Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Anzeige
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
Nächste SlideShare
4textos recreativos4textos recreativos
Wird geladen in ... 3
1 von 33
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

LECTOR INTERACTIVO.pptx

  1. Plan Lector A LA CARTA LECTOR INTERACTIVO
  2. Introducción El lector interactivo, “Plan lector a la carta”; está diseñado con el fin de fomentar la lectura para todas las edades y preferencias literarias de un forma llamativa y accesible. ¡Esperamos disfrutes el contenido!
  3. RESEÑAS 01 CUENTOS 02 TEXTOS CIENTÍFICOS 03 POEMAS 04 Lecturas de reflexión 05 ADIVINANZAS 06 Contenidos Relatos 07
  4. Reseñas • Critica – Spencer • Comparativa – El libro de la vida y Coco • Descriptiva - Bajo La Misma Estrella 01
  5. R E S E Ñ A CRÍTICA Dirección: Pablo Larraín. Intérpretes:KristenStewart,Timothy Spall, Sean Harris,Sally Hawkins, Jack Farthing. Género: biografía. ReinoUnido, 2021. Duración: 117 minutos. Estreno: 19 de noviembre. “Spencer’: Lady Di, aquella princesa perdida y sola” (selección), por Carlos Boyero (El País, 18 de noviembre de 2021). El director chileno Pablo Larraín, tan aficionado a retratar personajes en el límite conviviendo en espacios cerrados […], retorna en Spencer a la probable o inventada última Navidad que pasó encerrada en una jaula de oro una señora conocida como la princesa de Gales, y para el pueblo con el muy cursi diminutivo Lady Di. Habla de la desesperación y la comprensible neurosis que la invaden. También de sus trastornos alimentarios y psíquicos y de sus problemas con el asfixiante mundo familiar que la rodea y al que ya le resulta imposible adaptarse, con pasar esos días en los que todo obedece a un ritual de pompa y circunstancias huyendo de la familia real y de sí misma, vagando como un acelerado fantasma por esa opulenta mansión, recordando su feliz infancia en una finca próxima de la que solo quedan las ruinas, intentando mantener las sagradas formas ante un matrimonio roto y la silenciosa reprobación de la familia de su marido, sabiendo que su última oportunidad para sentirse libre es pillar a sus niños y escapar de allí, aunque sea provisionalmente. Larraín plasma todo esto con una cámara inquietante, que te contagia la permanente crisis de esa mujer que se siente tan sola (su único refugio lo constituye una mujer de la servidumbre que además de comprenderla e intentar calmarla está enamorada de ella), que hace que el espectador se sienta tan agobiado como esa infeliz princesa. Lo que encuentro menos afortunado es la repetida comparación que hacen entre la tragedia que sufrió en la corte Diana de Gales y su lejana antecesora Ana Bolena, a la que el rey Enrique VIII condenó a muerte para poder casarse con otra mujer. En cuanto a la familia de su majestad, a diferencia de The Crown, todos salen mal parados, son lo que parecen. […] Spencer, sin ser excepcional, mantiene un tono malsano y creíble, crea desasosiego en el receptor, es difícil que te desinterese en ningún momento de esa persona tan perdida, de su desolación espídica. Es mérito del director, aunque también de la formidable actriz que encarna a Diana. Es Kristen Stewart. Posee imán. Y misterio. Spencer
  6. R E S E Ñ A COMPARATIVA Piezas(películas) El libro de la vida. Coco. Temacentral Aventura de Manoloy Joaquín entre el mundode losvivos y los muertos, mientras compiten porel amorde María. Aventura de Miguel durante el día de los muertos, paraconvertirse en músico. Propósito del autor Hacer un homenaje a las tradiciones mexicanas. Hacer un homenaje a la culturamexicana, su música y el día de los muertos. Ideassimilares entre ambaspelículas Presencia del tradicional pueblo mexicano. Presencia de personajes sobrenaturales (LaMuerte y Xilbaba). Manoloquiere ser músico y sufamilia nolo permite. Estética mexicana recargada,caricaturesca y colorida. Utilización del día de losmuertos en su historia. Actuación de Coco en la plaza central de un pueblo tradicional mexicano. Presencia de personajes sobrenaturales (todos los muertos) Cocoquiere ser músico y su familia no lopermite. Estética mexicana colorida. Ideasdiferentesentre ambaspelículas Triángulo amorosoentre María, Manoloy Joaquín. Maríase presenta comouna mujerfuerte de ideas propias. No hay presencia de villanos. Cocollega accidentalmente al mundode los muertos y comienza a buscar a suabuelo. Se vale del usodel recursodel villano. Conclusión de la película El librode lavida busca ser una trilogía, que se vale en esta primera entrega del día de losmuertos comounaccesorio para la trama.Realmente se centra en el triánguloamorosoentre los personajes y genera empatía en tornoa Manolo. Comose vale de la utilización del día de los muertos comoel eje central del relato, explorandoesta celebración de manera profunda. Es una película que busca resaltar losvalores tradicionales de la familia mexicana, todavez que explora sus tradiciones y cultura.
  7. R E S E Ñ A DESCRIPTIVA Bajo la misma estrella es un libro escrito por el estadounidense John Green en el año 2012 y relata la historia de una adolescente de 16 años que padece de cáncer. La protagonista, Hazel Grace Lancaster quién no sospecha que, a pesar de tener consciencia de que morirá en cualquier minuto, aún le queda por vivir uno de los episodios más apasionantes de su vida: el encuentro del amor cuando conoce a Augustus Waters. Es una novela de literatura juvenil y considerado un libro de autoayuda. Trata temas como la muerte, el amor, la amistad, el respeto, la tolerancia y la importancia de disfrutar de la vida, además enseña que nada es fácil en la vida pero siempre merece la pena vivirla. BAJO LA MISMA ESTRELLA
  8. Cuentos  El niño y los clavos  El papel y la tinta  La aventura del agua 02
  9. CUENTOS El niño y los clavos Había un niño que tenía muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, clavase un clavo en la cerca del patio de la casa. El primer día, el niño clavó 37 clavos. Al día siguiente, menos, y así el resto de los días. Él pequeño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter que tener que clavar los clavos en la cerca. Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y fue alegre a contárselo a su padre. ¡Había conseguido, finalmente, controlar su mal temperamento! Su padre, muy contento y satisfecho, le sugirió entonces que por cada día que controlase su carácter, sacase un clavo de la cerca. Los días pasaron y cuando el niño terminó de sacar todos los clavos fue a decírselo a su padre. Entonces elpadre llevóa su hijo dela manohasta lacerca y le dijo: – “Has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron. Jamás será la misma. Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa que pidas perdón. La herida siempre estará allí. Y una herida física es igual que una herida verbal. Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte”. Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron con que el niño reflexionasesobre lasconsecuencias desu carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
  10. CUENTOS El papel y la tinta Había una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en negrísimatinta, la manchó completa y la llenó de palabras. – “¿No podrías haberme ahorrado esta humillación?”, dijo enojada la hoja de papel a la tinta. “Tu negro infernal me ha arruinado para siempre”. – “No te he ensuciado”, repuso la tinta. “Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel sino un mensaje. Custodias el pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso”. En ese momento, alguien que estaba ordenando el despacho, vio aquellas hojas esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego. Sin embargo, reparó en la hoja “sucia” de tinta y la devolvió a su lugarporque llevaba, bien visible,el mensaje de la palabra. Luego, arrojó el resto al fuego. Leonardo DaVinci
  11. CUENTOS La aventura del agua Un día que el agua se encontraba en el soberbio mar sintió el caprichoso deseo de subir al cielo. Entonces se dirigióal fuego y le dijo: – “¿Podrías ayudarme a subir más alto?”. El fuego aceptó y con su calor, la volvió más ligera que el aire, transformándola en un sutil vapor. El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse, se volvieron más pesadas que el aire y cayeron en forma de lluvia. Habían subido al cielo invadidas de soberbia y recibieron su merecido. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho tiempo prisionera en el suelo, purgando su pecado con una larga penitencia.
  12. Científicos 03 • El Corazón • La ciencia del amor • El Universo TEXTOS
  13. TEXTOS CIENTÍFICOS El corazón El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Su función es propulsar la sangre a todo el cuerpo. Situado en el mediastino, está constituido por cuatro cavidades —dos aurículas en la región superior y dos ventrículos en la inferior—, las arterias aorta y pulmonar, las venas cavas inferior y superior, las válvulas bicúspide, tricúspide, aórtica y pulmonar, y tres capas protectoras: el pericardio, el miocardio y el endocardio. Un grueso tabique que separa las zonas derecha e izquierda impide que la sangre pase directamente de un lado al otro. Para arribar al lugar del que partió, el flujo sanguíneo debe recorrer el circuito general y el circuito pulmonar. En el general, la sangre, rica en oxígeno, es enviada desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta y desde allí es transportada a todo el cuerpo por otras arterias y capilares. Vuelve por las venas cavas con abundancia de desechos hasta la auricula derecha. En cambio, en el circuito pulmonar, la sangre, cargada de impurezas y dióxido de carbono, es conducida desde el ventrículo izquierdo a las arterias pulmonares por las que llega a los pulmones, es oxigenada por esos órganos y emprende su retorno hasta la aurícula izquierda. Al impulsar la corriente sanguínea se contrae, y cuando la recibe, se dilata. Estos movimientos son la sístole y la diástole y su conjunto es denominado ciclo cardíaco o latido. En él son fundamentales los movimientos de las válvulas cardiacas para permitir o impedir el paso de la sangre. En condiciones normales, la frecuencia cardíaca de los seres humanos varía entre sesenta y siete y setenta y cuatro latidos por minuto. Los latidos pueden percibirse al colocar la mano en la zona izquierda del pecho, o al presionar levemente otros sectores como la yema de los dedos o la sien.
  14. TEXTOS CIENTÍFICOS La ciencia del amor Según la RAE (Real Academia Española) el amor es un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otroser, también es la tendencia ala unión sexual. Para la ciencia el amor o más bien ‘el juego del amor’ es un proceso neurológico que se produce en el cerebro y que involucra diferentes partes como el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens y el área tegmental frontal. Y en la psicología vamos ahablar sobre una de las definiciones más comunes del amor según el psicólogo Robert Sternberg, quien revolucionó este significado cuando publicó la Teoría Triangular del Amor. Este teoría consiste en que las relaciones, según Sternberg, son una combinación de tres elementos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso, pero no siempre es la combinación de estas tres al mismo tiempo, a veces solamente puede ser una o tal vez dos, por esta razón para él existen diferentes etapas otipos de amor. Entendiendo la diferencia entre estos tres significados y por supuesto el que cada uno de ustedes quiera darle, es momento de conocer cómo funciona el amor biológica y científicamente. Para llevar a cabo este proceso neurológico llamado amor se necesitan dos hormonas muy importantes, que no son las únicas que se utilizan, pero sí son indispensables, estas son la oxitocina y la vasopresina. Ambas hormonas son producidas por el hipotálamo y la glándula pituitaria es la encargada de liberarlas, este procesosucede tantoen hombres comoen mujeres. Cuando la oxitocina y la vasopresina interactúan con el sistema de recompensa dopaminérgico (conjunto de mecanismos realizados por el encéfalo que permite asociar situaciones a unasensación de placer) pueden estimular la liberación de dopamina por parte del hipotálamo (así mismo comopasacon las drogas). Todo comienza con una mirada, un intercambio de saludos, una foto, una conexión tal vez, según la psicóloga Helen Fisher las fases del amor son el deseo, la atracción y el cariño. Seguramente han escuchado la mítica expresión de sentir mariposas en el estómago, esta es una reacción química del cerebro y corresponde a la primera fase del amor: la del deseo. Lo que sucede aquí es que se segregan las hormonas sexuales estrógenos en mujeres y testosterona en hombres. La adrenalina (hormona y un neurotransmisor)hace que el corazónse acelere, la boca se seque y las manossuden… ¿Les ha pasado?Bueno pues he aquí la explicación. Después de pasar por la primera fase, los nervios, la emoción y la adrenalina, si seguimos en este proceso nos encontramos con la segunda etapa: la atracción, acá es cuando entra en función la dopamina. Según un estudio realizado en la Universidad de Stony Brook de Nueva York, aquellas personas que estaban en la primera fase del enamoramiento poseen una intensa actividad en el área ventral tegmental, a la que podríamos considerarcomouna especie de fábricade dopamina. Ya no hay vuelta atrás, ese amor ha pasado por las diferentes etapas mencionadas anteriormente y se han dicho esas dos palabras que lo cambian todo: Te Amo. Para poder enamorarnos son necesarios los neurotransmisores: adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina o vasopresina.
  15. TEXTOS CIENTÍFICOS Estos neurotransmisores son fundamentales a la hora de intentar comprender la razón por la que nos enamoramos. Los estudios demuestran que la primera vez que lo hacemos los niveles de serotonina se desploman y los centros de recompensa del cerebro se inundan de dopamina. Esto significa que su efecto es similar al de una droga. ¿Una droga? Sí, así como lo leen, al tener deseo sexual o sentir amor romántico se activa la ínsula (estructura del cerebro humano) y el núcleo estriado, esta área está directamente asociada a las drogas, según esto “el amor es realmente un hábito que está formado por un deseo sexual que se retroalimenta a través de una recompensa”, este es el mismo proceso que sucede en las personas adictas a las drogas. El amor y las drogas inundan el cerebro con dopamina, la cual causa una poderosa sensación de recompensa que provoca un círculo vicioso entre euforia, deseo, dependencia y abstinencia. ¿El Amor es ciego? Sí, cuando la persona se encuentra en la etapa del enamoramiento se activan los circuitos cerebrales de la confianza que ayudan a consolidar el vínculo entre las dos personas, “el amor es ciego, porque esa emoción oculta los defectos del otro, acerca el uno al otro y hace desaparecer las distancias creando confianza”, afirma la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Natalia López- Moratalla. ¿Cómo saber si se está enamorado? El enamoramiento comienza cuando hay conocimiento o sospecha de que hay una relación de reciprocidad. Todo comienza en la corteza cerebral, después el sistema endocrino y finalmente tenemos una respuesta fisiológica todo esto por la segregación de dopamina en el hipotálamo. Lorena Rojas Sarmiento Por: Lorena Rojas Sarmiento
  16. TEXTOS CIENTÍFICOS El Universo El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca los cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia. El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones de estrellas. El espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran parte vacío. No obstante, incluso en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o unos pocos átomos de hidrógeno por centímetro cúbico. El espacio también está lleno de radiación (por ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de alta energía(como los rayos cósmicos). El Universo es increíblemente grande. Un avión caza actual tardaría más de un millón de años en llegar a la estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000 años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea. Nadie conoce el tamaño exacto del Universo, porque somos incapaces de ver el borde, si es que lo tiene. Todo lo que sabemos es que el Universo visible tiene al menos 93.000 millones de años luz de ancho (un año luz es la distancia que la luz recorre enun año, por lotanto, unos 9 billones de km). El Universo no ha sido siempre del mismo tamaño. Los científicos creen que se inició con un Big Bang, que sucedió hace unos 14.000 millones de años. Desde entonces, el Universo se ha estado expandiendo a gran velocidad. Por lo tanto, la zona de espacio que ahora vemos es miles de millones de veces más grande que cuando el Universo era muy joven. Las galaxiastambién se alejanentre sí a medida que se expandeelespacio entre ellas.
  17. Poemas 04 • Mi corazón oprimido • Espero curarme de ti • Así, verte de lejos
  18. Poemas Mi corazón oprimido Mi corazón oprimido Siente junto a laalborada El dolorde sus amores Y el sueño de lasdistancias. La luz de laaurora lleva Semillerosde nostalgias Y la tristeza sinojos De la méduladelalma. La grantumba de la noche Su negrovelolevanta Para ocultar con el día La inmensacumbre estrellada. ¡Qué haréyo sobre estos campos Cogiendonidos y ramas Rodeado dela aurora Y llenade noche el alma! ¡Qué harési tienestus ojos Muertos a lasluces claras Y no ha de sentir mi carne El calorde tus miradas! ¿Por qué te perdí por siempre En aquellatarde clara? Hoy mi pecho está reseco Como una estrellaapagada. FedericoGarcía Lorca
  19. Poemas Espero curarme de ti Espero curarme de ti en unos días. Debo dejarde fumarte, de beberte, depensarte. Es posible. Siguiendolasprescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nadamás una semana? No es mucho, ni es poco, esbastante. En una semana sepuede reunir todas las palabrasdeamor que se hanpronunciado sobre latierra y se lespuede prenderfuego. Te voy a calentarcon esa hoguera delamor quemado. Y también elsilencio. Porque lasmejores palabrasdelamor están entre dos gentesque no se dicen nada. Hay que quemartambién ese otro lenguajelateraly subversivo delque ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calorhace», «dameagua», «¿sabes manejar?», «se hizo de noche»… Entre lasgentes, a un ladodetus gentesy lasmías, te he dicho «ya estarde», y tú sabías que decía«te quiero»). Una semanamás para reunirtodo el amor deltiempo. Para dártelo.Para que hagascon éllo que quieras: guardarlo,acariciarlo, tirarlo a labasura. No sirve, escierto. Sólo quiero una semana para entenderlascosas. Porque esto es muy parecidoa estarsaliendo de un manicomio para entrar a un panteón. (Jaime Sabines)
  20. Poemas Así, verte de lejos Así,verte de lejos, definitivamente. Tu vas con otro hombre, y yo con otra mujer. Y síque como el agua que brota de una fuente Aquellosbellos días ya no pueden volver. Así,verte de lejos y pasar sonriente, como quienya no siente lo que sentía ayer, y lograr que mi rostro se quede indiferente y que el gesto de hastío parezca de placer. Así,verte de lejos, y no decirtenada ni con una sonrisa, ni con una mirada, y que nunca sospeches cuantote quiero así. Porque aunque nadiesabe lo que a nadie le digo, la noche entera es corta para soñar contigo y todo el día es poco para pensar en ti. (José Ángel Buesa)
  21. Lecturas de Reflexión 05 • ¡Suelta el vaso! • El paquete de galletas • El miedo del gran león
  22. Lecturas de reflexión ¡Suelta el vaso! Durante una sesión grupal, un psicólogo tomo un vaso de agua y lo mostró a los demás. Mientras todos esperaban la típica reflexión de ‘¿este vaso está medio lleno o medio vacío?’, el psicólogo les preguntó: -¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas variaron entre los 200 y 250 gramos. Pero el psicólogo respondió: -El peso total no es lo importante. Más bien, depende de cuánto tiempo lo sostenga. Si lo sostengo un minuto, no es problema. Si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo. Si lo sostengo durante un día entero, mi brazo se entumecerá y se paralizará del dolor. El peso del vaso no cambia, siempre es el mismo. Pero cuanto más tiempo lo sostengo en mi mano, este se vuelve más pesado y difícilde soportar. Y continuó: – Las preocupaciones, los rencores, los resentimientos y los sentimientos de venganza son como el vaso de agua. Si piensas en ellos por un rato, no pasará nada. Si piensas en ellos todos los días, te comienzan a lastimar. Pero si piensas en ellos toda la semana, o incluso durante meses o años, acabarás sintiéndote paralizado e incapaz de hacer algo. Moraleja: ¡No olvides soltar el vaso! No permitas que el peso de las emociones negativas haga que tu vida se vuelva más difícil. Este peso solo te estará frenando de continuar con tu camino y ser feliz.
  23. Lecturas de reflexión El paquete de galletas Una señora que debía viajar a una ciudad cercana llegó a la estación de tren, donde le informaron que este se retrasaría aproximadamente una hora. Molesta, la señora compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua. Busco una banca y se sentó a esperar. Mientras ojeaba la revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer el periódico. Sin decir una sola palabra, estiró la mano, tomó el paquete de galletas, lo abrió y comenzó a comer. La señora se molestó; no quería ser grosera pero tampoco permitiría que un extraño se comiera su comida. Así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete, sacó una galleta y se la comió mirando al joven con enojo. El joven, tranquilo, respondió tomando otra galleta, y sonriéndole a la señora, se la comió. La señora no podía creerlo. Furiosa, tomó otra galleta, y con visibles muestras de enojo, se la comió mirándolo fijamente. La actuación de miradas de fastidio y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora estaba cada vez más irritada y el joven cada vez más sonriente. Finalmente, ella notó que solo quedaba una galleta. Con paciencia, el joven tomo la galleta y la partió en dos. Con un gesto amable, le dio la mitad a su compañera de almuerzo. -¡Gracias! -respondió, arrebatándole la galleta al joven. Finalmente, el tren llegó a la estación. La señora se levantó furiosa y subió al vagón. Desde la ventana, vio que el joven continuaba sentado en el andén y pensó “Qué insolente y maleducado. ¡Qué será de nuestro mundo a cargo de esta generación tan grosera!”. De pronto sintió mucha sed por el disgusto. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó estupefacta cuando encontró allí su paquete de galletas intacto. Todo este tiempo, ¡el joven le estuvo compartiendo sus galletas! Apenada, la señora quiso regresar para pedirle disculpas pero el tren ya había partido. Moraleja: ¿Cuántas veces nuestros prejuicios y decisiones apresuradas nos hacen cometer errores y despreciar a los demás? Nuestra desconfianza hace que juzguemos a otras personas, catalogándolas en estereotipos o colocándolas dentro ideas preconcebidas y alejadas de la realidad. Por lo general, nos inquietamos por sucesos que no son reales y nos atormentamos con problemas que quizás nunca ocurran.
  24. Lecturas de reflexión El miedo del gran león En una vasta sabana africana, un león vagaba perdido. Tenía más de veinte días deambulando alejado de su manada, por lo que el hambre y la sed estaban acabando con su vida. Por suerte, encontró un lago de agua fresca y cristalina. Emocionado, el leóncorrió haciaél para beber y calmar su sed, y con esto poder continuar buscando a su familia. Pero alacercarse, vio el rostro de un león enlas aguasy pensó: -¡Qué lástima! Estelagole pertenecea otro león. Aterrorizado, huyó del lugar sin beber una gota de agua. Pero la sed cada vez era mayor y el león sabía que si no bebía agua moriría. Al día siguiente, se armó de valor y volvió al lago. Igual que el día anterior, volvió a ver el rostroen el agua y, víctima de su pánico, se fue corriendo sin beber. Y así pasaron los días. El león volvía al lago y huía cuando veía al otro león. Pero un día, cansado de escapar, se armó de valor y finalmente comprendió que moriría pronto si no se enfrentaba a su rival. Tomó la decisión de beber agua sin importar lo que pasara. Se acercó al lago con determinación, pero cuando metió su cabeza para beber, su rival desapareció. ¡Era su reflejo en el agua loque había estado observando todo este tiempo! Moraleja: La mayoría de nuestros miedos y temores son imaginarios. Pero cuando nos atrevemos a enfrentarlos, estos desaparecen.No permitas que tus pensamientos te domineny te impidan avanzarpara vivir plenamente.
  25. Adivinanzas 06 • Adivinanza 6.1 • Adivinanza 6.2 • Adivinanza 6.3
  26. Adivinanzas No muerde ni ladra, pero tiene dientes y la casa guarda. ¿Qué es? La llave
  27. Adivinanzas Van siempre en la sopa, pero nunca has de comerlos. El plato y la cuchara.
  28. Adivinanzas ¿Qué cosa es que entra en el río y no se moja? Los rayos del sol
  29. Relatos 07 • Relato literario – Leyenda de la casa de las brujas • Relato testimonial - Testimonio De La Guerra En Ucrania 2022
  30. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution Leyenda de la casa de las brujas Esta leyenda surge de una vivienda situada en la ciudad de Guanajuato, cuya construcción data del año 1895. Actualmente forma parte de un hotel, pero los rumores sobre ruidos por las noches siguen persistiendo y despertando la curiosidad de aquellos interesados en fenómenos paranormales. Cuenta la leyenda que el dueño de esta casa ubicada en Guanajuato vivía allí con su pequeña hija Susan cuando lo mandaron a la cárcel por cometer un delito. Así, la niña quedó con sus tías, las cuales no la trataron nada bien. Las mujeres la encerraron en un sótano y no le proporcionaban alimentos. Días después, los vecinos aseguraban escuchar lamentos cuando fue hallado el cuerpo sin vida de la joven. Se dice que en las noches de luna llena la casa se vuelve terrorífica, quienes transitan por ahí aseguran ver a una joven asomándosepor una de las ventanas. Relatos
  31. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution TESTIMONIO DE LA GUERRA EN UCRANIA 2022 Desde robos y torturas, hasta violaciones y asesinatos. Son los relatos de muchos ucranianos que estuvieron bajo la ocupación rusa. Por su parte, Moscú dice que estas denuncias forman parte de la diatriba de Occiente contra su país. Pero las voces de Bucha,Borodyankay Chernígovinsistenen el horror quevivieron. "El marido de una colega fue retenido en el sótano durante 4 días y torturado terriblemente, cuando fue liberado y volvió a casa, lloraba como un niño", cuenta Natalia, residentede Borodyanka. Chernígov es también una ciudad en ruinas en la que apenas quedan personas tras la retirada de las tropas rusas. Todavía no se sabe con certeza cuántos residentes murieron y cuántoslograron escaparcon vida. "Mi sobrino fue llevado dos veces al exterior para ser ejecutado. Lo pusieron de rodillas y luego dispararon al aire", dice Valeria. Como muchos de sus vecinos en Chernígov, esta mujer teme el regresodelas tropasrusas. "Realmente esperamos que no vuelvan. El miedo sigue estando en el fondo de nuestras cabezas. Seguimos teniendo mucho miedo y, en cierto modo, creemos que volverán. Me siento mal porque mi hija quiere irse con mi nieto y yo no puedo ir con ellos", concluye entre lágrimas. Muchos de los que huyeron en los primeros días están regresando a lo que fue su hogar. El panoramaes dantescoy el paíscontinúa en guerra. Anónimo Relatos
  32. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik BIBLIOGRAFÍA Please keep this slide for attribution https://arbolabc.com/adivinanzas-dificiles https://sonorastar.com/2020/06/03/6-historias- cortas-para-reflexionar-sobre-la-vida/ https://ortografia.com.es/10-ejemplos-textos- cientificos-cortos/ https://www.etapainfantil.com/cuentos-cortos- ninos https://www.ejemplos.co/resenas/ https://www.lifeder.com/resena-comparativa/
  33. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Gracias! Please keep this slide for attribution CRÉDITOS: Alumnas – Hally Lizeth Campirán Campuzano Mia Getzemani Carbajal Varón
Anzeige