92YVOJK8JApL6lHI682.pptx

92YVOJK8JApL6lHI682.pptx

El vidrio es un material
inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se
encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser
producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa
para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran
variedad de productos. El vidrio es un tipo de material
cerámico amorfo.
El vidrio se obtiene a unos 1500 °C a partir de arena de
sílice (arena cuárcica: SiO2), carbonato de sodio
(Na2CO3) y caliza (CaCO3)
El vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas están
dispuestas de forma irregular) y no un sólido cristalino.
El proceso comienza con
la trituración de los silicatos.
La fusión del polvo obtenido se realiza entre 1350 y
1550 °C en cubas a las que el trabajador accede
mediante conductos cerrados por ventanillas. Cuando
la mezcla ha pasado al estado líquido, el recipiente se
aleja ligeramente del fuego, para conseguir que el
vidrio alcance, entre los 1000 y 1100 °C, un estado
viscoso suficiente para el moldeado. Es entonces
cuando el artesano hunde su caña en el recipiente y el
vidrio que va a moldear durante un tiempo limitado
por el enfriamiento de la materia. Al llegar a los 700 °C
esta deja de ser maleable. Si el enfriamiento es
demasiado brusco el vidrio estalla, si es demasiado
lento hay riesgo de desvitrificación.
Proceso de fabricación

El vidrio fundido es maleable y se le puede dar forma
mediante diversas técnicas. En frío, puede ser tallado. A
bajas temperaturas es quebradizo y se rompe con fractura
concoidea (en forma de concha de mar).
El ingrediente principal del vidrio es la sílice, obtenida a
partir de arena, pedernal o cuarzo.
www.apasanantonio.es
www.ethniccollection.com
usbnoticias.info
La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para
formar vidrio. Como éste tiene un elevado punto de
fusión y sufre poca contracción y dilatación con los
cambios de temperatura, es adecuado para aparatos de
laboratorio y objetos sometidos a choques térmicos
(deformaciones debidas a cambios bruscos de
temperatura), como los espejos de los telescopios.
Composición y propiedades


El vidrio es un mal conductor del calor y la
electricidad, por lo que resulta práctico para el
aislamiento térmico y eléctrico.
En la mayoría de los vidrios, la sílice se combina con
otras materias primas en distintas proporciones. Los
fundentes alcalinos, por lo general carbonato de sodio o
potasio, disminuyen el punto de fusión y la viscosidad
de la sílice. La piedra caliza o la dolomita (carbonato de
calcio y magnesio) actúa como estabilizante. Otros
ingredientes, como el plomo o el bórax, proporcionan al
vidrio determinadas propiedades físicas.
www.trituradoras-machacadora.mx procesoproductivodelpolmo.blogspot.com
commons.wikimedia.org

VIDRIO SOLUBLE :vidrio de elevado contenido en
sodio que puede disolverse en agua para formar un
líquido viscoso y se emplea como barniz ignífugo en
ciertos objetos y como sellador.
VIDRIOS DE SÍLICE FUNDIDO
Es el vidrio de composición simple más importante,
presenta una alta transmisión espectral y no esta sujeto
a daño de radiación que origina coloración en otros
vidrios. Es casi siempre el vidrio ideal para las lunas de
vehículos espaciales y túneles aerodinámicos y para
sistemas ópticos en dispositivos espectrofotométricos.
A veces, los vidrios de sílice son caros y difíciles de
procesar.
Tipos de vidrios

VIDRIO AL PLOMO:
El vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido
como cristal es el resultado de fórmulas que combinan silicato de
potasio con óxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y
refracta más la luz, por lo que resulta apropiado para lentes o
prismas y para bisutería. Como el plomo absorbe la radiación de
alta energía, el vidrio al plomo se utiliza en pantallas para
proteger al personal de las instalaciones nucleares.
VIDRIO DE BOROSILICATO:
Este vidrio contiene bórax entre sus ingredientes fundamentales,
junto con sílice y álcali. Destaca por su durabilidad y resistencia a
los ataques químicos y las altas temperaturas, por lo que se
utiliza mucho en utensilios de cocina, aparatos de laboratorio y
equipos para procesos químicos.
VIDRIO SOPLADO:
Fabricación artesanal de recipientes de vidrio soplado.
Conseguida la forma en bruto, se pellizca el material con unas
pinzas para dar la forma final al vidrio fundido.

VIDRIOS DE CRISTAL
Con adición de plomo o bario, lo que le confiere elevado brillo,
mucho peso y sonido metálico, y el óptico, de transparencia,
inalterabilidad, homogeneidad e isotropía tales que permiten su
uso en la fabricación de lentes, prismas, espejos.
VIDRIO SODOCÁLCICO :se utiliza para fabricar botellas,
cristalerías de mesa, bombillas (focos), vidrios de ventana y vidrios
laminados.
COLOR
Las impurezas en las materias primas afectan al color
del vidrio. Para obtener una sustancia clara e incolora,
los fabricantes añaden manganeso con el fin de eliminar
los efectos de pequeñas cantidades de hierro que
producen tonos verdes y pardos. El cristal puede
colorearse disolviendo en él óxidos metálicos, sulfuros
o seleniuros. Otros colorantes se dispersan en forma de
partículas microscópicas.
Propiedades físicas


TEXTURA
La superficie de los vidrios puede variar en cuestiones de
brillo, esto depende del proceso de fundido en el que se haya
quedado
PESO
El peso en los vidrios difiere de acuerdo a su composición de
los vidrios típicos según su uso
MALEABILIDAD
Los vidrios presentan maleabilidad cuando se encuentran en
su etapa de fundición pues pueden ser moldeados y es la
etapa de maleabilidad del vidrio, pues es donde se les da las
formas deseadas ya sea por moldes o por cualquier otro
método. Los principales métodos empleados para moldear
el vidrio son el colado, el soplado, el prensado, el estirado
y el laminado

PROPIEDADES QUIMICAS
DENSIDAD
Debido a los distintos tipos de vidrios que pueden ser fabricados,
las densidades varían de acuerdo a la sustancia con la que sean
complementados; normalmente un vidrio puede tener densidades
relativas (con respecto al agua) de 2 a 8, lo cual significa que hay
vidrios que pueden ser mas ligeros que el aluminio y vidrios que
puedan ser mas pesados que el acero.
La densidad en un vidrio aumenta al incrementar la concentración
de óxido de calcio y óxido de titanio. En cambio si se eleva la
cantidad de alúmina (Al2O3) o de magnesia (MgO) la densidad
disminuye.

VISCOSIDAD
La viscosidad en materia de vidrios es muy importante porque esta
determinará la velocidad de fusión.
La viscosidad va variando dependiendo de los componentes del
vidrio .Para lograr una mayor dureza, la viscosidad debe ser
invariable, que no baje ni suba, así sus moléculas tienen una
atracción fija y por lo tanto dureza.
CORROSION
El vidrio tiene como característica muy importante la resistencia a
la corrosión, en el medio ambiente son muy resistentes y no
desisten ante el desgaste, he ahí por lo cual los vidrios son
utilizados incluso para los experimentos químicos. Aunque su
resistencia a la corrosión es muy buena no quiere decir que sea
indestructible ante la corrosión, existen cuatro sustancias que
logran esta excepción.
 Ácido Hidrofluorídrico.
 Ácido fosfórico de alta concentración.
 Concentraciones alcalinas a altas temperaturas.
 Agua “super calentada”.

TORSION
Los vidrios en su estado sólido no tienen resistencia a la torsión, en
cambio en su estado fundido son como una pasta que acepta un
grado de torsión que depende de los elementos que le sean
adicionados.
COMPRESION
El vidrio tiene una resistencia a la compresión muy alta, su
resistencia promedio a la compresión es de 1000 Mpa
TENSION
Durante el proceso de fabricación del vidrio comercial, el vidrio va
adquiriendo imperfecciones (grietas), no visibles, las cuales cuando
se les aplica presión acumulan en esfuerzo de tensión en dichos
puntos, aumentando al doble la tensión aplicada.
FLEXION
La flexión de los vidrios es distinta para cada composición del
vidrio. Un vidrio sometido a flexión presenta en una de sus caras
esfuerzos de comprensión, y en la otra cara presenta esfuerzos de
tensión
PROPIEDADES MECANICAS
PROPIEDADES ÓPTICAS
Las propiedades ópticas se pueden decir de manera
concisa, que una parte de la luz es “refractada”, una
parte es “absorbida”, y ot
ra es “transmitida”.
Cada una de ellas llevara un porcentaje de la totalidad
del rayo de luz que hizo contacto con el vidrio.
v
www.sign4u.ch
galiantuan.blogspot.com
pendientedemigracion.ucm.es
PROPIEDADES TÉRMICAS
CALOR ESPECÍFICO
En los vidrios el calor específico es de 0,150 cal/g °C
aproximadamente. 
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
La conductividad térmica del vidrio es de
aproximadamente 0,002 cal/cm seg. °C. Cifra mucho
más baja que la conductividad de los metales, no
obstante el vidrio tiene una variable que no se aplica a
los demás materiales, la radiación causada por el
almacenamiento de luz infrarroja y ultravioleta, la cual
es muy variable y puede provocar en ocasiones que el
vidrio transmita el calor de manera mucho más efectiva
que los metales, es por esto que esta característica es
raramente tomada a consideración para el diseño.

PROPIEDADES ELÉCTRICAS
Para las propiedades eléctricas se manejan en lo vidrios
dos medidas en especiales las cuales son: La constante
dialéctica y la resistividad eléctrica superficial.
La resistividad eléctrica superficial, es la resistencia
que presenta el vidrio al paso de la corriente eléctrica, la
cual es muy alta en este material, 108 veces más alta que
en el cobre, lo cual hace al vidrio muy popular en el
diseño de partes y máquinas eléctricas.
La constante dieléctrica es la capacidad de almacenar
energía eléctrica, la opacidad y la constante dieléctrica
están relacionadas de manera inversamente
proporcional, siendo que mientras más transparente sea
el vidrio, mayor será su capacidad para almacenar
energía.

VIDRIO DE VENTANA: se fabrica de forma mecánica estirándolo
desde una piscina de vidrio fundido.
VIDRIO DE PLACA: El vidrio de ventana normal producido por
estiramiento no tiene un espesor uniforme, debido a la naturaleza del
proceso de fabricación. Las variaciones de espesor distorsionan
la imagen de los objetos vistos a través de una hoja de ese vidrio.
VIDRIO ÓPTICO: La mayoría de las lentes que se utilizan en gafas
(anteojos), microscopios, telescopios, cámaras y otros instrumentos
ópticos se fabrican con vidrio óptico
VIDRIO FOTOSENSIBLE: se utiliza en procesos de impresión y
reproducción, y su tratamiento térmico tras la exposición a la luz
produce cambios permanentes.
VITROCERÁMICA :se utiliza en la actualidad en utensilios de cocina,
conos frontales de cohetes o ladrillos termorresistentes para recubrir
naves espaciales
FIBRA DE VIDRIO : Es posible producir fibras de vidrio —que
pueden tejerse como las fibras textiles— estirando vidrio fundido hasta
diámetros inferiores a una centésima de milímetro. Se pueden
producir tanto hilos multifilamento largos y continuos como fibras
cortas de 25 o 30 centímetros de largo.
Tipos de vidrio comercial

Botellas y recipientes : Las botellas, tarros y otros recipientes de
vidrio se fabrican mediante un proceso automático que combina
el prensado (para formar el extremo abierto) y el soplado (para
formar el cuerpo hueco del recipiente). En una máquina típica
para soplar botellas.

 DIAGRAMA PARA LA FABRICACION DEL VIDRIO

EL PROCESO DE RECICLAJE DEL VIDRIO
Envases Reutilizables y de Un Solo Uso
Los envases de un solo uso son prácticos para aquellos productos
con alto valor añadido y en los que el precio del envase no tiene
una gran importancia frente al valor total, tales como productos
de alta calidad, destinados a la exportación, etc. los reutilizables,
se usan especialmente para productos de consumo frecuente, en
los que podría ponerse en marcha una logística de distribución
descentralizada.

 REFERENCIAS
Fundamento de la ciencia e ingeniería de materiales
ing. William F. Smith
2da. Edición, 1993,McGraw-Hill
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volu
men3/ciencia3/137/html/sec_4.html
http://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidr
io.shtml
http://www.cebrace.com.br/v2/es/vidrio/proceso-
fabricacion
http://www.youtube.com/watch?v=V-oeAVTTBP4
1 von 22

Recomendados

Vidrio von
VidrioVidrio
VidrioDaRy L U Z Sandoval
3.2K views22 Folien
Características y propiedades de los vidrios. von
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Cristian Duarte
10.3K views36 Folien
Dilan exp del vidrio von
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDiilan Boknegra
1.5K views11 Folien
El vidrio von
El vidrioEl vidrio
El vidriomyguel1994
1.3K views20 Folien
El Vidrio von
El VidrioEl Vidrio
El VidrioArg_Net
1.9K views10 Folien
Manual del vidrio plano.pdf von
Manual del vidrio plano.pdfManual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdfGabrielaFerretti3
15 views96 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 92YVOJK8JApL6lHI682.pptx

Vidrio von
VidrioVidrio
VidrioJhonny Cedeño Salazar
663 views19 Folien
Quimica[1] Vidrio von
Quimica[1] VidrioQuimica[1] Vidrio
Quimica[1] VidrioAlfredo López
4.2K views10 Folien
El vidrio von
El vidrioEl vidrio
El vidrioJulio Cerna
377 views8 Folien
Vidiro von
Vidiro Vidiro
Vidiro MariaElvirad
88 views13 Folien
Vidrio von
VidrioVidrio
Vidriotecnavarro
7.9K views31 Folien
Vidrio von
VidrioVidrio
VidrioHernan Vega
4.1K views19 Folien

Similar a 92YVOJK8JApL6lHI682.pptx(20)

Materiales de Vidrios Existentes von Duoc
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc4.5K views
Materiales pétreos y cerámicos(ii) von Albapalacios12
Materiales pétreos y cerámicos(ii)Materiales pétreos y cerámicos(ii)
Materiales pétreos y cerámicos(ii)
Albapalacios121.1K views
proceso industrial del vidrio von claudiofpr
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
claudiofpr212 views
Vidrios y Lunas Materiales de construccion von Cari Ayala
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Cari Ayala2.5K views

Más de HedwinMatiasBecerraT1

Taller certificado von
Taller certificadoTaller certificado
Taller certificadoHedwinMatiasBecerraT1
5 views2 Folien
Certificado von
CertificadoCertificado
CertificadoHedwinMatiasBecerraT1
2 views1 Folie
Comunicaciónx von
ComunicaciónxComunicaciónx
ComunicaciónxHedwinMatiasBecerraT1
1 view25 Folien
Documentos von
DocumentosDocumentos
DocumentosHedwinMatiasBecerraT1
2 views2 Folien
medios de comunicación masivos.pptx von
medios de comunicación masivos.pptxmedios de comunicación masivos.pptx
medios de comunicación masivos.pptxHedwinMatiasBecerraT1
2 views14 Folien
PERFILES METALICOS.pptx von
PERFILES METALICOS.pptxPERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptxHedwinMatiasBecerraT1
62 views18 Folien

Más de HedwinMatiasBecerraT1(15)

gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente... von HedwinMatiasBecerraT1
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...
gestión y participación del profesional técnico de edificaciones en diferente...

Último

Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
21 views1 Folie
Campaña publicitaria .pptx von
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 views8 Folien
Subdivisiones Petorca von
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
5 views18 Folien
Presentación práctica grupal von
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
9 views21 Folien
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... von
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
6 views6 Folien
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxjose880240
6 views10 Folien

Último(14)

Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1221 views
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... von JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras6 views
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 views
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889107 views
Lección de Historia de España Covadonga von jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802409 views

92YVOJK8JApL6lHI682.pptx

  • 2.  El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. El vidrio se obtiene a unos 1500 °C a partir de arena de sílice (arena cuárcica: SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) El vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas están dispuestas de forma irregular) y no un sólido cristalino.
  • 3. El proceso comienza con la trituración de los silicatos. La fusión del polvo obtenido se realiza entre 1350 y 1550 °C en cubas a las que el trabajador accede mediante conductos cerrados por ventanillas. Cuando la mezcla ha pasado al estado líquido, el recipiente se aleja ligeramente del fuego, para conseguir que el vidrio alcance, entre los 1000 y 1100 °C, un estado viscoso suficiente para el moldeado. Es entonces cuando el artesano hunde su caña en el recipiente y el vidrio que va a moldear durante un tiempo limitado por el enfriamiento de la materia. Al llegar a los 700 °C esta deja de ser maleable. Si el enfriamiento es demasiado brusco el vidrio estalla, si es demasiado lento hay riesgo de desvitrificación. Proceso de fabricación
  • 4.  El vidrio fundido es maleable y se le puede dar forma mediante diversas técnicas. En frío, puede ser tallado. A bajas temperaturas es quebradizo y se rompe con fractura concoidea (en forma de concha de mar). El ingrediente principal del vidrio es la sílice, obtenida a partir de arena, pedernal o cuarzo. www.apasanantonio.es www.ethniccollection.com usbnoticias.info
  • 5. La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para formar vidrio. Como éste tiene un elevado punto de fusión y sufre poca contracción y dilatación con los cambios de temperatura, es adecuado para aparatos de laboratorio y objetos sometidos a choques térmicos (deformaciones debidas a cambios bruscos de temperatura), como los espejos de los telescopios. Composición y propiedades 
  • 6.  El vidrio es un mal conductor del calor y la electricidad, por lo que resulta práctico para el aislamiento térmico y eléctrico. En la mayoría de los vidrios, la sílice se combina con otras materias primas en distintas proporciones. Los fundentes alcalinos, por lo general carbonato de sodio o potasio, disminuyen el punto de fusión y la viscosidad de la sílice. La piedra caliza o la dolomita (carbonato de calcio y magnesio) actúa como estabilizante. Otros ingredientes, como el plomo o el bórax, proporcionan al vidrio determinadas propiedades físicas. www.trituradoras-machacadora.mx procesoproductivodelpolmo.blogspot.com commons.wikimedia.org
  • 7.  VIDRIO SOLUBLE :vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse en agua para formar un líquido viscoso y se emplea como barniz ignífugo en ciertos objetos y como sellador. VIDRIOS DE SÍLICE FUNDIDO Es el vidrio de composición simple más importante, presenta una alta transmisión espectral y no esta sujeto a daño de radiación que origina coloración en otros vidrios. Es casi siempre el vidrio ideal para las lunas de vehículos espaciales y túneles aerodinámicos y para sistemas ópticos en dispositivos espectrofotométricos. A veces, los vidrios de sílice son caros y difíciles de procesar. Tipos de vidrios
  • 8.  VIDRIO AL PLOMO: El vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido como cristal es el resultado de fórmulas que combinan silicato de potasio con óxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y refracta más la luz, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas y para bisutería. Como el plomo absorbe la radiación de alta energía, el vidrio al plomo se utiliza en pantallas para proteger al personal de las instalaciones nucleares. VIDRIO DE BOROSILICATO: Este vidrio contiene bórax entre sus ingredientes fundamentales, junto con sílice y álcali. Destaca por su durabilidad y resistencia a los ataques químicos y las altas temperaturas, por lo que se utiliza mucho en utensilios de cocina, aparatos de laboratorio y equipos para procesos químicos. VIDRIO SOPLADO: Fabricación artesanal de recipientes de vidrio soplado. Conseguida la forma en bruto, se pellizca el material con unas pinzas para dar la forma final al vidrio fundido.
  • 9.  VIDRIOS DE CRISTAL Con adición de plomo o bario, lo que le confiere elevado brillo, mucho peso y sonido metálico, y el óptico, de transparencia, inalterabilidad, homogeneidad e isotropía tales que permiten su uso en la fabricación de lentes, prismas, espejos. VIDRIO SODOCÁLCICO :se utiliza para fabricar botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos), vidrios de ventana y vidrios laminados.
  • 10. COLOR Las impurezas en las materias primas afectan al color del vidrio. Para obtener una sustancia clara e incolora, los fabricantes añaden manganeso con el fin de eliminar los efectos de pequeñas cantidades de hierro que producen tonos verdes y pardos. El cristal puede colorearse disolviendo en él óxidos metálicos, sulfuros o seleniuros. Otros colorantes se dispersan en forma de partículas microscópicas. Propiedades físicas 
  • 11.  TEXTURA La superficie de los vidrios puede variar en cuestiones de brillo, esto depende del proceso de fundido en el que se haya quedado PESO El peso en los vidrios difiere de acuerdo a su composición de los vidrios típicos según su uso MALEABILIDAD Los vidrios presentan maleabilidad cuando se encuentran en su etapa de fundición pues pueden ser moldeados y es la etapa de maleabilidad del vidrio, pues es donde se les da las formas deseadas ya sea por moldes o por cualquier otro método. Los principales métodos empleados para moldear el vidrio son el colado, el soplado, el prensado, el estirado y el laminado
  • 12.  PROPIEDADES QUIMICAS DENSIDAD Debido a los distintos tipos de vidrios que pueden ser fabricados, las densidades varían de acuerdo a la sustancia con la que sean complementados; normalmente un vidrio puede tener densidades relativas (con respecto al agua) de 2 a 8, lo cual significa que hay vidrios que pueden ser mas ligeros que el aluminio y vidrios que puedan ser mas pesados que el acero. La densidad en un vidrio aumenta al incrementar la concentración de óxido de calcio y óxido de titanio. En cambio si se eleva la cantidad de alúmina (Al2O3) o de magnesia (MgO) la densidad disminuye.
  • 13.  VISCOSIDAD La viscosidad en materia de vidrios es muy importante porque esta determinará la velocidad de fusión. La viscosidad va variando dependiendo de los componentes del vidrio .Para lograr una mayor dureza, la viscosidad debe ser invariable, que no baje ni suba, así sus moléculas tienen una atracción fija y por lo tanto dureza. CORROSION El vidrio tiene como característica muy importante la resistencia a la corrosión, en el medio ambiente son muy resistentes y no desisten ante el desgaste, he ahí por lo cual los vidrios son utilizados incluso para los experimentos químicos. Aunque su resistencia a la corrosión es muy buena no quiere decir que sea indestructible ante la corrosión, existen cuatro sustancias que logran esta excepción.  Ácido Hidrofluorídrico.  Ácido fosfórico de alta concentración.  Concentraciones alcalinas a altas temperaturas.  Agua “super calentada”.
  • 14.  TORSION Los vidrios en su estado sólido no tienen resistencia a la torsión, en cambio en su estado fundido son como una pasta que acepta un grado de torsión que depende de los elementos que le sean adicionados. COMPRESION El vidrio tiene una resistencia a la compresión muy alta, su resistencia promedio a la compresión es de 1000 Mpa TENSION Durante el proceso de fabricación del vidrio comercial, el vidrio va adquiriendo imperfecciones (grietas), no visibles, las cuales cuando se les aplica presión acumulan en esfuerzo de tensión en dichos puntos, aumentando al doble la tensión aplicada. FLEXION La flexión de los vidrios es distinta para cada composición del vidrio. Un vidrio sometido a flexión presenta en una de sus caras esfuerzos de comprensión, y en la otra cara presenta esfuerzos de tensión PROPIEDADES MECANICAS
  • 15. PROPIEDADES ÓPTICAS Las propiedades ópticas se pueden decir de manera concisa, que una parte de la luz es “refractada”, una parte es “absorbida”, y ot ra es “transmitida”. Cada una de ellas llevara un porcentaje de la totalidad del rayo de luz que hizo contacto con el vidrio. v www.sign4u.ch galiantuan.blogspot.com pendientedemigracion.ucm.es
  • 16. PROPIEDADES TÉRMICAS CALOR ESPECÍFICO En los vidrios el calor específico es de 0,150 cal/g °C aproximadamente.  CONDUCTIVIDAD TÉRMICA La conductividad térmica del vidrio es de aproximadamente 0,002 cal/cm seg. °C. Cifra mucho más baja que la conductividad de los metales, no obstante el vidrio tiene una variable que no se aplica a los demás materiales, la radiación causada por el almacenamiento de luz infrarroja y ultravioleta, la cual es muy variable y puede provocar en ocasiones que el vidrio transmita el calor de manera mucho más efectiva que los metales, es por esto que esta característica es raramente tomada a consideración para el diseño.
  • 17.  PROPIEDADES ELÉCTRICAS Para las propiedades eléctricas se manejan en lo vidrios dos medidas en especiales las cuales son: La constante dialéctica y la resistividad eléctrica superficial. La resistividad eléctrica superficial, es la resistencia que presenta el vidrio al paso de la corriente eléctrica, la cual es muy alta en este material, 108 veces más alta que en el cobre, lo cual hace al vidrio muy popular en el diseño de partes y máquinas eléctricas. La constante dieléctrica es la capacidad de almacenar energía eléctrica, la opacidad y la constante dieléctrica están relacionadas de manera inversamente proporcional, siendo que mientras más transparente sea el vidrio, mayor será su capacidad para almacenar energía.
  • 18.  VIDRIO DE VENTANA: se fabrica de forma mecánica estirándolo desde una piscina de vidrio fundido. VIDRIO DE PLACA: El vidrio de ventana normal producido por estiramiento no tiene un espesor uniforme, debido a la naturaleza del proceso de fabricación. Las variaciones de espesor distorsionan la imagen de los objetos vistos a través de una hoja de ese vidrio. VIDRIO ÓPTICO: La mayoría de las lentes que se utilizan en gafas (anteojos), microscopios, telescopios, cámaras y otros instrumentos ópticos se fabrican con vidrio óptico VIDRIO FOTOSENSIBLE: se utiliza en procesos de impresión y reproducción, y su tratamiento térmico tras la exposición a la luz produce cambios permanentes. VITROCERÁMICA :se utiliza en la actualidad en utensilios de cocina, conos frontales de cohetes o ladrillos termorresistentes para recubrir naves espaciales FIBRA DE VIDRIO : Es posible producir fibras de vidrio —que pueden tejerse como las fibras textiles— estirando vidrio fundido hasta diámetros inferiores a una centésima de milímetro. Se pueden producir tanto hilos multifilamento largos y continuos como fibras cortas de 25 o 30 centímetros de largo. Tipos de vidrio comercial
  • 19.  Botellas y recipientes : Las botellas, tarros y otros recipientes de vidrio se fabrican mediante un proceso automático que combina el prensado (para formar el extremo abierto) y el soplado (para formar el cuerpo hueco del recipiente). En una máquina típica para soplar botellas.
  • 20.   DIAGRAMA PARA LA FABRICACION DEL VIDRIO
  • 21.  EL PROCESO DE RECICLAJE DEL VIDRIO Envases Reutilizables y de Un Solo Uso Los envases de un solo uso son prácticos para aquellos productos con alto valor añadido y en los que el precio del envase no tiene una gran importancia frente al valor total, tales como productos de alta calidad, destinados a la exportación, etc. los reutilizables, se usan especialmente para productos de consumo frecuente, en los que podría ponerse en marcha una logística de distribución descentralizada.
  • 22.   REFERENCIAS Fundamento de la ciencia e ingeniería de materiales ing. William F. Smith 2da. Edición, 1993,McGraw-Hill http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volu men3/ciencia3/137/html/sec_4.html http://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidr io.shtml http://www.cebrace.com.br/v2/es/vidrio/proceso- fabricacion http://www.youtube.com/watch?v=V-oeAVTTBP4