Anzeige

La ciencia y la tecnología en la educación

26. Jun 2021
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a La ciencia y la tecnología en la educación(20)

Anzeige

La ciencia y la tecnología en la educación

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CURSO: PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA BARQUISIMETO, JUNIO DEL 2021 Participante: Greski Garcia Prof.: Dra. Karla Flores
  2. CONCEPTOS BÁSICOS CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD Conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana). Aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) para crear un producto tecnológico artificial (creado por la humanidad) o desarrollar una idea; con el fin de resolver un problema técnico o satisfacer necesidades del ser humano. Agrupación de personas que constituyen una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida CTS línea de trabajo académico e investigativo Naturaleza social del conocimiento científico- tecnológico Incidencias en los diferentes ámbitos económicos, sociales, ambientales y culturales de las sociedades occidentales
  3. TECNOLOGÍA EDUCATIVA ELEMENTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN procedimiento de instrucción ayudar a los estudiantes objetivos de aprendizaje Transportar un mensaje Emisor Receptor MÉTODOS DE SELECCIÓN POSTURAS TEÓRICAS Depende CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTAS COGNOSCITIVISTAS CRITERIOS QUE INTERVIENEN análisis del profesor análisis de contenido análisis del estudiante Contexto institucional análisis de la tecnología educativa
  4. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Es una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social. Las universidades son fundamentales para formular una estrategia para la ciencia, la tecnología y la innovación, además de suscitar vocaciones científicas y tecnológicas en las nuevas generaciones. CTS En el de la investigación, promoviendo una visión socialmente contextualizada de la ciencia y la tecnología En el de las políticas de ciencia y tecnología, defendiendo la participación pública en la toma de decisiones en cuestiones de política y de gestión científico-tecnológica. En el educativo, tanto en la educación secundaria como universitaria, contribuyendo con una nueva y más amplia percepción de la ciencia y la tecnología con el propósito de formar una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente. SE HAN CONCENTRADO SOBRE TODO EN TRES CAMPOS
  5. EL MEJOR APORTE DE LA EDUCACIÓN Inversión en invetigación aplicada es una decisión acertada que puede tener un país para lograr su desarrollo. Se trata del único camino posible para lograr una transformación social positiva. Aportan herramientas necesarias para la transformación de las sociedades y de sus estructuras productivas, la explotación racional de los recursos naturales, la alimentación y la educación. Reforzamiento de la investigación, a escala nacional e institucional. Promover el desarrollo de la investigación en los diferentes ámbitos del conocimiento y su transferencia a la sociedad. Incluyen la incubación de ideas, la generación y la transferencia de conocimientos, la adquisición de tecnologías, la comercialización de productos, la investigación básica y aplicada y el desarrollo experimental.
  6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INVESTIGATIVO . La metáfora del embudo del conocimiento. Fuente: http://www.slideshare.net/escenaenelmar/gestion-del-conocimiento-presentation-591517. Representación simbólica (numérica, alfabética, etc.), atributo o característica de una entidad Conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Capacidad para actuar y para producir resultados, es el entendimiento, la inteligencia y la razón natural. Grado más elevado del conocimiento SABIDURIA
  7. TECNOLOGÍA EDUCATIVA SUPERIOR EN VENEZUELA DISEÑAR POLÍTICAS Desarrollo de la Ciencia y de la tecnología ¿Qué tenemos? ¿quiénes somos? ¿dónde estamos? ¿hacia donde queremos ir? DIAGNOSTICAR Posibilidad Su hacer Calidad OBSTÁCULOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS CULTURA ORGANIZACIONAL desvirtúan los objetivos Desidia por el mejoramiento profesional Infraestructura LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN CAPACITAR A LOS DOCENTES FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN FOMENTAR PROGRAMAS DE INTERCAMBIO FOMENTAR EL USO DEL INGLÉS OFRECER CURSOS DE DESARROLLO PERSONAL
  8. APORTES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INVESTIGATIVO Nuevos Enfoques: la Transdisciplinariedad Conocimiento Constitucionalizado Tecnología Acciones Congruentes Cibernética y Medios de Comunicación Cambios económico, social, y política Relaciones entre Personas, Etnia, sociedades y problemas civilizacionales y planetarios, Política Científica Integradora Disimular, Organizar, Coordinar la actividad investigativa institucional
  9. APORTES DE LA TECNOLOGÍAA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INVESTIGATIVO Transformaciones Conocimiento Digital Interdisciplinario Planificar, Desarrollar e implantar soluciones Investigación Tecnológica Potenciar la innovación Integrar y motivar al personal creativo e innovador. Evolución de la gestión educativa
  10. LIMITACIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INVESTIGATIVO CIENCIA TECNOLOGÍA Conocible de manera limitada Incompleta e Impreciso Algunos hechos permanecerán desconocidos. No se alcanza el conocimiento perfecto Inadecuada presentación de la información Inadecuada explotación de recursos multimedia Desconocimiento de las características de los ambientes de aprendizaje los profesores no tienen injerencia directa
  11. TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA Fuente: Alvarado (2017)
  12. TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA PROCESO DE TRANSFORMACIÓN 1 2 3 4 5 CONCEPCIÓN INTEGRADO ESTRATEGIAS DISCUSIÓN Referentes éticos y Procesos indispensables PERSPECTIVA Todo aquello que se hace en la institución es para la formación Aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales y geohistóricos de la vida de los seres humanos. Grupos Estables y el PTMS Características propias según la población que atiende REFERENTES ÉTICOS 1.Educar con, por y para todas y todos. 2.Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica. 3.Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación. 4.Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana. 5.Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad. 6.Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social. 7.Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. 8.Educar en ,por y para la libertad y una visión crítica del mundo. 9.Educar en ,por y para la curiosidad y la investigación.
  13. REFERENCIAS • Alvarado, A., y Molano, O. (2017). Imbricaciones Tecnológicas en la Praxis Pedagógica. Revista Scientific. Vol. 2, Nº 6. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. • Araujo, D., y Bermudes, J. (2009). Limitaciones De Las Tecnologías De Información Y Comunicación En La Educación Universitaria. [Artículo en Línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444001.pdf • García, F. (s/f). Gestión del conocimiento y de la tecnología. [Documento en Línea]. GRupo de Investigación en interAcción y eLearning (GRIAL) Universidad de Salamanca. Disponible: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/236/1/Gestion_del_conocimiento_y_de_la_tecnologia_G RIAL.pdf • Lemos, J. (2017). Ciencia y tecnología, el mejor aporte de la educación. [Artículo en Línea]. Editorial Perfil S.A. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Morón, Venezuela. Disponible: https://www.perfil.com/noticias/columnistas/ciencia-y- tecnologia-el-mejor-aporte-de-la-educacion.phtml • Osorio, C. (2002). La Educación Científica y Tecnológica desde el enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Aproximaciones y Experiencias para la Educación Secundaria . [Revista en Línea]. Disponible: https://rieoei.org/historico/documentos/rie28a02.htm • Palma, M. (2005). Gestión del conocimiento desde la investigación educativa. [Artículo en Línea]. Disponible: https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EIC/R1758_Poster_Pal ma.pdf • Solano, D. (2019). Los límites del Conocimientoy el alcance de la Racionalidad. [Tesis en Línea]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/246389.pdf • Varela, C. (s/f). Educación, ciencia y tecnología, propuesta en materia de innovaciones tecnológicas en la educación superior venezolana: Su aplicación en la formación de licenciados en Administración. [Revista en Línea]. Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a12n22/12-22-5.pdf
Anzeige