SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en
adolescentes
TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN ENFERMERIA
Autores: Br. Aliaga Lambruschini, Nathaly Anthonella.
Br. Macurí guerra, Araceli Milagros.
Asesora: Ms. Enf. Carmen Leticia Gorritti Siappo.
HUANCAYO – PERÚ
2008
DEDICATORIA
A dios por tenerme hoy
presente entre ustedes
y ser mi gran fuerza
y apoyo de vida.
A mis padres por el
esfuerzo de días, meses y
años por sacarnos adelante,
y por su amor desinteresado.
A mi hermana Mariaclaudia
por ser motivo de fuerza
y lucha constante
en mi carrera.
A mi cuñado Merlín por
sus consejos y buenos deseos.
A mi madrina Maritza
Aliaga por sus consejos
y apoyo constante.
A mis amigas y amigos
por su cariño y
estímulo diario.
Y a toda mi familia en
general por sus buenos
deseos y apoyo moral.
Nathaly.
DEDICATORIA
A dios por la vida, oportunidad
y felicidad de estar al lado de
mis seres amados.
A mi madre por su apoyo
Incondicional y el esfuerzo que
Realiza día a día por salir
Adelante.
A mi padre por que desde donde
esté me ilumina e incentiva
a salir adelante.
A mi hermano José por el
esfuerzo que realiza
por superarse.
A Jeampier por ser la fuerza
Y fuente de inspiración
Para cumplir mis sueños
Y superarme.
A mi tío Cesar por su apoyo
incondicional que me brinda en
todo momento.
A mi familia por sus consejos
y apoyo moral.
A mis amigas por sus
consejos.
Araceli.
AGRADECIMIENTO
 Agradezco a Dios por habernos dado la vida.
 A la Universidad Los Ángeles de Chimbote y a los docentes de la Escuela
Profesional de Enfermería que contribuyeron a nuestra formación
profesional.
 A la Ms Enf. Carmen Leticia Gorritti Siappo por su asesoramiento e
incondicional apoyo en la realización del presente trabajo de investigación.
 A nuestros padres por su apoyo y amor incondicional haciendo que hoy
estemos frente a ustedes consumando nuestros anhelos.
 A nuestros hermanos por sus consejos, por ser el motivo de inspiración y
fuerza para cumplir nuestras metas.
 A nuestras amigas, amigos por sus consejos y apoyo moral.
Las alumnas.
RESUMEN
El presente estudio de tipo no experimental descriptivo de corte transversal
y diseño de una sola casilla, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de
conocimiento en salud sexual y reproductiva del adolescente. El universo muestral
fue de 45 adolescentes entre 10 y 19 años. Se utilizó como instrumento la
encuesta elaborada por Carrasco, J. y Saavedra, J. que mide el nivel de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes de secundaria
los cuales garantizaron su validez y confiabilidad. Los datos fueron procesados en
el programa EXCELL y los resultados se presentan en tablas simples para el
análisis estadístico. Se concluye que el nivel de conocimientos en salud sexual y
reproductiva en los adolescentes es mayormente regular a nivel general como en
sus diferentes dimensiones, como son: sexualidad, panificación familiar e
infecciones de transmisión sexual.
ABSTRACT
The present study of descriptive nonexperimental type of cross section and
design of a single square, was realized with the aim of determining the level of
knowledge in sexual and reproductive health of the adolescent. The universal
sample was of 45 adolescents between 10 and 19 years. It was used like
instrument the survey elaborated by Carrasco, J. and Saavedra, J. that the level of
knowledge in sexual and reproductive health in the adolescents of secondary
measures who they guaranteed his validity and trustworthiness. The data were
process in program EXCELL and the results appear in simple tables for the
statistic analysis. One eg: concludes that the level of knowledge in sexual and
reproductive health in the adolescents is mainly regular at general level like in its
different dimensions, sexuality, familiar baking and infections of sexual
transmission.
INDICE
CARATULA i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
INDICE vii
INTRODUCCION 1
1. MARCO REFERENCIAL 2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.2 ANTECEDENTES 4
1.3 BASES TEORICAS 6
1.4 JUSTIFICACION DE LA INVETIGACION 13
1.5 FORMULACION DE LOS OBJETIVOS 14
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 14
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14
2. METODOLOGIA 15
2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15
2.2 POBLACION Y MUESTRA 15
2.3 DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE LAS
VARIABLES 15
2.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS 17
2.5 PROCESAMIENTOS Y ANALISIS DE DATOS 18
CONSIDERACIONES ETICAS 19
3. RESULTADOS 20
4. DISCUSION 24
CONCLUSIONES 27
RECOMENDACIONES 28
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 29
ANEXOS
INTRODUCCION
La adolescencia es una etapa fundamental dentro del proceso de construcción
de la personalidad y el tránsito hacia la edad adulta, donde se toman las primeras
decisiones definitorias y se aprende a asumir el mundo, haciéndola un grupo ideal
para la promoción de salud en ambos sexos.
En todo el mundo, los hombres y las mujeres jóvenes se ven afectados por un
porcentaje desproporcionado de embarazos no planificados, infecciones de
transmisión sexual, que se propagan principalmente por contacto sexual, y que en
la actualidad han cobrado auge por el desconocimiento que posee la adolescencia
sobre las mismas y por la iniciación temprana de las relaciones sexuales, incluida
la infección por el VIH, y otros problemas graves de salud de la reproducción.
Desde nuestro punto de vista el problema, importante en cualquier etapa de la
vida, cobra mayor interés en la adolescencia por ser un grupo muy vulnerable a
riesgos de salud sexual y a sus consecuencias sociales, a lo cual se suma que este
grupo se encuentra en franco incremento demográfico, dándose el caso que hoy el
tercio de la población mundial son adolescentes de entre 10 y 19 años.
Además, de ser un problema de salud publica; el incremento de esta
población y "sus problemas" son un fenómeno asociado al mundo actual, por lo
que se constituye en un problema social cuyo reconocimiento e importancia
demográfica, cultural, sicosocial y económica es relativamente reciente.
Por último, y no por ello menos importante, también creemos que el trabajo
sobre este grupo poblacional nos permite un reflejo más amplio desde el punto de
vista social, ya que los adolescentes reflejan en sus manifestaciones ideas que le
han sido trasmitidas por sus padres y otros adultos, a la vez que incorporan sus
propias valoraciones y razonamientos que los diferencian y ubican en la avanzada
social reflejando el futuro inmediato. Por ello consideramos que la investigación
en este sector puede potenciar a la sociedad para que sea más auténtica y
saludable en cuanto a la vida sexual.
I. MARCO REFERENCIAL
1.1 Planteamiento del Problema
a) Caracterización del problema:
En la actualidad la población adolescente representa el 20% de la
población mundial. Cada año 15 millones de adolescentes entre 15 y
19 años tienen un parto, lo que representa la quinta parte de todos los
nacimientos a nivel mundial, las adolescentes corren mas riesgos de
obstrucciones en el trabajo de parto, porque no han terminado de
desarrollarse .Así mismo, de los 15 millones de jóvenes de 15 a 19
años que tienen un parto todos los años, 13 millones viven en los
países menos desarrollados, entre ellos Perú. (1)
En el Perú, los adolescentes representan el 30% de la población
total, vale decir que 5 749 220 de personas de ambos sexos tienen entre
10 y 19 años, diferenciándose dos grupos con necesidades y procesos
distintos: los de 10 a 14 años y 15 a 19 años. A nivel regional la
población adolescente es de 255714, a nivel provincial 99904 y a nivel
distrital la población es de 23009 adolescentes. (2)
La población adolescente es susceptible a problemas de salud, por
las características propias de su edad, se origina una serie de cambios
físicos, psicológicos y sociales; tales como: las modificaciones
especiales del sistema reproductor y el de la respuesta sexual. En su
dimensión psicosocial afrontan sensaciones de vulnerabilidad,
conflictos en la percepción de si mismos y de los demás; se cuestionan
su status social en busca de afirmar su propia personalidad. (1)
Siendo el derecho a la salud la parte sustantiva de los derechos
humanos, corresponde al estado garantizar un adecuado acceso a los
servicios de salud por la población adolescente y brindarles una
adecuada atención integral de salud. Sin embargo, a nivel nacional se
reporta mas del 50% de los adolescentes que viven en condiciones de
pobreza extrema; un 46.3% ya son jefes de hogares, y estos por la
mayoría viven en un entorno violento. El deterioro de las condiciones
económicas y sociales a afectado grandemente las condiciones de vida
y de salud del adolescente. (1)(2)
Hablar de sexualidad ha sido un tema difícil de enfocar por
múltiples factores y concepciones que han convertido al sexo muchas
veces en tabú. Esto llevo al desconocimiento de la salud sexual
responsable. Si la educación se preocupa por la formación integral de la
persona y la salud sexual y reproductiva del adolescente permitiría la
disminución o desaparición de problemas. (3)
Cada año hay más de 115 000 embarazos de adolescentes en el
Perú mientras que el 20% de los abortos y el 25% de las muertes por
complicaciones en el parto o el puerperio. En el grupo de edad de 15 a 19
años, por cada 100 000 embarazos se dan un promedio de 362 casos de
muerte materna, casi el doble del ratio alcanzado en embarazos de
mujeres adultas. Una de cada 20 adolescentes ha adquirido una
enfermedad de transmisión sexual, lo que las convierte en un grupo de
alto riesgo para contraer el VIH/Sida; mientras que más del 50% de las
mujeres adolescentes entre 15 y 19 años no conoce sobre las ITS. (4)
El 23% de peruanos tiene sexo antes de los 15 años. La cifra es
más alta cuando se trata de jóvenes rurales (27%). En la selva, el
porcentaje se eleva al 64%. Más de la mitad de jóvenes (68.3%) adquiere
responsabilidades familiares antes de los 19 años. Los embarazos no
deseados (12.7% de adolescentes es mamá o espera un bebé) es otro de
los puntos que debería preocupar a los que manejan la educación en el
país. (5)
El 12.4% de las mujeres adolescentes entre 15 y 19 años no sabe
del Sida y el 28% de ellas no sabe cómo evitarlo. Estas adolescentes se
caracterizan por no tener educación o por tener sólo educación del nivel
primario (ENDES 2000) y una madre adolescente tiene siete veces más
posibilidades de ser pobre. (6)
En conclusión, los comportamientos de riesgo, presencia de madres
adolescentes, madres solteras, paternidad temprana, niños abandonados,
casos de morbimortalidad infantil son mayores y lamentablemente
siguen incrementándose. (2)
b) Enunciado del problema:
¿Cual es el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva de
los adolescentes de la academia Nobel de la provincia de Huancayo,
2008?
1.2 Antecedentes
En Piura, Carrasco J. Y Saavedra J. (7), estudian el nivel de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en adolescentes de
secundaria salitral en Piura, año 2006. Estudio descriptivo realizado
con adolescentes para medir el conocimiento que tienen sobre salud
sexual. El resultado fue que el 50.4% de adolescentes de secundaria
poseen un regular nivel de conocimiento, un 38.7% bueno y el 10.8%
deficiente en la dimensión sexualidad. El 48.6% poseen un regular
nivel de conocimiento, un 29.7% bueno y el 21.6% deficiente en la
dimensión planificación familiar. El 46.8% poseen un regular nivel de
conocimiento, un 18.9% bueno y el 34.2% deficiente en la dimensión
de infecciones de transmisión sexual.
Albirena, T. Y Farfán L. (8) realizaron un estudio sobre nivel de
conocimientos de salud sexual y reproductiva en estudiantes de
enfermería ULADECH- Piura, 2006 encontrando que los alumnos en
un 67.44% presentan un regular nivel de conocimiento y un 49% con
buen nivel de conocimiento.
Sánchez, S. (9) estudia la Comparación de la educación por pares
y por profesionales de la salud para mejorar el conocimiento,
percepción y la conducta sexual de riesgo en adolescentes. La muestra
fue de 206 adolescentes elegidos de forma aleatoria, 89 (84%) de 106
adolescentes asignadas al grupo de educación por pares y 70 (70%) de
las 100 asignadas al grupo de educación por profesionales de la salud
regresaron a la evaluación post intervención. La educación por pares
demostró ser más efectiva en mejorar los conocimientos en las
adolescentes y el seguimiento fue mejor en este grupo por lo que debe
ser promovida como una estrategia para disminuir la prevalencia de
infecciones de transmisión sexual en esta población.
Cueca A., Salvador J. y Maradiegue E. (10) estudiaron el grado
de Conocimiento de salud reproductiva en las puérperas adolescentes
atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1994. Desarrollo
de una encuesta tomada a 183 adolescentes puérperas. Se determinó
que 25.7% no tuvo control prenatal adecuado, 60,7% no asistió a
alguna charla prenatal, 51% de los embarazos no fue deseado, 86.8%
manifestó conocer algún método anticonceptivo (MAC), aunque sólo
42,1% lo había utilizado en alguna oportunidad; de éstas, 50,6% usó
métodos naturales, empleándolos 46% de ellas de modo erróneo;
63,9% mostró temor al empleo de métodos anticonceptivos, sobretodo
a los modernos. A mayor educación y número de charlas prenatales,
hubo mejor conocimiento de salud reproductiva.
Romero y Col. (11), realizaron un estudio de investigación para
evaluar los conocimientos y actitudes acerca de las infecciones de
transmisión sexual e infecciones por el VIH en alumnos de 4º y 5º
grado de nivel secundario, encontrando que la edad promedio de los
alumnos fue de 15 años, el 11.1% tuvo conocimiento insatisfactorio, el
61.1% regular y el 27.7% satisfactorio.
Carrasco R. (12) Estudia la conformación de la conciencia en el
adolescente sobre la sexualidad. En una muestra de 399 adolescentes,
estudiantes del nivel medio superior, se llevó a cabo un estudio
observacional, transversal y comparativo, con un diseño de tipo
encuesta comparativa, y con una metodología analítica en una base de
datos computarizada. Los resultados de este estudio fueron que del
análisis de los datos agrupados por nivel de influencia, el de "regular
influencia" es el de mayor peso, mientras en lo que respecta al
referente dominante es el teórico, seguido por el religioso, el empírico
y, por último, el artístico.
1.3 Bases Teóricas
La adolescencia se ha definido como el periodo formativo crucial
de maduración psicobiologica durante el cual termina el brote
secundario de crecimiento físico y se adquiere la madures y capacidad
sexual para reproducirse, implicando muchos cambios e inestabilidad
emocional, la cual tiene un conjunto de características biológicas,
psicológicas y sociales sobresalientes, sin embargo la variación
individual es sustancial, tanto en términos de la cronología de los
cambios somáticos como de la experiencia del adolescente. (1) (2) (13)
(14) (15)
El adolescente sin haber alcanzado aún la madurez del adulto, pasa
por un tránsito complicado y difícil por sus cambios internos y la
presión de la sociedad, que normalmente debe superar y progresar
hacia la independencia emocional de sus padres para llegar a la edad
adulta. (14) (16).
En culturas menos sofisticadas, el adolescente es considerado
como un adulto, preparado para asumir responsabilidades de trabajo,
para casarse, tener hijos y educarlos. En sociedades más complejas,
como la nuestra, el adolescente es considerado todavía como un niño.
(16)
Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los
12 años promedio en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este
es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al
individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez. (2) (10)
(15)
En la adolescencia se distinguen dos etapas: la pre-adolescencia
llamado también fenómeno de la pubertad, en esta se encuentra el
desarrollo físico, cognoscitivo, tendencial, social, sexual y el religioso
y en la otra etapa que es la adolescencia propiamente dicha se halla
todas estas menos el desarrollo físico y complementándose el
desarrollo motivacional, moral. (2) (15).
Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la
infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se
desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la
infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo
año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la
infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que
caracterizan la vida adulta; desde los 7 años hasta los 11 años, se
encuentra la etapa de las operaciones concretas, en ésta los procesos de
razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas
concretos o reales. (1) (13)
En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser
verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos
de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los
conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad a partir de los 11
años etapa de las operaciones formales en esta, el adolescente logra la
abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten
emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla
sentimientos idealistas y se logra formación continua de la
personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. (1)
(13)
La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética
porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas
desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada
individuo se desarrolla a su propio ritmo. (1)(17)
Piaget define tres tipos de conocimiento que el sujeto puede
poseer, el conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del
mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por
abstracción empírica, en los objetos. Este conocimiento es el que
adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le
rodean y que forman parte de su interacción con el medio, es el tipo de
conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que
rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente
del conocimiento físico son los objetos del mundo externo. (1) (10)
(17)
El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si
mismo en la realidad (en los objetos). El conocimiento lógico-
matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este
conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su
mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose
siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como
particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se
olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su
acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea
características propias que lo diferencian de otros conocimientos. El
pensamiento lógico matemático comprende: Clasificación; ésta a la
vez se subdivide en alineación, objetos colectivos, objetos complejos,
colección no figural y la seriación; ésta constituye a la transitividad y
reversibilidad. (1) (10) (17)
El conocimiento social, esta dividido en convencional y no
convencional. El social convencional, es producto del consenso de un
grupo social y la fuente de éste conocimiento está en los otros (amigos,
padres, maestros, etc.).El conocimiento social no convencional, sería
aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es
construido y apropiado por el sujeto. El conocimiento social es un
conocimiento arbitrario, basado en el consenso social. Es el
conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o
con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este
conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal. (1)(10)(17)
Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto-
reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas y aplicarlas. El
conjunto de las operaciones del pensamiento, en especial las
operaciones lógico-matemáticas, son un vasto sistema auto-regulador,
que garantiza al pensamiento su autonomía y coherencia. (1) (2) (13)
(18)
Por otro lado, la adolescencia también es una etapa de hallazgo y
eclosión; una época en que la maduración intelectual y emocional
corre paralela con el desarrollo físico y genera una libertad y un
creciente apasionamiento vital. La adolescencia no es únicamente un
periodo de turbulencia y agitación, como quieren las concepciones
tradicionales, sino que, a la vez, suele ser una fase de goce y felicidad
que marca el tránsito agitado y tumultuoso al estado adulto. La
naturaleza paradójica de la adolescencia se patentiza sobre todo en la
esfera de la sexualidad. (1) (17)
La sexualidad es un componente fundamental en el adolescente
que incluye no solo las conductas sexuales, sino también el interés y
las fantasías, la orientación sexual, las actitudes hacia el sexo y su
relación con las emociones y la percepción de las funciones y
costumbres definidos socialmente. Todos los adolescentes en un
momento dado se preocupan más o menos de su desarrollo sexual pero
de ello no hablan espontáneamente sino en un clima de gran confianza.
La tensión sexual que tiene todo adolescente es el resultado de tres
tipos de estimulantes que operan de forma compleja: La acción de
mundo exterior, la influencia de la vida psíquica y la acción del
organismo. (1) (13) (19)
Según Erick Ericsson, la tarea mas importante para los
adolescentes es la búsqueda de su identidad, como resolver la cuestión
¿Quién soy en realidad? y ¿cual es su papel en al sociedad?; esta
cuestión no se resuelve plenamente en la adolescencia, sino que se
repite a lo largo de toda la vida. (16) (19) (20)
El interés de la sociedad por los adolescentes y la sexualidad
genera exposición constante a imágenes sugestivas y explícitamente
sexuales. Al mismo tiempo, la información fiable sobre la sexualidad
en general y la anticoncepción en particular sigue siendo escasa. El
acceso fácil a la pornografía en el Internet puede aumentar el riesgo de
actividad sexual prematura o de explotación. (13) (16)
Esto lleva a la exploración y evaluación, salidas ilimitadas
normalmente en grupo, intimidad limitada. La maduración biológica y
las presiones sociales se combinan para determinar la actividad sexual;
la mayoría de padres desaconseja la actividad sexual, pero algunos la
animan, con la esperanza de aumentar la popularidad del niño o de
vivir de forma indirecta las experiencias del hijo. (13) (21)
En cambio, la salud sexual y reproductiva abarca todo el ciclo de
vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia
hasta la edad del adulto y adulto mayor. La salud sexual y reproductiva
de las personas, está en estrecha relación con su entorno familiar,
social y su medio ambiente, para alcanzarla y conservarla se requiere
de acciones de atención integral específicas y diferenciadas tanto de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en cada una de
estas etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y
reproductiva son cambiantes según las etapas del ciclo de vida. (22)
(23)
La salud sexual y reproductiva están íntimamente ligadas y son
interdependientes. Con esta perspectiva, la salud reproductiva se define
como el estado general de bienestar físico, mental y social de las
personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en la
esfera sexual y reproductiva. La Salud Reproductiva incluye la
capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y
satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir cuándo, cómo
y con qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio de una
sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad
entre los sexos, el pleno respeto de la integridad física del cuerpo
humano y la voluntad de asumir responsabilidad por las consecuencias
de la conducta sexual. (2) (22) (23) (24) (25)
La sexualidad y la reproducción son parte intrínseca de la salud
sexual y reproductiva. La sexualidad forma parte de la vida de las
personas durante toda su existencia y se desarrolla a través de los años,
sobre la base del conocimiento, valores, creencias y costumbres de su
entorno social. La sexualidad es una realidad con la que viven a diario
todas las personas, trasciende lo físico (relaciones sexuales); se traduce
en las diferentes formas (conductas) que tienen las personas para
expresarse y relacionarse con su entorno social y constituye una fuente
importante de bienestar y placer tanto físico como mental, pero
también constituye uno de los ejes fundamentales sobre los que se
construyen las desigualdades e inequidades. (2) (13) (23)
Los adolescentes se enfrentan a un riesgo desproporcionado de
sufrir las consecuencias adversas de la actividad sexual, enfermedades
de transmisión sexual y embarazos no deseados. Se les anima a retrasar
el inicio de la actividad sexual, independientemente de que decidan
tener relaciones sexuales o no, es una buena idea que se les informe
acerca del sexo sano y el impacto del sexo en la salud. Además del
embarazo, las relaciones sexuales conllevan al riesgo de contagiarse
con infecciones de transmisión sexual, como herpes o verrugas
genitales, VIH o el virus que causa el SIDA. (3) (13) (22).
La decisión de tener una relación sexual tiene bastante significado
porque implica el cuerpo y las emociones. Por ello uno tiene que
asegurarse que es una decisión correcta. Hay varias cuestiones que se
debería pensar antes que uno decida tener relaciones sexuales,
incluyendo las decisiones si ésta es la persona correcta, si es el tiempo
correcto, y como uno se sentirá si la relación termina. Si uno decide
tener sexo, definitivamente se debería primero pensar como prevenir el
embarazo, y como se protegerá contra las Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) y sus consecuencias adversas, la prevención y el control
de estas enfermedades se basa en la educación, la detección selectiva,
el diagnóstico y tratamiento precoz. (13) (22) (26)
Entre las infecciones de transmisión sexual, tenemos a la uretritis,
epididimitis, vaginitis, cervicitis, enfermedad inflamatoria pélvica,
enfermedad ulcerosa genital, lesiones y ectoparasitos genitales,
gonorrea, sífilis, chancroide, herpes genital, clamidiasis. (13) (22) (26)
Las infecciones de transmisión sexual son enfermedades que
requieren siempre un tratamiento con antibióticos. De lo contrario,
siguen propagándose por el organismo, provocando mayor daño, como
la esterilidad o la muerte. Su importancia radica en la trascendencia de
tipo social, ya que son enfermedades muy frecuentes y de fácil
contagio de persona a persona. (27) (28) (29) (30)
Cuando las personas que tienen estas relaciones sin usar
preservativo, corren el riesgo de contagiarse. Además cualquier
persona podría tener una ITS/SIDA, sin importar su edad, sexo, raza,
el lugar dónde viva, etc. (31)
Para cuidar el cuerpo humano y protegerlo de estas enfermedades
existen muchos métodos anticonceptivos como implantes, inyectables,
DIU, anticonceptivos orales, preservativos masculinos, diafragma con
espermicida, capuchón cervical, abstinencia periódica, espermicidas,
preservativo femenino, anticonceptivo de emergencia. (13) (22) (27)
La anticoncepción es la forma de evitar el embarazo. Conviene
recordar que si se mantienen relaciones sexuales con cierta regularidad
y no se usa ningún método anticonceptivo, la probabilidad de
embarazo es altísima. Es muy importante conocer bien todos los
métodos anticonceptivos existentes para poder elegir el que más se
adecue a cada caso. La elección de uno u otro dependerá de múltiples
factores, como son la frecuencia de las relaciones, la edad, las
preferencias personales, etc. (27)
Estos métodos se encuentran en los programas de planificación
familiar, con la distribución de anticonceptivos, mejorar la calidad de
la atención, la consejería, la investigación sobre los riesgos y beneficio
de su uso y el estudio sobre las motivaciones para usarlos o dejarlos de
usar. (25)
1.4 Justificación de la Investigación
Esta investigación nos permitirá disminuir la incidencia de
embarazos en adolescentes, infecciones de transmisión sexual, madres
solteras, paternidad temprana, casos de morbimortalidad infantil y
maternal; ya que sin duda este problema es de gran impacto que afecta
la sociedad en general.
No podemos dejar de hacer énfasis en los mitos, prejuicios y tabúes
que inclinan a nuestra cultura al heredarse de generación en
generación, y que frenan el desarrollo sexual y social de muchos
hombres y mujeres. No queremos pasar por alto el papel que juegan
los medios masivos de difusión y la cinematografía. En ellos es
frecuente la utilización de la adolescencia para trasmitir imágenes de
amor o sexualidad, pero por lo general haciendo énfasis en el coito
como requisito indispensable e inmediato de la relación de pareja.
De esta manera, fomentar la formación de valores con fines al
mejoramiento a través de la educación permanente, modificando la
conducta hacia la sexualidad y salud reproductiva en los adolescentes
de la academia Nobel de la provincia de Huancayo.
La salud integral para todos los peruanos, incluyendo la sexual y
reproductiva, es una meta prioritaria, con la ayuda de la profesión de
enfermería, impulsando la concertación y la participación ciudadana a
nivel local y municipal, será el fortalecimiento del ciclo de vida del
adolescente con énfasis en el área preventivo promocional.
1.5 Formulación de los Objetivos
1.5.1 Objetivo General
Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y
reproductiva de los adolescentes.
1.5.2 Objetivos Específicos
 Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y
reproductiva en la dimensión sexual.
 Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y
reproductiva en la dimensión de planificación familiar.
 Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y
reproductiva en la dimensión de infecciones de transmisión
sexual.
II. METODOLOGIA
2.1 Tipo y Diseño de la Investigación
 Tipo y Nivel de la Investigación
Investigación no experimental, descriptiva, de corte
transversal. (32)
 Diseño de la Investigación
De una sola casilla, por ser netamente descriptivo (32)
2.2 Población y Muestra
 Universo muestral: Estará constituido por 45 adolescentes
de la academia Nobel de la provincia de Huancayo, que
constituyen el 100% de la población.
 Unidad de análisis: Será cada uno de los adolescentes que
cumplan los criterios de inclusión.
 Criterios de Inclusión: Adolescentes de 10 a 19 años, que
este matriculado en el año 2008.
 Criterios de Exclusión: Adolescentes que estén ausentes,
que no asistan por enfermedad, traslados, deserción escolar,
permisos.
2.3 Definición y Operacionalización de la variable
Variable
 Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva.
Definición conceptual
Es el aprendizaje de los conocimientos básicos sobre anatomía y
fisiología del aparato reproductivo masculino y femenino. Implica que
estos puedan tener una vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad
de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuando y con
que frecuencia. (22) (23)
Definición operacional:
Escala nominal
Bueno: 16-20 puntos
Regular: 11-15 puntos
Deficiente: 0-10 puntos
Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la
dimensión de sexualidad:
Definición conceptual
Es el aprendizaje o entendimiento adquirido de los conocimientos
básicos sobre anatomía y fisiología del aparato reproductivo masculino
y femenino. (22) (23)
Definición operacional:
Escala nominal
Bueno: 5-7 puntos
Regular: 3-4 puntos
Deficiente: 0-2 puntos
Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la
dimensión de planificación familiar:
Definición conceptual
Es el aprendizaje de los conocimientos básicos sobre los prácticos
de una pareja para que tenga el control de la cantidad de hijos que
deseen tener, utilizando un método anticonceptivo. (22) (23)
Definición operacional:
Escala nominal
Bueno: 5-6 puntos
Regular: 4-2 puntos
Deficiente: 0-1 puntos
Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la
dimensión de infecciones de transmisión sexual
Definición conceptual
Es el aprendizaje de los conocimientos básicos sobre enfermedades
que se transmiten de una persona infectada a través del contacto
directo con el cuerpo o del contacto con líquidos infectados del cuerpo.
(22) (23)
Definición operacional:
Escala nominal
Bueno: 5-7 puntos
Regular: 3-4 puntos
Deficiente: 0-2 puntos
2.4 Técnicas e Instrumentos
2.4.1 Técnica: Encuesta.
2.4.2 Instrumento:
Elaborado por Carrasco, J. Y Saavedra, J. (4) mide el nivel de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes de
secundaria; consta de 21 ítems, formulados en preguntas abiertas y
cerradas, con un puntaje mínimo de 0 máximo de 20.
Información en salud sexual y reproductiva: contiene 5 ítems que
recogen información sobre las fuentes de información sobre
sexualidad, así como también de la concepción que tienen sobre este
tema.
Información en infecciones de transmisión sexual: Este apartado
está comprendido por un total de siete ítems, de los cuales, dos son de
identificación, tres de selección múltiple y dos de verdadero - falso.
Información sobre planificación familiar: Este apartado está
comprendido por un total de seis ítems, de los cuales, tres son de
identificación, dos de selección múltiple y uno de verdadero - falso.
El puntaje máximo que se ha asignado en las dimensiones de salud
sexual y reproductiva, infecciones de transmisión sexual y
planificación familiar, son:
- dimensión en salud sexualidad: 7 puntos.
- dimensión en infecciones de transmisión sexual: 7 puntos.
- dimensión en planificación familiar: 6 puntos.
2.4.3 Control de calidad de datos: El instrumento fue evaluado en su
validez y confiabilidad en anterior trabajo de investigación (7).
Resultando valido y confiable.
2.5 Procedimiento y Análisis De Datos
2.5.1 Procedimiento
Para la realización del estudio se solicitará la autorización a
la dirección de la institución, así mismo se hablara con el
docente de clases para tomar el test de nivel de conocimientos
en salud sexual y reproductiva en adolescentes e informarles
que éste tomara 15 minutos aproximadamente por alumno.
2.5.2 Análisis de datos
Los resultados se procesaron en el programa EXCELL y
se presentaran en tablas simples.
CONSIDERACIONES ETICAS
 Aspectos éticos: los principios éticos tomados en el presente
estudio cumplirán con los requisitos de rigor ético y metodológico
que son beneficencia, respeto a la dignidad humana y de justicia.
(7)
 Principio de beneficencia: se expresa en la máxima “por encima
de todo no dañar”, este Principio supone evitar a los participantes
de daños físicos, psicológicos y protegerlos contra la explotación.
(7)
Principio de respeto a la dignidad humana: es decir que es
libre de controlar sus propias actividades incluidas su participación
voluntaria en el estudio. Para ello cada participante firmara un
consentimiento informado donde se describe detalladamente la
naturaleza del estudio. (7)
Principio de justicia: incluye el derecho a un trato justo, tanto
durante a selección de los participante como durante el estudio y el
respeto a la privacidad mediante el anonimato y mediante
procedimientos de confidencialidad respondiendo las dudas para
cada uno de ellos. (7)
III. RESULTADOS
Tabla Nº 1
CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN
ADOLESCENTES
Chimbote - Perú 2008
Nivel de conocimientos en Salud Sexual y
Reproductiva Nº %
Buena 10 22.2
Regular 24 53.3
Mala 11 24.4
Total 45 100
Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
Tabla Nº 2
CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN
ADOLESCENTES EN LA DIMENSION DE SEXUALIDAD
Chimbote - Perú 2008
Nivel de conocimientos en la Dimensión de Sexualidad Nº %
Buena 24 53.3
Regular 14 31.1
Mala 7 15.6
Total 45 100
Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
Tabla Nº 3
CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN
ADOLESCENTES EN LA DIMENSION DE PLANIFICACION FAMILIAR
Chimbote - Perú 2008
Nivel de conocimientos en la Dimensión Planificación
Familiar Nº %
Buena 7 15.6
Regular 26 57.8
Mala 13 28.9
Total 46 100
Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
Tabla Nº 4
CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN
ADOLESCENTES ENLA DIMENSION DE INFECCIONES DE TRANSMISION
SEXUAL
Chimbote - Perú 2008
Nivel de conocimientos en la Dimensión Infecciones de
Transmisión Sexual Nº %
Buena 9 20.0
Regular 22 48.9
Mala 14 31.1
Total 45 100
Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
IV.DISCUSIÓN
Tabla nº 1: Reporta el nivel de conocimientos de los adolescentes
sobre salud sexual y reproductiva en general, tomada en la academia
novel de la provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 22.2%
presenta un buen nivel de conocimientos, un 53.3% adolescentes
presenta un nivel regular de conocimientos y un 24.4% adolescentes
presentan un nivel deficiente.
Estos datos coinciden con lo reportado por Carrasco J. y Saavedra J.
(7) quienes encuentran que el mayor porcentaje de adolescentes
(50.4%) tiene un nivel regular de conocimientos. Resultados similares
presenta Albirena T. y Farfan L. (8) con un 81%.
Confrontando con la literatura; en culturas menos sofisticadas, el
adolescente es considerado como un adulto, preparado para asumir
responsabilidades de trabajo, para casarse, tener hijos y educarlos. En
sociedades más complejas, como la nuestra, el adolescente es
considerado todavía como un niño. (16) Por tanto, llegamos a la
conclusión de que los adolescentes tiene un nivel regular de
conocimientos.
Tabla nº 2: Reporta el nivel de conocimientos en la dimensión de
sexualidad en adolescentes de la academia novel de la provincia de
Huancayo, 2008. Se observa que el 53.3% presentan un nivel bueno de
conocimientos, el 31.1% presentan un nivel regular de conocimientos y
el 15.6% presenta un nivel deficiente.
Confrontando con la investigación de Carrasco J. y Saavedra J. (7)
encontramos que el mayor porcentaje de adolescentes tiene un nivel
regular de conocimientos con 50.4%, de igual manera que en la
investigación de Albirena T. y Farfan L con un 67.4%. (8)
Confrontando con la literatura la sexualidad es un componente
fundamental en el adolescente que incluye no solo las conductas
sexuales, sino también el interés y las fantasías, la orientación sexual,
las actitudes hacia el sexo y su relación con las emociones y la
percepción de las funciones y costumbres definidas socialmente. (1)
(13). Llegando a la conclusión que los adolescentes tienen mas
información hoy en día relacionado con la sexualidad, por eso es que
tienen un buen nivel de conocimientos.
Tabla nº 3: Reporta el nivel de conocimientos en la dimensión de
planificación familiar en adolescentes de la academia novel de la
provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 15.6% presentan un
nivel bueno de conocimientos, el 57.8% presentan un nivel regular de
conocimientos y el 28.9% presenta un nivel deficiente.
Estos datos coinciden con la investigación de Carrasco J. y Saavedra
J. (7) encontramos que el mayor porcentaje de adolescentes tiene un
nivel regular de conocimientos con 48.6%; resultados similares se
presenta en la investigación de Albirena T. y Farfan L. (8) con un 49%
en un nivel bueno y regular.
Confrontando con la literatura para cuidar el cuerpo humano y
protegerlo de las infecciones de transmisión sexual existen muchos
métodos anticonceptivos. (13) (22) (27), concluyendo que los
adolescentes tienen regular nivel de conocimientos sobre los métodos
anticonceptivos.
Tabla nº 4: Reporta el nivel de conocimientos en la dimensión de
infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la academia
novel de la provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 20%
presentan un nivel bueno de conocimientos, el 48.9% presentan un
nivel regular de conocimientos y el 31.1% presenta un nivel deficiente.
Estos datos coinciden con la investigación de Carrasco J. y Saavedra
J. (7) encontramos que el mayor porcentaje de adolescentes tiene un
nivel regular de conocimientos con 46.8%; resultados similares
encuentra en la investigación de Albirena T. y Farfan L. (8) tiene un
nivel regular con un 67% .
Confrontando con a literatura; la decisión de tener una relación sexual
tiene bastante significado porque implica el cuerpo y las emociones. Si
uno decide tener sexo, definitivamente se debería primero pensar como
prevenir el embarazo, y como se protegerá contra las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) y sus consecuencias adversas, la prevención
y el control de estas enfermedades se basa en la educación, la
detección selectiva, el diagnóstico y tratamiento precoz. (13) (22) (26),
se llega a la conclusión que los adolescentes presentan un nivel regular
de conocimientos.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
 El mayor porcentaje de los adolescentes presentan un nivel regular de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en general, mientras que el
menor porcentaje de adolescentes tiene un buen nivel de conocimientos.
 El mayor porcentaje de adolescentes presentan un nivel bueno de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de sexualidad,
mientras que el mínimo porcentaje se encuentra en un nivel deficiente de
conocimientos.
 El mayor porcentaje de adolescentes presentan un nivel medio de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de
planificación familiar, mientras tanto el menor porcentaje se encuentra en un
nivel bueno de conocimientos.
 El mayor porcentaje de adolescentes presentan un nivel regular de
conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de infecciones
de transmisión sexual, mientras tanto el porcentaje mínimo se encuentra en un
buen nivel de conocimientos.
RECOMENDACIONES:
 Aplicar un programa educativo en EDUCACION SEXUAL Y
REPRODUCTIVA para los adolescentes, incidiendo en temas
relacionados con la importancia de la sexualidad.
 Coordinar con el equipo de salud, para realizar difusión masiva en
la provincia de Huancayo, sobre sexualidad responsable.
 Los puestos de salud deben de realizar sesiones educativas sobre
panificación familiar, para así disminuir la morbimortalidad en
adolescentes.
 Orientar a los adolescentes sobre la importancia que es llevar una
vida sexual responsable, así mismo sensibilizar a los padres para
aconsejarlos y de esta manera disminuir el porcentaje de
infecciones de transmisión sexual y promover la planificación
familiar y paternidad responsable.
 Sensibilizar a los docentes de las diferentes escuelas y colegios de
la provincia de Huancayo a implementar un curso o taller de
educación sexual y reproductiva, tocando temas que sean de
importancia para la vida sexual del adolescente.
 El ministerio nacional de salud (MINSA) debe de implementar en
las escuelas y colegios un departamento de enfermería para brindar
orientación y atención que el adolescente requiera.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1) Ministerio de salud, Infecciones de transmisión sexual: Atención integral al
adolescente, www.minsa.gob.pe; 2006.
2) Constantino A., Métodos Anticonceptivos: Sexualidad en Adolescentes.
Salud sexual y Reproductiva, www.monografias.com; 1997.
3) Medline Plus, Información de Salud: Salud Sexual del Adolescente,
www.nlm.nih.gov; 2007.
4) Canasa J: embarazo adolescente, mortalidad materna adolescente y
enfermedades de transmisión sexual en adolescentes mujeres del Perú;
apuntesperuanos.com, 2007.
5) Carraco S.: www.peru21.com, 2008.
6) RPP noticias, www.doctorperu.com,2007.
7) Tesis de Carrasco J. y Saavedra J.; Nivel de Conocimiento de Salud Sexual
y Reproductiva en adolescentes de secundaria salitral: Piura, 2006.
8) Tesis de Albirena T. y Farfán L. Nivel de Conocimientos sobre Salud
Sexual y Reproductiva en estudiantes de enfermería ULADECH. Piura,
2006.
9) Sánchez S.;Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,
Comparación de la educación por pares y por profesionales de la salud para
mejorar el conocimiento, percepción y la conducta sexual de riesgo en
adolescentes.: sixtosan@yahoo.com
10) Colegio medico del Perú: Consejo regional I. libro de resúmenes; III
jornada de actualización medico científica, 2004.
11) La sexualidad en el adolescente: conformación de la conciencia en el
adolescente sobre la sexualidad, www.psicologiacientifica.com; 2007.
12) Carrasco R.: Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la
sexualidad, www.monografias.com; 2003
13) Berhman Kliegman Jonson: Nelson Tratado de Pediatría, Edición; Elsevier,
España S.A., 2004.
14) Beverly Witter: Tratado De Enfermería Práctica Du Gas; 4ª Edición,
Mexico, 2000.
15) Donna L. Wong: Enfermería Pediátrica Whaley Y Wong; 4ª Edición,
Ediciones Harcout, España, S.A.; 2000.
16) Papalea D. y Wendkos S.: Psicología, 1ª Edición en Español, Litografía
Eros S.A., México; 2001.
17) Calderón G. y Tascom E.: Crecimiento y Desarrollo del ser Humano; 1995.
18) Sexualidad en adolescentes, educación sexual. Categoría psicología
www.rincondelvago.com
19) Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la
Salud: Salud y Desarrollo del adolescente y jóvenes,. www.paho.org; 2000
20) Bravo L.: sexualidad en adolescentes; La sexualidad en la infancia y
adolescencia, www.educarchile.cl; 2002.
21) Donna L. Wong: Enfermería Pediátrica Whaley Y Wong; de 4ª Edición
Harcourt, España, S.A., 1995.
22) Ministerio de Salud: Guías Nacionales de Atención Integral de Salud y
Reproductiva; Quebecor World Perú, S.A., 2004.
23) Del Carpio Ancaya L.: Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva; 2005.
24) Asociación mundial de sexología: Promoción de la salud sexual
recomendaciones para la acción; Guatemala, 2000.
25) Távara L.: Ginecología y Obstetricia - Vol. 42 Nº 3 Conocimiento de salud
reproductiva en las puérperas adolescentes atendidas en el Hospital
Nacional Cayetano Heredia. www.sisbid.unmsm.edu.pe; 2004.
26) Center for you women health: Health information for teen girls around the
world, infecciones de transmission sexual,
www.youngwomenshealth.orgwww.youngwomenshealth.org; 2007.
27) Barreda P.: La sexualidad nace con el ser humano, www.pediatraldia.cl;
2005.
28) Ríos A. y Reyes I.: Métodos anticonceptivos; Sao Paulo. Brasil,
www.geocities.com; 2007.
29) Dirección general de Salud pública: Infecciones de transmisión sexual;
www.gobiernodecanarias.org, 2004.
30) Sociedad española de contracepción: Infecciones de transmisión sexual
www.sec.es; 2007.
31) La sexualidad en la adolescencia Word press- diseño: ghanesa, Infecciones
de Transmisión Sexual; www.educasexo.com, 2007.
32) Burns N. y Grove S.: Investigación de enfermería.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TEST DE CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EN ADOLESCENTES
Autores:
Carrasco J.
Saavedra J.
INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas y marque la alternativa que
crea conveniente.
I. DATOS GENERALES:
Nº de encuesta:………………
Grado/sección:………………Sexo: (M) (F)
Edad:…………
II. CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD:
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION
1. ¿Has recibido información acerca del funcionamiento de tus
órganos sexuales internos y externos?
a) si ( ) b) no ( )
1.1. Si la respuesta es si, ¿Cuál ha sido tu mejor fuente de
información?
a) Padres y escuela
b) Amigos
c) Personal de salud
d) Revistas y TV
e) Internet
2. Respecto al funcionamiento de los órganos internos y externos de
la mujer, señale V ó F según corresponda. Son funciones de los
órganos sexuales femeninos
a) Ovulación (V) (F)
b) Menstruación (V) (F)
c) Eyaculación (V) (F)
d) Orgasmo (V) (F)
e) Embarazo (V) (F)
3. Respecto al funcionamiento de los órganos internos y externos del
varón, señale V ó F según corresponda. Son funciones de los
órganos sexuales masculinos:
a) Eyaculación (V) (F)
b) Masturbación (V) (F)
c) Embarazo (V) (F)
d) Segregación de liquido seminal (V) (F)
e) Almacenamiento de espermatozoides (V) (F)
4. ¿Cuál crees que seria las consecuencias de las relaciones sexuales
durante la adolescencia?
a) Embarazo
b) Adquirir una infección de transmisión sexual
c) Tener que casarme
d) No sabe
e) Empezar a cuidarme con algún método anticonceptivo
5. ¿Has tenido relaciones sexuales?
a) si b) no
Si la respuesta es no, ¿Cuál ha sido tu razón mas fuerte por lo que has
decidido no tener relaciones sexuales aún?
a) Por temor a un embarazo
b) Por temor a adquirir una infección de transmisión sexual
c) Por temor a que mis padres se enteren
d) Por que creo que aun no es la edad adecuada
e) Por que no he recibido información sobre métodos
anticonceptivos
III. CONOCIMIENTO SOBRE PLANIFIFICACION FAMILIAR:
METODOS ANTICONCEPTIVOS
3.1 Has recibido información sobre métodos anticonceptivos
a) si b) no
3.1.1 Si la respuesta es si cual ha sido tu mejor fuente de información
a) Padres y escuela
b) Amigos
c) Personal de salud
d) Revistas y TV
e) Internet
3.1.2 Que métodos anticonceptivos conoces
a) Píldoras
b) Ampollas
c) Condones
d) Método de la regla
e) Ninguno
3.2 Crees que tienes derecho a recibir método anticonceptivo en cualquier
establecimiento de salud
a) si b) no
3.3 Usarías condón a preservativo cuando tengas relaciones sexuales
a) si b) no
3.4 Acerca de los métodos anticonceptivos marca V ó F según corresponda
a) Las píldoras solo se toman cuando se tienen relaciones sexuales (V)(F)
b) El condón se utiliza uno por cada relación sexual (V)(F)
c) Un solo condón puede ser utilizado varias veces (V)(F)
d) Las ampollas pueden ser utilizadas por las chicas en cualquier
momento del ciclo menstrual
(V)(F)
IV. CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION
SEXUAL:
4.1 Has recibido información sobre infecciones de transmisión sexual
a) si b) no
4.1.1 Si la respuesta es si cual ha sido tu mejor fuente información:
a) Padres y escuela
b) Amigos
c) Personal de salud
d) Revistas y TV
e) Internet
4.2 Cual crees que son algunas medidas de prevención para las infecciones de
transmisión sexual marca V ó F según corresponde:
a) Postergar las relaciones sexuales (V)(F)
b) Tener una sola pareja (V)(F)
c) Usar condón (V)(F)
d) La masturbación (V)(F)
e) Tener relaciones sexuales con animales (V)(F)
f) Tener relaciones sexuales con homosexuales o trabajadores sexuales(V)(F)
4.3 Indique si estas de acuerdo o no con las siguientes informaciones acerca de los
condones.
marca SI si estas de acuerdo o NO si estas en desacuerdo
(si) (no) a) los condones reducen el placer del sexo.
(si) (no) b) los condones son fastidiosos de usar.
(si) (no) c) los condones requieren que la pareja tenga auto control
(si) (no) d) los condones se pueden usar mas de una vez
(si) (no) e) los chicos que usan condones se acuestan con muchas personas
(si) (no) f) a la mayoría de mujeres no les gusta usar condones
(si) (no) g) crees que la chica debería pedir a su pareja que use condón.
4.4 ¿Que infecciones de transmisión sexual conoces?
a) Sífilis
b) Gonorrea
c) Sida
d) Ulcera genital
e) Hepatitis b
4.5 Son vías de transmisión para una infección de transmisión sexual
Marca V ó F según corresponde
a) Tener relaciones sexuales anales (V)(F)
b) Relaciones sexuales con penetración sin usar condón (V)(F)
c) Tener sexo oral (V)(F)
d) Abrazos y besos (V)(F)
e) Masturbación (V)(F)
f) Bañarse juntos (V)(F)
g) Usar el baño de una persona infectada (V)(F)
4.6 cuales son las vías de contagio para el sida
a) Vía sanguínea
b) Madre niño
c) Vía sexual
d) Con un beso
e) En los baños
f) Dando la mano
Comentarios:……………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Aliaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZMOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
alumnagenesis
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
derechoalassr
 
Hannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore Final
Hannah Yore Final
Hannah Yore
 
Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1
jesusmaliza
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 

La actualidad más candente (17)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
 
Soc. juridica
Soc. juridicaSoc. juridica
Soc. juridica
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZMOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
 
Hannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore Final
Hannah Yore Final
 
Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO
 
embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
 

Destacado (7)

Casoclnico
CasoclnicoCasoclnico
Casoclnico
 
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
 
Declaración de Helsinki
Declaración de HelsinkiDeclaración de Helsinki
Declaración de Helsinki
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 

Similar a Aliaga

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Isabel Regina
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
str_unc
 
Revista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universidaRevista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universida
raul cori coco
 
Embarazo adolecsente
Embarazo adolecsenteEmbarazo adolecsente
Embarazo adolecsente
DaniiMB
 

Similar a Aliaga (20)

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
turnitin - informe final.pdf
turnitin - informe final.pdfturnitin - informe final.pdf
turnitin - informe final.pdf
 
Informe sedes la paz
Informe sedes la pazInforme sedes la paz
Informe sedes la paz
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
 
Tesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescenteTesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
 
Revista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universidaRevista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universida
 
Embarazo adolecsente
Embarazo adolecsenteEmbarazo adolecsente
Embarazo adolecsente
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
 
Prevención de embarazos .pdf
Prevención de embarazos .pdfPrevención de embarazos .pdf
Prevención de embarazos .pdf
 
PRESENTACIÓN MONOGRAFICA
PRESENTACIÓN MONOGRAFICA PRESENTACIÓN MONOGRAFICA
PRESENTACIÓN MONOGRAFICA
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 

Aliaga

  • 1. UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en adolescentes TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN ENFERMERIA Autores: Br. Aliaga Lambruschini, Nathaly Anthonella. Br. Macurí guerra, Araceli Milagros. Asesora: Ms. Enf. Carmen Leticia Gorritti Siappo. HUANCAYO – PERÚ 2008
  • 2. DEDICATORIA A dios por tenerme hoy presente entre ustedes y ser mi gran fuerza y apoyo de vida. A mis padres por el esfuerzo de días, meses y años por sacarnos adelante, y por su amor desinteresado. A mi hermana Mariaclaudia por ser motivo de fuerza y lucha constante en mi carrera. A mi cuñado Merlín por sus consejos y buenos deseos. A mi madrina Maritza Aliaga por sus consejos y apoyo constante. A mis amigas y amigos por su cariño y estímulo diario. Y a toda mi familia en general por sus buenos deseos y apoyo moral. Nathaly.
  • 3. DEDICATORIA A dios por la vida, oportunidad y felicidad de estar al lado de mis seres amados. A mi madre por su apoyo Incondicional y el esfuerzo que Realiza día a día por salir Adelante. A mi padre por que desde donde esté me ilumina e incentiva a salir adelante. A mi hermano José por el esfuerzo que realiza por superarse. A Jeampier por ser la fuerza Y fuente de inspiración Para cumplir mis sueños Y superarme. A mi tío Cesar por su apoyo incondicional que me brinda en todo momento. A mi familia por sus consejos y apoyo moral. A mis amigas por sus consejos. Araceli.
  • 4. AGRADECIMIENTO  Agradezco a Dios por habernos dado la vida.  A la Universidad Los Ángeles de Chimbote y a los docentes de la Escuela Profesional de Enfermería que contribuyeron a nuestra formación profesional.  A la Ms Enf. Carmen Leticia Gorritti Siappo por su asesoramiento e incondicional apoyo en la realización del presente trabajo de investigación.  A nuestros padres por su apoyo y amor incondicional haciendo que hoy estemos frente a ustedes consumando nuestros anhelos.  A nuestros hermanos por sus consejos, por ser el motivo de inspiración y fuerza para cumplir nuestras metas.  A nuestras amigas, amigos por sus consejos y apoyo moral. Las alumnas.
  • 5. RESUMEN El presente estudio de tipo no experimental descriptivo de corte transversal y diseño de una sola casilla, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva del adolescente. El universo muestral fue de 45 adolescentes entre 10 y 19 años. Se utilizó como instrumento la encuesta elaborada por Carrasco, J. y Saavedra, J. que mide el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes de secundaria los cuales garantizaron su validez y confiabilidad. Los datos fueron procesados en el programa EXCELL y los resultados se presentan en tablas simples para el análisis estadístico. Se concluye que el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes es mayormente regular a nivel general como en sus diferentes dimensiones, como son: sexualidad, panificación familiar e infecciones de transmisión sexual.
  • 6. ABSTRACT The present study of descriptive nonexperimental type of cross section and design of a single square, was realized with the aim of determining the level of knowledge in sexual and reproductive health of the adolescent. The universal sample was of 45 adolescents between 10 and 19 years. It was used like instrument the survey elaborated by Carrasco, J. and Saavedra, J. that the level of knowledge in sexual and reproductive health in the adolescents of secondary measures who they guaranteed his validity and trustworthiness. The data were process in program EXCELL and the results appear in simple tables for the statistic analysis. One eg: concludes that the level of knowledge in sexual and reproductive health in the adolescents is mainly regular at general level like in its different dimensions, sexuality, familiar baking and infections of sexual transmission.
  • 7. INDICE CARATULA i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTO iv RESUMEN v ABSTRACT vi INDICE vii INTRODUCCION 1 1. MARCO REFERENCIAL 2 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.2 ANTECEDENTES 4 1.3 BASES TEORICAS 6 1.4 JUSTIFICACION DE LA INVETIGACION 13 1.5 FORMULACION DE LOS OBJETIVOS 14 1.5.1 OBJETIVO GENERAL 14 1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 2. METODOLOGIA 15 2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 2.2 POBLACION Y MUESTRA 15 2.3 DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 15 2.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS 17 2.5 PROCESAMIENTOS Y ANALISIS DE DATOS 18 CONSIDERACIONES ETICAS 19 3. RESULTADOS 20 4. DISCUSION 24 CONCLUSIONES 27 RECOMENDACIONES 28 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 29 ANEXOS
  • 8. INTRODUCCION La adolescencia es una etapa fundamental dentro del proceso de construcción de la personalidad y el tránsito hacia la edad adulta, donde se toman las primeras decisiones definitorias y se aprende a asumir el mundo, haciéndola un grupo ideal para la promoción de salud en ambos sexos. En todo el mundo, los hombres y las mujeres jóvenes se ven afectados por un porcentaje desproporcionado de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual, que se propagan principalmente por contacto sexual, y que en la actualidad han cobrado auge por el desconocimiento que posee la adolescencia sobre las mismas y por la iniciación temprana de las relaciones sexuales, incluida la infección por el VIH, y otros problemas graves de salud de la reproducción. Desde nuestro punto de vista el problema, importante en cualquier etapa de la vida, cobra mayor interés en la adolescencia por ser un grupo muy vulnerable a riesgos de salud sexual y a sus consecuencias sociales, a lo cual se suma que este grupo se encuentra en franco incremento demográfico, dándose el caso que hoy el tercio de la población mundial son adolescentes de entre 10 y 19 años. Además, de ser un problema de salud publica; el incremento de esta población y "sus problemas" son un fenómeno asociado al mundo actual, por lo que se constituye en un problema social cuyo reconocimiento e importancia demográfica, cultural, sicosocial y económica es relativamente reciente. Por último, y no por ello menos importante, también creemos que el trabajo sobre este grupo poblacional nos permite un reflejo más amplio desde el punto de vista social, ya que los adolescentes reflejan en sus manifestaciones ideas que le han sido trasmitidas por sus padres y otros adultos, a la vez que incorporan sus propias valoraciones y razonamientos que los diferencian y ubican en la avanzada social reflejando el futuro inmediato. Por ello consideramos que la investigación en este sector puede potenciar a la sociedad para que sea más auténtica y saludable en cuanto a la vida sexual.
  • 9. I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Planteamiento del Problema a) Caracterización del problema: En la actualidad la población adolescente representa el 20% de la población mundial. Cada año 15 millones de adolescentes entre 15 y 19 años tienen un parto, lo que representa la quinta parte de todos los nacimientos a nivel mundial, las adolescentes corren mas riesgos de obstrucciones en el trabajo de parto, porque no han terminado de desarrollarse .Así mismo, de los 15 millones de jóvenes de 15 a 19 años que tienen un parto todos los años, 13 millones viven en los países menos desarrollados, entre ellos Perú. (1) En el Perú, los adolescentes representan el 30% de la población total, vale decir que 5 749 220 de personas de ambos sexos tienen entre 10 y 19 años, diferenciándose dos grupos con necesidades y procesos distintos: los de 10 a 14 años y 15 a 19 años. A nivel regional la población adolescente es de 255714, a nivel provincial 99904 y a nivel distrital la población es de 23009 adolescentes. (2) La población adolescente es susceptible a problemas de salud, por las características propias de su edad, se origina una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales; tales como: las modificaciones especiales del sistema reproductor y el de la respuesta sexual. En su dimensión psicosocial afrontan sensaciones de vulnerabilidad, conflictos en la percepción de si mismos y de los demás; se cuestionan su status social en busca de afirmar su propia personalidad. (1) Siendo el derecho a la salud la parte sustantiva de los derechos humanos, corresponde al estado garantizar un adecuado acceso a los servicios de salud por la población adolescente y brindarles una
  • 10. adecuada atención integral de salud. Sin embargo, a nivel nacional se reporta mas del 50% de los adolescentes que viven en condiciones de pobreza extrema; un 46.3% ya son jefes de hogares, y estos por la mayoría viven en un entorno violento. El deterioro de las condiciones económicas y sociales a afectado grandemente las condiciones de vida y de salud del adolescente. (1)(2) Hablar de sexualidad ha sido un tema difícil de enfocar por múltiples factores y concepciones que han convertido al sexo muchas veces en tabú. Esto llevo al desconocimiento de la salud sexual responsable. Si la educación se preocupa por la formación integral de la persona y la salud sexual y reproductiva del adolescente permitiría la disminución o desaparición de problemas. (3) Cada año hay más de 115 000 embarazos de adolescentes en el Perú mientras que el 20% de los abortos y el 25% de las muertes por complicaciones en el parto o el puerperio. En el grupo de edad de 15 a 19 años, por cada 100 000 embarazos se dan un promedio de 362 casos de muerte materna, casi el doble del ratio alcanzado en embarazos de mujeres adultas. Una de cada 20 adolescentes ha adquirido una enfermedad de transmisión sexual, lo que las convierte en un grupo de alto riesgo para contraer el VIH/Sida; mientras que más del 50% de las mujeres adolescentes entre 15 y 19 años no conoce sobre las ITS. (4) El 23% de peruanos tiene sexo antes de los 15 años. La cifra es más alta cuando se trata de jóvenes rurales (27%). En la selva, el porcentaje se eleva al 64%. Más de la mitad de jóvenes (68.3%) adquiere responsabilidades familiares antes de los 19 años. Los embarazos no deseados (12.7% de adolescentes es mamá o espera un bebé) es otro de los puntos que debería preocupar a los que manejan la educación en el país. (5)
  • 11. El 12.4% de las mujeres adolescentes entre 15 y 19 años no sabe del Sida y el 28% de ellas no sabe cómo evitarlo. Estas adolescentes se caracterizan por no tener educación o por tener sólo educación del nivel primario (ENDES 2000) y una madre adolescente tiene siete veces más posibilidades de ser pobre. (6) En conclusión, los comportamientos de riesgo, presencia de madres adolescentes, madres solteras, paternidad temprana, niños abandonados, casos de morbimortalidad infantil son mayores y lamentablemente siguen incrementándose. (2) b) Enunciado del problema: ¿Cual es el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva de los adolescentes de la academia Nobel de la provincia de Huancayo, 2008? 1.2 Antecedentes En Piura, Carrasco J. Y Saavedra J. (7), estudian el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en adolescentes de secundaria salitral en Piura, año 2006. Estudio descriptivo realizado con adolescentes para medir el conocimiento que tienen sobre salud sexual. El resultado fue que el 50.4% de adolescentes de secundaria poseen un regular nivel de conocimiento, un 38.7% bueno y el 10.8% deficiente en la dimensión sexualidad. El 48.6% poseen un regular nivel de conocimiento, un 29.7% bueno y el 21.6% deficiente en la dimensión planificación familiar. El 46.8% poseen un regular nivel de conocimiento, un 18.9% bueno y el 34.2% deficiente en la dimensión de infecciones de transmisión sexual. Albirena, T. Y Farfán L. (8) realizaron un estudio sobre nivel de conocimientos de salud sexual y reproductiva en estudiantes de enfermería ULADECH- Piura, 2006 encontrando que los alumnos en
  • 12. un 67.44% presentan un regular nivel de conocimiento y un 49% con buen nivel de conocimiento. Sánchez, S. (9) estudia la Comparación de la educación por pares y por profesionales de la salud para mejorar el conocimiento, percepción y la conducta sexual de riesgo en adolescentes. La muestra fue de 206 adolescentes elegidos de forma aleatoria, 89 (84%) de 106 adolescentes asignadas al grupo de educación por pares y 70 (70%) de las 100 asignadas al grupo de educación por profesionales de la salud regresaron a la evaluación post intervención. La educación por pares demostró ser más efectiva en mejorar los conocimientos en las adolescentes y el seguimiento fue mejor en este grupo por lo que debe ser promovida como una estrategia para disminuir la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en esta población. Cueca A., Salvador J. y Maradiegue E. (10) estudiaron el grado de Conocimiento de salud reproductiva en las puérperas adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1994. Desarrollo de una encuesta tomada a 183 adolescentes puérperas. Se determinó que 25.7% no tuvo control prenatal adecuado, 60,7% no asistió a alguna charla prenatal, 51% de los embarazos no fue deseado, 86.8% manifestó conocer algún método anticonceptivo (MAC), aunque sólo 42,1% lo había utilizado en alguna oportunidad; de éstas, 50,6% usó métodos naturales, empleándolos 46% de ellas de modo erróneo; 63,9% mostró temor al empleo de métodos anticonceptivos, sobretodo a los modernos. A mayor educación y número de charlas prenatales, hubo mejor conocimiento de salud reproductiva. Romero y Col. (11), realizaron un estudio de investigación para evaluar los conocimientos y actitudes acerca de las infecciones de transmisión sexual e infecciones por el VIH en alumnos de 4º y 5º grado de nivel secundario, encontrando que la edad promedio de los
  • 13. alumnos fue de 15 años, el 11.1% tuvo conocimiento insatisfactorio, el 61.1% regular y el 27.7% satisfactorio. Carrasco R. (12) Estudia la conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad. En una muestra de 399 adolescentes, estudiantes del nivel medio superior, se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y comparativo, con un diseño de tipo encuesta comparativa, y con una metodología analítica en una base de datos computarizada. Los resultados de este estudio fueron que del análisis de los datos agrupados por nivel de influencia, el de "regular influencia" es el de mayor peso, mientras en lo que respecta al referente dominante es el teórico, seguido por el religioso, el empírico y, por último, el artístico. 1.3 Bases Teóricas La adolescencia se ha definido como el periodo formativo crucial de maduración psicobiologica durante el cual termina el brote secundario de crecimiento físico y se adquiere la madures y capacidad sexual para reproducirse, implicando muchos cambios e inestabilidad emocional, la cual tiene un conjunto de características biológicas, psicológicas y sociales sobresalientes, sin embargo la variación individual es sustancial, tanto en términos de la cronología de los cambios somáticos como de la experiencia del adolescente. (1) (2) (13) (14) (15) El adolescente sin haber alcanzado aún la madurez del adulto, pasa por un tránsito complicado y difícil por sus cambios internos y la presión de la sociedad, que normalmente debe superar y progresar hacia la independencia emocional de sus padres para llegar a la edad adulta. (14) (16). En culturas menos sofisticadas, el adolescente es considerado como un adulto, preparado para asumir responsabilidades de trabajo,
  • 14. para casarse, tener hijos y educarlos. En sociedades más complejas, como la nuestra, el adolescente es considerado todavía como un niño. (16) Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez. (2) (10) (15) En la adolescencia se distinguen dos etapas: la pre-adolescencia llamado también fenómeno de la pubertad, en esta se encuentra el desarrollo físico, cognoscitivo, tendencial, social, sexual y el religioso y en la otra etapa que es la adolescencia propiamente dicha se halla todas estas menos el desarrollo físico y complementándose el desarrollo motivacional, moral. (2) (15). Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta; desde los 7 años hasta los 11 años, se encuentra la etapa de las operaciones concretas, en ésta los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. (1) (13) En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad a partir de los 11 años etapa de las operaciones formales en esta, el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla
  • 15. sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. (1) (13) La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. (1)(17) Piaget define tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, el conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos. Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio, es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo externo. (1) (10) (17) El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). El conocimiento lógico- matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos. El pensamiento lógico matemático comprende: Clasificación; ésta a la vez se subdivide en alineación, objetos colectivos, objetos complejos, colección no figural y la seriación; ésta constituye a la transitividad y reversibilidad. (1) (10) (17)
  • 16. El conocimiento social, esta dividido en convencional y no convencional. El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de éste conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.).El conocimiento social no convencional, sería aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social. Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal. (1)(10)(17) Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto- reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas y aplicarlas. El conjunto de las operaciones del pensamiento, en especial las operaciones lógico-matemáticas, son un vasto sistema auto-regulador, que garantiza al pensamiento su autonomía y coherencia. (1) (2) (13) (18) Por otro lado, la adolescencia también es una etapa de hallazgo y eclosión; una época en que la maduración intelectual y emocional corre paralela con el desarrollo físico y genera una libertad y un creciente apasionamiento vital. La adolescencia no es únicamente un periodo de turbulencia y agitación, como quieren las concepciones tradicionales, sino que, a la vez, suele ser una fase de goce y felicidad que marca el tránsito agitado y tumultuoso al estado adulto. La naturaleza paradójica de la adolescencia se patentiza sobre todo en la esfera de la sexualidad. (1) (17) La sexualidad es un componente fundamental en el adolescente que incluye no solo las conductas sexuales, sino también el interés y las fantasías, la orientación sexual, las actitudes hacia el sexo y su relación con las emociones y la percepción de las funciones y costumbres definidos socialmente. Todos los adolescentes en un momento dado se preocupan más o menos de su desarrollo sexual pero
  • 17. de ello no hablan espontáneamente sino en un clima de gran confianza. La tensión sexual que tiene todo adolescente es el resultado de tres tipos de estimulantes que operan de forma compleja: La acción de mundo exterior, la influencia de la vida psíquica y la acción del organismo. (1) (13) (19) Según Erick Ericsson, la tarea mas importante para los adolescentes es la búsqueda de su identidad, como resolver la cuestión ¿Quién soy en realidad? y ¿cual es su papel en al sociedad?; esta cuestión no se resuelve plenamente en la adolescencia, sino que se repite a lo largo de toda la vida. (16) (19) (20) El interés de la sociedad por los adolescentes y la sexualidad genera exposición constante a imágenes sugestivas y explícitamente sexuales. Al mismo tiempo, la información fiable sobre la sexualidad en general y la anticoncepción en particular sigue siendo escasa. El acceso fácil a la pornografía en el Internet puede aumentar el riesgo de actividad sexual prematura o de explotación. (13) (16) Esto lleva a la exploración y evaluación, salidas ilimitadas normalmente en grupo, intimidad limitada. La maduración biológica y las presiones sociales se combinan para determinar la actividad sexual; la mayoría de padres desaconseja la actividad sexual, pero algunos la animan, con la esperanza de aumentar la popularidad del niño o de vivir de forma indirecta las experiencias del hijo. (13) (21) En cambio, la salud sexual y reproductiva abarca todo el ciclo de vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia hasta la edad del adulto y adulto mayor. La salud sexual y reproductiva de las personas, está en estrecha relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y diferenciadas tanto de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en cada una de estas etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y
  • 18. reproductiva son cambiantes según las etapas del ciclo de vida. (22) (23) La salud sexual y reproductiva están íntimamente ligadas y son interdependientes. Con esta perspectiva, la salud reproductiva se define como el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. La Salud Reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir cuándo, cómo y con qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la integridad física del cuerpo humano y la voluntad de asumir responsabilidad por las consecuencias de la conducta sexual. (2) (22) (23) (24) (25) La sexualidad y la reproducción son parte intrínseca de la salud sexual y reproductiva. La sexualidad forma parte de la vida de las personas durante toda su existencia y se desarrolla a través de los años, sobre la base del conocimiento, valores, creencias y costumbres de su entorno social. La sexualidad es una realidad con la que viven a diario todas las personas, trasciende lo físico (relaciones sexuales); se traduce en las diferentes formas (conductas) que tienen las personas para expresarse y relacionarse con su entorno social y constituye una fuente importante de bienestar y placer tanto físico como mental, pero también constituye uno de los ejes fundamentales sobre los que se construyen las desigualdades e inequidades. (2) (13) (23) Los adolescentes se enfrentan a un riesgo desproporcionado de sufrir las consecuencias adversas de la actividad sexual, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Se les anima a retrasar el inicio de la actividad sexual, independientemente de que decidan tener relaciones sexuales o no, es una buena idea que se les informe
  • 19. acerca del sexo sano y el impacto del sexo en la salud. Además del embarazo, las relaciones sexuales conllevan al riesgo de contagiarse con infecciones de transmisión sexual, como herpes o verrugas genitales, VIH o el virus que causa el SIDA. (3) (13) (22). La decisión de tener una relación sexual tiene bastante significado porque implica el cuerpo y las emociones. Por ello uno tiene que asegurarse que es una decisión correcta. Hay varias cuestiones que se debería pensar antes que uno decida tener relaciones sexuales, incluyendo las decisiones si ésta es la persona correcta, si es el tiempo correcto, y como uno se sentirá si la relación termina. Si uno decide tener sexo, definitivamente se debería primero pensar como prevenir el embarazo, y como se protegerá contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y sus consecuencias adversas, la prevención y el control de estas enfermedades se basa en la educación, la detección selectiva, el diagnóstico y tratamiento precoz. (13) (22) (26) Entre las infecciones de transmisión sexual, tenemos a la uretritis, epididimitis, vaginitis, cervicitis, enfermedad inflamatoria pélvica, enfermedad ulcerosa genital, lesiones y ectoparasitos genitales, gonorrea, sífilis, chancroide, herpes genital, clamidiasis. (13) (22) (26) Las infecciones de transmisión sexual son enfermedades que requieren siempre un tratamiento con antibióticos. De lo contrario, siguen propagándose por el organismo, provocando mayor daño, como la esterilidad o la muerte. Su importancia radica en la trascendencia de tipo social, ya que son enfermedades muy frecuentes y de fácil contagio de persona a persona. (27) (28) (29) (30) Cuando las personas que tienen estas relaciones sin usar preservativo, corren el riesgo de contagiarse. Además cualquier persona podría tener una ITS/SIDA, sin importar su edad, sexo, raza, el lugar dónde viva, etc. (31)
  • 20. Para cuidar el cuerpo humano y protegerlo de estas enfermedades existen muchos métodos anticonceptivos como implantes, inyectables, DIU, anticonceptivos orales, preservativos masculinos, diafragma con espermicida, capuchón cervical, abstinencia periódica, espermicidas, preservativo femenino, anticonceptivo de emergencia. (13) (22) (27) La anticoncepción es la forma de evitar el embarazo. Conviene recordar que si se mantienen relaciones sexuales con cierta regularidad y no se usa ningún método anticonceptivo, la probabilidad de embarazo es altísima. Es muy importante conocer bien todos los métodos anticonceptivos existentes para poder elegir el que más se adecue a cada caso. La elección de uno u otro dependerá de múltiples factores, como son la frecuencia de las relaciones, la edad, las preferencias personales, etc. (27) Estos métodos se encuentran en los programas de planificación familiar, con la distribución de anticonceptivos, mejorar la calidad de la atención, la consejería, la investigación sobre los riesgos y beneficio de su uso y el estudio sobre las motivaciones para usarlos o dejarlos de usar. (25) 1.4 Justificación de la Investigación Esta investigación nos permitirá disminuir la incidencia de embarazos en adolescentes, infecciones de transmisión sexual, madres solteras, paternidad temprana, casos de morbimortalidad infantil y maternal; ya que sin duda este problema es de gran impacto que afecta la sociedad en general. No podemos dejar de hacer énfasis en los mitos, prejuicios y tabúes que inclinan a nuestra cultura al heredarse de generación en generación, y que frenan el desarrollo sexual y social de muchos hombres y mujeres. No queremos pasar por alto el papel que juegan los medios masivos de difusión y la cinematografía. En ellos es
  • 21. frecuente la utilización de la adolescencia para trasmitir imágenes de amor o sexualidad, pero por lo general haciendo énfasis en el coito como requisito indispensable e inmediato de la relación de pareja. De esta manera, fomentar la formación de valores con fines al mejoramiento a través de la educación permanente, modificando la conducta hacia la sexualidad y salud reproductiva en los adolescentes de la academia Nobel de la provincia de Huancayo. La salud integral para todos los peruanos, incluyendo la sexual y reproductiva, es una meta prioritaria, con la ayuda de la profesión de enfermería, impulsando la concertación y la participación ciudadana a nivel local y municipal, será el fortalecimiento del ciclo de vida del adolescente con énfasis en el área preventivo promocional. 1.5 Formulación de los Objetivos 1.5.1 Objetivo General Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva de los adolescentes. 1.5.2 Objetivos Específicos  Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión sexual.  Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de planificación familiar.  Determinar el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de infecciones de transmisión sexual.
  • 22. II. METODOLOGIA 2.1 Tipo y Diseño de la Investigación  Tipo y Nivel de la Investigación Investigación no experimental, descriptiva, de corte transversal. (32)  Diseño de la Investigación De una sola casilla, por ser netamente descriptivo (32) 2.2 Población y Muestra  Universo muestral: Estará constituido por 45 adolescentes de la academia Nobel de la provincia de Huancayo, que constituyen el 100% de la población.  Unidad de análisis: Será cada uno de los adolescentes que cumplan los criterios de inclusión.  Criterios de Inclusión: Adolescentes de 10 a 19 años, que este matriculado en el año 2008.  Criterios de Exclusión: Adolescentes que estén ausentes, que no asistan por enfermedad, traslados, deserción escolar, permisos. 2.3 Definición y Operacionalización de la variable Variable  Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva. Definición conceptual Es el aprendizaje de los conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología del aparato reproductivo masculino y femenino. Implica que
  • 23. estos puedan tener una vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuando y con que frecuencia. (22) (23) Definición operacional: Escala nominal Bueno: 16-20 puntos Regular: 11-15 puntos Deficiente: 0-10 puntos Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de sexualidad: Definición conceptual Es el aprendizaje o entendimiento adquirido de los conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología del aparato reproductivo masculino y femenino. (22) (23) Definición operacional: Escala nominal Bueno: 5-7 puntos Regular: 3-4 puntos Deficiente: 0-2 puntos Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de planificación familiar: Definición conceptual Es el aprendizaje de los conocimientos básicos sobre los prácticos de una pareja para que tenga el control de la cantidad de hijos que deseen tener, utilizando un método anticonceptivo. (22) (23)
  • 24. Definición operacional: Escala nominal Bueno: 5-6 puntos Regular: 4-2 puntos Deficiente: 0-1 puntos Nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de infecciones de transmisión sexual Definición conceptual Es el aprendizaje de los conocimientos básicos sobre enfermedades que se transmiten de una persona infectada a través del contacto directo con el cuerpo o del contacto con líquidos infectados del cuerpo. (22) (23) Definición operacional: Escala nominal Bueno: 5-7 puntos Regular: 3-4 puntos Deficiente: 0-2 puntos 2.4 Técnicas e Instrumentos 2.4.1 Técnica: Encuesta. 2.4.2 Instrumento: Elaborado por Carrasco, J. Y Saavedra, J. (4) mide el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes de secundaria; consta de 21 ítems, formulados en preguntas abiertas y cerradas, con un puntaje mínimo de 0 máximo de 20. Información en salud sexual y reproductiva: contiene 5 ítems que recogen información sobre las fuentes de información sobre
  • 25. sexualidad, así como también de la concepción que tienen sobre este tema. Información en infecciones de transmisión sexual: Este apartado está comprendido por un total de siete ítems, de los cuales, dos son de identificación, tres de selección múltiple y dos de verdadero - falso. Información sobre planificación familiar: Este apartado está comprendido por un total de seis ítems, de los cuales, tres son de identificación, dos de selección múltiple y uno de verdadero - falso. El puntaje máximo que se ha asignado en las dimensiones de salud sexual y reproductiva, infecciones de transmisión sexual y planificación familiar, son: - dimensión en salud sexualidad: 7 puntos. - dimensión en infecciones de transmisión sexual: 7 puntos. - dimensión en planificación familiar: 6 puntos. 2.4.3 Control de calidad de datos: El instrumento fue evaluado en su validez y confiabilidad en anterior trabajo de investigación (7). Resultando valido y confiable. 2.5 Procedimiento y Análisis De Datos 2.5.1 Procedimiento Para la realización del estudio se solicitará la autorización a la dirección de la institución, así mismo se hablara con el docente de clases para tomar el test de nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva en adolescentes e informarles que éste tomara 15 minutos aproximadamente por alumno. 2.5.2 Análisis de datos Los resultados se procesaron en el programa EXCELL y se presentaran en tablas simples.
  • 26. CONSIDERACIONES ETICAS  Aspectos éticos: los principios éticos tomados en el presente estudio cumplirán con los requisitos de rigor ético y metodológico que son beneficencia, respeto a la dignidad humana y de justicia. (7)  Principio de beneficencia: se expresa en la máxima “por encima de todo no dañar”, este Principio supone evitar a los participantes de daños físicos, psicológicos y protegerlos contra la explotación. (7) Principio de respeto a la dignidad humana: es decir que es libre de controlar sus propias actividades incluidas su participación voluntaria en el estudio. Para ello cada participante firmara un consentimiento informado donde se describe detalladamente la naturaleza del estudio. (7) Principio de justicia: incluye el derecho a un trato justo, tanto durante a selección de los participante como durante el estudio y el respeto a la privacidad mediante el anonimato y mediante procedimientos de confidencialidad respondiendo las dudas para cada uno de ellos. (7)
  • 27. III. RESULTADOS Tabla Nº 1 CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Chimbote - Perú 2008 Nivel de conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva Nº % Buena 10 22.2 Regular 24 53.3 Mala 11 24.4 Total 45 100 Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
  • 28. Tabla Nº 2 CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES EN LA DIMENSION DE SEXUALIDAD Chimbote - Perú 2008 Nivel de conocimientos en la Dimensión de Sexualidad Nº % Buena 24 53.3 Regular 14 31.1 Mala 7 15.6 Total 45 100 Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
  • 29. Tabla Nº 3 CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES EN LA DIMENSION DE PLANIFICACION FAMILIAR Chimbote - Perú 2008 Nivel de conocimientos en la Dimensión Planificación Familiar Nº % Buena 7 15.6 Regular 26 57.8 Mala 13 28.9 Total 46 100 Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
  • 30. Tabla Nº 4 CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES ENLA DIMENSION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Chimbote - Perú 2008 Nivel de conocimientos en la Dimensión Infecciones de Transmisión Sexual Nº % Buena 9 20.0 Regular 22 48.9 Mala 14 31.1 Total 45 100 Fuente: Encuesta autoras ULADECH-ENF Febrero 2008
  • 31. IV.DISCUSIÓN Tabla nº 1: Reporta el nivel de conocimientos de los adolescentes sobre salud sexual y reproductiva en general, tomada en la academia novel de la provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 22.2% presenta un buen nivel de conocimientos, un 53.3% adolescentes presenta un nivel regular de conocimientos y un 24.4% adolescentes presentan un nivel deficiente. Estos datos coinciden con lo reportado por Carrasco J. y Saavedra J. (7) quienes encuentran que el mayor porcentaje de adolescentes (50.4%) tiene un nivel regular de conocimientos. Resultados similares presenta Albirena T. y Farfan L. (8) con un 81%. Confrontando con la literatura; en culturas menos sofisticadas, el adolescente es considerado como un adulto, preparado para asumir responsabilidades de trabajo, para casarse, tener hijos y educarlos. En sociedades más complejas, como la nuestra, el adolescente es considerado todavía como un niño. (16) Por tanto, llegamos a la conclusión de que los adolescentes tiene un nivel regular de conocimientos. Tabla nº 2: Reporta el nivel de conocimientos en la dimensión de sexualidad en adolescentes de la academia novel de la provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 53.3% presentan un nivel bueno de conocimientos, el 31.1% presentan un nivel regular de conocimientos y el 15.6% presenta un nivel deficiente. Confrontando con la investigación de Carrasco J. y Saavedra J. (7) encontramos que el mayor porcentaje de adolescentes tiene un nivel regular de conocimientos con 50.4%, de igual manera que en la investigación de Albirena T. y Farfan L con un 67.4%. (8)
  • 32. Confrontando con la literatura la sexualidad es un componente fundamental en el adolescente que incluye no solo las conductas sexuales, sino también el interés y las fantasías, la orientación sexual, las actitudes hacia el sexo y su relación con las emociones y la percepción de las funciones y costumbres definidas socialmente. (1) (13). Llegando a la conclusión que los adolescentes tienen mas información hoy en día relacionado con la sexualidad, por eso es que tienen un buen nivel de conocimientos. Tabla nº 3: Reporta el nivel de conocimientos en la dimensión de planificación familiar en adolescentes de la academia novel de la provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 15.6% presentan un nivel bueno de conocimientos, el 57.8% presentan un nivel regular de conocimientos y el 28.9% presenta un nivel deficiente. Estos datos coinciden con la investigación de Carrasco J. y Saavedra J. (7) encontramos que el mayor porcentaje de adolescentes tiene un nivel regular de conocimientos con 48.6%; resultados similares se presenta en la investigación de Albirena T. y Farfan L. (8) con un 49% en un nivel bueno y regular. Confrontando con la literatura para cuidar el cuerpo humano y protegerlo de las infecciones de transmisión sexual existen muchos métodos anticonceptivos. (13) (22) (27), concluyendo que los adolescentes tienen regular nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos. Tabla nº 4: Reporta el nivel de conocimientos en la dimensión de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la academia novel de la provincia de Huancayo, 2008. Se observa que el 20% presentan un nivel bueno de conocimientos, el 48.9% presentan un nivel regular de conocimientos y el 31.1% presenta un nivel deficiente.
  • 33. Estos datos coinciden con la investigación de Carrasco J. y Saavedra J. (7) encontramos que el mayor porcentaje de adolescentes tiene un nivel regular de conocimientos con 46.8%; resultados similares encuentra en la investigación de Albirena T. y Farfan L. (8) tiene un nivel regular con un 67% . Confrontando con a literatura; la decisión de tener una relación sexual tiene bastante significado porque implica el cuerpo y las emociones. Si uno decide tener sexo, definitivamente se debería primero pensar como prevenir el embarazo, y como se protegerá contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y sus consecuencias adversas, la prevención y el control de estas enfermedades se basa en la educación, la detección selectiva, el diagnóstico y tratamiento precoz. (13) (22) (26), se llega a la conclusión que los adolescentes presentan un nivel regular de conocimientos.
  • 34. V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES:  El mayor porcentaje de los adolescentes presentan un nivel regular de conocimientos en salud sexual y reproductiva en general, mientras que el menor porcentaje de adolescentes tiene un buen nivel de conocimientos.  El mayor porcentaje de adolescentes presentan un nivel bueno de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de sexualidad, mientras que el mínimo porcentaje se encuentra en un nivel deficiente de conocimientos.  El mayor porcentaje de adolescentes presentan un nivel medio de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de planificación familiar, mientras tanto el menor porcentaje se encuentra en un nivel bueno de conocimientos.  El mayor porcentaje de adolescentes presentan un nivel regular de conocimientos en salud sexual y reproductiva en la dimensión de infecciones de transmisión sexual, mientras tanto el porcentaje mínimo se encuentra en un buen nivel de conocimientos.
  • 35. RECOMENDACIONES:  Aplicar un programa educativo en EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA para los adolescentes, incidiendo en temas relacionados con la importancia de la sexualidad.  Coordinar con el equipo de salud, para realizar difusión masiva en la provincia de Huancayo, sobre sexualidad responsable.  Los puestos de salud deben de realizar sesiones educativas sobre panificación familiar, para así disminuir la morbimortalidad en adolescentes.  Orientar a los adolescentes sobre la importancia que es llevar una vida sexual responsable, así mismo sensibilizar a los padres para aconsejarlos y de esta manera disminuir el porcentaje de infecciones de transmisión sexual y promover la planificación familiar y paternidad responsable.  Sensibilizar a los docentes de las diferentes escuelas y colegios de la provincia de Huancayo a implementar un curso o taller de educación sexual y reproductiva, tocando temas que sean de importancia para la vida sexual del adolescente.  El ministerio nacional de salud (MINSA) debe de implementar en las escuelas y colegios un departamento de enfermería para brindar orientación y atención que el adolescente requiera.
  • 36. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1) Ministerio de salud, Infecciones de transmisión sexual: Atención integral al adolescente, www.minsa.gob.pe; 2006. 2) Constantino A., Métodos Anticonceptivos: Sexualidad en Adolescentes. Salud sexual y Reproductiva, www.monografias.com; 1997. 3) Medline Plus, Información de Salud: Salud Sexual del Adolescente, www.nlm.nih.gov; 2007. 4) Canasa J: embarazo adolescente, mortalidad materna adolescente y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes mujeres del Perú; apuntesperuanos.com, 2007. 5) Carraco S.: www.peru21.com, 2008. 6) RPP noticias, www.doctorperu.com,2007. 7) Tesis de Carrasco J. y Saavedra J.; Nivel de Conocimiento de Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes de secundaria salitral: Piura, 2006. 8) Tesis de Albirena T. y Farfán L. Nivel de Conocimientos sobre Salud Sexual y Reproductiva en estudiantes de enfermería ULADECH. Piura, 2006. 9) Sánchez S.;Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, Comparación de la educación por pares y por profesionales de la salud para mejorar el conocimiento, percepción y la conducta sexual de riesgo en adolescentes.: sixtosan@yahoo.com 10) Colegio medico del Perú: Consejo regional I. libro de resúmenes; III jornada de actualización medico científica, 2004. 11) La sexualidad en el adolescente: conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad, www.psicologiacientifica.com; 2007.
  • 37. 12) Carrasco R.: Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad, www.monografias.com; 2003 13) Berhman Kliegman Jonson: Nelson Tratado de Pediatría, Edición; Elsevier, España S.A., 2004. 14) Beverly Witter: Tratado De Enfermería Práctica Du Gas; 4ª Edición, Mexico, 2000. 15) Donna L. Wong: Enfermería Pediátrica Whaley Y Wong; 4ª Edición, Ediciones Harcout, España, S.A.; 2000. 16) Papalea D. y Wendkos S.: Psicología, 1ª Edición en Español, Litografía Eros S.A., México; 2001. 17) Calderón G. y Tascom E.: Crecimiento y Desarrollo del ser Humano; 1995. 18) Sexualidad en adolescentes, educación sexual. Categoría psicología www.rincondelvago.com 19) Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud: Salud y Desarrollo del adolescente y jóvenes,. www.paho.org; 2000 20) Bravo L.: sexualidad en adolescentes; La sexualidad en la infancia y adolescencia, www.educarchile.cl; 2002. 21) Donna L. Wong: Enfermería Pediátrica Whaley Y Wong; de 4ª Edición Harcourt, España, S.A., 1995. 22) Ministerio de Salud: Guías Nacionales de Atención Integral de Salud y Reproductiva; Quebecor World Perú, S.A., 2004.
  • 38. 23) Del Carpio Ancaya L.: Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva; 2005. 24) Asociación mundial de sexología: Promoción de la salud sexual recomendaciones para la acción; Guatemala, 2000. 25) Távara L.: Ginecología y Obstetricia - Vol. 42 Nº 3 Conocimiento de salud reproductiva en las puérperas adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. www.sisbid.unmsm.edu.pe; 2004. 26) Center for you women health: Health information for teen girls around the world, infecciones de transmission sexual, www.youngwomenshealth.orgwww.youngwomenshealth.org; 2007. 27) Barreda P.: La sexualidad nace con el ser humano, www.pediatraldia.cl; 2005. 28) Ríos A. y Reyes I.: Métodos anticonceptivos; Sao Paulo. Brasil, www.geocities.com; 2007. 29) Dirección general de Salud pública: Infecciones de transmisión sexual; www.gobiernodecanarias.org, 2004. 30) Sociedad española de contracepción: Infecciones de transmisión sexual www.sec.es; 2007. 31) La sexualidad en la adolescencia Word press- diseño: ghanesa, Infecciones de Transmisión Sexual; www.educasexo.com, 2007. 32) Burns N. y Grove S.: Investigación de enfermería.
  • 39.
  • 40. UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TEST DE CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Autores: Carrasco J. Saavedra J. INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas y marque la alternativa que crea conveniente. I. DATOS GENERALES: Nº de encuesta:……………… Grado/sección:………………Sexo: (M) (F) Edad:………… II. CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION 1. ¿Has recibido información acerca del funcionamiento de tus órganos sexuales internos y externos? a) si ( ) b) no ( ) 1.1. Si la respuesta es si, ¿Cuál ha sido tu mejor fuente de información? a) Padres y escuela b) Amigos c) Personal de salud d) Revistas y TV e) Internet
  • 41. 2. Respecto al funcionamiento de los órganos internos y externos de la mujer, señale V ó F según corresponda. Son funciones de los órganos sexuales femeninos a) Ovulación (V) (F) b) Menstruación (V) (F) c) Eyaculación (V) (F) d) Orgasmo (V) (F) e) Embarazo (V) (F) 3. Respecto al funcionamiento de los órganos internos y externos del varón, señale V ó F según corresponda. Son funciones de los órganos sexuales masculinos: a) Eyaculación (V) (F) b) Masturbación (V) (F) c) Embarazo (V) (F) d) Segregación de liquido seminal (V) (F) e) Almacenamiento de espermatozoides (V) (F) 4. ¿Cuál crees que seria las consecuencias de las relaciones sexuales durante la adolescencia? a) Embarazo b) Adquirir una infección de transmisión sexual c) Tener que casarme d) No sabe e) Empezar a cuidarme con algún método anticonceptivo 5. ¿Has tenido relaciones sexuales? a) si b) no Si la respuesta es no, ¿Cuál ha sido tu razón mas fuerte por lo que has decidido no tener relaciones sexuales aún? a) Por temor a un embarazo b) Por temor a adquirir una infección de transmisión sexual c) Por temor a que mis padres se enteren d) Por que creo que aun no es la edad adecuada
  • 42. e) Por que no he recibido información sobre métodos anticonceptivos III. CONOCIMIENTO SOBRE PLANIFIFICACION FAMILIAR: METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.1 Has recibido información sobre métodos anticonceptivos a) si b) no 3.1.1 Si la respuesta es si cual ha sido tu mejor fuente de información a) Padres y escuela b) Amigos c) Personal de salud d) Revistas y TV e) Internet 3.1.2 Que métodos anticonceptivos conoces a) Píldoras b) Ampollas c) Condones d) Método de la regla e) Ninguno 3.2 Crees que tienes derecho a recibir método anticonceptivo en cualquier establecimiento de salud a) si b) no 3.3 Usarías condón a preservativo cuando tengas relaciones sexuales a) si b) no 3.4 Acerca de los métodos anticonceptivos marca V ó F según corresponda a) Las píldoras solo se toman cuando se tienen relaciones sexuales (V)(F) b) El condón se utiliza uno por cada relación sexual (V)(F)
  • 43. c) Un solo condón puede ser utilizado varias veces (V)(F) d) Las ampollas pueden ser utilizadas por las chicas en cualquier momento del ciclo menstrual (V)(F) IV. CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: 4.1 Has recibido información sobre infecciones de transmisión sexual a) si b) no 4.1.1 Si la respuesta es si cual ha sido tu mejor fuente información: a) Padres y escuela b) Amigos c) Personal de salud d) Revistas y TV e) Internet 4.2 Cual crees que son algunas medidas de prevención para las infecciones de transmisión sexual marca V ó F según corresponde: a) Postergar las relaciones sexuales (V)(F) b) Tener una sola pareja (V)(F) c) Usar condón (V)(F) d) La masturbación (V)(F) e) Tener relaciones sexuales con animales (V)(F) f) Tener relaciones sexuales con homosexuales o trabajadores sexuales(V)(F) 4.3 Indique si estas de acuerdo o no con las siguientes informaciones acerca de los condones. marca SI si estas de acuerdo o NO si estas en desacuerdo (si) (no) a) los condones reducen el placer del sexo. (si) (no) b) los condones son fastidiosos de usar. (si) (no) c) los condones requieren que la pareja tenga auto control (si) (no) d) los condones se pueden usar mas de una vez
  • 44. (si) (no) e) los chicos que usan condones se acuestan con muchas personas (si) (no) f) a la mayoría de mujeres no les gusta usar condones (si) (no) g) crees que la chica debería pedir a su pareja que use condón. 4.4 ¿Que infecciones de transmisión sexual conoces? a) Sífilis b) Gonorrea c) Sida d) Ulcera genital e) Hepatitis b 4.5 Son vías de transmisión para una infección de transmisión sexual Marca V ó F según corresponde a) Tener relaciones sexuales anales (V)(F) b) Relaciones sexuales con penetración sin usar condón (V)(F) c) Tener sexo oral (V)(F) d) Abrazos y besos (V)(F) e) Masturbación (V)(F) f) Bañarse juntos (V)(F) g) Usar el baño de una persona infectada (V)(F) 4.6 cuales son las vías de contagio para el sida a) Vía sanguínea b) Madre niño c) Vía sexual d) Con un beso e) En los baños f) Dando la mano Comentarios:………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………