1. I.DATOS INFORMATIVOS:
GRADO : Cuarto SECCION : “C”
DOCENTE: Haydeé Morales Jimenez .
ÁREA : Comunicación
FECHA : 14/08/2022
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
•Obtiene información del
texto escrito.
•Infiere e interpreta
información del texto.
•Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Opina acerca del contenido
del texto(informativo –
afiche)explica el sentidode
algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de
letra, etc.) y justifica sus
preferencias cuandoeligeo
recomienda textos a partir
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
-Obtiene información en
distintas partes del texto
(afiche) que lee.
-Interpreta información en el
texto que lee.
-Opinar sobre el análisis del
texto que leemos.
Diálogo
Cuestionario resuelto
Escala valorativa
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
•Define metas de
aprendizaje.
•Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
•Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
• Determina metas de
aprendizaje viables,
asociadas a sus
necesidades,
prioridades de
aprendizaje y recursos
disponibles, que le
permitan lograr la tarea.
Reflexionar sobre lo que
aprendió, cómo aprendió y
para qué le servirá lo
aprendido.
Participa diariamente
en la evaluación desus
aprendizajes
identificando sus
logros,dificultades y lo
que hará para alcanzar
sus resultados
esperados.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Saludamos amablemente a los estudiantes y retomamos lo trabajado en la sesión anterior.
Dialogamos con las y los estudiantes acercade los diferentes tipos de textos que ven cuando hacen el recorrido
de su casa a la escuela, o viceversa. Preguntamos al respecto: ¿han notado que en muchos lugares que
frecuentan hay diversos tipos de textos?, ¿cómo son?, ¿qué dicen estos textos?, ¿nos brindan información?,
¿por qué nos darán esa información?, ¿en qué lugares los han visto? Escuchamos con atención sus
intervenciones y anotamos en la pizarra las ideas que formulen sobre dichos textos.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque Inclusivo
Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y
proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual.
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
Revisar la sesión de aprendizaje.
Preparar el afiche , Llevar lista la lista de cotejo.
- Hojas,papelotes
- Afiches
Leemos un afiche sobre la inclusión
2. ¿Recuerdan el caso del niño del segundo grado cuando lo hicieron participar en su silla de ruedas lo incluirán
en las actividades del aula? ¿Qué será inclusión? ¿Y Exclusión?
Comunicamos el propósito de la sesión:
Proponen acuerdos de convivencia para ponerlos en práctica durante el desarrollo de la sesión.
Se comunica los criterios de evaluación con los que serán evaluados .
DESARROLLO
Antes de la lectura
Retomamos el propósito de la sesión: “Hoy leeremos afiches para
conocerlos, saber para qué fueron hechos y qué información nos brinda
sobre la inclusión”.
Entregamos el diversos afiches sobre la inclusión
Observan el afiche. Luego, por medio de algunas preguntas, realizan
anticipaciones:¿cómo es?, ¿qué elementos tiene? ¿Qué les sugiereel título?,
¿para qué lo habrán escrito?, ¿qué otra cosa les llama la atención del afiche?
Pregunta lo siguiente: ¿el afiche se parece a los que ven durante su trayecto
a la escuela?; ¿cómo son las letras?, ¿por qué son de diferentes tamaños?,
¿en qué se parecen?, ¿en qué se diferencian?; Durante la lectura
Observan nuevamente el afiche y leen en silencio el texto. Damos un tiempo
para ello.
Localizaninformación que seencuentra en elafiche.Realizamos las preguntas: ¿quiénes qué mensaje da? ¿Qué
te está informando?
Invitamos a leer el afiche en voz alta a los y las estudiantes. Preguntamos si todas las palabras les parecen
familiares o si desconocen el significado de alguna. Regresamos al texto donde se encuentra la palabra y
volvemos a leerlo junto con ellos. Así, los estudiantes podrán deducir el significado del término.
Pedimos que observen con detenimiento las imágenes y pregúntales a continuación: ¿hay relación entre las
imágenes y el texto?, ¿por qué?
Después de la lectura
Responden: ¿por qué el autor habrá colocado letras de diferentes tamaños?
Acompañamosdurante larelecturadel texto,enlaque identificaránel propósito,
es decir, para qué se ha escrito el afiche.
Pedimos a los estudiantes que nos dicten las características del afiche que han
leído. Anotamos en un cartel que sintetice este tipo de escrito.
CIERRE
Recordamos juntocon losestudiantesque de caminoala escuela ode regresoa casa encontrarán afichescon una gran
variedadde mensajes. Planteamoslassiguientesinterrogantes:¿creenque hoy aprendimosaleerafiches?,¿porqué?,
¿cómo lo hicimos?
Evaluamosjuntoconlosestudiantessi durante lasesiónse cumplieronlasnormasde convivenciaelegidas.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avancestuvieronmisestudiantes?
¿Qué dificultadestuvieronmisestudiantes?
¿Qué aprendizajesdeboreforzarenlasiguiente sesión?
¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaron,ycuálesno?
“Hoy leeremos un afiche sobre la inclusión”
4. Ficha de comprensión del afiche
1. ¿Cuál es el mensaje principal del afiche?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la inclusión?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué debemos actuar siendo inclusivos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
4. ¿por qué creen que el autor resalta algunas palabras con otro color?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
5. ¿Para qué nos sirve un afiche?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6. ¿Qué frase m{as te impactó?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo podemos ser inclusivos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
8. ¿Qué acciones realizas para ser inclusivo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
9. ¿Cuál es la importancia de ser inclusivos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
10. ¿Por qué crees que las personas debemos ser inclusivos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
5. Logrado . Proceso X No logrado
LISTA DE COTEJO
Área: Comunicación
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Actividad: Leemos un afiche sobre la inclusión.
Nº
Nombre y apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
-Obtener
información en
distintas partes del
texto que leemos.
-Interpretar
información
en el texto que
leemos.
-Opinar sobre el
análisis del texto
que leemos.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30