursos del ordenador en una red de equipos.
      Consiste en un software que posibilita la comunicación de un
     sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
       Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.




BIBLIOGARFIAS


      http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_de_red

            http://www.angelfire.com/mt2/mtrejo/




                            Página 5

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Cliente-ServidorCliente-Servidor
Cliente-Servidor
Universidad Jose Peralta4.6K views
MiddlewareMiddleware
Middleware
Tensor388 views
Caracteristicas Microsoft SQL ServerCaracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL Server
Sergio Hernández Ortega43.8K views
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVAENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Gabriel Suarez8.8K views
maquinas virtualesmaquinas virtuales
maquinas virtuales
saritaseminario4K views
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgs
julianj3.7K views
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121824 views
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Koldo Parra1.4K views
Fundamentos de Base de DatosFundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de Datos
Saulo Aizprua1.2K views
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Franz Beltran Carballo5.4K views
Formulario mdiFormulario mdi
Formulario mdi
Lic. Rolando Torres5.3K views
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Alvaro Vargas814 views
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
Louis Jhosimar2.8K views
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez6.7K views
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
innovalabcun2.9K views
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
Jesus Cornejo Saravia4.2K views
Consultas base de datos en SQLConsultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQL
Cristian Salazar C.104K views

Destacado(20)

sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
josemerry64.6K views
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Eduardo Fuentes Bernal11.2K views
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
DaNn Justo Patiño49.8K views
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯48.2K views
Sistemas operativos de red de microsoftSistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoft
Alex Armando25.6K views
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Yazmin Teoyotl Reyes5.9K views
Características De Un Servidor De RedCaracterísticas De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De Red
Victor S Barrios76.2K views
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
paul19962.5K views
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin20.3K views
Red cliente-servdidorRed cliente-servdidor
Red cliente-servdidor
Angel Joshua219 views
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
patriciarosales212 views
Proyecto De Sistemas O SoftwareProyecto De Sistemas O Software
Proyecto De Sistemas O Software
gueste38b695K views
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
Ckybaker Chopp225 views
Sistemas Operativos : LinuxSistemas Operativos : Linux
Sistemas Operativos : Linux
Valeria Carvalho287 views
Diapositivas de SOR IIDiapositivas de SOR II
Diapositivas de SOR II
Orlando Verdugo537 views
Como instalar-unix (1)Como instalar-unix (1)
Como instalar-unix (1)
juliandmiguel3K views

Similar a Sistema operativo de red

S.OS.O
S.OAleks Antonio
341 views13 Folien

Similar a Sistema operativo de red(20)

S.OS.O
S.O
Aleks Antonio341 views
Investigacion de un redInvestigacion de un red
Investigacion de un red
kokitoslideshare440 views
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
Nin Bordon2.5K views
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
alejandro jimenez antonio110 views
Los Sistemas Operativos De Red1Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1
pcampoverde338 views
Los Sistemas Operativos De Red1Los Sistemas Operativos De Red1
Los Sistemas Operativos De Red1
pcampoverde463 views
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWareTaller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Damian Barrios Castillo4.8K views
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven1.1K views
203070_10 Act 10.pdf203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf
PalomaDuarte214 views
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de red
maruchiz1.1K views
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de red
maruchiz432 views
Red de-computadorasRed de-computadoras
Red de-computadoras
Mary A Secas319 views
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
Elizabeth Vargas46K views
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
JONATHAN_ALEXANDER49 views

Más de Heidi Gutierrez

AutobiografíaAutobiografía
AutobiografíaHeidi Gutierrez
139 views7 Folien
AutobiografíaAutobiografía
AutobiografíaHeidi Gutierrez
142 views7 Folien
Punto a puntoPunto a punto
Punto a puntoHeidi Gutierrez
2.3K views9 Folien
Modelo osiModelo osi
Modelo osiHeidi Gutierrez
214 views11 Folien

Más de Heidi Gutierrez(20)

áRbol genealógicoáRbol genealógico
áRbol genealógico
Heidi Gutierrez203 views
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
Heidi Gutierrez139 views
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
Heidi Gutierrez142 views
Punto a puntoPunto a punto
Punto a punto
Heidi Gutierrez2.3K views
CONDICIONES DE AMBIENTE FISICOCONDICIONES DE AMBIENTE FISICO
CONDICIONES DE AMBIENTE FISICO
Heidi Gutierrez2.8K views
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Heidi Gutierrez214 views
ARQUITECTURAS DE REDARQUITECTURAS DE RED
ARQUITECTURAS DE RED
Heidi Gutierrez6.1K views
SISTEMAS DE CABLEDO ESTRUCTURADOSISTEMAS DE CABLEDO ESTRUCTURADO
SISTEMAS DE CABLEDO ESTRUCTURADO
Heidi Gutierrez364 views
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Heidi Gutierrez753 views
Cableado directoCableado directo
Cableado directo
Heidi Gutierrez321 views
Tarjeta adaptadora de red nicTarjeta adaptadora de red nic
Tarjeta adaptadora de red nic
Heidi Gutierrez2.3K views
Cable de red cruzadoCable de red cruzado
Cable de red cruzado
Heidi Gutierrez356 views
D redesD redes
D redes
Heidi Gutierrez230 views
RedesRedes
Redes
Heidi Gutierrez158 views
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
Heidi Gutierrez151 views
Practica 4Practica 4
Practica 4
Heidi Gutierrez219 views
Instalacion y configuracion del s.o.Instalacion y configuracion del s.o.
Instalacion y configuracion del s.o.
Heidi Gutierrez494 views
Practica 6Practica 6
Practica 6
Heidi Gutierrez232 views

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views

Sistema operativo de red

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGI- COS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL JOCOTITLAN MATERIA: CONSTRUCCION DE UNA RED DE AREA LOCAL TRABAJO: REDES PROFESOR: MIGUEL ALEJANDRO CENTENO FUENTES ALUMNA: HEIDI GUTIÉRREZ NAVA
  • 2. INTRODUCCIÓN Bueno en esta investigación hablaremos sobre el concepto de sistema operativo de red algunos ejemplos sus características. Nos dice que un S.O son aquellos capaces de relacionarse eficientemente con S.O instalados en otras computadoras transmitiendo o intercambiando información, archivos, ejecutando comandos remotos. También se hablara de las medidas de seguridad que se deben de considerar a la hora de la instalación de un sistema operativo de red. A continuación se verán los siguientes subtemas:  Concepto de S.O de red y ejemplos  Características del S.O de red  Medidas de seguridad que se deben de considerar en la instalación del S.O de red  Requerimientos de hardware para instalar un S.O de red  Arquitectura cliente/servidor  Características que debe tener un servidor de red  Características de un cliente de red 
  • 3. INDICE SISTEMA OPERATIVO DE RED ................................................................................. 1 LISTA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED ESTOS SIRVEN PARA UTILIZAR UN SISTEMABASADO EN COMPETENCIAS ............................. 1 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED ......................... 1 MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA INSTALACIÓN DEL SISTEMAOPERATIVO DE RED ..................................... 2 REQUISITOS DE SEGURIDAD ..................................................................................... 3 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO DE RED ................................................................................. 3 ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR ................................................................ 4 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 5 BIBLIOGARFIAS.................................................................................................................. 5
  • 4. SISTEMA OPERATIVO DE RED Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red. Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. NetWare de Novelles el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales. LISTA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED ESTOS SIRVEN PARA UTILIZAR UN SISTEMABASADO EN COMPETENCIAS El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos: Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED Un sistema operativo de red: Conecta todos los equipos y periféricos. Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos. Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos. Las dos componentes principales del software de red son: El software de red que se instala en los clientes. El software de red que se instala en los servidores. Software de cliente Página 1
  • 5. En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo. Por ejemplo, si quiere ver un listado de directorios de uno de los discos duros locales, la CPU interpreta y ejecuta la petición y, a continuación, muestra el resultado del listado de directorios en una ventana. Sin embargo, en un entorno de red, cuando un usuario inicia una petición para utilizar un recurso que está en un servidor en otra parte de la red, el comportamiento es distinto. La petición se tiene que enviar, o redirigir, desde el bus local a la red y desde allí al servidor que tiene el recurso solicitado. Este envío es realizado por el redirector. MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA INSTALACIÓN DEL SISTEMAOPERATIVO DE RED Toda organización debe estar a la vanguardia de los procesos de cambio. Donde disponer de información continua, confiable y en tiempo, constituye una ventaja fundamental. Donde tener información es tener poder. Donde la información se reconoce como:  Crítica, indispensable para garantizar la continuidad operativa de la organización.  Valiosa, es un activo corporativo que tiene valor en sí mismo.  Sensitiva, debe ser conocida por las personas que necesitan los datos.  Donde identificar los riesgos de la información es de vital importancia.  La seguridad informática debe garantizar:  La Disponibilidad de los sistemas de información.  El Recupero rápido y completo de los sistemas de información  La Integridad de la información.  La Confidencialidad de la información Página 2
  • 6. REQUISITOS DE SEGURIDAD Los requisitos de seguridad de un sistema dado definen lo que significa la seguridad, para ese sistema los requisitos sirven de base para determinar si el sistema implementado es seguro: y sin una serie de requisitos precisos tiene poco sentido cuestionar la seguridad de un sistema y si los requisitos están débilmente establecidos no dicen mucho sobre la verdadera seguridad del sistema. Algunos Ejemplos de formulación de los requisitos de seguridad son los siguientes: Directiva DOD 5200.28 (EE. UU.): Especifica cómo debe manipularse la información clasificada en sistemas de procesamiento de datos. Manual de Referencia de Tecnología de Seguridad de la Computadora (EE. UU.): Especifica cómo evaluar la seguridad de los sistemas de computación de la Fuerza Aérea. Ley de Intimidad de 1974 (EE. UU.): Requiere que las Agencias Federales aseguren la integridad y seguridad de la información acerca de los individuos, especialmente en el contexto del amplio uso de las computadoras. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO DE RED cuáles son los requerimientos de hardware mínimos y recomendados para instalar el Windows XP Los requerimientos mínimos son Pentium 300 MHz - RAM 128M - Espacio en el disco duro de 1,5 G- Resolución de monitor 800x600 y una lectora de CD-ROM para el CD de instalación cuales son los requerimientos de hardware mínimos y recomendados para instalar Windows milenium Procesador Pentium 150 MHz o superior32 MB de RAM (más memoria mejora el funcionamiento)Espacio del disco duro requerido: la instalación típica requiere aproximadamente 295 MB de espacio disponible en el disco duro. La instalación personalizada suele oscilar entre 245 MB y435 MB, dependiendo de la configuración del sistema y de las opciones seleccionadas.CD ROM o DVD ROM Monitor VGA o superior Mouse Microsoft o compatible Página 3
  • 7. ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR En la red Cliente/servidor Una computadora se menciona como el cliente o el servidor, ras computadoras que se llaman “clientes”. Además de las computadoras, otros tipos de dispositivos pueden ser la parte de la red. La arquitectura de red en la cual cada computadora o proceso en la red puede ser cliente servidor se llama Arquitectura cliente/servidor. Los servidores son poderosas computadoras que manejan los procesos de administración y gestión de los discos (servidores de archivos), impresoras (servidores de impresión) o el tráfico de la red (servidores de red), correos, debases de datos, etc. Los clientes son computadoras personales o terminales de trabajo donde los usuarios utilizan las aplicaciones. Los clientes confían en servidores para obtener recursos tales como archivos, dispositivos y otros. Página 4
  • 8. CONCLUSIONES Sistema operativo de red es un componente software de una computadora tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red. Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos. BIBLIOGARFIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_de_red http://www.angelfire.com/mt2/mtrejo/ Página 5