ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx

«ALARMA CON
MODULO DE
COMUNICACIÓN»
PRESENTACIÓN
En cumplimiento a las Directivas que establece el SENATI,
y como culminación de nuestra formación Profesional los
abajo indicados participantes, presentamos este proyecto
de innovación y / o mejora desarrollado en la empresa,
como aspecto relevante de la formación profesional
EMPRESA – SENATI, y siendo requisito para someternos
a la Prueba Final.
ANTECEDENTES
El concepto de “sistema de alarma” remonta su origen a
principios de los años treinta a consecuencia del
incremento de nuevas modalidades delictivas que
afectaban a la comunidad. El incremento de robos hacia los
hogares y comercios comenzó a convertirse en dicha época
en uno de los problemas más urgentes a resolver por las
autoridades.
El sr Tildesley, un inventor ingles fue el primero en
construir un modelo aceptable de las alarmas antirrobo.
Relaciono unas campanas con la cerradura de la puerta e
hizo que el sistema sonara cuando alguien tocara o cuando
alguien tratara de abrir la cerradura.
OBJETIVOS
Todo sistema de seguridad debe emitir una alarma a las
personas responsables de atender a las situaciones de dicha
alarma con el fin de prevenir mayores problemas y pérdidas
económicas. En el caso de un sistema instalado en un
inmueble, esta alarma deberá dar aviso al usuario como central
de monitoreo, etc.
Un sistema de seguridad para el hogar o pequeños negocios se
compone de varios dispositivos electrónicos (sensores)
conectados a un panel de control y este a su vez estará
conectado a una central de monitoreo.
En general podemos definir a un sistema de alarma, como el
conjunto de elementos e instalaciones necesarios para
proporcionar a las personas y a sus bienes materiales
protección en caso de un suceso inesperado como un robo,
sabotaje, incendios, etc.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA
Una vez que la alarma comienza a funcionar, dependiendo del
sistema instalado, esto puede tomar acciones en forma
automática. Por ejemplo: si se detecta la intrusión de una
persona a un área determinada o presencia de humo, calor o
ambos, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números
o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que
apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos
en un área, cerrar las puertas para que no se expanda el
problema. Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de
entrada, para los distintos tipos de detectores, y conexiones de
salida, para activar otros dispositivos que son los que se
ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar
las puertas.
INTRODUCCIÓN
O En este trabajo mencionaremos el tema de los sistemas de
protección, ya que su creación se debe al alto índice de
delincuencia que se ha dado desde los últimos años, como un
problema para la comunidad y tanto en el campo empresarial
como residencial. Lo anterior conduce a un resultado
indeseable para cualquier persona honesta y trabajadora lo
que ha ido en aumento y la inseguridad ha crecido en la
población y ha provocado pérdidas materiales, violaciones y
hasta el asesinato de inocentes, y por ello mismo se
preocupan por sentirse más seguros por lo menos en sus
casas; es ahí donde entran los sistemas de seguridad tanto
para los hogares como para pequeños negocios. Por eso,
primero que nada debemos preguntarnos ¿Por qué instalar
una alarma de seguridad para el hogar?, ¿de qué nos
ayudaría?, entre otros aspectos.
SENSOR DE MOVIMIENTO
En este capítulo se muestra los
sensores utilizados en este proyecto
además proporcionan información
sobre su funcionamiento y
aplicaciones. Un sensor es un
dispositivo que detecta variaciones de:
temperatura, intensidad de luz,
distancia, aceleración,
desplazamiento, presión, fuerza,
humedad, etc.
SENSOR MAGNÉTICO
O El contacto de magneto se ubica
normalmente en las puertas o
ventanas que se quiera controlar
y la parte del interruptor en el
marco de la misma puerta.
Mientras ambas partes se
encuentran frente a la otra crean
un circuito de corriente eléctrica,
el contacto de la salida estará
cerrado que es cuando el
dispositivo deja de fluir la
electricidad. Cuando se produzca
la apertura de la puerta o ventana
y las partes dejen de enfrentarse
se abre el circuito y por
consiguiente deja de pasar
electricidad enviando la señal
correspondiente al panel de la
alarma.
SENSOR DE RUPTURA DE CRISTAL
O Un sensor de ruptura de cristal
es en realidad un micrófono,
conectado a un circuito
electrónico sensible a los
sonidos de altas frecuencias
provocadas por la fractura de
un vidrio. Existen otras fuentes
de ruidos de frecuencias altas
como por ejemplo: el silbido de
una cafetera, el ladrido de un
perrito faldero, el ruido de un
avión en despegue o aterrizaje,
los sonidos de guitarras
eléctricas y platillos en un
equipo de sonido cercano, etc.
SENSOR DE HUMO
O Funciona, conforme al
principio de la dispersión
luminosa: el emisor y el
receptor de luz están
dispuestos en la cámara de
medida de forma que la señal
luminosa radiada por el emisor
no puede alcanzar
directamente al receptor
(fotocélula). En presencia de
humo en la cámara de medida,
la señal luminosa radiada por el
emisor se dispersa por acción
de las partículas flotantes del
humo. Los haces luminosos
dispersos alcanzan la célula
fotoeléctrica y provocan la
creación en ella de una señal
eléctrica que produce el
disparo de la alarma.
EL PANEL DE CONTROL
O El panel de control que se
muestra en la fotografía es
una tarjeta electrónica
donde se conectan los
dispositivos de entrada
como los sensores, el
teclado y los dispositivos de
salida que podrían ser la
sirena, la línea del teléfono,
radio celular. El panel de
control supervisa en todo
momento el funcionamiento
de los sensores y se
alimenta de corriente
alterna contando con una
batería de respaldo que le
permite seguir funcionado
en caso de un sabotaje
(corte de cableados
eléctricos) o falla de energía
eléctrica.
EL TECLADO
Como todo sistema de seguridad
se maneja el estado activado y
desactivado, aquí es donde entra
el teclado, como el que se
observa en la fotografía, donde
su función principal es conectar
y desconectar en forma total y/o
parcial el sistema de seguridad
por medio de teclear los dígitos
de control, también permite
crear varias claves de accesos, las
cuales son: las claves de usuario
que son las que normalmente se
usan para conectar y
desconectar el sistema de
seguridad
LA SIRENA
O La sirena mostrada en la
fotografía la voz de alarma en
su inmueble en caso de
cualquier eventualidad, imita
el sonido de una patrulla con
una potencia de 123
decibeles. La sirena a su vez
está protegida con un
gabinete metálico y es
instalado en exteriores de su
casa o negocio a
continuación tenemos estos
3 diferentes modelos de
sirenas y todos son
compatibles con cualquier
panel o alarma.
SENSOR FOTOELÉCTRICO
el Transmisor (Transmitter) y otro
el Receptor (Receiver):
El transmisor únicamente necesita
conectar la fuente de alimentación a
los conectores 1 y 2.
El receptor además de los conectores
de corriente 1 y 2 necesita conectar
los conectores 3 y 4 o 5.
Existen dos formas de conectar la
alarma con las barreras:
NO que significa Normalmente
Abierto.
NC que significa Normalmente
Cerrado.
LA BATERÍA
Una batería es,
básicamente, un
generador eléctrico
secundario, es decir, un
generador que no puede
funcionar sin que se le
haya suministrado
electricidad previamente
Mediante lo que se
denomina “proceso de
carga”
VDMP3 MÓDULO DE VOZ EXTERNO
El VDMP3 es un enlace
de activación con voz con
la central y puede ser
programado para llamar a
uno o más números de
teléfono si ocurre una
alarma. También se puede
llamar al VDMP3 desde
una línea exterior, lo que
permite armar y desarmar
el sistema así como
activar PGMs el VDMP3
convierte cualquier
teléfono exterior en un
teclado
CIRCUITO DE CONEXIÓN
COSTOS DE MATERIALES
MONTAJE
EQUIPOS Y MATERIALES
ELÉCTRICOS
MONTAJE
denominación unida
d
cantida
d
Precio
unitario
soles
Inversión
soles
Marco de aluminio Pieza 4 20.00 80.00
Melanina Planc
ha
1 40.00 40.00
Triplay Planc
ha
1 25.00 25.00
Tornillos
autoroscantes
Paqu
ete
100 8.00 8.00
Gigantografia Lamin
a
1 40.00 40.00
Armar marco de
aluminio
Pieza
s
4 25.00 100.00
Instalación y
cableado de
equipos
metro
s
30 1.50 45.00
Total en soles 338.00
Equipos y materiales eléctricos
denominación unidad cantida
d
Precio
unitario
soles
Inversión
soles
Kid completo sp
4000 con teclado
k636 una tarjeta
electrónica de 8
zonas un gabinete
de 11x11x3 pulg.
Un transformador
de 16.5 vac x 1.5
amp 2 sensores de
movimiento una
sirena de 30w, una
batería de 12 vdc x
4 amp
Kid
complet
o
1 1.652 3.304
Conductor utp 8
hilos
Metros 15 1.50 22.50
Conductor
telefónico de 4 y 2
hilos
Metros 15 1.20 18
Total 3.344.5
TIEMPO EMPLEADO Y MANO DE OBRA
Tiempo empleado para la instalación del sistema de alarma
Denominación horas
Armar marco de aluminio 8
Colocación de melanina 6
Colocación de triplay 5
Colocación de Gigantografia 5
Cableado de equipos 8
Colocación de equipos 8
Verificación de equipos 8
Funcionamiento de los equipos 8
Programación del teclado 8
Pruebas finales de los equipos 8
Total en horas 72
DETALLE DE LOS DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS
PRECIO
UNITARI
O
COSTO TOTAL
EN DOLARES
Kit receptor mini transmisor 63.00 63.00
Detector de movimiento estándar 35.00 70.00
Detector de humo fotoeléctrico 35.00 35.00
Contacto magnético pesado 17.00 17.00
Módulo de comunicación gsm gprs 167.00 167.00
Módulo de voz interno 49.00 49.00
Servicio de implementación 120.00
TOTAL: INCLUYE INSTLACION
ACCESORIOS E IMPUESTOS
768.00
CONCLUSIONES FINALES
El sistema de alarma desarrollado también puede ser utilizado para
controlar horarios de acceso por medio de claves de individualidad.
También se observó que como todo sistema tiene sus limitaciones
como: ángulos ciegos en los sensores de movimiento, falsas alarmas
en los sensores de ruptura y tiempo limitado en caso de falla eléctrica.
Durante los 6 meses de trabajo desarrollado se realizaron diferentes
actividades necesarias en nuestras futuras actividades profesionales
como: investigación documental, trabajo en equipo, organizar el
tiempo para concluir el proyecto en tiempo y forma, aplicación de los
conocimientos adquiridos en la carrera, unir las partes de un sistema y
hacerlas trabajar con un propósito, analizar las ventajas y desventajas
de los componentes de un sistema para seleccionar los más
apropiados, escribir un reporte, usar adecuadamente las herramientas
de un procesador de texto y defenderlo oralmente.
1 von 20

Recomendados

Presentacion alarmas inalambricas von
Presentacion alarmas inalambricasPresentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricascarlos roa
1.3K views71 Folien
1 160712005427 von
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427raulamaya16
42 views60 Folien
1.sistemas de-alarma von
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarmaGermán Cruz
8.6K views60 Folien
proyecto continental sistema de alarmas von
proyecto continental sistema de alarmasproyecto continental sistema de alarmas
proyecto continental sistema de alarmasHedwinMatiasBecerraT1
3 views12 Folien
Seguridad ElectróNica von
Seguridad ElectróNicaSeguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNicaesmeralda
414 views6 Folien
Sistemas de emergencia von
Sistemas de emergencia Sistemas de emergencia
Sistemas de emergencia Aleexa Aviles
763 views28 Folien

Más contenido relacionado

Similar a ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx

Sistemas+de+seguridad1 von
Sistemas+de+seguridad1Sistemas+de+seguridad1
Sistemas+de+seguridad1rociolorenzo3
43 views42 Folien
Seguridad ElectróNica von
Seguridad ElectróNicaSeguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNica oscar yiovanny
208 views7 Folien
Seguridad Electrónica von
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónicaguest481ab3
130 views7 Folien
Seguridad Electrónica von
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónicaguest481ab3
163 views7 Folien
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma von
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaMy Electronic
13.7K views30 Folien
Deber domótica von
Deber domóticaDeber domótica
Deber domóticaAngel Caisa
251 views15 Folien

Similar a ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx(20)

Seguridad Electrónica von guest481ab3
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónica
guest481ab3130 views
Seguridad Electrónica von guest481ab3
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónica
guest481ab3163 views
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma von My Electronic
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
My Electronic13.7K views
Introducción domotica tema 1 von leonph
Introducción domotica tema 1Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 1
leonph1.9K views
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre von Inn Solutions
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
Inn Solutions38.4K views
4 elementos de proteccion electronica von waltergentil96
4 elementos de proteccion electronica4 elementos de proteccion electronica
4 elementos de proteccion electronica
waltergentil968.5K views
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ... von SilviaLaban1
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
SilviaLaban121 views
Alarma detectora de humo von Nino Lopez
Alarma detectora de humoAlarma detectora de humo
Alarma detectora de humo
Nino Lopez433 views
DOMÓTICA DELTA DORE von carlosmolina
DOMÓTICA DELTA DOREDOMÓTICA DELTA DORE
DOMÓTICA DELTA DORE
carlosmolina2.5K views

Más de HedwinMatiasBecerraT1

Taller certificado von
Taller certificadoTaller certificado
Taller certificadoHedwinMatiasBecerraT1
5 views2 Folien
Certificado von
CertificadoCertificado
CertificadoHedwinMatiasBecerraT1
2 views1 Folie
Comunicaciónx von
ComunicaciónxComunicaciónx
ComunicaciónxHedwinMatiasBecerraT1
1 view25 Folien
Documentos von
DocumentosDocumentos
DocumentosHedwinMatiasBecerraT1
2 views2 Folien
medios de comunicación masivos.pptx von
medios de comunicación masivos.pptxmedios de comunicación masivos.pptx
medios de comunicación masivos.pptxHedwinMatiasBecerraT1
2 views14 Folien
PERFILES METALICOS.pptx von
PERFILES METALICOS.pptxPERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptxHedwinMatiasBecerraT1
60 views18 Folien

Más de HedwinMatiasBecerraT1(14)

gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente... von HedwinMatiasBecerraT1
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...

ALARMA-CON-MODULO-DE-COMUNICACIÓN.pptx

  • 2. PRESENTACIÓN En cumplimiento a las Directivas que establece el SENATI, y como culminación de nuestra formación Profesional los abajo indicados participantes, presentamos este proyecto de innovación y / o mejora desarrollado en la empresa, como aspecto relevante de la formación profesional EMPRESA – SENATI, y siendo requisito para someternos a la Prueba Final.
  • 3. ANTECEDENTES El concepto de “sistema de alarma” remonta su origen a principios de los años treinta a consecuencia del incremento de nuevas modalidades delictivas que afectaban a la comunidad. El incremento de robos hacia los hogares y comercios comenzó a convertirse en dicha época en uno de los problemas más urgentes a resolver por las autoridades. El sr Tildesley, un inventor ingles fue el primero en construir un modelo aceptable de las alarmas antirrobo. Relaciono unas campanas con la cerradura de la puerta e hizo que el sistema sonara cuando alguien tocara o cuando alguien tratara de abrir la cerradura.
  • 4. OBJETIVOS Todo sistema de seguridad debe emitir una alarma a las personas responsables de atender a las situaciones de dicha alarma con el fin de prevenir mayores problemas y pérdidas económicas. En el caso de un sistema instalado en un inmueble, esta alarma deberá dar aviso al usuario como central de monitoreo, etc. Un sistema de seguridad para el hogar o pequeños negocios se compone de varios dispositivos electrónicos (sensores) conectados a un panel de control y este a su vez estará conectado a una central de monitoreo. En general podemos definir a un sistema de alarma, como el conjunto de elementos e instalaciones necesarios para proporcionar a las personas y a sus bienes materiales protección en caso de un suceso inesperado como un robo, sabotaje, incendios, etc.
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA Una vez que la alarma comienza a funcionar, dependiendo del sistema instalado, esto puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: si se detecta la intrusión de una persona a un área determinada o presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las puertas para que no se expanda el problema. Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.
  • 6. INTRODUCCIÓN O En este trabajo mencionaremos el tema de los sistemas de protección, ya que su creación se debe al alto índice de delincuencia que se ha dado desde los últimos años, como un problema para la comunidad y tanto en el campo empresarial como residencial. Lo anterior conduce a un resultado indeseable para cualquier persona honesta y trabajadora lo que ha ido en aumento y la inseguridad ha crecido en la población y ha provocado pérdidas materiales, violaciones y hasta el asesinato de inocentes, y por ello mismo se preocupan por sentirse más seguros por lo menos en sus casas; es ahí donde entran los sistemas de seguridad tanto para los hogares como para pequeños negocios. Por eso, primero que nada debemos preguntarnos ¿Por qué instalar una alarma de seguridad para el hogar?, ¿de qué nos ayudaría?, entre otros aspectos.
  • 7. SENSOR DE MOVIMIENTO En este capítulo se muestra los sensores utilizados en este proyecto además proporcionan información sobre su funcionamiento y aplicaciones. Un sensor es un dispositivo que detecta variaciones de: temperatura, intensidad de luz, distancia, aceleración, desplazamiento, presión, fuerza, humedad, etc.
  • 8. SENSOR MAGNÉTICO O El contacto de magneto se ubica normalmente en las puertas o ventanas que se quiera controlar y la parte del interruptor en el marco de la misma puerta. Mientras ambas partes se encuentran frente a la otra crean un circuito de corriente eléctrica, el contacto de la salida estará cerrado que es cuando el dispositivo deja de fluir la electricidad. Cuando se produzca la apertura de la puerta o ventana y las partes dejen de enfrentarse se abre el circuito y por consiguiente deja de pasar electricidad enviando la señal correspondiente al panel de la alarma.
  • 9. SENSOR DE RUPTURA DE CRISTAL O Un sensor de ruptura de cristal es en realidad un micrófono, conectado a un circuito electrónico sensible a los sonidos de altas frecuencias provocadas por la fractura de un vidrio. Existen otras fuentes de ruidos de frecuencias altas como por ejemplo: el silbido de una cafetera, el ladrido de un perrito faldero, el ruido de un avión en despegue o aterrizaje, los sonidos de guitarras eléctricas y platillos en un equipo de sonido cercano, etc.
  • 10. SENSOR DE HUMO O Funciona, conforme al principio de la dispersión luminosa: el emisor y el receptor de luz están dispuestos en la cámara de medida de forma que la señal luminosa radiada por el emisor no puede alcanzar directamente al receptor (fotocélula). En presencia de humo en la cámara de medida, la señal luminosa radiada por el emisor se dispersa por acción de las partículas flotantes del humo. Los haces luminosos dispersos alcanzan la célula fotoeléctrica y provocan la creación en ella de una señal eléctrica que produce el disparo de la alarma.
  • 11. EL PANEL DE CONTROL O El panel de control que se muestra en la fotografía es una tarjeta electrónica donde se conectan los dispositivos de entrada como los sensores, el teclado y los dispositivos de salida que podrían ser la sirena, la línea del teléfono, radio celular. El panel de control supervisa en todo momento el funcionamiento de los sensores y se alimenta de corriente alterna contando con una batería de respaldo que le permite seguir funcionado en caso de un sabotaje (corte de cableados eléctricos) o falla de energía eléctrica.
  • 12. EL TECLADO Como todo sistema de seguridad se maneja el estado activado y desactivado, aquí es donde entra el teclado, como el que se observa en la fotografía, donde su función principal es conectar y desconectar en forma total y/o parcial el sistema de seguridad por medio de teclear los dígitos de control, también permite crear varias claves de accesos, las cuales son: las claves de usuario que son las que normalmente se usan para conectar y desconectar el sistema de seguridad
  • 13. LA SIRENA O La sirena mostrada en la fotografía la voz de alarma en su inmueble en caso de cualquier eventualidad, imita el sonido de una patrulla con una potencia de 123 decibeles. La sirena a su vez está protegida con un gabinete metálico y es instalado en exteriores de su casa o negocio a continuación tenemos estos 3 diferentes modelos de sirenas y todos son compatibles con cualquier panel o alarma.
  • 14. SENSOR FOTOELÉCTRICO el Transmisor (Transmitter) y otro el Receptor (Receiver): El transmisor únicamente necesita conectar la fuente de alimentación a los conectores 1 y 2. El receptor además de los conectores de corriente 1 y 2 necesita conectar los conectores 3 y 4 o 5. Existen dos formas de conectar la alarma con las barreras: NO que significa Normalmente Abierto. NC que significa Normalmente Cerrado.
  • 15. LA BATERÍA Una batería es, básicamente, un generador eléctrico secundario, es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente Mediante lo que se denomina “proceso de carga”
  • 16. VDMP3 MÓDULO DE VOZ EXTERNO El VDMP3 es un enlace de activación con voz con la central y puede ser programado para llamar a uno o más números de teléfono si ocurre una alarma. También se puede llamar al VDMP3 desde una línea exterior, lo que permite armar y desarmar el sistema así como activar PGMs el VDMP3 convierte cualquier teléfono exterior en un teclado
  • 18. COSTOS DE MATERIALES MONTAJE EQUIPOS Y MATERIALES ELÉCTRICOS MONTAJE denominación unida d cantida d Precio unitario soles Inversión soles Marco de aluminio Pieza 4 20.00 80.00 Melanina Planc ha 1 40.00 40.00 Triplay Planc ha 1 25.00 25.00 Tornillos autoroscantes Paqu ete 100 8.00 8.00 Gigantografia Lamin a 1 40.00 40.00 Armar marco de aluminio Pieza s 4 25.00 100.00 Instalación y cableado de equipos metro s 30 1.50 45.00 Total en soles 338.00 Equipos y materiales eléctricos denominación unidad cantida d Precio unitario soles Inversión soles Kid completo sp 4000 con teclado k636 una tarjeta electrónica de 8 zonas un gabinete de 11x11x3 pulg. Un transformador de 16.5 vac x 1.5 amp 2 sensores de movimiento una sirena de 30w, una batería de 12 vdc x 4 amp Kid complet o 1 1.652 3.304 Conductor utp 8 hilos Metros 15 1.50 22.50 Conductor telefónico de 4 y 2 hilos Metros 15 1.20 18 Total 3.344.5
  • 19. TIEMPO EMPLEADO Y MANO DE OBRA Tiempo empleado para la instalación del sistema de alarma Denominación horas Armar marco de aluminio 8 Colocación de melanina 6 Colocación de triplay 5 Colocación de Gigantografia 5 Cableado de equipos 8 Colocación de equipos 8 Verificación de equipos 8 Funcionamiento de los equipos 8 Programación del teclado 8 Pruebas finales de los equipos 8 Total en horas 72 DETALLE DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRECIO UNITARI O COSTO TOTAL EN DOLARES Kit receptor mini transmisor 63.00 63.00 Detector de movimiento estándar 35.00 70.00 Detector de humo fotoeléctrico 35.00 35.00 Contacto magnético pesado 17.00 17.00 Módulo de comunicación gsm gprs 167.00 167.00 Módulo de voz interno 49.00 49.00 Servicio de implementación 120.00 TOTAL: INCLUYE INSTLACION ACCESORIOS E IMPUESTOS 768.00
  • 20. CONCLUSIONES FINALES El sistema de alarma desarrollado también puede ser utilizado para controlar horarios de acceso por medio de claves de individualidad. También se observó que como todo sistema tiene sus limitaciones como: ángulos ciegos en los sensores de movimiento, falsas alarmas en los sensores de ruptura y tiempo limitado en caso de falla eléctrica. Durante los 6 meses de trabajo desarrollado se realizaron diferentes actividades necesarias en nuestras futuras actividades profesionales como: investigación documental, trabajo en equipo, organizar el tiempo para concluir el proyecto en tiempo y forma, aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera, unir las partes de un sistema y hacerlas trabajar con un propósito, analizar las ventajas y desventajas de los componentes de un sistema para seleccionar los más apropiados, escribir un reporte, usar adecuadamente las herramientas de un procesador de texto y defenderlo oralmente.