Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Inteligencia emocional (20)

Anzeige

Weitere von Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Inteligencia emocional

  1. 1. Docente Guido Enrique Ceballos Huertas Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  2. 2. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  3. 3. Docente Guido Enrique Ceballos Huertas Es el uso inteligente de las emociones: hacer que, intencionalmente, las emociones trabajen para nosotros, utilizándolas de manera que nos ayuden a guiar la conducta y los procesos de pensamiento, a fin de alcanzar el bienestar personal. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Peter Salovey y John Mayer Docente Guido Enrique Ceballos Huertas
  4. 4. La Inteligencia Académica “inteligencia” en general se ha asociado a capacidades cognitivas muy relacionadas con la memoria, el uso del lenguaje y las capacidades lógico-matemáticas. Éxito académico Guía de educación emocional para educadores y familiares. Docente Guido Enrique Ceballos Huertas "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando: Se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes. Éxito vital  Los peligros,  Las pérdidas dolorosas,  La persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, Guido Enrique Ceballos Huertas  El enfrentar riesgos, Psicólogo y Licenciado en Informática  Los conflictos con un compañero en el trabajo.  La capacidad de motivarse y persistir frente a decepciones  Controlar el impulso,  Regular el humor,  Evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar,  Mostrar empatía, etc., Influyen más significativamente en el desempeño en la vida.
  5. 5. Autoconciencia ¿Qué estamos sintiendo? Control emocional – Regular emociones / modificar un estado anímico. Motivarse y motivar a los demás Inteligencia Intrapersonal Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Empatía En la piel de otros Habilidades sociales Popularidad, liderazgo, eficacia interpersonal Inteligencia Interpersonal Capacidad de comprender a los demás; qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Inteligencia emocional Puede crearse, alimentarse y fortalecerse a través del esfuerzo adecuado.  Interactuar con el mundo teniendo en cuenta las emociones.  Automotivarnos,  Perseverar a pesar de las frustraciones,  Controlar los impulsos,  Diferir las gratificaciones,  Regular nuestros propios estados de ánimo,  Evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales  Empatizar y confiar en los demás.
  6. 6. • Las aptitudes son características de la personalidad o un conjunto de hábitos que llevan (o predicen) a un desempeño laboral superior o más efectivo en corto tiempo. • Una aptitud emocional es una capacidad aprendida, basada en la IE que origina un desempeño laboral sobresaliente. 6
  7. 7. 1. Autoconocimiento 5. Habilidades Sociales 2.Autorregulación 3. Empatía Debe existir Independencia Interdependenci a Jerarquización Generalidad 4. Motivación 7
  8. 8. Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones  Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus efectos.  Confianza en sí mismo: Certeza sobre el valor propio y sus facultades  Autoevaluación precisa: Conocer las propias fuerzas y sus límites 8
  9. 9. Manejar los propios estados internos e impulsos  Autodominio o Autocontrol: Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales. Niveles: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué se, entiendo? ¿Quién soy y deseo ser?  Confiabilidad y responsabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad “Sin confiabilidad es difícil pensar en un equipo que “pueda alcanzar sus propósitos” Fainstein 9
  10. 10. Manejar los propios estados internos e impulsos  Escrupulosidad: responsabilidad personal. Aceptar la del desempeño  Adaptabilidad: Flexibilidad manejar el cambio. para  Innovación: Estar abierto y dispuesto para las ideas, los enfoques novedosos y la nueva información. “En un mundo globalizado, las interrelaciones son cada vez más rápidas, ágiles y eficaces” Flujo: Estado de ánimo que nos impulsa a realizar nuestro mejor esfuerzo. Eustrés/catecolaminas/ atención e interés 10
  11. 11. El timón interior, aptitudes para: • Reconocer las propias emociones y sus efectos; saben que emociones experimentan; relacionan sentimientos con que piensan, hacen y dicen. • Se autoevalúan, conocen sus fortalezas y debilidades; aprenden de la experiencia, aceptan la crítica; tiene sentido del humor. • Confían en si mismos, se arriesgan por lo considerado correcto, toman decisiones a pesar de las presiones 11
  12. 12. • Autocontrol de las emociones y sus impulsos, logran manejarlos, se comportan en situaciones difíciles y piensan con claridad aún con presíón • Confiabilidad, actúar éticamente, inspirar confianza, defender principios, admitir errores • Cumplir compromisos y promesas, ser organizado y cuidadoso con su trabajo • Adaptables, manejarse en situaciones cambiantes, ser flexibles en su visión 12
  13. 13. Puntos ciegos  Blanco o negro: aliados o enemigos  Fijar metas no realistas  Abusar de su esfuerzo y de los otros con sed de poder propia  Adicto a su gloria y reconocimiento  Exceso de preocupación por las apariencias  Necesidad de parecer perfecto 13
  14. 14. Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de las metas  Afán de triunfo. Esforzarse por mejorar o cumplir una norma de excelencia  Compromiso. Aliarse con las metas del grupo u organización  Iniciativa. Disposición para aprovechar las oportunidades  Optimismo. Tenacidad para lograr el objetivo, pese a obstáculos y reveses 14
  15. 15. Afán de triunfo • Orientarse a resultados y cumplir objetivos, son competitivos • Se fijan metas difíciles y aceptan riesgos calculados (v/s los poco realistas o poco exigentes) • Buscan información para reducir incertidumbre • Aprenden a mejorar su desempeño 15
  16. 16. • Saber escuchar abiertamente y transmitir mensajes convincentes. • ¿Me dicen lo que quiero saber o lo qué necesito saber? • Mantener el control del propio estado de ánimo y la serenidad • Compartir con otros • Crear climas de apertura 16
  17. 17. Compromiso • Dispuesto a hacer sacrificios para lograr un objetivo general. • Sentirse útiles contribuyendo a la meta. • Buscar oportunidades para cumplir con la meta del grupo. • Apoyar sus decisiones en los valores relevantes del grupo, empresa o institución 17
  18. 18. Iniciativa y optimismo • Ser pro-activos, aprovechar oportunidades • Buscar las metas más allá de lo que se espera • Prescindir de la burocracia y fuerzan reglas • Persistir a pesar de los obstáculos • Creer en el éxito, sin miedo al fracaso • Los contratiempos son circunstancias manejables más que fallas personales 18
  19. 19.  Comprender a los demás. Percibir los Captar sentimientos, necesidades sentimientos y perspectivas ajenas e interesarse en ellas.  Ayudar a los demás a desarrollarse. Percibir las necesidades de desarrollo ajenas y fomentarlas  Orientación hacia el servicio. Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente  Aprovechar la diversidad. Cultivar oportunidades a través de diferentes tipos de personas  Conciencia política. Interpretar las corrientes emocionales de un grupo y sus relaciones de poder e intereses ajenos 19
  20. 20. de inducir en otros respuestas deseables  Influencia. Aplicar tácticas efectivas de persuasión  Comunicación. Ser capaz de escuchar abiertamente y transmitir mensajes claros y convincentes  Liderazgo. Inspirar y guiar a grupos e individuos  Establecer vínculos. Alimentar las relaciones  Colaboración y cooperación. Trabajar con otros para alcanzar metas compartidas Habilidades de equipo. Crear sinergía grupal para alcanzar las metas colectivas Catalizador de cambio. Iniciar o manejar el cambio Manejo de conflictos. Negociar y resolver los desacuerdos 20
  21. 21. Vincularnos con otros Crear nuevos vínculos Reforzar los existentes Disfrutar y compartir el efecto Manifestar necesidades Resolver conflictos Pedir lo que se desea Poder decir que NO Expresar opiniones Defender sus derechos Pedir que el otro cambie la conducta Enfrentar criticas y hostilidad Hablar en público Pedir un favor Reconocer nuestras emociones e identificar qué sentimos y se capaces de darle una etiqueta verbal PERCIBIR Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Inteligencia Dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas. Integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y considerar la complejidad de los cambios emocionales. Emocional Capacidad REGULAR COMPRENDER Fernández Berrocal y ramos (2002:20)

×