2. QUE ES INVESTIGAR
• Investigar es vivir en la pasión de la vivencia.
• Buscar o descubrir la verdad frente a un
fenómeno.
3. ¿Qué es una investigación de
mercado?
• La investigación de mercado es una técnica
que permite recopilar datos, de cualquier
aspecto que se desee conocer para,
posteriormente, interpretarlos y hacer uso
de ellos. Sirven al comerciante o
empresario para realizar una adecuada
toma de decisiones y para lograr la
satisfacción de sus clientes.
4. • Según Philip Kotler conocido “el padre del
Marketing Moderno “ la investigación de
mercados es “ el diseño , la obtención ,el
análisis y la presentación sistemáticos de
datos y descubrimientos pertinentes para una
situación de marketing especifica que enfrenta
la empresa.”
5. Objetivos de la investigación de
mercado
• Los objetivos de la investigación se pueden
dividir en tres:
6. Objetivo social:
• Satisfacer las necesidades del cliente,
ya sea mediante un bien o servicio
requerido, es decir, que el producto o
servicio cumpla con los requerimientos
y deseos exigidos cuando sea utilizado.
•
7. Objetivo económico
• Determina el grado económico de
éxito o fracaso que pueda tener una
empresa al momento de entrar a un
nuevo mercado o al introducir un
nuevo producto o servicio y, así, saber
con mayor certeza las acciones que se
deben tomar.
8. Objetivo administrativo:
• Ayudar al desarrollo de su negocio,
mediante la adecuada planeación,
organización, control de los recursos y
áreas que lo conforman, para que cubra
las necesidades del mercado, en el
tiempo oportuno.
9. Beneficios de la Investigación de
Mercado
• Se tiene más y mejor información para tomar
decisiones acertadas, que favorezcan el
crecimiento de las empresas.
• Proporciona información real y expresada en
términos más precisos, que ayudan a resolver
problemas que se presentan en los negocios.
10. • Ayuda a conocer el tamaño del mercado
que se desea cubrir, en el caso de vender o
introducir un nuevo producto.
• Sirve para determinar el tipo de producto
que debe fabricarse o venderse, con base
en las necesidades manifestadas por los
consumidores, durante la investigación.
11. • Determina el sistema de ventas más adecuado,
de acuerdo con lo que el mercado está
demandando.
• Define las características del cliente al que
satisface o pretende satisfacer la empresa, tales
como: gustos, preferencias, hábitos de compra,
nivel de ingreso, etcétera.
12. • Ayuda a saber cómo cambian los gustos y
preferencias de los clientes, para que así la
empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no
quede fuera del mercado.
13. Actividad 1.1 pag.13
• Desde el punto de vista laboral analice en que
momento su empresa ,o la empresa en la que
labora ha realizado una investigación de
mercado y mencione el objetivo de dicha
investigación.
14. OBJETIVO
• El objetivo primordial de la investigación de
mercados es el suministrar información, no
datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel
gerencial.
• Es ayudar a las compañías en la toma de las
mejores decisiones sobre el desarrollo y la
mercadotecnia de los diferentes productos
15. • Permite analizar las actitudes del
consumidor, sus motivaciones, la
percepción que el cliente tiene frente al
posicionamiento, estudia el estilo de vida
del cliente.
16. Lista básica de las preguntas que pueden
ser respondidas a través de la
investigación de mercados
• ¿Qué está ocurriendo en el mercado?
¿Cuáles son las tendencias? ¿Quiénes son los
competidores? ¿Cómo está posicionado
nuestros productos en la mente de los
consumidores? ¿Qué necesidad son
importantes para los consumidores? ¿Las
necesidades están siendo cubiertas por los
productos en el mercado ?.
18. IMPORTANCIA DE LA INV. DE MERC.
DENTRO DE UNA ORGANIZACION
• Se ha convertido en una herramienta
fundamental ya que se ha pasado de una
era masiva a una era de individualización
donde cada cliente es diferente, posee
sus propias necesidades, es único.
19. ¿ Quien usan la investigación ?
• Cualquier tipo de organización o de
personas que estén buscando tomar una
decisión adecuada o solucionar algún
problema existente.
20. PROCESO DE LA INVESTIGACION DE
MERCADO
• PLANEACION:
• Formulación del problema.
• Marco teórico.
• Diseñar las acciones a seguir.(fuentes de datos)
• EJECUCION:
• Preparación de la muestra.
• Recolección de datos.
• Procesamiento de datos.
• Análisis de datos.
• Presentación del informe.
21. LA GLOBALIZACION EN LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
• A medida que las empresas se hacen mas
globales en los mercados que abastecen , la
investigación de mercados se vuelve mas
útil para los gerentes de marketing.
• Hay que conocer nuevos territorios etc.
22. Diferencia entre la investigación de
mercados y la investigación de marketing
• Inv. D e Mercados : es el enfoque sistemático y
objetivo hacia el desarrollo y la provisión de
información aplicable al proceso de toma de
decisiones en la gerencia de mercados . Resulta
vital para la transferencia y ventas de productos
y servicios del productor al consumidor y no
involucra directamente a ningún otro
departamento de la compañía.
23. • Inv. De marketing : Se refiere a la búsqueda
sistemática y objetiva de información para su
procesamiento y análisis ,tanto en la inv. de
oportunidades como en la identificación de
problemas en el campo del marketing . Toma
en cuenta la participación de los demás
departamentos de la compañía y presenta
sinergia total dentro de la organización.
24. Ética en la investigación de mercados
• La ética es la norma suprema de todas las
acciones de los seres humanos y la
investigación de mercados .
• La investigación debe mostrar la verdad así
sea desfavorable .
• La inv. de mercados debe ser legal ,honrada
,objetiva etc.
25. FUENTES DE DATOS
Primarias Secundarias
Observacional
comunicación,
Hechos, cifras , datos,
información, censos.
29. Tipos de investigación
• Investigación exploratoria
• Es apropiada para las primeras etapas del proceso de
toma de decisiones. Esta investigación se diseña con el
objeto de obtener una investigación preliminar de la
situación, con un gasto mínimo en dinero y tiempo. Es
apropiada en situaciones en las que la gerencia está
en busca de problemas u oportunidades potenciales
de nuevos enfoques . El objetivo es ampliar el
campo de las alternativas identificadas, con la
esperanza de incluir la alternativa "mejor".
30. La investigación exploratoria ,se asocia con la
necesidad de planeación clara y precisa del
problema reconocido . En su aplicación se tiene
en cuenta:
El objetivo de la investigación.
Preguntas a investigar.
31. Técnicas de investigación exploratoria
• Encuestas de profundidad
• Análisis secuenciario de datos
• Técnicas proyectivas
• Estudios pilotos
• Sesiones de grupo
• La observación
32. Investigación Descriptiva
• La mayoría de los estudios de investigación
de mercados son de índole Descriptiva; como
su nombre lo indica describe “ALGO”, es una
fotografía del mercado en un determinado
momento. Este tipo de estudio, es cuantitativo
y se basa en la formulación de preguntas a
sus encuestados y en la disponibilidad de los
datos secundarios.
• Su objetivo es descubrir características o
funciones del mercado.
33. Investigación Experimental
• La experimentación es un método de
investigación utilizados para
establecer relaciones entre causas y
efectos.
• Consiste en alistar a un grupo de
individuos con los cuales se van a
experimentar, para medir los efectos
de un tratamiento, sin permitir
perturbaciones del medio exterior
34. Etapas del Proceso de Investigación
• 1. Establecer la necesidad de información
2. Especificar los objetivos de investigación
3. Determinar las fuentes de datos
4. Desarrollar las formas para recopilar los datos
5. Diseñar la muestra
6. Recopilar los datos
7. Procesar los datos
8. Analizar los datos
9. Presentar los resultados de la investigación
36. SIM
• Se refiere a una estructura permanente
e interactiva compuesta por personas,
equipo y procedimientos, cuya
finalidad es recabar ,clasificar, analizar ,
evaluar y distribuir información que
servirá a quien toma decisiones de
mercadotecnia para mejorar la
planeación, ejecución y control.
37. VENTAJAS DE LOS SIM.
• Reducción de los costos de operación.
• Disponibilidad inmediata de la información.
• Rapidez en la toma de decisiones
Actualización constante de la base de datos.
• Mayor eficiencia.
• Mas y mejores servicios a los clientes.
• Retener a los clientes casuales u
ocasionales.
38. INFORMACION DE LAS SIM.
• La demanda.
• La oferta.
• La competencia.
• Entorno general.
• Entorno interno.
• Mezcla de marketing
39. PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
• Reconocer una decisión .
• Definir el problema de decisión.
• Identificar cursos alternativos de acción.
• Evaluar los cursos de acción.
• Seleccionar un curso de acción.
• Implementar y modificar.
40. CIENCIAS AUXILIARES PARA LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
• L a estadística.
• La psicología.
• La economía.
• La sociología.
• La ingeniería.
• El derecho.
• La matemática.
• La mercadotecnia
41. ACTIVIDAD PAG. 12
• Realizar la actividad por grupos ya
formados.
• AUTOEVAL
44. FASCICULO 3
• Segmentación de mercados
• Criterios para segmentar los mercados.
• Función de la segmentación.
• Métodos básicos de la segmentación.
• Segmentación de productos industriales y
servicios.
• Segmentación por tamaño del cliente. Por
volumen del cliente. Por tipo de compra.
45. ¿Qué es Segmentación?
• La segmentación de mercado, consiste en
dividir el mercado total de un bien o
servicio en varios grupos más pequeños e
internamente homogéneos que tienen
necesidades, deseos y comportamiento
similares. La esencia de la segmentación,
es conocer realmente a los consumidores.
47. La utilidad de los segmentos de
mercado
• Son: Medibles
Accesibles
Susceptibles de
acción
Rentables
Diferenciables
48. Función de la segmentación
Proporciona descripciones de segmentos que serán útiles
al tratar de concebir y desarrollar programas creativos y
efectivos de mercadotecnia.
Da Mayor precisión de la definición de las características
del producto y/o servicio.
Permite crear una oferta de producto o servicio apropiado
y ponerle el precio acorde para el público objetivo.
Facilita la selección de canales de distribución y canales
de comunicación del producto o servicio que se va a ofrecer.
Ayuda a los clientes a encontrar productos o servicios
mejor adaptados a sus necesidades o deseos.
La adecuada segmentación contribuye al menor
desperdicio de recursos financieros de la compañía