SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 27
Downloaden Sie, um offline zu lesen
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Diana Marcela Arias Gaona<br />Heliana Rocio Franco Murillo<br />Jessika Catherine González Echávez<br />Nathaly Murcia Sepúlveda<br />Yesenia Saavedra  Moreno<br />UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER<br />ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES<br />Dirección Empresarial<br />Grupo: O4<br />Bucaramanga<br />2010<br />REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Presentado por:<br />Diana Marcela Arias Gaona<br />Heliana Rocio Franco Murillo<br />Jessika Catherine González Echávez<br />Nathaly Murcia Sepúlveda<br />Yesenia Saavedra  Moreno<br />Presentado a:<br />Ing. Guillermo Beltrán Dulcey<br />UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER<br />ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES<br />Dirección Empresarial<br />Grupo: O4<br />Bucaramanga<br />2010<br />LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />1.  GENERALIDADES<br />Con las revoluciones liberales la burguesía ha conseguido el poder político, no es una casualidad ni un capricho, lo necesita para llevar a cabo una serie de transformaciones económicas que cambiarán radicalmente la vida de la humanidad y que no hubieran sido posibles con el poder absoluto del rey. Las transformaciones son, en esencia, el paso del trabajo manual a la producción en la fábrica. La revolución industrial, que es como se llama este proceso, se inicia en Gran Bretaña, país que tiene unas condiciones idóneas para ello: ha realizado la revolución agrícola, es un sistema parlamentario, tiene capitales, mano de obra, fuentes de energía, innovaciones mecánicas, ingenieros, transportes desarrollados entre otras cosas.<br />Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar (spinning jenny) o para tejer (el telar mecánico) que  permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo (HYPERLINK quot;
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/glosario.htmquot;
  quot;
factoryquot;
factory system) que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.<br />Fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irá tomando la industria y el comercio internacional.<br />Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta (el movimiento obrero), y el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos.<br />2. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />La incorporación de nuevas fuentes de energía para incrementar la capacidad de trabajo fue posible gracias a una serie de factores, de los cuales se puede destacar: <br />El aumento de la población<br />*Existencia de una mayor demanda, producto del crecimiento demográfico<br />*Esto debido fundamentalmente a la disminución de la mortalidad (avances en medicina e higiene, mejoran la alimentación en cantidad y calidad)<br />Una nueva revolución en la agricultura<br />*Incorporación de maquinarias, que usando fuerza animal permitían realizar el trabajo en menor tiempo<br />*Ello trae consecuencias en los campesinos, quienes tuvieron que migrar a la ciudad <br />*En Inglaterra, modernización del campo (inicio de la propiedad privada), lo que significó la ruina para muchos campesinos<br />Los sucesivos avances técnicos y tecnológicos<br />*Innovaciones técnicas y tecnológicas en algunas industrias de Inglaterra.<br />*Industria siderúrgica (hierro): uso de energía hidráulica, grandes fábricas que pagaban a sus empleados un sueldo por su trabajo <br />*Industria Textil: pionera en Inglaterra en la Introducción de adelantos técnicos, los cuales se sucedieron rápidamente <br />La disponibilidad de capitales, materias primas y mano de obra<br />*La modernización de la Industria requería una fuerte inversión (personas vinculadas al comercio)<br />*Materias primas: carbón, hierro y algodón<br />*Las Industrias se ubicaban en la ciudad, que contaba con suficiente mano de obra  <br />3. FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />La revolución industrial esta dividida en dos fases:<br />La primera (primera revolución industrial) de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, caracterizada por el uso de la máquina de vapor para mover las máquinas. La segunda (segunda revolución industrial) a finales del XIX y primera mitad del XX caracterizada por las nuevas fuentes de energía (petróleo y carbón) y por otras innovaciones.<br />3. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Fue el cambio de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la producción mecanizada.  Se da por primera vez a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Inglaterra.<br />3.1  FACTORES DE LA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL<br />3.1.1 REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA<br />Se destacaron: la industria textil por ser la primera donde se produjeron los cambios que diferencian a una industria moderna de una actividad artesanal, y la industria siderúrgica, cuyos productos revolucionaron las demás actividades económicas.<br />La industria Textil<br />Fue la primera en desarrollarse. De hecho la producción de telas era desde hacía siglos una importante actividad económica en Gran Bretaña, tanto de tejidos elaborados a partir de lana como, de algodón. Parte importante de esa producción era exportada siendo Gran Bretaña uno de los mayores productores textiles del mundo. La industrialización significará el paso progresivo de la producción artesanal en el ámbito doméstico mediante la utilización de herramientas o máquinas muy sencillas a la producción en grandes factorías con decenas de telares movidos con energía hidráulica o por medio de máquinas de vapor. <br />A lo largo del siglo XVIII la industria textil conocerá  importantes innovaciones técnicas. La mayor parte de las cuales serán realizadas por artesanos sin especiales conocimientos científicos. En apenas cincuenta años unos pocos inventos acabarán con herramientas centenarias y abrirán paso a la producción en masa.<br />En 1733 John Kay patentó un telar con lanzadera volante que permitía duplicar la capacidad de tejido de los artesanos ingleses, con lo cual aumentó de manera notable la demanda de hilo. Hasta entonces el proceso de hilado se realizaba con la rueca o con el torno de hilar: el trabajador con sus manos o accionando un pedal hace girar una rueda que mueve un único huso donde se va enrollando el hilo.<br />Ante la nueva demanda de hilo la respuesta sería la máquina hiladora spinning jenny que multiplicaba  la capacidad de los hiladores, aunque aún utilizaba como energía la fuerza humana de los trabajadores.<br />Pero probablemente el salto a un sistema industrial se dio con la invención de una máquina hiladora que utilizaba como fuerza motriz el agua, la llamada water frame patentada por Richard Arkwright, quien puede ser considerado el creador de la fabrica moderna. En pocos años este sistema de fábricas habrá sustituido al hasta entonces mayoritario sistema doméstico.<br />La industria Siderúrgica<br />Su futuro empezó amenazado por la progresiva escasez de carbón vegetal: el creciente uso doméstico de madera, la construcción de las flotas y la propia siderurgia estaban a punto de acabar con los bosques británicos.<br />En este contexto resultaron fundamentales los trabajos de pioneros como Darby que consiguió en los primeros años del siglo XVIII la producción de hierro utilizando carbón mineral. Y a lo largo del siglo se fue mejorando su calidad y desplazando el uso de hierro producido con carbón vegetal. El hierro irá sustituyendo a la madera en herramientas agrícolas, estructuras de edificios, piezas de máquinas, herramientas artesanales... La tendencia a la creación de grandes factorías es aún más acentuado que en el caso de la industria textil.<br />Sin el hierro de buena calidad y barato producido en las nuevas factorías británicas hubiese sido imposible el desarrollo de la máquina de vapor de Watt, los raíles ferroviarios y las locomotoras, los cascos de los modernos barcos de vapor.<br />3.1.2 REVOLUCIÓN AGRARIA<br />A comienzos del siglo XVIII la agricultura británica seguía siendo en lo esencial muy tradicional: el utillaje, el escaso uso de fertilizantes o la práctica del barbecho formaban parte de las prácticas agrarias desde hacía siglos. Sin embargo, a lo largo de este siglo se generalizaron importantes innovaciones:<br />Aparición de nueva maquinaria<br />La máquina sembradora del inglés Jethro Tull, la cual posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas. Además se protegía la semilla del peligro que suponían los pájaros y el viento para la siembra. <br />El arado de hierro que posibilita un laboreo más profundo y efectivo.  <br />La utilización de caballos en lugar de bueyes acelerará los trabajos agrarios. <br />Las segadoras y trilladoras, que permiten mejorar la productividad de los trabajadores agrícolas. Al principio utilizarán tracción animal pero luego surgirán trilladores movidas con la máquina de vapor, e incluso en los años finales del siglo XIX se fabricarán tractores que movidos por vapor. Las nuevas máquinas además de incrementar la productividad y por tanto abaratar el coste de los alimentos, tendrán como efecto quot;
liberarquot;
 mano de obra que podrá ser empleada en la industria. <br />Surgimiento de una agricultura científica<br />Rotaciones de cultivos que permitían eliminar el barbecho y disponer de importantes cantidades de materia vegetal para el engorde del ganado. <br />Pioneros como Lord Townshend introdujeron la rotación cuatrienal: trigo, nabos, cebada, trébol. <br />Nuevas especies de plantas que harían crecer enormemente los rendimientos agrarios. <br />Aumenta el uso de fertilizantes: porque aumentó la disposición de abono orgánico y se inició la utilización de fertilizantes artificiales. <br />El cerramiento de las propiedades<br />En Gran Bretaña hasta el siglo XVIII dominaba el sistema agrario llamado de campos abiertos: recogida la cosecha se hacía un aprovechamiento comunal de los pastos. Desde mediados del siglo XVII se advierte un movimiento por el que muchos propietarios cercan sus tierras y con ello adquieren un mayor control sobre los cultivos. Los cuales harían posible las inversiones, las innovaciones y tenderían a concentrar las propiedades en pocas manos. <br /> Los pequeños granjeros sin capital para cercar sus tierras en muchos casos vendieron y hubieron de transformarse en arrendatarios, jornaleros o emigrar a las ciudades. La mano de obra rural comienza con ello su declive mientras crece la mano de obra industrial. Con los cercamientos desaparece una estructura socioeconómica basada en las obligaciones mutuas para ser sustituida por otra, capitalista, con el dinero y el pago en metálico como base <br />Las mejoras en la ganadera. <br />La cabaña ganadera mejoró con la generalización de la cría selectiva a la cual se lanzaron diversos propietarios, una ganadería quot;
científicaquot;
 que pretende la mejora de tamaño y salud de las razas ganaderas tradicionales. Estos conocimientos fueron difundidos por medio de libros o de boletines: ya desde los años finales del siglo XVIII circulan boletines agrarios que obtienen una gran difusión. De esta manera si hasta entonces las ovejas sólo eran valoradas por su lana y el ganado bovino por su fuerza de trabajo, ahora el interés se centra en crear razas productoras de carne. La carne, hasta entonces un alimento sólo al alcance de los más ricos, se convertirá en un producto de consumo cotidiano para amplias capas de población, contribuyendo con ello a importantes mejoras en la alimentación que están detrás de la llamada Revolución Demográfica. <br />3. 1.3 REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES<br />Carreteras y Canales.<br />A comienzos del siglo XVIII Gran Bretaña contaba con un aceptable sistema de transportes, que verá enormes mejoras con la construcción de carreteras y, sobre todo, de muchos kilómetros de canales, pensados fundamentalmente para el transporte de mercancías pesadas. La construcción de canales se convertirá en una verdadera fiebre de manera que a comienzos del siglo XIX Gran Bretaña cuenta con más de 3000 kilómetros de aguas navegables, de ellos una tercera parte canales construidos por el hombre. Los canales redujeron enormemente el precio del transporte y su estacionalidad.<br />El Ferrocarril.<br />La idea de construir raíles de hierro por donde circulen vagones o vagonetas era ya antigua, y se utilizaba en las cercanías de las minas para transportar hasta un puerto de mar o hacia un canal minerales como el carbón. Estos vagones eran arrastrados por caballos o bueyes. La revolución vendrá cuando se piense en utilizar una versión de la máquina de vapor “móvil” que sea capaz de arrastrarse a sí misma y a un número indeterminado de vagones de carga.<br />Hubo intentos claramente fallidos, como los que pretendieron la construcción de automóviles movidos por una máquina de vapor  y que debían circular por calles, carreteras y caminos: su lentitud, su peso, su coste y su difícil manejo no los llevaron más allá de la simple curiosidad. <br />Quizás los primeros intentos de construir un ferrocarril con locomotoras movidas con la energía del vapor sean aquellos realizados para transportar el carbón desde las minas. Pero de la evolución de estos prototipos saldrán las primeras locomotoras viables diseñadas por Richard Trevithick, ingeniero británico auténtico pionero del ferrocarril, quien primero diseñó máquinas de vapor de alta presión, y desde comienzos del siglo XIX varias locomotoras capaces de arrastrar unas pocas toneladas de carga sobre raíles. <br />Durante la primera y segunda décadas del siglo XIX fueron mejorando las características de estas locomotoras y se logró la construcción de raíles lo suficientemente resistentes. En este contexto aparece la figura de George Stephenson, responsable de la primera línea ferroviaria útil. En 1829 se puso en marcha un concurso para construir una línea entre Londres y Liverpool. El ganador fue el propio Stephenson con su locomotora The Rocket). <br />El ferrocarril se convirtió en el principal medio de transporte terrestre hasta mediados del siglo XX. <br />La Navegación a Vapor.<br />Los primeros intentos registrados de mover un barco mediante una máquina de vapor se producen en el último cuarto del siglo XVIII, pero no será hasta los primeros años del siglo XIX cuando un ingeniero estadounidense, Robert Fulton, construya un barco propulsado por una rueda movida con la fuerza del vapor. Estos primeros barcos por sus características quedaron marginados a la navegación fluvial y costera.<br />En las décadas centrales del siglo XIX los barcos de vapor empiezan a desbancar a los veleros que durante siglos se habían constituido en un medio de transporte de mercancías y personas sin el cual es difícil entender la llamada Era Moderna. Para que esta sustitución fuese posible el barco de vapor recibirá importantes mejoras: la sustitución de la rueda por la hélice, la incorporación de máquinas más eficientes, la construcción de los barcos con casco de hierro. Con estas mejoras los barcos se hicieron más manejables, no tenían que malgastar su capacidad de carga acumulando enormes cantidades de combustible  y se convirtieron en más rápidos y seguros.<br />En las últimas décadas del siglo XIX los barcos de vapor serán piezas insustituibles en fenómenos como el afianzamiento de un mercado mundial o en los intensos procesos migratorios que llevaran a varios millones de europeos a poblar Argentina, Australia o, sobre todo, los Estados Unidos de América.<br />3.1.4 REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA<br />El Crecimiento Demográfico. <br />La industrialización va a provocar un crecimiento de la población sin precedentes en la historia de la humanidad conocido como la Revolución Demográfica. Los cambios en la industria, la agricultura y los transportes produjeron un aumento espectacular de la riqueza que se reflejó en un crecimiento notable de la población que servirá para multiplicar los habitantes de Europa en muy pocos años e incluso para poblar con emigrantes otros continentes.<br />La disminución de algunas de las más temibles epidemias que habían azotado Europa durante siglos, ciertas mejoras sanitarias e higiénicas y, una mejor alimentación con el fin de las crisis de subsistencia, están entre las causas de ese crecimiento demográfico.<br />Las Condiciones de Vida de los Obreros<br /> Precisamente en algunas de estas ciudades el crecimiento rápido, desordenado y sin criterios surgirán enormes suburbios superpoblados, sucios y conflictivos donde las epidemias de tifus o cólera se convierten en algo habitual. Estos suburbios surgían muchas veces en torno a una fábrica.<br />La situación en la que vivían estos obreros, era muy mala, así como sus condiciones laborales: fábricas sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas. En las cuales sus obreros pasaban de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía. Esto hace que los trabajadores tomen conciencia de su situación y vean que mediante acciones colectivas podrían tratar de mejorar sus condiciones de vida. <br />La industrialización impulsó también el trabajo infantil y femenino porque mujeres y niños recibían salarios dos y tres veces inferiores a los de los hombres. Los niños fueron empleados en la industria textil, en las minas, en la industria siderúrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil. <br />De hecho, apenas se detectan preocupaciones sociales durante la segunda mitad del siglo XVIII pues estas condiciones se aceptan como normales. Ya en el siglo XIX investigaciones parlamentarias, protestas sindicales o conocidos relatos como los de Dickens en Tiempos Difíciles, pusieron de manifiesto la dureza de la vida de los obreros industriales.<br />Protestas Obreras.<br />Aunque desde los inicios de la industrialización se registra una notable oposición de los obreros artesanos a la introducción de máquinas,  las primeras formas de protesta obrera se detectan en Gran Bretaña en la segunda década del siglo XIX cuando surge el conocido Movimiento Ludita, nombre que deriva de un personaje real o inventado, un obrero, Ned Ludd, cabecilla de este movimiento de protesta que se canalizaba hacia la destrucción de la maquinaria, y que pronto se extenderá por varios condados de Inglaterra donde la industria textil se había convertido en la principal manufactura. <br />El llamado Movimiento Cartista supone una versión más organizada del Movimiento Obrero y que se desarrolla entre 1837 y mediados del siglo XIX. Debe su nombre a la denominada Carta del Pueblo, documento que llegó a conseguir la firma de cientos de miles de obreros y que era una petición elevada al Parlamento en la que, revelaba el deseo de democratización del sistema político británico. Desde mediados de siglo el movimiento irá perdiendo fuerza progresivamente, pero, en años posteriores, el Parlamento Británico adoptará la mayor parte de las peticiones recogidas en la Carta del Pueblo.<br />Hay que recordar que la legislación británica prohibía de una forma terminante la formación de asociaciones obreras, pues se consideraba que estas asociaciones chocaban con el espíritu del liberalismo económico: debía ser el mercado quien fijase los salarios y no la presión de los sindicatos.<br />Pero a pesar de estos obstáculos legales surgieron diversas formas de asociacionismo obrero sostenidas por las cuotas que pagaban los trabajadores y que pretendían, ante todo, ofrecer protección para los asociados en caso de accidente o enfermedad. A partir de 1.824 las leyes británicas autorizan el asociacionismo obrero que darán origen a lo que podemos considerar los primeros sindicatos de obreros, las llamadas Trade Unions en las que, en principio se unían los trabajadores con un mismo oficio en una localidad. En los años treinta esas asociaciones profesionales y locales se irán uniendo entre sí hasta formar enormes asociaciones que a mediados de siglo agrupaban a cientos de miles de obreros británicos de todos los oficios. La huelga, la negociación colectiva pacífica y, cuando lo permitan las leyes electorales, la participación en política, serán los instrumentos de los que se valdrá el sindicalismo británico para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.<br />4. MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS<br />Socialismo: sistema según el cual la sociedad, usualmente en forma de gobierno, posee y controla algunos medios de producción, como fábricas y empresas de servicio público.<br />Conservadurismo: se basa en la tradición y la estabilidad social.  Favorecía la obediencia a la autoridad política y creían que la religión organizada era crucial para el orden en la sociedad.<br />Liberalismo: sostenía que la gente debía mantenerse libre de restricciones gubernamentales. Se opone al socialismo. Los  liberales temían el gobierno del vulgo, y tenían poco deseo de permitir a las clases bajas compartir el poder. <br />Nacionalismo: fue más fuerte que el liberalismo: surgió de la conciencia de la gente por parte de una comunidad con instituciones, tradiciones, lengua y costumbres comunes esta comunidad se denomina nación; que es su principal lealtad política, no a una dinastía, Estado – Ciudad u otra unidad política.<br />5. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />5.1. Las nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad.<br />En la I Revolución Industrial las dos fuentes de energías que se utilizaron fueron el vapor y el carbón. A finales del siglo XIX el panorama cambia con la aparición de dos nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad. El petróleo empezó a utilizarse desde mediados del siglo XIX en Estados Unidos y cobró especial importancia con el descubrimiento de los motores de combustión (K. Benz) y explosión (Diesel) que utilizaron los derivados del petróleo (gasolina, gasoil, queroseno...) como fuentes de energía; a partir de entonces el petróleo sería un producto estratégico e insustituible en nuestro mundo.<br />La electricidad se conocía desde la Antigüedad (efectos de los rayos y tormentas) pero no se podía producir industrialmente. Destacaron los trabajos de Volta, un científico italiano que descubrió la pila en el año 1800; y de Gramme que inventó la dinamo en<br />1872; pero de todos ellos el más importante fue Edison que puso en marcha la primera central eléctrica para la producción industrial de electricidad en 1882, de ahí se aplicará el invento a la bombilla incandescente, el teléfono, el telégrafo, los transportes entre otros.<br />5.2. La nueva siderometalúrgica y la industria química.<br />La producción de hierro aumentó y se mejoró la calidad de este metal al utilizar el convertidor Bessemer que producía hierro de buena calidad en grandes cantidades y a precios razonables, gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocarriles, la navegación y la industria de guerra. De todas formas la novedad más importante fue la obtención y generalización del uso del aluminio, para su producción eran necesarias grandes cantidades de electricidad.<br />La acumulación de capitales generó también una fuerte inversión en la investigación científica en el campo de la industria química. Los nuevos descubrimientos revolucionarían la producción de fertilizantes, textiles, tintes y la de explosivos con la aparición de la dinamita.<br />5.3. El desarrollo de los transportes.<br />En el último tercio del siglo XIX los transportes experimentaron un gran desarrollo en Europa y América del Norte. Las redes ferroviarias estaban concluidas en muchos países hacia 1870, se había invertido mucho dinero pero gracias a estas redes la producción crecería y se multiplicarían los intercambios comerciales. La navegación a vela fue sustituida por el vapor, lo que aumentaba la velocidad de los transportes; a esto hemos de añadir la apertura de nuevas rutas (Canal de Suez en<br />1869 y de Panamá en 1914) que acortaron distancias e incidieron directamente en un abaratamiento de los costes de los productos. Por último la aparición del automóvil y de la aviación trajo consigo una auténtica revolución económica, fue preciso aumentar la producción siderúrgica y mejorar el trazado de carreteras, ello requirió un gran esfuerzo inversor y a la larga se aceleró el desarrollo económico.<br />5.4. El auge del capitalismo.<br />Cuando a partir de las revoluciones liberales se asienta definitivamente la burguesía en el poder, tiene ya el poder económico y el poder político, va a crear leyes económicas que lógicamente van a favorecer sus propios intereses; tales leyes se basan en la no-intervención del Estado en la economía, la ley de la oferta y la demanda como base de la regulación del mercado donde la mano de obra es tratada como una mercancía más. Señalar también que es la época del gran capital, que sin enormes inversiones es imposible hacer frente a la renovación tecnológica que exige la competencia, las empresas de carácter familiar van a ir desapareciendo y los grandes bancos van a adquirir cada vez más protagonismo. El volumen de intercambios comerciales va a experimentar también un gran desarrollo. Si tomamos como referencia dos años, 1870 y 1914 veremos como el comercio internacional casi se ha cuadriplicado. De todas las transacciones comerciales aproximadamente el 75 % eran realizadas por Europa. Este desarrollo comercial venía dado también por la profundización en los avances de esta II revolución industrial que generó productos elaborados en grandes cantidades y a precios muy asequibles. Señalemos también que Europa (y Estados Unidos) se especializan en la producción de productos industriales mientras que, debido al desarrollo de los transportes, África, América del Sur y Asia serán solamente productores de materias primas, materias primas indispensables para la industria europea y por la obtención de las cuales los países europeos se enfrentarán en guerras. Los grandes costes de capitales que se necesitaban para ampliar las empresas, así como el tratar de obtener mejores beneficios controlando distintos sectores productivos, hicieron que muchas empresas se concentrasen para mejorar su situación frente a la competencia, esta concentración podía ser de dos tipos, o bien vertical que consistía en la agrupación de empresas que intervenían en la elaboración de un producto desde sus orígenes hasta el producto acabado, o bien horizontal, empresas de un mismo producto se unen para luchar contra la competencia.<br />6. NUEVOS ENFOQUES<br />Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915): <br />Frederick Winslow Taylor renunció a la universidad y comenzó a trabajar como aprendiz de  modelador y maquinista en 1875. Con esta última categoría ingresó, en 1878, a la Midvale  Steel Company, de Filadelfia, y ascendió hasta el puesto de ingeniero en jefe después de  obtener un grado de ingeniería asistiendo a clases nocturnas. Inventó herramientas de lata  velocidad para cortar acero y la mayor parte de su vida se desempeño como ingeniero  consultor. Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”.  Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo  inicial de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como obrero común, capataz,  maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía aserrera,  le dieron una amplia  oportunidad para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores  y observar las grandes posibilidades para mejorar la calidad de la administración. <br />La famosa obra de Taylor titulada Principles of Scientific Management se publicó en 1911. sin  embargo, una de las mejores exposiciones de su filosofía de la administración se encuentra  en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de los estados Unidos; se  le obligo a defender sus ideas ante un grupo de congresistas, la mayoría de ellos hostiles debido a que creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores. <br />Taylor  fundamento su filosofía en cuatro principios básicos. Se observará que estos preceptos no se encuentran muy alejados de las creencias fundamentales del moderno administrador. Es cierto que algunas de las técnicas de Taylor y sus colegas y seguidores se desarrollaron con el fin de poner en práctica su filosofía y principios que tienen ciertos aspectos mecanicistas: <br />1. Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos. <br />Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método. <br />2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la fuerza laboral. Se debe preparar también las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales. <br />3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecute de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea la mejor posible. <br />4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada. <br />MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:  <br />1.  Estudio de tiempos y movimientos  <br />2.  Supervisión funcional  <br />3.  Sistemas o departamentos de producción  <br />4.  Principio de la excepción  <br />5.  Tarjetas de inscripción  <br />6.  Uso de la regla de cálculo <br />7.  Estandarización de las tarjetas de instrucción <br />8.  Bonificación de las tarjetas de instrucción  <br />9.  Estudio de las rutas de producción  <br />10. Sistema de clasificación de la producción  <br />11. Costo de la producción.  <br />Taylor sostenía que el éxito de estos principios requería una “revolución total de la mentalidad” de los obreros y patrones. En lugar de pelearse por las utilidades, las dos partes debería poner su empreño en elevar la producción y, en su opinión, al hacerlo, las utilidades aumentarían a tal grado que los obreros y los patrones ya no tendrían que pelearse por ellas. En pocas palabras, Taylor pensaba que tanto obreros como patrones tenían el mismo interés en elevar la productividad. Taylor fundamentó su sistema de administración en estudios de tiempo de la línea de producción. En lugar de partir de métodos laborales tradicionales, analizó y tomó el tiempo de los movimientos de trabajadores siderúrgicos que realizan una serie de trabajos. A partir de este mismo estudio, separó cada uno de estos trabajos en sus componentes y diseñó los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente. De esta manera, estableció la cantidad de trabajo que deberían realizar los trabajadores con el equipo y los materiales que tenían. Asimismo, sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás, usando una tasa “científicamente correcta”, con lo que beneficiarían tanto a la empresa como al trabajador. <br />Así, se fomentaría que los trabajadores superaran los parámetros de sus resultados anteriores, con miras a obtener un mejor sueldo. Taylor llamó a su plan el sistema de tasas diferenciales.<br />Henry Fayol (1841 – 1925): <br />Henry Fayol suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas administrativas aceptadas siguen ciertos patrones, los cueles se pueden identificar y analizar. A partir de esta premisa básica, trazó el proyecto de una doctrina congruente de la administración, la cual sigue conservando mucha fuerza hasta la fecha. <br />Fayol se parece mucho a Taylor, su contemporáneo, por su fe en los métodos científicos. Sin embargo, Taylor se interesaba primordialmente por las funciones de la organización, mientras que Fayol se interesaba por la organización total y se enfocaba hacia la administración, que, en su opinión, era la operación empresarial más descuidada. Antes de Fayol, en general, se pensaba que los “gerentes nacen, pero no se hacen”. No obstante, Fayol insistía en que la administración era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez se entendieran sus principios fundamentales. <br />Aportes<br />1.-Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.  <br />2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la empresa:  <br />1) Técnica: Se encarga de la producción  <br />2) Comercial: Se encarga de la compraventa  <br />3) Financiera: Se encarga del uso del capital  <br />4) Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos  <br />5) Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado  <br />6) Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamen5te los recursos.  <br />3.- Modelo del proceso administrativo: Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos:  <br />1) Previsión. (Examinar el futuro)  <br />2) Organización. (Formular estructura)  <br />3) Dirección. (Hacer funcionar los planes)  <br />4) Coordinación. (Armonizar la información)  <br />5) Control. (Verificar los resultados) <br />4.-Principios administrativos: Son catorce:  <br />1. División del trabajo: cuanto más se especialicen las personas, tanto mayor será la eficiencia para realizar su trabajo. El epítome de este principio es la línea de montaje moderna. <br />2. Autoridad: los gerentes deben guiar órdenes para que se hagan las cosas. Aunque su autoridad formal les otorgue el derecho de mandar, los gerentes no siempre lograran la obediencia, a no ser que también tengan autoridad personal (por ejemplo, la experiencia pertinente). <br />3. Disciplina: los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y los acuerdos que rigen a la organización. Según Farol, la disciplina es resultado de líderes buenos en todos los estratos de la organización, acuerdos justos (como las disposiciones para recompensar resultados extraordinarios) y sanciones impuestas, con buen juicio, a las infracciones. <br />4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir instrucciones de una sola persona. Farol pensaba que si un empleado dependía de más de un gerente, habría conflictos en las instrucciones y confusión con la autoridad. <br />5. Unidad de dirección: las operaciones de la organización con el mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente y con un solo plan. Por ejemplo, el departamento de personal de una empresa no debe tener dos directores, cada uno con una política diferente de contratación. <br />6. Subordinación del interés individual al bien común: en cualquier empresa, los intereses de los empleados no deben tener más peso que los intereses de la organización entera. <br />7. Remuneración: la retribución del trabajo realizado debe ser justa para empleados y empleadores. <br />8. Centralización: al reducir la participación de los subordinados en la toma de decisiones se centraliza; al aumentar su papel en ella se descentraliza. Farol pensaba que los gerentes deben cargar con la responsabilidad última, pero que al mismo tiempo deben otorgar a sus subalternos autoridad suficiente para realizar su trabajo debidamente. El problema radica en encontrar el grado de centralización adecuado para cada caso.  <br />9. Jerarquía: la línea de autoridad de una organización, en la actualidad representada por casillas y líneas bien definidas del organigrama, sigue un orden de rangos, de la alta gerencia al nivel más bajo de la empresa. <br />10. Orden: los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento indicado. Las personas, sobre todo, deben realizar los trabajos u ocupar los puestos más adecuados para ellas. <br />11. Equidad: los administradores deben ser ambles y justos con sus subordinados. <br />12. Estabilidad del personal: las tasas elevadas de rotación de empleados socavan el buen funcionamiento de la organización. <br />13. Iniciativa: los subordinados deben tener libertad para concebir y realizar sus planes. Aun cuando se puedan presentar algunos errores. <br />14. Espíritu de grupo: cuando existe el espíritu de grupo la organización tendrá una sensación de unión. Según Farol, incluso los pequeños detalles podrían alentar el espíritu. <br />Por ejemplo, sugería que se usara la comunicación oral, en lugar de la comunicación formal escrita siempre que fuera posible. <br />5.- Perfil del administrador:  <br />1) Cualidades físicas  <br />2) Cualidades morales  <br />3) Cualidades intelectuales  <br />4) Conocimientos generales  <br />5) Conocimientos específicos  <br />6) Experiencia  <br />6.-Importancia de la administración  <br />Fayol determina que cualquier actividad que se desempeñe debe tener como base a la administración por lo que en sus estudios administrativos propone que deben de ser dados desde la primaria<br />Frank  y William Gilbreth (1868): <br />El famoso equipo de los esposos Frank y William Gilbreth también respaldó y ayudó vigorosamente al desarrollo de las ideas de Taylor. Frank Gilbreth renunció a la universidad para convertirse en un albañil a la edad de 17 años en 1885; diez años después ascendió al puesto de superintendente jefe de una empresa constructora y poco después se convirtió en contratista independiente. Durante este período y bastante independientemente del trabajo de Taylor, se interesó en los movimientos  desperdiciados en el trabajo; al reducir de 18 a 5 números de los movimientos necesarios para colocar ladrillos, hizo posible duplicar la productividad de un albañil sin necesidad de un esfuerzo mayor. Pronto su empresa constructora se dedicó principalmente a la consultoría sobre el mejoramiento de la productividad humana.  Después de conocer a Taylor en 1907, combinó sus ideas con las de éste para poner en práctica la administración científica. <br />Para llevar a cabo su trabajo, Frank Gilbreth contó con la gran ayuda y el respaldo se su esposa William. Ella fue una de las primeras psicólogas industriales y recibió su doctorado en esta disciplina en 1915, nueve años después de su matrimonio y durante el período en que se dedicó a procesar y educar a sus célebres 12 hijos, que más tarde se hicieron famosos por el libro y la película Cheper by the Dozen. Después de la repentina muerte de su esposo en 1924, se hizo cargo de su negocio de consultoría y fue muy aclamada como la “primera dama de la administración” durante toda su larga vida que terminó en 1972, a la edad de 93 años. <br />Los Gilbreth fueron los primeros en utilizar películas de movimiento para estudiar los movimientos corporales y manuales. Inventaron un micro-cronómetro que registraba el tiempo a 1/2000 de segundos, los colocaban en el campo de estudio que estaban fotografiando, y así determinaron cuánto tiempo se tardaba un obrero para llevar a cabo cada movimiento. Así se podían identificar y eliminar los movimientos inútiles que no se percibían a simple vista. Los Gilbreth diseñaron a su vez un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos manuales que ellos llamaron therbligs (“Gilbreth” escrito de derecha a izquierda con la “th” traspuesta). Esto le permitía a los Gilbreth analizar con mayor precisión los electos exactos de los movimientos manuales de cualquier obrero.  <br />Movimientos elementales (Therbligs) <br />1. Buscar <br />2. Escoger <br />3. Pegar <br />4. Transportar desocupado <br />5. Transportar cargado <br />6. Posicionar (colocar en posición) <br />7. Ubicar previamente (preparar para colocar en posición) <br />8. Unir (juntar) <br />9. Separar <br />10. Utilizar <br />11. Descargar <br />12. Inspeccionar <br />13. Asegurar <br />14. Esperar inevitablemente <br />15. Esperar cuando es evitable <br />16. Reposar <br />17. Planear <br />El interés de William Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el interés de su esposo por la eficiencia (la búsqueda de la mejor forma de hacer una tarea determinada) dieron lugar a una rara combinación de talentos. Frank Gilbreth insistió en que en la aplicación de los principios de la administración científica, en primer lugar es necesario considerar a los trabajadores y comprender sus personalidades y necesidades. También resulta interesante que los Gilbreth llegaran a la conclusión de que no es la monotonía del trabajo lo que ocasiona tanto descontento en el trabajador sino, más bien, la falta de interés de la administración por los trabajadores<br />6. ELTON MAYO – LOS EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE<br />La teoría de las relaciones humanas surge para corregir la deshumanización en el trabajo y también porque:<br />Se necesita humanizar, democratizar y liberar la administración de conceptos rígidos y mecánicos a los que hacían mención los clásicos.<br />Se desarrollan las ciencias sociales: sociología, psicología..., que venían a demostrar lo inadecuado de la sociedad clásica.<br />Obras de Pareto y Elton Mayo fueron decisivas para el desarrollo de la administración.<br />Las conclusiones de la experiencia de Hawthorne, desarrollada entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la Teoría de la Administración.<br />LOS EXPERIMENTOS.<br />A partir de 1924, la Academia de Ciencias de E.U.A. inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos de Taylor y Gilbret.<br />La investigación que emprendió Elton Mayo, psicólogo y sociólogo estadounidense de origen australiano, entre 1927 y 1932 en la Western Electric’s Hawthorne Works de Chicago tenía como objeto establecer la relación entre la satisfacción del trabajador y su productividad. Estos experimentos son la base del pensamiento de la Escuela Neoclásica o Conductista, en los que se observó lo siguiente: <br />PRIMERA FASE<br />Estudio de los efectos de la iluminación sobre los rendimientos de los obreros<br />Dos grupos de obreras que ejecutaban la misma operación en condiciones idénticas fueron escogidas para la experiencia:<br />un grupo de observación trabajó bajo intensidad variable de luz,<br />un grupo de control trabajó bajo intensidad constante.<br />RESULTADO: *Reacción de acuerdo con suposiciones personales; se creían con la obligación de producir más cuando la intensidad de la luz aumentaba y producir menos cuando disminuyera.<br />*Se comprobó la preponderancia del factor psicológico sobre el fisiológico; la relación entre las condiciones físicas y la eficiencia de las obreras puede ser afectada por condiciones psicológicas.<br />SEGUNDA FASE<br />Estudio de las condiciones de rendimiento más satisfactorias<br />1º período: Se registró la producción de cada obrera durante dos semanas en su área original de servicio, sin que lo supiese, y se estableció su capacidad productiva en condiciones normales de trabajo. Ese promedio se comparó con los demás períodos<br />RESULTADO: 2400 unidades semanales por joven<br />2º período: Se aisló al grupo experimental de la sala de pruebas, manteniéndose normales las condiciones y el horario de trabajo, y se midió el ritmo de producción. Duró cinco semanas. <br />RESULTADO: Verificó el efecto producido por el cambio de sitio de trabajo<br />3º período: Se modificó el sistema de pagos. Al grupo de control se le pagaba por tareas de grupo. Se separó así mismo al grupo de jóvenes del grupo experimental, y se verificó que percibiesen que sus esfuerzos individuales repercutían directamente en  su salario.<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />4º período: Marca el inicio de la introducción del cambio directo en el trabajo. Se introdujeron 5 min. de descanso a mitad de la mañana y 5 min. a mitad de la tarde<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />5º período: Los intervalos de trabajo fueron aumentados a 10 min. cada uno.<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />6º período: Se dieron 3 intervalos de 5 min. en la mañana y otros 3 intervalos de 5 min. en la tarde.<br />RESULTADO: La producción no aumentó. (Rompimiento del ritmo de trabajo).<br />7º período: Se pasó de nuevo a los intervalos de 10 min.,  uno por la mañana y otro por la tarde. Durante uno de ellos se serviría un refrigerio ligero.<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />8º período: Con las mismas condiciones del período anterior, el grupo experimental comenzó a trabajar solamente hasta las 16:30 horas y no hasta las 17:00 horas, como el grupo de control.<br />RESULTADO: Acentuado aumento de la producción<br />9º período: El trabajo del grupo experimental terminaba a las 16:00 horas.<br />RESULTADO: La producción permaneció estable<br />10º período: El grupo experimental volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, como en el séptimo período.<br />RESULTADO: La producción aumentó considerablemente<br />11º período: Se estableció una semana de 5 días,  con el sábado libre para el grupo experimental.<br />RESULTADO: La producción seguía aumentando<br />12º período: Se volvió a las mismas condiciones del tercer período; se quitaron todos los beneficios dados durante la experiencia, con la aprobación de las jóvenes. Duró 12 semanas<br />RESULTADO: ¡3000 unidades semanales por joven del grupo experimental!<br />TERCERA FASE<br />Organización de los obreros<br />Existencia de una organización informal de los obreros con el fin de protegerse contra aquello que consideraban amenazas de la administración contra su bienestar.<br />RESULTADO: Los obreros se mantenían unidos entre sí mediante una cierta lealtad<br />CUARTA FASE<br />Estudio de las relaciones informales de los empleados y la organización formal de la  fábrica<br />Se escogió a un grupo experimental que pasaron a trabajar en una sala especial con idénticas condiciones de trabajo a las del departamento. Dentro de la sala había un observador y fuera de ésta una persona entrevistaba esporádicamente a aquellos obreros. Duró de noviembre de 1931 a mayo de 1932.<br />El sistema de pagos se basaba en la producción del grupo: existía un salario hora con base a innumerables factores y un salario mínimo horario para el caso de interrupciones en la producción. Los salarios sólo podían ser elaborados si la producción total aumentaba.<br />RESULTADO: Dentro de la sala los obreros utilizaban un conjunto de artimañas después de alcanzar lo que para ellos era su producción normal:<br />- reducían su ritmo de trabajo<br />- informaban sobre su producción, de manera que el exceso de producción de un día se acreditase al otro día en que hubiese déficit.<br />Esos trabajadores presentaban cierta uniformidad de sentimientos y solidaridad grupal.<br />CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO<br />Lo más importante era  ser aceptado y que la aptitud fuera aprobada por los demás.<br />El nivel de la producción es resultante de la integración social (a mayor integración,  mayor será su capacidad productiva), no de la capacidad física o fisiológica.<br />Analiza el comportamiento social de los trabajadores; los trabajadores trabajan en grupo.<br />Existen una serie de recompensas y sanciones sociales. Si una persona se sale de los estándares, es rechazada<br />Grupos informales, relaciones de amistad entre los trabajadores. Hay mayor productividad y confianza dentro de la empresa.<br />Relaciones humanas: acciones y actitudes resultantes entre el contacto entre personas y grupos. No sólo los trabajadores, sino la familia puede influir en la producción<br />Importancia del contenido del cargo de todos los trabajadores y jefes.<br />El personal no constituye una constante en el sistema. Cualquier innovación o cambio produce invariable e incoscientemente una reacción en el personal.<br />Énfasis que hace Elton Mayo en los aspectos emocionales: observar los efectos emocionales no planeados y tenerlos en cuenta.<br />En resumen, esta Escuela defiende que la Dirección y la Organización deben estar en función de los hombres y no al revés.<br />También se pueden extraer algunas conclusiones negativas: se puede caer en una visión de los problemas organizativos y direccionales limitada a los comportamientos humanos y una tendencia a buscar e imponer a los individuos el “mejor modo de comportarse” en el ambiente de trabajo, considerando a los trabajadores como sujetos manipulables psicológicamente para imbuirles un determinado comportamiento.<br />8. RELACIONES HUMANAS DE DOUGLAS MC GREGOR<br />Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales. <br />McGregor en su obra quot;
El lado humano de las organizacionesquot;
 describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. <br />PREMISAS DE LAS DOS POSTURAS <br />TEORÍA X<br />Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que como el negrito del batey (la canción) el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí quot;
trabajar es tan maluco que hasta le pagan a unoquot;
, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.Las premisas de la teoría X son:<br />Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;<br />En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa; El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan. <br />quot;
Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestiónquot;
 <br />TEORÍA Y<br />Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.<br />Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:<br />El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí;No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.<br />Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización. <br />En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.<br />La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.<br />9. HENRY L. GANTT<br />Henry L. Gantt un ingeniero mecánico al igual que Taylor , se le unió en la Midvale Steel Company en 1887. Lo acompañó en sus diversos trabajos hasta 1901, cuando formó sus propia empresa de consultoría en ingeniería. Aunque apoyo vigorosamente las ideas de Taylor y realizó mucho trabajo de consultoría en la selección científica de los trabajadores y el desarrollo de sistemas de incentivos mediante bonos. <br />Gantt abandono el sistema de tasas diferenciales porque consideró que ere fuente de muy poca motivación y, a cambio, presentó otra idea.  Cada uno de los trabajadores que terminará la porción de trabajo diaria que se le hubiera asignado, obtendría una bonificación de 50 centavos. Además, aumentó otro aliciente. El supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores que cumpliera con la ración diaria, más otro bono extraordinario si todos los trabajadores lo hacían. Según Gantt, esto motivaría que los supervisores prepararan a sus trabajadores para desempeñar mejor su trabajo. <br />El avance de cada uno de los trabajadores era calificado públicamente y registrados en las comunas individuales de las gráficas, en negro cuando el trabajador llegaba al parámetro y en rojo cuando no lo hacían. Además, Gantt fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción; la “gráfica de Gantt” se sigue usando en nuestros días. De hecho, está traducida a ocho idiomas y se usa en todo el mundo. Desde la década de 1920, se usa en Japón, España y la Unión Soviética. Además, sentó las bases en dos instrumentos para graficar, que fueron inventados para ayudar a planificar, administrar y controlar organizaciones complejas: el Método fe la Ruta Crítica (CPM por sus siglas en inglés), inventado por Du Pont y la Técnica para Revisión y Evaluación de Programas (PERT por sus siglas en inglés), desarrollados por la Armada de Estados Unidos. El Lotus 1-2-3 también es una aplicación creativa de la gráfica de Gantt. <br />Gantt fue contemporáneo y protegido de Taylor y es difícil clasificarlo en una sola escuela. <br />Sus conceptos de costos organizacionales y su plan de bonificaciones lo podrían ubicar fácilmente con los tradicionalismos. Sin embargo, en todos sus trabajo, Gantt demostró un interés casi emotivo por el trabajador como individuo y abogo por un enfoque humanitario. En 1908 presento una conferencia ante la sociedad americana de ingenieros mecánicos en la cual pedía una política de enseñanza e introducción para los trabajadores, en lugar de la acostumbrada dirección autocrática, una afirmación de la psicología de Gantt sobre las relaciones con, los empleados. En vista de sus incansables esfuerzos en favor de la clase trabajadora, Gantt tiene lugar en parte responsable por el crecimiento de la escuela del comportamiento.<br />10. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea. Surge así, una nueva historia de la civilización occidental. <br />Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo<br />Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado<br />Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.<br />Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.<br />Industrialización: Se difundió por los países europeos y los Estados Unidos<br />Explosión Demográfica: Se produce en los países industrializados una inesperada explosión demográfica a su vez, resultado adelantos higiénicos y médicos.El crecimiento de la población benefició a la industria y favoreció la inmigración hacia otros países.<br />Revolución Agrícola: Inglaterra realizó notables progresos; introdujo la siembra de plantas de origen americano (maíz, papa), estableció las faenas agrícolas, aplicó abonos y fertilizantes.<br />Desarrollo Comercial: el comercio se intensificó, tuvieron los países industrializados de vender mercancías y adquirir materias primas, se incrementaron el comercio, las comunicaciones y los transportes. <br />De forma más general la revolución industrial provocó:<br />La industria progreso.<br />La producción se hizo en serie.<br />Los precios de los productos bajaron.<br />Se formaron 2 clases sociales: Burguesía: Compuesta por los dueños de fábricas y grandes comerciantes y los Proletariados: Compuesta por obreros.<br />Hubo desempleo, porque con las máquinas no eran necesarios tantos trabajadores.<br />Aumento la delincuencia.<br />Algunos obreros culparon a las máquinas de ser la causa de se desempleo y las destruyeron. Esto se llamó quot;
Ludismoquot;
 porque el jefe de éste movimiento fue Ned Ludd.<br />La burguesía explotó a los proletariados.<br />Los proletariados formaron organizaciones llamadas quot;
Trade Unionsquot;
 (sindicatos, para defender sus derechosquot;
<br />Fueron logrando que la jornada de trabajo diario se fuera reduciendo, que se le pagara un salario adecuado y que se le diera derecho a huelga.<br />En la economía hubo un gran auge porque surgen los grandes capitales, las operaciones financieras y los cambios.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />http://bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesindustriales.pdf<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor<br />http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtml<br />http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/historiadelaadministracion/default7.asp<br />
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrialaljubarrota
 
Sectores Segunda Revolucion Industrial
Sectores Segunda Revolucion IndustrialSectores Segunda Revolucion Industrial
Sectores Segunda Revolucion Industrialdochu
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAamorsuarez
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALkmilacruz
 
RevolucióN Industrial
RevolucióN IndustrialRevolucióN Industrial
RevolucióN Industrialimagina
 
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
 Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez AkemiQuirogaGutierrezAkem1
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNFlorencio Ortiz Alejos
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos PersonajesRevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos Personajesclaudio tapia
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesLg Slk
 
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891Kratos Espartano
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Michael Peña
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industriallindaluchia
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo BecerraDelgadilloDei
 

Was ist angesagt? (19)

Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrial
 
Sectores Segunda Revolucion Industrial
Sectores Segunda Revolucion IndustrialSectores Segunda Revolucion Industrial
Sectores Segunda Revolucion Industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1
 
RevolucióN Industrial
RevolucióN IndustrialRevolucióN Industrial
RevolucióN Industrial
 
Catalina sanclemente
Catalina sanclementeCatalina sanclemente
Catalina sanclemente
 
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
 Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
Revolución Industrial - Quiroga Gutierrez Akemi
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Tema 3 la revolucion industrial
Tema 3  la revolucion industrialTema 3  la revolucion industrial
Tema 3 la revolucion industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos PersonajesRevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
 
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
 

Andere mochten auch

La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.Andrea Dueñas
 
Ejercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestasEjercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestasJulieta Salazar
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasCarina Lahiton
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubanaYenny Mango
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Textos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrialTextos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrialroyoji3
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraMiryamSanz
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasicamaria jose E
 
Textos historia 4º
Textos historia 4ºTextos historia 4º
Textos historia 4ºJuan Gómez
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Andrea Salazar
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesdiloforero
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALComentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALMar Moreno Carrtero
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasJordy Medina R
 

Andere mochten auch (20)

La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 
Ejercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestasEjercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestas
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Textos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrialTextos tema 2 larevolución industrial
Textos tema 2 larevolución industrial
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Textos historia 4º
Textos historia 4ºTextos historia 4º
Textos historia 4º
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Abraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton MayoAbraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton Mayo
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALComentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 

Ähnlich wie Revolución industrial

Ähnlich wie Revolución industrial (20)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolución industrial 2
Revolución industrial 2Revolución industrial 2
Revolución industrial 2
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIXTecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIX
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)
 
RI
RIRI
RI
 
unidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptxunidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptx
 
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIALENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 2 Revolución Industrial
Tema 2 Revolución IndustrialTema 2 Revolución Industrial
Tema 2 Revolución Industrial
 

Mehr von GunBlade

Scrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de gradoScrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de gradoGunBlade
 
Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013GunBlade
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicaGunBlade
 
Direccion planeacion
Direccion planeacionDireccion planeacion
Direccion planeacionGunBlade
 
Liderazgo diapo
Liderazgo diapoLiderazgo diapo
Liderazgo diapoGunBlade
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialGunBlade
 
Nociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobreNociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobreGunBlade
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialGunBlade
 
Calificacion de casos
Calificacion de casosCalificacion de casos
Calificacion de casosGunBlade
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaGunBlade
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialGunBlade
 
Evolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónGunBlade
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialGunBlade
 

Mehr von GunBlade (16)

Scrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de gradoScrumm Proyecto de grado
Scrumm Proyecto de grado
 
Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013Sustentacion Scrumm 2013
Sustentacion Scrumm 2013
 
Hitos 1
Hitos 1Hitos 1
Hitos 1
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Direccion planeacion
Direccion planeacionDireccion planeacion
Direccion planeacion
 
Liderazgo diapo
Liderazgo diapoLiderazgo diapo
Liderazgo diapo
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarial
 
Nociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobreNociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobre
 
Casos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarialCasos de discusion direccion empresarial
Casos de discusion direccion empresarial
 
Calificacion de casos
Calificacion de casosCalificacion de casos
Calificacion de casos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Evolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administración
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Revolución industrial

  • 1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Diana Marcela Arias Gaona<br />Heliana Rocio Franco Murillo<br />Jessika Catherine González Echávez<br />Nathaly Murcia Sepúlveda<br />Yesenia Saavedra Moreno<br />UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER<br />ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES<br />Dirección Empresarial<br />Grupo: O4<br />Bucaramanga<br />2010<br />REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Presentado por:<br />Diana Marcela Arias Gaona<br />Heliana Rocio Franco Murillo<br />Jessika Catherine González Echávez<br />Nathaly Murcia Sepúlveda<br />Yesenia Saavedra Moreno<br />Presentado a:<br />Ing. Guillermo Beltrán Dulcey<br />UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER<br />ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES<br />Dirección Empresarial<br />Grupo: O4<br />Bucaramanga<br />2010<br />LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />1. GENERALIDADES<br />Con las revoluciones liberales la burguesía ha conseguido el poder político, no es una casualidad ni un capricho, lo necesita para llevar a cabo una serie de transformaciones económicas que cambiarán radicalmente la vida de la humanidad y que no hubieran sido posibles con el poder absoluto del rey. Las transformaciones son, en esencia, el paso del trabajo manual a la producción en la fábrica. La revolución industrial, que es como se llama este proceso, se inicia en Gran Bretaña, país que tiene unas condiciones idóneas para ello: ha realizado la revolución agrícola, es un sistema parlamentario, tiene capitales, mano de obra, fuentes de energía, innovaciones mecánicas, ingenieros, transportes desarrollados entre otras cosas.<br />Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar (spinning jenny) o para tejer (el telar mecánico) que  permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo (HYPERLINK quot; http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/glosario.htmquot; quot; factoryquot; factory system) que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.<br />Fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irá tomando la industria y el comercio internacional.<br />Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta (el movimiento obrero), y el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos.<br />2. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />La incorporación de nuevas fuentes de energía para incrementar la capacidad de trabajo fue posible gracias a una serie de factores, de los cuales se puede destacar: <br />El aumento de la población<br />*Existencia de una mayor demanda, producto del crecimiento demográfico<br />*Esto debido fundamentalmente a la disminución de la mortalidad (avances en medicina e higiene, mejoran la alimentación en cantidad y calidad)<br />Una nueva revolución en la agricultura<br />*Incorporación de maquinarias, que usando fuerza animal permitían realizar el trabajo en menor tiempo<br />*Ello trae consecuencias en los campesinos, quienes tuvieron que migrar a la ciudad <br />*En Inglaterra, modernización del campo (inicio de la propiedad privada), lo que significó la ruina para muchos campesinos<br />Los sucesivos avances técnicos y tecnológicos<br />*Innovaciones técnicas y tecnológicas en algunas industrias de Inglaterra.<br />*Industria siderúrgica (hierro): uso de energía hidráulica, grandes fábricas que pagaban a sus empleados un sueldo por su trabajo <br />*Industria Textil: pionera en Inglaterra en la Introducción de adelantos técnicos, los cuales se sucedieron rápidamente <br />La disponibilidad de capitales, materias primas y mano de obra<br />*La modernización de la Industria requería una fuerte inversión (personas vinculadas al comercio)<br />*Materias primas: carbón, hierro y algodón<br />*Las Industrias se ubicaban en la ciudad, que contaba con suficiente mano de obra <br />3. FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />La revolución industrial esta dividida en dos fases:<br />La primera (primera revolución industrial) de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, caracterizada por el uso de la máquina de vapor para mover las máquinas. La segunda (segunda revolución industrial) a finales del XIX y primera mitad del XX caracterizada por las nuevas fuentes de energía (petróleo y carbón) y por otras innovaciones.<br />3. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Fue el cambio de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la producción mecanizada. Se da por primera vez a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Inglaterra.<br />3.1 FACTORES DE LA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL<br />3.1.1 REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA<br />Se destacaron: la industria textil por ser la primera donde se produjeron los cambios que diferencian a una industria moderna de una actividad artesanal, y la industria siderúrgica, cuyos productos revolucionaron las demás actividades económicas.<br />La industria Textil<br />Fue la primera en desarrollarse. De hecho la producción de telas era desde hacía siglos una importante actividad económica en Gran Bretaña, tanto de tejidos elaborados a partir de lana como, de algodón. Parte importante de esa producción era exportada siendo Gran Bretaña uno de los mayores productores textiles del mundo. La industrialización significará el paso progresivo de la producción artesanal en el ámbito doméstico mediante la utilización de herramientas o máquinas muy sencillas a la producción en grandes factorías con decenas de telares movidos con energía hidráulica o por medio de máquinas de vapor. <br />A lo largo del siglo XVIII la industria textil conocerá  importantes innovaciones técnicas. La mayor parte de las cuales serán realizadas por artesanos sin especiales conocimientos científicos. En apenas cincuenta años unos pocos inventos acabarán con herramientas centenarias y abrirán paso a la producción en masa.<br />En 1733 John Kay patentó un telar con lanzadera volante que permitía duplicar la capacidad de tejido de los artesanos ingleses, con lo cual aumentó de manera notable la demanda de hilo. Hasta entonces el proceso de hilado se realizaba con la rueca o con el torno de hilar: el trabajador con sus manos o accionando un pedal hace girar una rueda que mueve un único huso donde se va enrollando el hilo.<br />Ante la nueva demanda de hilo la respuesta sería la máquina hiladora spinning jenny que multiplicaba  la capacidad de los hiladores, aunque aún utilizaba como energía la fuerza humana de los trabajadores.<br />Pero probablemente el salto a un sistema industrial se dio con la invención de una máquina hiladora que utilizaba como fuerza motriz el agua, la llamada water frame patentada por Richard Arkwright, quien puede ser considerado el creador de la fabrica moderna. En pocos años este sistema de fábricas habrá sustituido al hasta entonces mayoritario sistema doméstico.<br />La industria Siderúrgica<br />Su futuro empezó amenazado por la progresiva escasez de carbón vegetal: el creciente uso doméstico de madera, la construcción de las flotas y la propia siderurgia estaban a punto de acabar con los bosques británicos.<br />En este contexto resultaron fundamentales los trabajos de pioneros como Darby que consiguió en los primeros años del siglo XVIII la producción de hierro utilizando carbón mineral. Y a lo largo del siglo se fue mejorando su calidad y desplazando el uso de hierro producido con carbón vegetal. El hierro irá sustituyendo a la madera en herramientas agrícolas, estructuras de edificios, piezas de máquinas, herramientas artesanales... La tendencia a la creación de grandes factorías es aún más acentuado que en el caso de la industria textil.<br />Sin el hierro de buena calidad y barato producido en las nuevas factorías británicas hubiese sido imposible el desarrollo de la máquina de vapor de Watt, los raíles ferroviarios y las locomotoras, los cascos de los modernos barcos de vapor.<br />3.1.2 REVOLUCIÓN AGRARIA<br />A comienzos del siglo XVIII la agricultura británica seguía siendo en lo esencial muy tradicional: el utillaje, el escaso uso de fertilizantes o la práctica del barbecho formaban parte de las prácticas agrarias desde hacía siglos. Sin embargo, a lo largo de este siglo se generalizaron importantes innovaciones:<br />Aparición de nueva maquinaria<br />La máquina sembradora del inglés Jethro Tull, la cual posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas. Además se protegía la semilla del peligro que suponían los pájaros y el viento para la siembra. <br />El arado de hierro que posibilita un laboreo más profundo y efectivo.  <br />La utilización de caballos en lugar de bueyes acelerará los trabajos agrarios. <br />Las segadoras y trilladoras, que permiten mejorar la productividad de los trabajadores agrícolas. Al principio utilizarán tracción animal pero luego surgirán trilladores movidas con la máquina de vapor, e incluso en los años finales del siglo XIX se fabricarán tractores que movidos por vapor. Las nuevas máquinas además de incrementar la productividad y por tanto abaratar el coste de los alimentos, tendrán como efecto quot; liberarquot; mano de obra que podrá ser empleada en la industria. <br />Surgimiento de una agricultura científica<br />Rotaciones de cultivos que permitían eliminar el barbecho y disponer de importantes cantidades de materia vegetal para el engorde del ganado. <br />Pioneros como Lord Townshend introdujeron la rotación cuatrienal: trigo, nabos, cebada, trébol. <br />Nuevas especies de plantas que harían crecer enormemente los rendimientos agrarios. <br />Aumenta el uso de fertilizantes: porque aumentó la disposición de abono orgánico y se inició la utilización de fertilizantes artificiales. <br />El cerramiento de las propiedades<br />En Gran Bretaña hasta el siglo XVIII dominaba el sistema agrario llamado de campos abiertos: recogida la cosecha se hacía un aprovechamiento comunal de los pastos. Desde mediados del siglo XVII se advierte un movimiento por el que muchos propietarios cercan sus tierras y con ello adquieren un mayor control sobre los cultivos. Los cuales harían posible las inversiones, las innovaciones y tenderían a concentrar las propiedades en pocas manos. <br /> Los pequeños granjeros sin capital para cercar sus tierras en muchos casos vendieron y hubieron de transformarse en arrendatarios, jornaleros o emigrar a las ciudades. La mano de obra rural comienza con ello su declive mientras crece la mano de obra industrial. Con los cercamientos desaparece una estructura socioeconómica basada en las obligaciones mutuas para ser sustituida por otra, capitalista, con el dinero y el pago en metálico como base <br />Las mejoras en la ganadera. <br />La cabaña ganadera mejoró con la generalización de la cría selectiva a la cual se lanzaron diversos propietarios, una ganadería quot; científicaquot; que pretende la mejora de tamaño y salud de las razas ganaderas tradicionales. Estos conocimientos fueron difundidos por medio de libros o de boletines: ya desde los años finales del siglo XVIII circulan boletines agrarios que obtienen una gran difusión. De esta manera si hasta entonces las ovejas sólo eran valoradas por su lana y el ganado bovino por su fuerza de trabajo, ahora el interés se centra en crear razas productoras de carne. La carne, hasta entonces un alimento sólo al alcance de los más ricos, se convertirá en un producto de consumo cotidiano para amplias capas de población, contribuyendo con ello a importantes mejoras en la alimentación que están detrás de la llamada Revolución Demográfica. <br />3. 1.3 REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES<br />Carreteras y Canales.<br />A comienzos del siglo XVIII Gran Bretaña contaba con un aceptable sistema de transportes, que verá enormes mejoras con la construcción de carreteras y, sobre todo, de muchos kilómetros de canales, pensados fundamentalmente para el transporte de mercancías pesadas. La construcción de canales se convertirá en una verdadera fiebre de manera que a comienzos del siglo XIX Gran Bretaña cuenta con más de 3000 kilómetros de aguas navegables, de ellos una tercera parte canales construidos por el hombre. Los canales redujeron enormemente el precio del transporte y su estacionalidad.<br />El Ferrocarril.<br />La idea de construir raíles de hierro por donde circulen vagones o vagonetas era ya antigua, y se utilizaba en las cercanías de las minas para transportar hasta un puerto de mar o hacia un canal minerales como el carbón. Estos vagones eran arrastrados por caballos o bueyes. La revolución vendrá cuando se piense en utilizar una versión de la máquina de vapor “móvil” que sea capaz de arrastrarse a sí misma y a un número indeterminado de vagones de carga.<br />Hubo intentos claramente fallidos, como los que pretendieron la construcción de automóviles movidos por una máquina de vapor  y que debían circular por calles, carreteras y caminos: su lentitud, su peso, su coste y su difícil manejo no los llevaron más allá de la simple curiosidad. <br />Quizás los primeros intentos de construir un ferrocarril con locomotoras movidas con la energía del vapor sean aquellos realizados para transportar el carbón desde las minas. Pero de la evolución de estos prototipos saldrán las primeras locomotoras viables diseñadas por Richard Trevithick, ingeniero británico auténtico pionero del ferrocarril, quien primero diseñó máquinas de vapor de alta presión, y desde comienzos del siglo XIX varias locomotoras capaces de arrastrar unas pocas toneladas de carga sobre raíles. <br />Durante la primera y segunda décadas del siglo XIX fueron mejorando las características de estas locomotoras y se logró la construcción de raíles lo suficientemente resistentes. En este contexto aparece la figura de George Stephenson, responsable de la primera línea ferroviaria útil. En 1829 se puso en marcha un concurso para construir una línea entre Londres y Liverpool. El ganador fue el propio Stephenson con su locomotora The Rocket). <br />El ferrocarril se convirtió en el principal medio de transporte terrestre hasta mediados del siglo XX. <br />La Navegación a Vapor.<br />Los primeros intentos registrados de mover un barco mediante una máquina de vapor se producen en el último cuarto del siglo XVIII, pero no será hasta los primeros años del siglo XIX cuando un ingeniero estadounidense, Robert Fulton, construya un barco propulsado por una rueda movida con la fuerza del vapor. Estos primeros barcos por sus características quedaron marginados a la navegación fluvial y costera.<br />En las décadas centrales del siglo XIX los barcos de vapor empiezan a desbancar a los veleros que durante siglos se habían constituido en un medio de transporte de mercancías y personas sin el cual es difícil entender la llamada Era Moderna. Para que esta sustitución fuese posible el barco de vapor recibirá importantes mejoras: la sustitución de la rueda por la hélice, la incorporación de máquinas más eficientes, la construcción de los barcos con casco de hierro. Con estas mejoras los barcos se hicieron más manejables, no tenían que malgastar su capacidad de carga acumulando enormes cantidades de combustible y se convirtieron en más rápidos y seguros.<br />En las últimas décadas del siglo XIX los barcos de vapor serán piezas insustituibles en fenómenos como el afianzamiento de un mercado mundial o en los intensos procesos migratorios que llevaran a varios millones de europeos a poblar Argentina, Australia o, sobre todo, los Estados Unidos de América.<br />3.1.4 REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA<br />El Crecimiento Demográfico. <br />La industrialización va a provocar un crecimiento de la población sin precedentes en la historia de la humanidad conocido como la Revolución Demográfica. Los cambios en la industria, la agricultura y los transportes produjeron un aumento espectacular de la riqueza que se reflejó en un crecimiento notable de la población que servirá para multiplicar los habitantes de Europa en muy pocos años e incluso para poblar con emigrantes otros continentes.<br />La disminución de algunas de las más temibles epidemias que habían azotado Europa durante siglos, ciertas mejoras sanitarias e higiénicas y, una mejor alimentación con el fin de las crisis de subsistencia, están entre las causas de ese crecimiento demográfico.<br />Las Condiciones de Vida de los Obreros<br /> Precisamente en algunas de estas ciudades el crecimiento rápido, desordenado y sin criterios surgirán enormes suburbios superpoblados, sucios y conflictivos donde las epidemias de tifus o cólera se convierten en algo habitual. Estos suburbios surgían muchas veces en torno a una fábrica.<br />La situación en la que vivían estos obreros, era muy mala, así como sus condiciones laborales: fábricas sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas. En las cuales sus obreros pasaban de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía. Esto hace que los trabajadores tomen conciencia de su situación y vean que mediante acciones colectivas podrían tratar de mejorar sus condiciones de vida. <br />La industrialización impulsó también el trabajo infantil y femenino porque mujeres y niños recibían salarios dos y tres veces inferiores a los de los hombres. Los niños fueron empleados en la industria textil, en las minas, en la industria siderúrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil. <br />De hecho, apenas se detectan preocupaciones sociales durante la segunda mitad del siglo XVIII pues estas condiciones se aceptan como normales. Ya en el siglo XIX investigaciones parlamentarias, protestas sindicales o conocidos relatos como los de Dickens en Tiempos Difíciles, pusieron de manifiesto la dureza de la vida de los obreros industriales.<br />Protestas Obreras.<br />Aunque desde los inicios de la industrialización se registra una notable oposición de los obreros artesanos a la introducción de máquinas, las primeras formas de protesta obrera se detectan en Gran Bretaña en la segunda década del siglo XIX cuando surge el conocido Movimiento Ludita, nombre que deriva de un personaje real o inventado, un obrero, Ned Ludd, cabecilla de este movimiento de protesta que se canalizaba hacia la destrucción de la maquinaria, y que pronto se extenderá por varios condados de Inglaterra donde la industria textil se había convertido en la principal manufactura. <br />El llamado Movimiento Cartista supone una versión más organizada del Movimiento Obrero y que se desarrolla entre 1837 y mediados del siglo XIX. Debe su nombre a la denominada Carta del Pueblo, documento que llegó a conseguir la firma de cientos de miles de obreros y que era una petición elevada al Parlamento en la que, revelaba el deseo de democratización del sistema político británico. Desde mediados de siglo el movimiento irá perdiendo fuerza progresivamente, pero, en años posteriores, el Parlamento Británico adoptará la mayor parte de las peticiones recogidas en la Carta del Pueblo.<br />Hay que recordar que la legislación británica prohibía de una forma terminante la formación de asociaciones obreras, pues se consideraba que estas asociaciones chocaban con el espíritu del liberalismo económico: debía ser el mercado quien fijase los salarios y no la presión de los sindicatos.<br />Pero a pesar de estos obstáculos legales surgieron diversas formas de asociacionismo obrero sostenidas por las cuotas que pagaban los trabajadores y que pretendían, ante todo, ofrecer protección para los asociados en caso de accidente o enfermedad. A partir de 1.824 las leyes británicas autorizan el asociacionismo obrero que darán origen a lo que podemos considerar los primeros sindicatos de obreros, las llamadas Trade Unions en las que, en principio se unían los trabajadores con un mismo oficio en una localidad. En los años treinta esas asociaciones profesionales y locales se irán uniendo entre sí hasta formar enormes asociaciones que a mediados de siglo agrupaban a cientos de miles de obreros británicos de todos los oficios. La huelga, la negociación colectiva pacífica y, cuando lo permitan las leyes electorales, la participación en política, serán los instrumentos de los que se valdrá el sindicalismo británico para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.<br />4. MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS<br />Socialismo: sistema según el cual la sociedad, usualmente en forma de gobierno, posee y controla algunos medios de producción, como fábricas y empresas de servicio público.<br />Conservadurismo: se basa en la tradición y la estabilidad social. Favorecía la obediencia a la autoridad política y creían que la religión organizada era crucial para el orden en la sociedad.<br />Liberalismo: sostenía que la gente debía mantenerse libre de restricciones gubernamentales. Se opone al socialismo. Los liberales temían el gobierno del vulgo, y tenían poco deseo de permitir a las clases bajas compartir el poder. <br />Nacionalismo: fue más fuerte que el liberalismo: surgió de la conciencia de la gente por parte de una comunidad con instituciones, tradiciones, lengua y costumbres comunes esta comunidad se denomina nación; que es su principal lealtad política, no a una dinastía, Estado – Ciudad u otra unidad política.<br />5. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />5.1. Las nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad.<br />En la I Revolución Industrial las dos fuentes de energías que se utilizaron fueron el vapor y el carbón. A finales del siglo XIX el panorama cambia con la aparición de dos nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad. El petróleo empezó a utilizarse desde mediados del siglo XIX en Estados Unidos y cobró especial importancia con el descubrimiento de los motores de combustión (K. Benz) y explosión (Diesel) que utilizaron los derivados del petróleo (gasolina, gasoil, queroseno...) como fuentes de energía; a partir de entonces el petróleo sería un producto estratégico e insustituible en nuestro mundo.<br />La electricidad se conocía desde la Antigüedad (efectos de los rayos y tormentas) pero no se podía producir industrialmente. Destacaron los trabajos de Volta, un científico italiano que descubrió la pila en el año 1800; y de Gramme que inventó la dinamo en<br />1872; pero de todos ellos el más importante fue Edison que puso en marcha la primera central eléctrica para la producción industrial de electricidad en 1882, de ahí se aplicará el invento a la bombilla incandescente, el teléfono, el telégrafo, los transportes entre otros.<br />5.2. La nueva siderometalúrgica y la industria química.<br />La producción de hierro aumentó y se mejoró la calidad de este metal al utilizar el convertidor Bessemer que producía hierro de buena calidad en grandes cantidades y a precios razonables, gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocarriles, la navegación y la industria de guerra. De todas formas la novedad más importante fue la obtención y generalización del uso del aluminio, para su producción eran necesarias grandes cantidades de electricidad.<br />La acumulación de capitales generó también una fuerte inversión en la investigación científica en el campo de la industria química. Los nuevos descubrimientos revolucionarían la producción de fertilizantes, textiles, tintes y la de explosivos con la aparición de la dinamita.<br />5.3. El desarrollo de los transportes.<br />En el último tercio del siglo XIX los transportes experimentaron un gran desarrollo en Europa y América del Norte. Las redes ferroviarias estaban concluidas en muchos países hacia 1870, se había invertido mucho dinero pero gracias a estas redes la producción crecería y se multiplicarían los intercambios comerciales. La navegación a vela fue sustituida por el vapor, lo que aumentaba la velocidad de los transportes; a esto hemos de añadir la apertura de nuevas rutas (Canal de Suez en<br />1869 y de Panamá en 1914) que acortaron distancias e incidieron directamente en un abaratamiento de los costes de los productos. Por último la aparición del automóvil y de la aviación trajo consigo una auténtica revolución económica, fue preciso aumentar la producción siderúrgica y mejorar el trazado de carreteras, ello requirió un gran esfuerzo inversor y a la larga se aceleró el desarrollo económico.<br />5.4. El auge del capitalismo.<br />Cuando a partir de las revoluciones liberales se asienta definitivamente la burguesía en el poder, tiene ya el poder económico y el poder político, va a crear leyes económicas que lógicamente van a favorecer sus propios intereses; tales leyes se basan en la no-intervención del Estado en la economía, la ley de la oferta y la demanda como base de la regulación del mercado donde la mano de obra es tratada como una mercancía más. Señalar también que es la época del gran capital, que sin enormes inversiones es imposible hacer frente a la renovación tecnológica que exige la competencia, las empresas de carácter familiar van a ir desapareciendo y los grandes bancos van a adquirir cada vez más protagonismo. El volumen de intercambios comerciales va a experimentar también un gran desarrollo. Si tomamos como referencia dos años, 1870 y 1914 veremos como el comercio internacional casi se ha cuadriplicado. De todas las transacciones comerciales aproximadamente el 75 % eran realizadas por Europa. Este desarrollo comercial venía dado también por la profundización en los avances de esta II revolución industrial que generó productos elaborados en grandes cantidades y a precios muy asequibles. Señalemos también que Europa (y Estados Unidos) se especializan en la producción de productos industriales mientras que, debido al desarrollo de los transportes, África, América del Sur y Asia serán solamente productores de materias primas, materias primas indispensables para la industria europea y por la obtención de las cuales los países europeos se enfrentarán en guerras. Los grandes costes de capitales que se necesitaban para ampliar las empresas, así como el tratar de obtener mejores beneficios controlando distintos sectores productivos, hicieron que muchas empresas se concentrasen para mejorar su situación frente a la competencia, esta concentración podía ser de dos tipos, o bien vertical que consistía en la agrupación de empresas que intervenían en la elaboración de un producto desde sus orígenes hasta el producto acabado, o bien horizontal, empresas de un mismo producto se unen para luchar contra la competencia.<br />6. NUEVOS ENFOQUES<br />Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915): <br />Frederick Winslow Taylor renunció a la universidad y comenzó a trabajar como aprendiz de modelador y maquinista en 1875. Con esta última categoría ingresó, en 1878, a la Midvale Steel Company, de Filadelfia, y ascendió hasta el puesto de ingeniero en jefe después de obtener un grado de ingeniería asistiendo a clases nocturnas. Inventó herramientas de lata velocidad para cortar acero y la mayor parte de su vida se desempeño como ingeniero consultor. Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”. Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo inicial de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como obrero común, capataz, maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía aserrera,  le dieron una amplia oportunidad para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las grandes posibilidades para mejorar la calidad de la administración. <br />La famosa obra de Taylor titulada Principles of Scientific Management se publicó en 1911. sin embargo, una de las mejores exposiciones de su filosofía de la administración se encuentra en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de los estados Unidos; se le obligo a defender sus ideas ante un grupo de congresistas, la mayoría de ellos hostiles debido a que creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores. <br />Taylor  fundamento su filosofía en cuatro principios básicos. Se observará que estos preceptos no se encuentran muy alejados de las creencias fundamentales del moderno administrador. Es cierto que algunas de las técnicas de Taylor y sus colegas y seguidores se desarrollaron con el fin de poner en práctica su filosofía y principios que tienen ciertos aspectos mecanicistas: <br />1. Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos. <br />Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método. <br />2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la fuerza laboral. Se debe preparar también las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales. <br />3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecute de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea la mejor posible. <br />4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada. <br />MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:  <br />1.  Estudio de tiempos y movimientos  <br />2.  Supervisión funcional  <br />3.  Sistemas o departamentos de producción  <br />4.  Principio de la excepción  <br />5.  Tarjetas de inscripción  <br />6.  Uso de la regla de cálculo <br />7.  Estandarización de las tarjetas de instrucción <br />8.  Bonificación de las tarjetas de instrucción  <br />9.  Estudio de las rutas de producción  <br />10. Sistema de clasificación de la producción  <br />11. Costo de la producción.  <br />Taylor sostenía que el éxito de estos principios requería una “revolución total de la mentalidad” de los obreros y patrones. En lugar de pelearse por las utilidades, las dos partes debería poner su empreño en elevar la producción y, en su opinión, al hacerlo, las utilidades aumentarían a tal grado que los obreros y los patrones ya no tendrían que pelearse por ellas. En pocas palabras, Taylor pensaba que tanto obreros como patrones tenían el mismo interés en elevar la productividad. Taylor fundamentó su sistema de administración en estudios de tiempo de la línea de producción. En lugar de partir de métodos laborales tradicionales, analizó y tomó el tiempo de los movimientos de trabajadores siderúrgicos que realizan una serie de trabajos. A partir de este mismo estudio, separó cada uno de estos trabajos en sus componentes y diseñó los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente. De esta manera, estableció la cantidad de trabajo que deberían realizar los trabajadores con el equipo y los materiales que tenían. Asimismo, sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás, usando una tasa “científicamente correcta”, con lo que beneficiarían tanto a la empresa como al trabajador. <br />Así, se fomentaría que los trabajadores superaran los parámetros de sus resultados anteriores, con miras a obtener un mejor sueldo. Taylor llamó a su plan el sistema de tasas diferenciales.<br />Henry Fayol (1841 – 1925): <br />Henry Fayol suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas administrativas aceptadas siguen ciertos patrones, los cueles se pueden identificar y analizar. A partir de esta premisa básica, trazó el proyecto de una doctrina congruente de la administración, la cual sigue conservando mucha fuerza hasta la fecha. <br />Fayol se parece mucho a Taylor, su contemporáneo, por su fe en los métodos científicos. Sin embargo, Taylor se interesaba primordialmente por las funciones de la organización, mientras que Fayol se interesaba por la organización total y se enfocaba hacia la administración, que, en su opinión, era la operación empresarial más descuidada. Antes de Fayol, en general, se pensaba que los “gerentes nacen, pero no se hacen”. No obstante, Fayol insistía en que la administración era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez se entendieran sus principios fundamentales. <br />Aportes<br />1.-Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.  <br />2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la empresa:  <br />1) Técnica: Se encarga de la producción  <br />2) Comercial: Se encarga de la compraventa  <br />3) Financiera: Se encarga del uso del capital  <br />4) Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos  <br />5) Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado  <br />6) Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamen5te los recursos.  <br />3.- Modelo del proceso administrativo: Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos:  <br />1) Previsión. (Examinar el futuro)  <br />2) Organización. (Formular estructura)  <br />3) Dirección. (Hacer funcionar los planes)  <br />4) Coordinación. (Armonizar la información)  <br />5) Control. (Verificar los resultados) <br />4.-Principios administrativos: Son catorce:  <br />1. División del trabajo: cuanto más se especialicen las personas, tanto mayor será la eficiencia para realizar su trabajo. El epítome de este principio es la línea de montaje moderna. <br />2. Autoridad: los gerentes deben guiar órdenes para que se hagan las cosas. Aunque su autoridad formal les otorgue el derecho de mandar, los gerentes no siempre lograran la obediencia, a no ser que también tengan autoridad personal (por ejemplo, la experiencia pertinente). <br />3. Disciplina: los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y los acuerdos que rigen a la organización. Según Farol, la disciplina es resultado de líderes buenos en todos los estratos de la organización, acuerdos justos (como las disposiciones para recompensar resultados extraordinarios) y sanciones impuestas, con buen juicio, a las infracciones. <br />4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir instrucciones de una sola persona. Farol pensaba que si un empleado dependía de más de un gerente, habría conflictos en las instrucciones y confusión con la autoridad. <br />5. Unidad de dirección: las operaciones de la organización con el mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente y con un solo plan. Por ejemplo, el departamento de personal de una empresa no debe tener dos directores, cada uno con una política diferente de contratación. <br />6. Subordinación del interés individual al bien común: en cualquier empresa, los intereses de los empleados no deben tener más peso que los intereses de la organización entera. <br />7. Remuneración: la retribución del trabajo realizado debe ser justa para empleados y empleadores. <br />8. Centralización: al reducir la participación de los subordinados en la toma de decisiones se centraliza; al aumentar su papel en ella se descentraliza. Farol pensaba que los gerentes deben cargar con la responsabilidad última, pero que al mismo tiempo deben otorgar a sus subalternos autoridad suficiente para realizar su trabajo debidamente. El problema radica en encontrar el grado de centralización adecuado para cada caso.  <br />9. Jerarquía: la línea de autoridad de una organización, en la actualidad representada por casillas y líneas bien definidas del organigrama, sigue un orden de rangos, de la alta gerencia al nivel más bajo de la empresa. <br />10. Orden: los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento indicado. Las personas, sobre todo, deben realizar los trabajos u ocupar los puestos más adecuados para ellas. <br />11. Equidad: los administradores deben ser ambles y justos con sus subordinados. <br />12. Estabilidad del personal: las tasas elevadas de rotación de empleados socavan el buen funcionamiento de la organización. <br />13. Iniciativa: los subordinados deben tener libertad para concebir y realizar sus planes. Aun cuando se puedan presentar algunos errores. <br />14. Espíritu de grupo: cuando existe el espíritu de grupo la organización tendrá una sensación de unión. Según Farol, incluso los pequeños detalles podrían alentar el espíritu. <br />Por ejemplo, sugería que se usara la comunicación oral, en lugar de la comunicación formal escrita siempre que fuera posible. <br />5.- Perfil del administrador:  <br />1) Cualidades físicas  <br />2) Cualidades morales  <br />3) Cualidades intelectuales  <br />4) Conocimientos generales  <br />5) Conocimientos específicos  <br />6) Experiencia  <br />6.-Importancia de la administración  <br />Fayol determina que cualquier actividad que se desempeñe debe tener como base a la administración por lo que en sus estudios administrativos propone que deben de ser dados desde la primaria<br />Frank  y William Gilbreth (1868): <br />El famoso equipo de los esposos Frank y William Gilbreth también respaldó y ayudó vigorosamente al desarrollo de las ideas de Taylor. Frank Gilbreth renunció a la universidad para convertirse en un albañil a la edad de 17 años en 1885; diez años después ascendió al puesto de superintendente jefe de una empresa constructora y poco después se convirtió en contratista independiente. Durante este período y bastante independientemente del trabajo de Taylor, se interesó en los movimientos  desperdiciados en el trabajo; al reducir de 18 a 5 números de los movimientos necesarios para colocar ladrillos, hizo posible duplicar la productividad de un albañil sin necesidad de un esfuerzo mayor. Pronto su empresa constructora se dedicó principalmente a la consultoría sobre el mejoramiento de la productividad humana.  Después de conocer a Taylor en 1907, combinó sus ideas con las de éste para poner en práctica la administración científica. <br />Para llevar a cabo su trabajo, Frank Gilbreth contó con la gran ayuda y el respaldo se su esposa William. Ella fue una de las primeras psicólogas industriales y recibió su doctorado en esta disciplina en 1915, nueve años después de su matrimonio y durante el período en que se dedicó a procesar y educar a sus célebres 12 hijos, que más tarde se hicieron famosos por el libro y la película Cheper by the Dozen. Después de la repentina muerte de su esposo en 1924, se hizo cargo de su negocio de consultoría y fue muy aclamada como la “primera dama de la administración” durante toda su larga vida que terminó en 1972, a la edad de 93 años. <br />Los Gilbreth fueron los primeros en utilizar películas de movimiento para estudiar los movimientos corporales y manuales. Inventaron un micro-cronómetro que registraba el tiempo a 1/2000 de segundos, los colocaban en el campo de estudio que estaban fotografiando, y así determinaron cuánto tiempo se tardaba un obrero para llevar a cabo cada movimiento. Así se podían identificar y eliminar los movimientos inútiles que no se percibían a simple vista. Los Gilbreth diseñaron a su vez un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos manuales que ellos llamaron therbligs (“Gilbreth” escrito de derecha a izquierda con la “th” traspuesta). Esto le permitía a los Gilbreth analizar con mayor precisión los electos exactos de los movimientos manuales de cualquier obrero.  <br />Movimientos elementales (Therbligs) <br />1. Buscar <br />2. Escoger <br />3. Pegar <br />4. Transportar desocupado <br />5. Transportar cargado <br />6. Posicionar (colocar en posición) <br />7. Ubicar previamente (preparar para colocar en posición) <br />8. Unir (juntar) <br />9. Separar <br />10. Utilizar <br />11. Descargar <br />12. Inspeccionar <br />13. Asegurar <br />14. Esperar inevitablemente <br />15. Esperar cuando es evitable <br />16. Reposar <br />17. Planear <br />El interés de William Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el interés de su esposo por la eficiencia (la búsqueda de la mejor forma de hacer una tarea determinada) dieron lugar a una rara combinación de talentos. Frank Gilbreth insistió en que en la aplicación de los principios de la administración científica, en primer lugar es necesario considerar a los trabajadores y comprender sus personalidades y necesidades. También resulta interesante que los Gilbreth llegaran a la conclusión de que no es la monotonía del trabajo lo que ocasiona tanto descontento en el trabajador sino, más bien, la falta de interés de la administración por los trabajadores<br />6. ELTON MAYO – LOS EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE<br />La teoría de las relaciones humanas surge para corregir la deshumanización en el trabajo y también porque:<br />Se necesita humanizar, democratizar y liberar la administración de conceptos rígidos y mecánicos a los que hacían mención los clásicos.<br />Se desarrollan las ciencias sociales: sociología, psicología..., que venían a demostrar lo inadecuado de la sociedad clásica.<br />Obras de Pareto y Elton Mayo fueron decisivas para el desarrollo de la administración.<br />Las conclusiones de la experiencia de Hawthorne, desarrollada entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la Teoría de la Administración.<br />LOS EXPERIMENTOS.<br />A partir de 1924, la Academia de Ciencias de E.U.A. inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos de Taylor y Gilbret.<br />La investigación que emprendió Elton Mayo, psicólogo y sociólogo estadounidense de origen australiano, entre 1927 y 1932 en la Western Electric’s Hawthorne Works de Chicago tenía como objeto establecer la relación entre la satisfacción del trabajador y su productividad. Estos experimentos son la base del pensamiento de la Escuela Neoclásica o Conductista, en los que se observó lo siguiente: <br />PRIMERA FASE<br />Estudio de los efectos de la iluminación sobre los rendimientos de los obreros<br />Dos grupos de obreras que ejecutaban la misma operación en condiciones idénticas fueron escogidas para la experiencia:<br />un grupo de observación trabajó bajo intensidad variable de luz,<br />un grupo de control trabajó bajo intensidad constante.<br />RESULTADO: *Reacción de acuerdo con suposiciones personales; se creían con la obligación de producir más cuando la intensidad de la luz aumentaba y producir menos cuando disminuyera.<br />*Se comprobó la preponderancia del factor psicológico sobre el fisiológico; la relación entre las condiciones físicas y la eficiencia de las obreras puede ser afectada por condiciones psicológicas.<br />SEGUNDA FASE<br />Estudio de las condiciones de rendimiento más satisfactorias<br />1º período: Se registró la producción de cada obrera durante dos semanas en su área original de servicio, sin que lo supiese, y se estableció su capacidad productiva en condiciones normales de trabajo. Ese promedio se comparó con los demás períodos<br />RESULTADO: 2400 unidades semanales por joven<br />2º período: Se aisló al grupo experimental de la sala de pruebas, manteniéndose normales las condiciones y el horario de trabajo, y se midió el ritmo de producción. Duró cinco semanas. <br />RESULTADO: Verificó el efecto producido por el cambio de sitio de trabajo<br />3º período: Se modificó el sistema de pagos. Al grupo de control se le pagaba por tareas de grupo. Se separó así mismo al grupo de jóvenes del grupo experimental, y se verificó que percibiesen que sus esfuerzos individuales repercutían directamente en su salario.<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />4º período: Marca el inicio de la introducción del cambio directo en el trabajo. Se introdujeron 5 min. de descanso a mitad de la mañana y 5 min. a mitad de la tarde<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />5º período: Los intervalos de trabajo fueron aumentados a 10 min. cada uno.<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />6º período: Se dieron 3 intervalos de 5 min. en la mañana y otros 3 intervalos de 5 min. en la tarde.<br />RESULTADO: La producción no aumentó. (Rompimiento del ritmo de trabajo).<br />7º período: Se pasó de nuevo a los intervalos de 10 min., uno por la mañana y otro por la tarde. Durante uno de ellos se serviría un refrigerio ligero.<br />RESULTADO: Aumento de la producción<br />8º período: Con las mismas condiciones del período anterior, el grupo experimental comenzó a trabajar solamente hasta las 16:30 horas y no hasta las 17:00 horas, como el grupo de control.<br />RESULTADO: Acentuado aumento de la producción<br />9º período: El trabajo del grupo experimental terminaba a las 16:00 horas.<br />RESULTADO: La producción permaneció estable<br />10º período: El grupo experimental volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, como en el séptimo período.<br />RESULTADO: La producción aumentó considerablemente<br />11º período: Se estableció una semana de 5 días, con el sábado libre para el grupo experimental.<br />RESULTADO: La producción seguía aumentando<br />12º período: Se volvió a las mismas condiciones del tercer período; se quitaron todos los beneficios dados durante la experiencia, con la aprobación de las jóvenes. Duró 12 semanas<br />RESULTADO: ¡3000 unidades semanales por joven del grupo experimental!<br />TERCERA FASE<br />Organización de los obreros<br />Existencia de una organización informal de los obreros con el fin de protegerse contra aquello que consideraban amenazas de la administración contra su bienestar.<br />RESULTADO: Los obreros se mantenían unidos entre sí mediante una cierta lealtad<br />CUARTA FASE<br />Estudio de las relaciones informales de los empleados y la organización formal de la fábrica<br />Se escogió a un grupo experimental que pasaron a trabajar en una sala especial con idénticas condiciones de trabajo a las del departamento. Dentro de la sala había un observador y fuera de ésta una persona entrevistaba esporádicamente a aquellos obreros. Duró de noviembre de 1931 a mayo de 1932.<br />El sistema de pagos se basaba en la producción del grupo: existía un salario hora con base a innumerables factores y un salario mínimo horario para el caso de interrupciones en la producción. Los salarios sólo podían ser elaborados si la producción total aumentaba.<br />RESULTADO: Dentro de la sala los obreros utilizaban un conjunto de artimañas después de alcanzar lo que para ellos era su producción normal:<br />- reducían su ritmo de trabajo<br />- informaban sobre su producción, de manera que el exceso de producción de un día se acreditase al otro día en que hubiese déficit.<br />Esos trabajadores presentaban cierta uniformidad de sentimientos y solidaridad grupal.<br />CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO<br />Lo más importante era ser aceptado y que la aptitud fuera aprobada por los demás.<br />El nivel de la producción es resultante de la integración social (a mayor integración, mayor será su capacidad productiva), no de la capacidad física o fisiológica.<br />Analiza el comportamiento social de los trabajadores; los trabajadores trabajan en grupo.<br />Existen una serie de recompensas y sanciones sociales. Si una persona se sale de los estándares, es rechazada<br />Grupos informales, relaciones de amistad entre los trabajadores. Hay mayor productividad y confianza dentro de la empresa.<br />Relaciones humanas: acciones y actitudes resultantes entre el contacto entre personas y grupos. No sólo los trabajadores, sino la familia puede influir en la producción<br />Importancia del contenido del cargo de todos los trabajadores y jefes.<br />El personal no constituye una constante en el sistema. Cualquier innovación o cambio produce invariable e incoscientemente una reacción en el personal.<br />Énfasis que hace Elton Mayo en los aspectos emocionales: observar los efectos emocionales no planeados y tenerlos en cuenta.<br />En resumen, esta Escuela defiende que la Dirección y la Organización deben estar en función de los hombres y no al revés.<br />También se pueden extraer algunas conclusiones negativas: se puede caer en una visión de los problemas organizativos y direccionales limitada a los comportamientos humanos y una tendencia a buscar e imponer a los individuos el “mejor modo de comportarse” en el ambiente de trabajo, considerando a los trabajadores como sujetos manipulables psicológicamente para imbuirles un determinado comportamiento.<br />8. RELACIONES HUMANAS DE DOUGLAS MC GREGOR<br />Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales. <br />McGregor en su obra quot; El lado humano de las organizacionesquot; describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. <br />PREMISAS DE LAS DOS POSTURAS <br />TEORÍA X<br />Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que como el negrito del batey (la canción) el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí quot; trabajar es tan maluco que hasta le pagan a unoquot; , lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.Las premisas de la teoría X son:<br />Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;<br />En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa; El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan. <br />quot; Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestiónquot; <br />TEORÍA Y<br />Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.<br />Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:<br />El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí;No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.<br />Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización. <br />En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.<br />La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.<br />9. HENRY L. GANTT<br />Henry L. Gantt un ingeniero mecánico al igual que Taylor , se le unió en la Midvale Steel Company en 1887. Lo acompañó en sus diversos trabajos hasta 1901, cuando formó sus propia empresa de consultoría en ingeniería. Aunque apoyo vigorosamente las ideas de Taylor y realizó mucho trabajo de consultoría en la selección científica de los trabajadores y el desarrollo de sistemas de incentivos mediante bonos. <br />Gantt abandono el sistema de tasas diferenciales porque consideró que ere fuente de muy poca motivación y, a cambio, presentó otra idea.  Cada uno de los trabajadores que terminará la porción de trabajo diaria que se le hubiera asignado, obtendría una bonificación de 50 centavos. Además, aumentó otro aliciente. El supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores que cumpliera con la ración diaria, más otro bono extraordinario si todos los trabajadores lo hacían. Según Gantt, esto motivaría que los supervisores prepararan a sus trabajadores para desempeñar mejor su trabajo. <br />El avance de cada uno de los trabajadores era calificado públicamente y registrados en las comunas individuales de las gráficas, en negro cuando el trabajador llegaba al parámetro y en rojo cuando no lo hacían. Además, Gantt fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción; la “gráfica de Gantt” se sigue usando en nuestros días. De hecho, está traducida a ocho idiomas y se usa en todo el mundo. Desde la década de 1920, se usa en Japón, España y la Unión Soviética. Además, sentó las bases en dos instrumentos para graficar, que fueron inventados para ayudar a planificar, administrar y controlar organizaciones complejas: el Método fe la Ruta Crítica (CPM por sus siglas en inglés), inventado por Du Pont y la Técnica para Revisión y Evaluación de Programas (PERT por sus siglas en inglés), desarrollados por la Armada de Estados Unidos. El Lotus 1-2-3 también es una aplicación creativa de la gráfica de Gantt. <br />Gantt fue contemporáneo y protegido de Taylor y es difícil clasificarlo en una sola escuela. <br />Sus conceptos de costos organizacionales y su plan de bonificaciones lo podrían ubicar fácilmente con los tradicionalismos. Sin embargo, en todos sus trabajo, Gantt demostró un interés casi emotivo por el trabajador como individuo y abogo por un enfoque humanitario. En 1908 presento una conferencia ante la sociedad americana de ingenieros mecánicos en la cual pedía una política de enseñanza e introducción para los trabajadores, en lugar de la acostumbrada dirección autocrática, una afirmación de la psicología de Gantt sobre las relaciones con, los empleados. En vista de sus incansables esfuerzos en favor de la clase trabajadora, Gantt tiene lugar en parte responsable por el crecimiento de la escuela del comportamiento.<br />10. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea. Surge así, una nueva historia de la civilización occidental. <br />Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo<br />Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado<br />Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.<br />Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.<br />Industrialización: Se difundió por los países europeos y los Estados Unidos<br />Explosión Demográfica: Se produce en los países industrializados una inesperada explosión demográfica a su vez, resultado adelantos higiénicos y médicos.El crecimiento de la población benefició a la industria y favoreció la inmigración hacia otros países.<br />Revolución Agrícola: Inglaterra realizó notables progresos; introdujo la siembra de plantas de origen americano (maíz, papa), estableció las faenas agrícolas, aplicó abonos y fertilizantes.<br />Desarrollo Comercial: el comercio se intensificó, tuvieron los países industrializados de vender mercancías y adquirir materias primas, se incrementaron el comercio, las comunicaciones y los transportes. <br />De forma más general la revolución industrial provocó:<br />La industria progreso.<br />La producción se hizo en serie.<br />Los precios de los productos bajaron.<br />Se formaron 2 clases sociales: Burguesía: Compuesta por los dueños de fábricas y grandes comerciantes y los Proletariados: Compuesta por obreros.<br />Hubo desempleo, porque con las máquinas no eran necesarios tantos trabajadores.<br />Aumento la delincuencia.<br />Algunos obreros culparon a las máquinas de ser la causa de se desempleo y las destruyeron. Esto se llamó quot; Ludismoquot; porque el jefe de éste movimiento fue Ned Ludd.<br />La burguesía explotó a los proletariados.<br />Los proletariados formaron organizaciones llamadas quot; Trade Unionsquot; (sindicatos, para defender sus derechosquot; <br />Fueron logrando que la jornada de trabajo diario se fuera reduciendo, que se le pagara un salario adecuado y que se le diera derecho a huelga.<br />En la economía hubo un gran auge porque surgen los grandes capitales, las operaciones financieras y los cambios.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />http://bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesindustriales.pdf<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor<br />http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtml<br />http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/historiadelaadministracion/default7.asp<br />