Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia

Authors: María González-García, Lourdes Moreno, Paloma Martínez, Ana Iglesias
Interacción 2011: XII Congreso de Interacción Persona-Ordenador, (September 2011, Lisboa, Portugal).
Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia

Authors: María González-García, Lourdes Moreno, Paloma Martínez, Ana Iglesias
Interacción 2011: XII Congreso de Interacción Persona-Ordenador, (September 2011, Lisboa, Portugal).
Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia (20)

Weitere von Grupo HULAT (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia

  1. 1. Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia Lourdes Moreno, Universidad Carlos III de Madrid María González, Lourdes Moreno, Paloma Martínez and Ana Iglesias Grupo LaBDA, Departamento de Informática Universidad Carlos III de Madrid, España {mgonza1, lmoreno, pmf, aiglesia}@inf.uc3m.es Interacción 2011 XII Congreso de Interacción Persona-Ordenador 2-4 de septiembre de 2011 Lisboa, Portugal
  2. 2. Indice • Motivación • Introducción • Propuesta • Estado de la cuestión • Recursos: – Método ágil de evaluación – Guías básicas y controles necesarios • Conclusiones y líneas futuras Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  3. 3. Motivación • Continuo incremento desde hace tiempo de contenido de tipo video en la Web • Problema: Incorporación no accesible – Grupos afectados: personas con discapacidad – Todos! • Barreras de accesibilidad: – si no se proporcionan recursos de accesibilidad al contenido (subtitulado, audiodescripción, …) – ¡en el acceso al contenido a través del agente de usuario (reproductor multimedia)! => Es fundamental que los reproductores cumplan un mínimo de requisitos de accesibilidad Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  4. 4. Motivación Barreras con el reproductor: No ofrecen una interfaz intuitiva para que el usuario pueda hacerlo funcionar sin necesidad de tener conocimiento previo o pedir ayuda • No ofrecer soporte a los productos de apoyo (lectores de pantalla, etc.) Puede que se ofrezca audiodescripción, pero si el usuario ciego no es capaz de acceder por lector de pantalla... • No ofrecer información sobre qué herramienta software se necesita para la reproducción del contenido de vídeo. • El usuario no dispone del software necesario para reproducir un vídeo y no sabe cómo instalárselo (diversidad tecnológica en el ámbito multimedia: tipos de reproductores, formatos, codecs, versionado, … ). Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  5. 5. Introducción Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal La accesibilidad al contenido multimedia en la Web requiere que se cumplan requisitos de accesibilidad de distintos componentes interdependientes (WAI).
  6. 6. Introducción Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal • Dos requisitos principales: • El contenido multimedia debe ser accesible según pautas WCAG entre otros trabajos => Proporcionar de manera sincronizada contenidos alternativos como son el subtitulado, la audiodescripción y la transcripción entre otros. • Los reproductores deben cumplir con requisitos de accesibilidad según pautas UAAG entre otros trabajos => Asegurar un acceso al contenido multimedia y sus contenidos alternativos a través de una interacción compatible con los productos de apoyo, además de una agradable y efectiva interacción usuario-reproductor.
  7. 7. Propuesta Se presenta : • Estándares, normativa y buenas prácticas relativas • Recursos a a profesionales que quieran incluir o crear reproductores multimedia accesibles en sus sitios web: 1. Método ágil de evaluación de los requisitos de accesibilidad en un reproductor 2. Guías básicas de accesibilidad en un reproductor 3. Controles necesarios a incluir en la interface del reproductor Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  8. 8. Estado de la Cuestión Normativa y estándares • WAI del W3C: – WCAG 2.0 • Pauta 1.2 – UAAG 2.0 . Proporcionan soporte a las WCAG 2.0 – Media Accessibility User Requirements (Draft 01 September 2011) ¡nuevo ! • ISO 9241-171: 2008, Norma UNE 139802:2009 (Requisitos de accesibilidad del software) • Trabajos de Buenas prácticas Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  9. 9. Estado de la Cuestión Requisitos de accesibilidad en reproductores y formatos • Incrustados en una página web – Interacción más sencilla (no hay que abrir otra aplicación) – Reproductores con tecnología flash de gran auge: • Excelente sistema de compresión, instalado en la mayoría de los navegadores • Estudio relativo de YouTube , CCPlayer , BBC iPlayer: Pocos requisitos de accesibilidad de las UAAG 2.0. CCPlayer el más accesible. • Software independiente. – Más opciones de control, más accesibles que las versiones incrustadas, pero el uso es menos intuitivo – Ofrecen subtítulos: RealPlayer , Windows Media Player , QuickTime e iTunes. – Audiodescripción Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  10. 10. Estado de la Cuestión Soluciones accesibles compatibles con YouTube • Principal reproductor en la Web, tecnología Flash, Interfaz atractiva • Barreras de accesibilidad: Dificultades al operar con sus controles (navegadores, lectores pantalla) • Su solución: API JavaScript de YouTube, proporciona controles HTML para acceso por teclado y lector de pantalla. – Sin embargo, no proporciona un soporte completo y accesible para los subtítulos. Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  11. 11. Estado de la Cuestión Soluciones accesibles compatibles con YouTube • Soluciones complementarias ajenas a YouTube: – APIs: el API de “Captioning YouTube and Providing Accessible Controls” – “Accessible Easy YouTube Player” – “Accessible YouTube player controls”. – Muchas soluciones (comunidad de desarrollo activa) Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  12. 12. Estado de la cuestión Solución universal con HTML5 • Reproducción del vídeo sin necesidad de tener plug-ins instalados – <track> <audio> y <video>: Etiquetas para incluir y asociar contenido alternativo a la multimedia como el subtitulado. – Pendiente de HTML5: incorporar el soporte a la inclusión de subtitulado y audiodescripción. – Pendiente de agentes de usuario: No hay un soporte completo de todos los agentes de usuario web en el acceso por teclado y a través de lector de pantalla a los controles que se proporcionan – Soluciones: complementar con tecnología Flash y JavaScript Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal stop caption on/off select caption language audio descr. on/off Help guide rewind/forward seconds volumeand audio element controller toolbar PLAYBACK CONTROL TOOLBAR Interact 2011, poster de Moreno, L et al
  13. 13. Método ágil de evaluación de la accesibilidad en reproductores • UAAG 2.0: borrador con documentación incompleta • Dificultad en evaluar utilizando su documentación => Definición de Método de evaluación ágil Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal UAAG 2.0 Distinguir qué pautas de las UAAG son aplicables actualmente para reproductores Agrupar y ordenar para agiliza el proceso de evaluación Subconjunto UAAG 2.0 Método Evaluación
  14. 14. Método ágil de evaluación de la accesibilidad en reproductores Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal • Grupos y orden: G1 Contenido alternativo G2 Resaltar información G3 Configuración de texto y estructura del contenido G4 Configuración del volumen G5 Configuración de voz sintetizada G6 Opciones de ventana G7 Foco del contenido G8 Acceso mediante teclado y navegación G9 Preferencias del usuario G10 Búsqueda de texto dentro del contenido G11 Configuración de la barra de herramientas G12 Control de contenido que puede reducir la accesibilidad G13 Mensajes innecesarios G14 Documentación sobre las características de accesibilidad
  15. 15. Pautas básicas de accesibilidad para reproductores en la Web 1) Proporcionar junto con el vídeo distintas alternativas: a) Subtítulos (subtitulado para sordos). b) Audiodescripción. c) LS, audiodescripción extendida, etc. 2) Asegurar acceso completo a todas sus características, además de desde ratón: a) Por teclado. b) A través de productos de apoyo 3) Proporcionar ayuda y documentación sobre las características de accesibilidad del reproductor 4) Proporcionar cursor de foco de teclado que indique visualmente qué elemento tiene el foco del teclado Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  16. 16. Controles necesarios a incluir en un reproductor accesible • Atendiendo a las pautas básicas presentadas => es necesario incluir en la interfaz de usuario algunos elementos de control para obtener un reproductor accesible. • Los controles los hemos dividido en dos tipos: – Controles básicos – Adicionales Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  17. 17. Controles necesarios Básicos Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal • Reproducir o parar el vídeo. • Modificar tamaño de la ventana. • Ajustar el volumen. BBC iPlayer’s screenshot showing subtitles
  18. 18. Controles necesarios Adicionales Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal • Activar o desactivar el subtitulado (Botón CC). • Activar o desactivar la audiodescripción. • Realizar búsquedas dentro de los subtítulos de la reproducción • Adelantar o atrasar segundos en una reproducción. • Modificar el tamaño, la fuente y el color del texto. • Acceder a la documentación de ayuda donde se informe sobre los atajos de teclado CCPlayer’s screenshot that shows a command’s menu
  19. 19. Pautas para reproductores en la Web cercanas a la usabilidad • Las preferencias de accesibilidad que se hayan configurado se mantengan una vez establecidas, en sesiones posteriores y sólo cambien cuando así lo decida el usuario. • Los controles que permiten activar o desactivar y ajustar las características de accesibilidad tienen que ser fáciles de descubrir y tienen que ser operables. • Proporcionar información que le permita al usuario conocer todos los atajos de teclado que se pueden utilizar en el reproductor • Permitir navegar por su contenido sin que eso conlleve activar cualquiera de sus controles. • Facilitar que el usuario se pueda mover a través de menús, submenús y listas mediante diferentes combinaciones de teclado o teclas rápidas. • Permitir que el usuario pueda establecer sus propias preferencias al configurar los atajos de teclado. Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  20. 20. Conclusiones • Continuo crecimiento de contenido video incluidos en la Web no es comparable con el crecimiento de la accesibilidad => Trabajar en favorecer la accesibilidad. • Los profesionales web deben familiarizarse con las UAAG así como con los reproductores existentes en la actualidad y sus características de accesibilidad. • Como recursos se han presentado: – Documentación y referencias – Para profesionales web: ayuda a decidir qué reproductor de vídeo incluir en sus sitios web – Para diseñadores y desarrolladores: ayudar con las pautas básicas de accesibilidad y controles necesarios – Para evaluadores: Método ágil de evaluación Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  21. 21. Líneas futuras • Continua actualización de estándares, tecnologías, formatos, herramientas …. • Evaluación de accesibilidad de reproductores de gran uso • Diseño de modelos abstractos que recojan los requisitos de accesibilidad para el diseño de UI para players accesibles • Pruebas con usuarios Lourdes Moreno, Interacción 2011, 2 de septiembre de 2011 , Lisboa, Portugal
  22. 22. Requisitos de accesibilidad web en los reproductores multimedia Lourdes Moreno, Universidad Carlos III de Madrid lmoreno@inf.uc3m.es Interacción 2011 XII Congreso de Interacción Persona-Ordenador 2-4 de septiembre de 2011 Lisboa, Portugal

Hinweis der Redaktion

  • Principal reproductor en la Web, tecnología Flash, Interfaz atractiva
    Barreras de accesibilidad: Dificultades al operar con sus controles:
    Existen navegadores que no permiten el acceso a través de teclado
    Lectores de pantalla no puedan distinguir siempre de forma precisa la función de los controles implementados
    Su solución: API JavaScript de YouTube, proporciona controles regulares de HTML para los usuarios que acceden por teclado y lector de pantalla.
    Sin embargo, no proporciona un soporte completo y accesible para los subtítulos.
  • APIs: el API de “Captioning YouTube and Providing Accessible Controls”, [20] que referencia métodos y herramientas para incluir el subtitulado, audiodescripción, indicando soluciones para proporcionar controles JavaScript accesibles en reproductores Flash

    “Accessible Easy YouTube Player” [21] (ver Figura 1) que proporciona una interfaz accesible, permite pegar la URL de un vídeo y usar un reproductor accesible para acceder, o buscar el vídeo en YouTube entre otras cosas. Sin embargo no proporciona controles de navegación o para moverse hacia delante o hacia atrás en la reproducción tal como indican las UAAG 2.0. Además, no es compatible con las características del subtitulado incluidas por el API JavaScript actual de YouTube.

    “Accessible YouTube player controls” [22]. En este caso, se han recodificado los controles utilizando la tecnología Flash Action Script 3.0, obteniendo controles más accesibles para los usuarios de acceso con teclado y a través de lector de pantalla que los que proporciona de manera nativa el reproductor de YouTube. Como ocurría en casos anteriores, no hay soporte para el subtitulado cerrado por el hecho de incompatibilidad con la API del reproductor YouTube. Además de estos recursos, se han encontrado otros recursos para elaborar subtitulado e incorporarlos como subtitulado cerrado para los vídeos en YouTube [23] [24].
    Action Script 3.0: http://www.adobe.com/devnet/actionscript/articles/actionscript3_overview.html


×