2. GABINETE:
Es el armazón donde se colocan todos los
componentes que hacen funcionar a la
computadora. el gabinete dispone de
huecos Y bahías para las unidades de CD o
DVD. existen dos tipos de gabinetes, que
actualmente sólo se esta usando 1, estos
son: el Gabinete con formato AT (Advanced
Technology) y el Gabinete con formato ATX.
3. TARJETA MADRE:
También es conocida como tarjeta principal, placa base o
placa madre. Es una placa de circuito impreso a la que se
conectan los componentes que constituyen la computadora
u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos
integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve
como centro de conexión entre el procesador, la memoria
RAM, los buses de expansión y otros dispositivos. La placa
base incluye un software llamado BIOS, que le permite
realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los
dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de
dispositivos y carga del sistema operativo.
4. MICROPROCESADOR:
El microprocesador o simplemente
procesador, es el circuito integrado más
importante, de tal modo, que se le
considera el cerebro de una computadora.
Está constituido por millones de
transistores integrados. Puede definirse
como chip, un tipo de componente
electrónico en cuyo interior existen miles o
en ocasiones millones, según su
complejidad, de elementos llamados
transistores cuyas interacciones permiten
realizar las labores o funciones que tenga
encomendado el chip.
5. MEMORIA RAM:
La memoria RAM o memoria
principal ( memoria de acceso
aleatorio) en donde el computador
guarda los datos que se están
utilizando en el momento
presente El almacenamiento es
considerado temporal por que los
datos y programas permanecen en
ella mientras que la computadora
este encendida o no sea reiniciada.
6. MEMORIA ROM:
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura,
es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que
ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La
mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de
memoria ROM (algunos miles de bytes).
7. BIOS:
El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa
inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el
sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de
hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de
texto que permite configurar varias
opciones del hardware instalado en el
PC, como por ejemplo el reloj, o
desde qué dispositivos de
almacenamiento iniciará el sistema
operativo.
8. MEMORIA CACHE:
Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una
serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria
caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo
RAM), pero de una gran velocidad.
9. Controlador ID:
Es la tarjeta para conectar y que usa para agregar unidades IDE.
Con frecuencia, la tarjeta incluye control del disco flexible, así como
puertos seriales y paralelos.
10. FUENTE DE PODER:
También llamada fuente de alimentación o fuente de energía es el
dispositivo que provee la electricidad conque se alimenta una
computadora u ordenador. Por lo general en las computadoras de
escritorio la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del
gabinete, junto al ventilador que evita su recalentamiento. es
importante cuidar la limpieza d la fuente de poder; de lo contrario,
puede acumular polvo que obstruya la salida del aire. al aumentar la
temperatura, la fuente puede recalentarse y quemarse, dejando de
funcionar. una falla en la fuente de poder incluso puede perjudicar a
otros componentes de la computadora, como la placa madre o la
placa de video.
11. VENTILADOR:
ventilador de la computadora pueden ser cualesquiera ventilador dentro de
a caja de la computadora utilizado para los propósitos que se refrescan, y
puede referir a los ventiladores que dibujan un aire más fresco dentro del
caso del exterior, expelen el aire caliente desde adentro, o mueven el aire a
través de a disipador de calor para refrescar un componente particular.
12. DISCO DURO:
Disco duro o disco rígido, es un dispositivo de almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos
digitales. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es
mayor que la de un disquete (disco flexible).Suelen estar integrados en la
placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay
discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.
13. Disco duro externo:
Los discos duros externos son discos duros que se conectan
externamente al ordenador, normalmente mediante USB, por
lo que son más fáciles de transportar.
14. TARJETA DE VIDEO:
También llamada tarjeta
gráfica de circuito impreso
encargada de transformar
las señales eléctricas que
llegan desde el
microprocesador en
información comprensible y
representable por la pantalla
del ordenador.
15. TARJETA DE SONIDO:
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para
computadoras que permite la entrada y salida.Una tarjeta de sonido, incorpora un
chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, el cual
cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o
generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.
16. MODEM:
Un módem es un dispositivo que modula una señal portadora análoga
para codificar la información digital, y también detecta una señal
portadora para decodificar la información transmitida. El objetivo es
producir una señal que puede ser transmitida fácilmente y descifrado de
reproducir los datos digitales originales.
17. TARJETA DE RED:
Las tarjetas de red también conocidas como adaptadores de red, tarjetas de interfaz
de red, ethernet o NIC estas actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de
red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la
red. Convierte los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser
utilizado por el cable de red, transfiere los datos a otro ordenador y controla a su vez
el flujo de datos entre el ordenador y el cable. También traduce los datos que
ingresan por el cable a bytes para que el CPU del ordenador pueda leerlos. De esta
manera, la tarjeta de red es una tarjeta de expansión que se inserta a su vez en la
ranura de expansión.
18. MEMORIA VIRTUAL:
La memoria virtual es una técnica que permite ejecutar procesos que no caben
totalmente en memoria RAM (memoria física). Esto propicia la creación de programas
que sean más grandes que la memoria física. Además, la memoria virtual ayuda a
crear un esquema de abstracción de la memoria que la separa de la zona lógica que el
usuario ve, esto facilita enormemente la tarea a los programadores puesto que no se
han de preocupar por limitaciones de memoria.