Virus de la Hepatitis D

Estudiante de Medicina en Universidad de Caldas um Universidad de Caldas
16. Jun 2017
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
1 von 24

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis cCentro de salud Torre Ramona
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosFUTUROS ODONTOLOGOS
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BEly Bernal
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis CAlan Lopez
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrJose Luis Lopez Carrillo
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis Estudiante Medicina

Similar a Virus de la Hepatitis D

Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaResumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxJOSVICTORRECINOSPINE
Hepapatitis virla claseHepapatitis virla clase
Hepapatitis virla clasecarlos leon
Virus de-la-hepatitisVirus de-la-hepatitis
Virus de-la-hepatitisjosue daniel uzeda llanos
Retroviridae papilomavirus2010Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010carlos leon
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase OncovirusFrank Bonilla

Más de Gustavo Delgado Lopez

Recopilación AnafilaxiaRecopilación Anafilaxia
Recopilación AnafilaxiaGustavo Delgado Lopez
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - AtlasDermatologia Pediátrica Parte 4 - Atlas
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - AtlasGustavo Delgado Lopez
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Gustavo Delgado Lopez
Dermatologia Pediátrica Parte 3Dermatologia Pediátrica Parte 3
Dermatologia Pediátrica Parte 3Gustavo Delgado Lopez
Dermatologia Pediátrica Parte 2Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2Gustavo Delgado Lopez
Dermatologia Pediátrica Parte 1Dermatologia Pediátrica Parte 1
Dermatologia Pediátrica Parte 1Gustavo Delgado Lopez

Último

MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfViridiana Santoyo Chagolla
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptxProyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptxWilfredoGarca2
vascularizacion del aparato genital.pptxvascularizacion del aparato genital.pptx
vascularizacion del aparato genital.pptxGenesis Leal
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxPinaGalvezZavala
Curso de Peptonas  aplicación en glúteos.pptxCurso de Peptonas  aplicación en glúteos.pptx
Curso de Peptonas aplicación en glúteos.pptxJaquelineReategui
Tecn sexuales.pdfTecn sexuales.pdf
Tecn sexuales.pdfDra Karen Sanabria Gine Hcm

Virus de la Hepatitis D

Hinweis der Redaktion

  1. El VHD requiere la presencia del VHB para el ensamblaje del virion. Utilizando Ag de superficie como el HBsAg para recubrir el viroide (formando la capside), y para salir de la célula e internalizarse a otra (infectarla).
  2. El Dr. Mario Rizzetto, de Italia, identificó el virus la hepatitis D en 1977. Examinaba células hepáticas de pacientes con infección crónica por VHB cuando observó un nuevo antígeno (una sustancia extraña nociva) que no era uno de los tres principales antígenos del VHB, que son el de superficie, el central y el antígeno E. el ARN del VHD es de 1700 pb, por lo que es el virus animal más pequeño que se conoce. El nuevo antígeno fue considerado como un marcador del VHB, posteriormente en 1979 en estudios en chimpancés se logró determinar que el antígeno delta no era un componente del VHB, que se trataba de un virus defectuoso y que requería el concurso de este virus para poder infectar a las personas.
  3. Virus de 35-38nm, El HDV adquiera una cubierta de HBsAg para su transmisión y su salida de la célula. Virus satélite: es un agente sub vírico formado por ácidos nucleicos y que dependen de la coinfección de la célula huésped por un virus (helper o master) para replicarse obteniendo de ellos las enzimas faltantes en su genoma las cuales son necesarias para poder replicarse. Virus helper: Un virus cuya replicación ayuda al desarrollo de un virus defectuoso en un agente completamente infeccioso.
  4. ARN monocatenario circular de 17kb, El gen del Ag delta experimenta mutaciones por efecto de una enzima celular (adenosina desaminasa activada por ARN bicateriano) permitiendo la producción del Ag delta grande. Este Ag limita la replicación viral, pero favorece a la asociación del genoma a HBsAg para formar un virion y a continuación el virus abandona la célula. Virus satélite: aunque su genoma no guarda relación con el (helper) el virus satélite di depende de las enzimas de este para replicarse EJ: virus satélite del mosaico del tabaco
  5. Cápside icosaédrica: (poliedro de veinte caras, convexo o côncavo) típica de virus animales y en menor medida de virus vegetales y fagos. Los capsómeros se disponen formando un icosaedro.
  6. ribozimas son ARN con actividad catalítica. El término "ribozima" es una contracción de las palabras "ácido ribonucleico" y "enzima".El virus requiere la presencia del VHB para replicarse, siendo una partícula dependiente del VHB. El virus ingresa al hepatocito de forma similar al VHB, ya que comparten la misma cubierta y receptores. Una vez en el hepatocito, el RNA viral se dirige al núcleo, donde se transcribe a un RNA complementario o antigenómico por la polimerasa II del ARN del huésped. El ARN del genoma y su complemento, el antigenoma, pueden funcionar como un riboenzima (ó cuerpo con propiedades enzimáticas) para efectuar las reacciones de partición y encadenamiento de sí misma. Este proceso origina dos formas de RNA: Un RNA pequeño, de 0.8 kb, que es el mensajero que se traduce a HDAg. El VHD produce solo una única especie de ARNm, pero codifica dos formas diferentes del antígeno delta. Se debe a un evento específico de edición del ARN después de la transcripción, que permite al virus hacer dos proteínas partiendo del mismo ARNm. – Un RNA completo (1.7 kb) que sirve de modelo para la transcripción de más RNA genómico. La replicación está regulada por el HDAg, en sus dos formas: – El HDAg pequeño activa la replicación viral uniéndose directamente al RNA. – El HDAg grande inhibe la replicación viral, induciendo al empaque del virión debido a que tiene un sitio de unión con la proteína pequeña del HBsAg. El ensamblaje y salida del virus depende de la presencia del virus de hepatitis B.
  7. A diferencia de la enfermedad causada por el VHB, las lesiones hepáticas aparecen como consecuencia de un efecto citopático directo del agente delta combinado con la inmunopatología subyacente de la enfermedad asociada al VHB
  8. La replicación de agente delta genera provoca citotoxicidad y lesiones hepáticas, en los portadores del VHB se establece una infección persistente por el agente delta.
  9. Coinfeccion: (VHB tiene que establecer primero la infección antes que el VHD se pueda replicar) cuadro clínico mas severo comparado con solo la infección por VHB, tienen un riesgo de hepatitis fulminante del 2-20%. Superinfeccion: (agente delta se puede replicar inmediatamente) riesgo mayor de desarrollar una enfermedad crónica del hígado con cirrosis del 70-80% en comparación a los que solo tienen infección por VHB que es del 15-30%.
  10. Hepatitis fulminante: conlleva a la muerte. La Hepatitis Crónica por VHB/VVHD: genera cirrosis. La Enfermedad Aguda grave: genera en la mayoría de los casos recuperación.
  11. En el patrón de infección concomitante, se forman anticuerpos contra HDAg al final de la fase aguda de la infección y puede tener un título bajo. Son preferibles los análisis de HDAg o de RNA de VHD en el suero o para anticuerpos IgM específicos contra VHD. Todos los biomarcadores de la replicación de VHD desaparecen durante la convalecencia; incluso los anticuerpos contra VHDpueden desaparecer al cabo de meses a años.
  12. la reinfección por HDV suele ocasionar una infección persistente por VHD (más de 70% de los casos). Las altas concentraciones de anticuerpos IgM e IgG contra HD persisten, lo mismo que las concentraciones de RNA de HDV y HDAg. Las sobreinfecciones por HDV pueden relacionarse con una hepatitis fulminante
  13. Dado que la infección por el VHD va necesariamente ligada a la infección por el VHB, El control del VHB conseguido con las campañas de vacunación universal en los años ochenta y noventa fue la causa fundamental del marcado descenso de la prevalencia de infección del VHD en esos años
  14. La infección por el VHD en pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia humana aumenta el riesgo de cirrosis hepática, descompensación hepática y muerte.
  15. Fiebre Lábrea: es una coinfección o sobreinfección de hepatitis D o VHD y hepatitis B (VHB). también conocida como hepatitis Lábrea, es un letal tropical infección viral descubierta en la década de 1950 en la ciudad de Lábrea , en la brasileña cuenca del Amazonas, La enfermedad también se ha diagnosticado en Colombia y Perú . La forma similar en Colombia ha sido nombrado fiebre Santa Marta. Los pacientes infectados muestran extensa destrucción de hígado de tejido, con esteatosis de un tipo particular (microsteatosis, caracterizado por pequeñas gotitas de grasa dentro de las células), y la infiltración de un gran número de células inflamatorias llamadas células de mórula, compuesto principalmente por los macrófagos que contienen virus delta antígenos .
  16. Coinfección: además puede haber esplenomegalia y linfadenopatias en algunos pacientes, la fase ictérica se caracteriza por coloración amarilla de la piel, coluria, acolia, hígado y bazo aumentados. Sobreinfección: conducen a una hepatitis crónica severa y a la forma fulminante que casi siempre es fatal.
  17. Identificación AC (Anti-VHD) título + de IgM denota replicación persistente. En la infección aguda se detecta antígeno sérico del VHD y su ARN Inmunoánalisis: es una prueba de laboratorio basada en la química mediante la que se detecta la presencia de una sustancia, o se determina en qué cantidad está presente, en una muestra de sangre o en otros líquidos corporales utilizando para ello una reacción inmunológica. ELISA: