Calendario Ortográfico

H
CALENDARIO
2020REGLAS ORTOGRÁFICAS
Permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas
palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares.
ENERO
2
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
USO DE LA B
• Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja,
amable, broche, brillante, descubrir.
• Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir,
subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
• Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la
primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
3
FEBREROUSO DE LA Z
• Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz,
perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29
4
MARZO
Uso de la G, J
• El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI.
Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.
• El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J.
Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa. Se escriben con J las palabras
que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
ABRIL
5
USO DE LA H
• Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de
Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver.
• Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele,
huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
6
MAYO
USO DE Y, LL
• Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey, Paraguay. Se
escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey,
reyes; ley, leyes; buey, bueyes.
• Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla,
amarillo, colmillo y parrilla..
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
7
JUNIO
USO DE LA M Y N
• Se escribe M antes de B y P. Ejemplos: tambor, cumpleaños. Pero se escribe N antes de
V. Ejemplos: envío, invitar y convivir.
• Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, álbum,
currículum y auditórium.
• Se escribe M delante de N, como alumno, amnistía. Pero se escribirá N cuando la
palabra está formada con los prefijos CON, EN e IN: connatural, innoble.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
8
JULIO
USO DE LA X
• Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PR-.
Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso. levan X las palabras que
empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, árido) y XILO- (madera). Ejemplos:
xenofobia, xerografía y xilófono.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
9
AGOSTO
USO DE LAS MAYÚSCULAS
• Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid,
Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.
• Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto.
Ejemplos: El ciclista corre. Tú cantas. Santiago baila.
• Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos divinos:
Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
10
SEPTIEMBRE
INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
• Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio (¿) y al final (?) de las
preguntas: ¿Qué hora es? ¿vas a ir de excursión?
• Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio (¡) y al final de la frase (!): ¡Eso es
una injusticia! ¡Qué alegría verte! ¡Ay de mí!
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
11
OCTUBRE
PUNTO
• El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo
en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida.
• El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo debe
tener un margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El punto y final es el que
cierra un texto. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra.,
Excmo., a.C.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
12
NOVIEMBRE
DOS PUNTOS
• Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las provincias
aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.
• Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva
mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: "Pienso, luego existo".
LU MA MI JU VI SÁ DO
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30
13
DICIEMBRE
PARÉNTESIS
• Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso
aclaratorio. El abuelo Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una
estatua sentado en el sillón.
• Para intercalar algún dato o precisión como fechas o lugares: El año de su nacimiento
(1616) es el mismo en que murió Cervantes.
LU MA MI JU VI SÁ DO
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
1 von 13

Recomendados

ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2 von
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2María Jesús Naranjo
31.7K views12 Folien
Ortografía unidad didáctica 13 von
Ortografía unidad didáctica 13Ortografía unidad didáctica 13
Ortografía unidad didáctica 13lidiaduquesanchez
1.7K views10 Folien
Reglas generales de la escritura von
Reglas generales de la escrituraReglas generales de la escritura
Reglas generales de la escrituraMario Seb Cho
878 views18 Folien
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1) von
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)peliki
10.5K views15 Folien
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5 von
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5matea muñoz
2.9K views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ordena alfabéticamente von
Ordena alfabéticamenteOrdena alfabéticamente
Ordena alfabéticamenteRomana100
15.4K views16 Folien
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino? von
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?Fresh Spanish
7.5K views21 Folien
259866883 libro-primero-lee-l von
259866883 libro-primero-lee-l259866883 libro-primero-lee-l
259866883 libro-primero-lee-lPablo Sanhueza
3.2K views70 Folien
Guia las silabas_1 von
Guia las silabas_1Guia las silabas_1
Guia las silabas_1Jesus Mora
200 views14 Folien
Gramatica inglesa von
Gramatica inglesaGramatica inglesa
Gramatica inglesaOtto Valentin Baten Sica
3.5K views27 Folien
1ºb libro-guías de trabajo von
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajoNayaretVillablancaCa
522 views184 Folien

Was ist angesagt?(7)

Similar a Calendario Ortográfico

Reglas de ortografía von
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografíaXINITATEF
2K views7 Folien
Expresión von
ExpresiónExpresión
ExpresiónKarlaValarezo
947 views18 Folien
AREA DE ESPAÑOL.pdf von
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfBereniceContreras18
128 views8 Folien
Reglas de ortografía von
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografíaItz Ls
673 views14 Folien
Grafemática von
GrafemáticaGrafemática
GrafemáticaPamecita Q
4.1K views4 Folien
Grafemática von
GrafemáticaGrafemática
GrafemáticaPamecita Q
8.1K views4 Folien

Similar a Calendario Ortográfico(20)

Reglas de ortografía von XINITATEF
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
XINITATEF2K views
Reglas de ortografía von Itz Ls
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Itz Ls673 views
Grafemática von Pamecita Q
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
Pamecita Q4.1K views
Grafemática von Pamecita Q
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
Pamecita Q8.1K views
Normas de ortografìa von 52900183
Normas de ortografìaNormas de ortografìa
Normas de ortografìa
52900183652 views
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita von Manuelito Ortiz
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escritaUnidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Manuelito Ortiz10.4K views
Errores De OrtografíA Par 8y 9 von SUSANA
Errores De OrtografíA Par 8y 9Errores De OrtografíA Par 8y 9
Errores De OrtografíA Par 8y 9
SUSANA363 views

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 views5 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 views1 Folie
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 views11 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 views15 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 views6 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views

Calendario Ortográfico

  • 1. CALENDARIO 2020REGLAS ORTOGRÁFICAS Permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares.
  • 2. ENERO 2 LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 USO DE LA B • Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. • Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir. • Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
  • 3. 3 FEBREROUSO DE LA Z • Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
  • 4. 4 MARZO Uso de la G, J • El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra. • El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa. Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 5. ABRIL 5 USO DE LA H • Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver. • Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 6. 6 MAYO USO DE Y, LL • Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey, Paraguay. Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes. • Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla.. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 7. 7 JUNIO USO DE LA M Y N • Se escribe M antes de B y P. Ejemplos: tambor, cumpleaños. Pero se escribe N antes de V. Ejemplos: envío, invitar y convivir. • Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, álbum, currículum y auditórium. • Se escribe M delante de N, como alumno, amnistía. Pero se escribirá N cuando la palabra está formada con los prefijos CON, EN e IN: connatural, innoble. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 8. 8 JULIO USO DE LA X • Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PR-. Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso. levan X las palabras que empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, árido) y XILO- (madera). Ejemplos: xenofobia, xerografía y xilófono. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 9. 9 AGOSTO USO DE LAS MAYÚSCULAS • Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid, Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro. • Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto. Ejemplos: El ciclista corre. Tú cantas. Santiago baila. • Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos divinos: Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 10. 10 SEPTIEMBRE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN • Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio (¿) y al final (?) de las preguntas: ¿Qué hora es? ¿vas a ir de excursión? • Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio (¡) y al final de la frase (!): ¡Eso es una injusticia! ¡Qué alegría verte! ¡Ay de mí! LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 11. 11 OCTUBRE PUNTO • El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida. • El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El punto y final es el que cierra un texto. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo., a.C. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 12. 12 NOVIEMBRE DOS PUNTOS • Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel. • Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: "Pienso, luego existo". LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 13. 13 DICIEMBRE PARÉNTESIS • Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio. El abuelo Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en el sillón. • Para intercalar algún dato o precisión como fechas o lugares: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes. LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31