Investigacion de mercado

investigacion de u mercado publico y privado

UNIVERSIDAD ANDINA
“NESTOR CACERES VELAZQUES”
FACULAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
E. P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOM
IA
MONOGRAFIA : INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL POTENCIAL
EN EL MERCADO DE “DULCES ANDINOS” EN LA CIUDAD DE
JULIACA
AUTOR : ZENOBIO HUAMAN CJURO
JULIACA DEL 2018
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 2
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL POTENCIAL EN EL MERCADO DE
“DULCES ANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
DOCENTE:
DR.
E.P. ADMINISTRACIÓN EN TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
JULIACA – PERÚ
2018
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 3
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 4
INDICE
I. DATOS DE LA EMPRESA ASESORADA....................................................................................... 7
1.1. RAZÓN SOCIAL:.............................................................................................................. 7
1.2. DIRECCIÓN:................................................................................................................... 7
1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 7
1.4. PERIODO DE INVESTIGACION.......................................................................................... 7
II. DATOS DE LA EMPRESA CONSULTORA.................................................................................... 7
2.1. RAZÓN SOCIAL:.............................................................................................................. 7
2.2. DIRECCION:................................................................................................................... 7
2.3. TALENTO HUMANO:.......................................................................................................7
2.4. CURRÍCULO DE LA EMPRESA CONSULTORA:........................................................ 7
III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO................................. 8
3.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:............................................... 8
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:.................................................................................. 8
3.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:................................................................ 8
3.3.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA:......................................................................................... 8
3.3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL:........................................................................................... 8
3.3.3. JUSTIFICACION ECONOMICA:.............................................................................. 9
3.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:.......................................................................9
3.4.1. OBJETIVO GENERAL:............................................................................................... 9
3.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO:............................................................................................ 9
IV. BASES TEORICAS................................................................................................................ 9
4.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO.................................................................................. 9
4.2. DEFINICION DE TECNICAS BASICAS.......................................................................9
V. SUPUESTOS HIPOTESISVARIABLES ......................................................................................... 9
5.1. SUPUESTOS DE INVESTIGACION............................................................................. 9
5.2. HIPOTESIS DE TRABAJOS......................................................................................... 9
5.3. VARIABLES DE ESTUDIO.......................................................................................... 9
VI. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 10
6.1. METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ....................................................... 10
6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 10
6.3. POBLACION Y MUESTRA............................................................................................... 10
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 5
6.3.1. POBLACION: 200 personas.................................................................................... 10
6.3.2. MUESTRA: Muestreo aleatorio simple.................................................................... 11
6.4. TECNICAS Y INSTRUMENTOS................................................................................ 11
6.4.1. TECNICAS............................................................................................................. 11
6.5. RECOLECCIÓN DE DATOS Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE DATOS............................................................................................ 12
6.6. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS..................... 12
VII. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 12
7.1. ASIGNACIÓN DE RECURSOS.................................................................................. 12
7.1.1. TALENTO HUMANO .............................................................................................. 12
7.1.2. RECURSOS MATERIALES........................................................................................ 13
7.2. PRESUPUESTO FINANCIERO .................................................................................. 13
7.3. CRONOGRAMA ........................................................................................................ 13
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 6
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación de mercados se enfoca en la solución de las
problemáticas del potencial en el mercado de “Dulces Andinos” en sus distintas áreas de
trabajo y segmentación geográfico de la población dando a conoces los beneficios
innovadores que aporta este emprendimiento a la sociedad contribuyendo con una buena
nutrición a base de los productos andinos que
se utiliza, promoviendo y revalorando nuestros ancestrales y únicos productos natos de
la región a la vez dándolos a conocer en el sector turístico nacional e internacional , en este
trabajo se hizo una serie de recopilación y análisis de datos los cuales nos servirán para
determinar núcleo del problema determinado, proporcionar una serie de hipótesis de
probables soluciones que se le puede dar a estos, y diseñando una buena estrategia de
introducción de nuestros productos al mercado para finalmente proporcionar un valor
agregado en nuestros productos de calidad para la sociedad y que esta tenga un gran valor de
satisfacción en las necesidades del consumidor exigente.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 7
I. DATOS DE LA EMPRESA ASESORADA.
1.1.RAZÓN SOCIAL: “Dulces Andinos”
1.2.DIRECCIÓN: JR. Azángaro N° 765
1.3.TIPO DE INVESTIGACIÓN: Exploratoria
1.4. PERIODO DE INVESTIGACION:
 INICIO: 12 de julio del 2018
 FINAL: 16 de julio del 2018
II. DATOS DE LA EMPRESA CONSULTORA.
2.1.RAZÓN SOCIAL: “Consultoría de Investigación JANER”
2.2. DIRECCION: Plaza Bolognesi – Pasaje Santa Elisa S/N
2.3. TALENTO HUMANO:
2.3.1.DIRECTOR O GERENTE : Tacca Velasquez Angel Saul
2.3.2.COORDINADOR DEL AREA DE INVESTIGACION DE
MERCADO : Huayta Chila Nohemi Agustina
2.3.3.PERSONAL DE APOYO:
 Tacca Velásquez Rubén Elías
 Canaval Mamani Renato Kalos
 Calle López Johan Anthony
2.4. CURRÍCULO DE LA EMPRESA CONSULTORA:
 Espiga de Trigo (investigación en la distribución del producto)
 Meli Melo (investigación en servicio al cliente)
 Café Dorado (investigación de su segmentación demográfica)
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 8
III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN DEL
MERCADO.
3.1.DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Esta investigación de mercado es un nuevo proyecto de
emprendimiento, donde nuestro producto principal vendrían hacer los
pasteles hechos a base de productos andinos, como bien se sabe uno de
los principales problemas en nuestra región y en todo el Perú es que
nuestros productos andinos de la sierra han sido desvalorizados poco a
poco por sus propios productores y consumidores, productos como la
Quinua, Cañihua, Kiwicha, Oca, Isaño, Tarwi y variedades de frutos
andinos (tuna, aguhaymanto, sauco,etc.) Por ello queremos saber cuál
sería el potencial en el mercado de nuestro emprendimiento.
Además de saber si nuestro nuevo producto tendría aceptación en
el mercado de la ciudad de Juliaca.
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
 ¿Cuál es el potencial de consumo de “Dulces Andinos” en la
ciudad de Juliaca?
3.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
3.3.1.JUSTIFICACIÓN TÉCNICA: Se realizara una entrevista a
posibles clientes.
3.3.2.JUSTIFICACIÓN SOCIAL: Cambiar la ideología del
consumidor Juliaqueño acerca de los productos que consume.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 9
3.3.3.JUSTIFICACION ECONOMICA: Beneficios económicos
como empresa.
3.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
3.4.1.OBJETIVO GENERAL: determinar el potencial de consumo
de “DULCES ANDINOS” en la ciudad de Juliaca.
3.4.2.OBJETIVO ESPECIFICO:
 Identificar la demanda y la oferta de “DULCES ANDINOS”
 Analizar la aceptación del producto.
IV. BASES TEORICAS
4.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO
4.2.DEFINICION DE TECNICAS BASICAS
V. SUPUESTOS HIPOTESIS VARIABLES
5.1.SUPUESTOS DE INVESTIGACION
 CARATERISTICAS RESALTANTES DEL CLIENTE
5.2.HIPOTESIS DE TRABAJOS
 PERFIL DEL CONSUMIDOR
5.3.VARIABLES DE ESTUDIO
 INDICADORES
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 10
VI. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
6.1.METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
El método que se va a utilizar en el estudio de la investigación de mercados es el
método deductivo debido a que inicialmente se recolecto datos de hechos reales y después se
aran inferencias como métodos específicos se harán una observación indirecta para poder
recolectar información acerca del potencial en el mercado de “Dulces Andinos”
6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño de nuestra investigación será exploratoria. Para así lograr conocer las
necesidades del Consumidor y también por las características del estudio.
6.3. POBLACION Y MUESTRA
6.3.1. POBLACION: 200 personas
Tabla N°02: clientes potenciales de consumo de dulces andinos
CLIENTES
POBLACIÓN
TOTAL
HOMBRES MUJERES
Público en general 100 100 200
TOTAL 100 100 200
FUENTE: CAP. DE LA EMPRESA Y/O ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS (PROPIA)
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 11
 Población finita:
𝑛 =
𝑧2
𝑝𝑞𝑁
(𝐸)2( 𝑁 − 1) + (𝑍)2 𝑝𝑞
𝑛 =
(1.96)2
(0.8)(0.2)(200)
(0.05)2(200− 1) + (1.96)2(0.8)(0.2)
𝑛 =
(3.84)(0.16)(200)
(0.0025)(199)+ (3.84)(0.16)
𝑛 =
(0.6144)(200)
(0.4975)+ (0.6144)
𝑛 =
122.88
1.1119
𝑛 =110.51
𝑛 = 111
6.3.2. MUESTRA: Muestreo aleatorio simple.
6.4.TECNICAS Y INSTRUMENTOS
6.4.1. TECNICAS
 ENCUESTA: Para saber su nuestro emprendimiento tiene potencial en el
mercado.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 12
6.4.2. INSTRUMENTO
 CUESTIONARIO: Contara con 12 preguntas con alternativas clicotomicas.
6.5.RECOLECCIÓN DE DATOS Y PROCEDIMIENTOS DE
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
 La duración de la recolección de datos será a partir de:
- 08 - 11 – 17
- 14 – 11 – 17
 Se entrevistara a 120 potenciales clientes de la ciudad de Juliaca.
6.6.PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
6.6.1. Tablas y figuras estadísticas
6.6.2. Paquete estadístico
6.6.3. Análisis inferencial
VII. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
7.1.ASIGNACIÓN DE RECURSOS
7.1.1. TALENTO HUMANO
 ASCESOR: Calle López Johan Anthony
 PERSONAL DE APOYO:
- Tacca Velásquez Ángel Saúl
- Huayta Chila Nohemí Agustina
- Tacca Velásquez Rubén Elías
- Canaval Mamani Renato Kalos
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA
E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 13
7.1.2. RECURSOS MATERIALES
MATERIALES CANTIDAD
Papel bond 200 h
Lapiceros 5
Lápiz 5
Borrador 5
Tabla de apoyo 5
7.2.PRESUPUESTO FINANCIERO
 Sera financiado en su totalidad por nosotros (los investigadores)
7.3.CRONOGRAMA
- INICIO: 3 de octubre del 2017
- FINAL: 13 de diciembre del 2017

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(6)

PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
Mili Delgado Castillo25.8K views
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
Eduardo Molina477 views
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío6.2K views
Jornadas del emprendimiento y la inversión en las zonas ruralesJornadas del emprendimiento y la inversión en las zonas rurales
Jornadas del emprendimiento y la inversión en las zonas rurales
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo802 views
Carrito De Compras Cuenta AutomaticaCarrito De Compras Cuenta Automatica
Carrito De Compras Cuenta Automatica
Richard Huett1.5K views
Sintesis informativa 25-5-2011-953Sintesis informativa 25-5-2011-953
Sintesis informativa 25-5-2011-953
Medios Masivos Mexicanos, SA de CV726 views

Similar a Investigacion de mercado(20)

Dr.ottoayala2011Dr.ottoayala2011
Dr.ottoayala2011
cuerpo de bomberos ibarra354 views
Plan de negocios de palta  corregido 222   copiaPlan de negocios de palta  corregido 222   copia
Plan de negocios de palta corregido 222 copia
froilan buitron ccorisoncco674 views
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdfP-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
CocoPerez412 views
Aspilcueta_ar.pdfAspilcueta_ar.pdf
Aspilcueta_ar.pdf
yaniela391 views
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
Visit Pilar de la Horadada495 views
FiturFitur
Fitur
yaoliztli430 views
Nevado Juan Valdez Nevado Juan Valdez
Nevado Juan Valdez
Gustavo Agudelo6.4K views
PROYECTO DE TURISMOPROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMO
Diego Manrique1.2K views
INFORME marzoooooo.docxINFORME marzoooooo.docx
INFORME marzoooooo.docx
RebeccaSarmientoSoto8 views
Hosteria la pazHosteria la paz
Hosteria la paz
vanliznazate473 views
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
ysamar22229 views
Trabajo final grupo_458Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458
proyecto_turistico_458623 views
CronogramaCronograma
Cronograma
Jean Pierre Araujo1.1K views
57 135-1-pb57 135-1-pb
57 135-1-pb
Harlin Abi Diaz Quispe334 views
57 135-1-pb57 135-1-pb
57 135-1-pb
Harlin Abi Diaz Quispe442 views
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío1.2K views

Investigacion de mercado

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELAZQUES” FACULAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E. P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOM IA MONOGRAFIA : INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL POTENCIAL EN EL MERCADO DE “DULCES ANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA AUTOR : ZENOBIO HUAMAN CJURO JULIACA DEL 2018
  • 2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL POTENCIAL EN EL MERCADO DE “DULCES ANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA DOCENTE: DR. E.P. ADMINISTRACIÓN EN TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA JULIACA – PERÚ 2018
  • 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 3
  • 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 4 INDICE I. DATOS DE LA EMPRESA ASESORADA....................................................................................... 7 1.1. RAZÓN SOCIAL:.............................................................................................................. 7 1.2. DIRECCIÓN:................................................................................................................... 7 1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 7 1.4. PERIODO DE INVESTIGACION.......................................................................................... 7 II. DATOS DE LA EMPRESA CONSULTORA.................................................................................... 7 2.1. RAZÓN SOCIAL:.............................................................................................................. 7 2.2. DIRECCION:................................................................................................................... 7 2.3. TALENTO HUMANO:.......................................................................................................7 2.4. CURRÍCULO DE LA EMPRESA CONSULTORA:........................................................ 7 III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO................................. 8 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:............................................... 8 3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:.................................................................................. 8 3.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:................................................................ 8 3.3.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA:......................................................................................... 8 3.3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL:........................................................................................... 8 3.3.3. JUSTIFICACION ECONOMICA:.............................................................................. 9 3.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:.......................................................................9 3.4.1. OBJETIVO GENERAL:............................................................................................... 9 3.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO:............................................................................................ 9 IV. BASES TEORICAS................................................................................................................ 9 4.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO.................................................................................. 9 4.2. DEFINICION DE TECNICAS BASICAS.......................................................................9 V. SUPUESTOS HIPOTESISVARIABLES ......................................................................................... 9 5.1. SUPUESTOS DE INVESTIGACION............................................................................. 9 5.2. HIPOTESIS DE TRABAJOS......................................................................................... 9 5.3. VARIABLES DE ESTUDIO.......................................................................................... 9 VI. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 10 6.1. METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ....................................................... 10 6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 10 6.3. POBLACION Y MUESTRA............................................................................................... 10
  • 5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 5 6.3.1. POBLACION: 200 personas.................................................................................... 10 6.3.2. MUESTRA: Muestreo aleatorio simple.................................................................... 11 6.4. TECNICAS Y INSTRUMENTOS................................................................................ 11 6.4.1. TECNICAS............................................................................................................. 11 6.5. RECOLECCIÓN DE DATOS Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS............................................................................................ 12 6.6. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS..................... 12 VII. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 12 7.1. ASIGNACIÓN DE RECURSOS.................................................................................. 12 7.1.1. TALENTO HUMANO .............................................................................................. 12 7.1.2. RECURSOS MATERIALES........................................................................................ 13 7.2. PRESUPUESTO FINANCIERO .................................................................................. 13 7.3. CRONOGRAMA ........................................................................................................ 13
  • 6. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 6 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación de mercados se enfoca en la solución de las problemáticas del potencial en el mercado de “Dulces Andinos” en sus distintas áreas de trabajo y segmentación geográfico de la población dando a conoces los beneficios innovadores que aporta este emprendimiento a la sociedad contribuyendo con una buena nutrición a base de los productos andinos que se utiliza, promoviendo y revalorando nuestros ancestrales y únicos productos natos de la región a la vez dándolos a conocer en el sector turístico nacional e internacional , en este trabajo se hizo una serie de recopilación y análisis de datos los cuales nos servirán para determinar núcleo del problema determinado, proporcionar una serie de hipótesis de probables soluciones que se le puede dar a estos, y diseñando una buena estrategia de introducción de nuestros productos al mercado para finalmente proporcionar un valor agregado en nuestros productos de calidad para la sociedad y que esta tenga un gran valor de satisfacción en las necesidades del consumidor exigente.
  • 7. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 7 I. DATOS DE LA EMPRESA ASESORADA. 1.1.RAZÓN SOCIAL: “Dulces Andinos” 1.2.DIRECCIÓN: JR. Azángaro N° 765 1.3.TIPO DE INVESTIGACIÓN: Exploratoria 1.4. PERIODO DE INVESTIGACION:  INICIO: 12 de julio del 2018  FINAL: 16 de julio del 2018 II. DATOS DE LA EMPRESA CONSULTORA. 2.1.RAZÓN SOCIAL: “Consultoría de Investigación JANER” 2.2. DIRECCION: Plaza Bolognesi – Pasaje Santa Elisa S/N 2.3. TALENTO HUMANO: 2.3.1.DIRECTOR O GERENTE : Tacca Velasquez Angel Saul 2.3.2.COORDINADOR DEL AREA DE INVESTIGACION DE MERCADO : Huayta Chila Nohemi Agustina 2.3.3.PERSONAL DE APOYO:  Tacca Velásquez Rubén Elías  Canaval Mamani Renato Kalos  Calle López Johan Anthony 2.4. CURRÍCULO DE LA EMPRESA CONSULTORA:  Espiga de Trigo (investigación en la distribución del producto)  Meli Melo (investigación en servicio al cliente)  Café Dorado (investigación de su segmentación demográfica)
  • 8. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 8 III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. 3.1.DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA: Esta investigación de mercado es un nuevo proyecto de emprendimiento, donde nuestro producto principal vendrían hacer los pasteles hechos a base de productos andinos, como bien se sabe uno de los principales problemas en nuestra región y en todo el Perú es que nuestros productos andinos de la sierra han sido desvalorizados poco a poco por sus propios productores y consumidores, productos como la Quinua, Cañihua, Kiwicha, Oca, Isaño, Tarwi y variedades de frutos andinos (tuna, aguhaymanto, sauco,etc.) Por ello queremos saber cuál sería el potencial en el mercado de nuestro emprendimiento. Además de saber si nuestro nuevo producto tendría aceptación en el mercado de la ciudad de Juliaca. 3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:  ¿Cuál es el potencial de consumo de “Dulces Andinos” en la ciudad de Juliaca? 3.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 3.3.1.JUSTIFICACIÓN TÉCNICA: Se realizara una entrevista a posibles clientes. 3.3.2.JUSTIFICACIÓN SOCIAL: Cambiar la ideología del consumidor Juliaqueño acerca de los productos que consume.
  • 9. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 9 3.3.3.JUSTIFICACION ECONOMICA: Beneficios económicos como empresa. 3.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: 3.4.1.OBJETIVO GENERAL: determinar el potencial de consumo de “DULCES ANDINOS” en la ciudad de Juliaca. 3.4.2.OBJETIVO ESPECIFICO:  Identificar la demanda y la oferta de “DULCES ANDINOS”  Analizar la aceptación del producto. IV. BASES TEORICAS 4.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO 4.2.DEFINICION DE TECNICAS BASICAS V. SUPUESTOS HIPOTESIS VARIABLES 5.1.SUPUESTOS DE INVESTIGACION  CARATERISTICAS RESALTANTES DEL CLIENTE 5.2.HIPOTESIS DE TRABAJOS  PERFIL DEL CONSUMIDOR 5.3.VARIABLES DE ESTUDIO  INDICADORES
  • 10. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 10 VI. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN 6.1.METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION El método que se va a utilizar en el estudio de la investigación de mercados es el método deductivo debido a que inicialmente se recolecto datos de hechos reales y después se aran inferencias como métodos específicos se harán una observación indirecta para poder recolectar información acerca del potencial en el mercado de “Dulces Andinos” 6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El diseño de nuestra investigación será exploratoria. Para así lograr conocer las necesidades del Consumidor y también por las características del estudio. 6.3. POBLACION Y MUESTRA 6.3.1. POBLACION: 200 personas Tabla N°02: clientes potenciales de consumo de dulces andinos CLIENTES POBLACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES Público en general 100 100 200 TOTAL 100 100 200 FUENTE: CAP. DE LA EMPRESA Y/O ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS (PROPIA)
  • 11. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 11  Población finita: 𝑛 = 𝑧2 𝑝𝑞𝑁 (𝐸)2( 𝑁 − 1) + (𝑍)2 𝑝𝑞 𝑛 = (1.96)2 (0.8)(0.2)(200) (0.05)2(200− 1) + (1.96)2(0.8)(0.2) 𝑛 = (3.84)(0.16)(200) (0.0025)(199)+ (3.84)(0.16) 𝑛 = (0.6144)(200) (0.4975)+ (0.6144) 𝑛 = 122.88 1.1119 𝑛 =110.51 𝑛 = 111 6.3.2. MUESTRA: Muestreo aleatorio simple. 6.4.TECNICAS Y INSTRUMENTOS 6.4.1. TECNICAS  ENCUESTA: Para saber su nuestro emprendimiento tiene potencial en el mercado.
  • 12. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 12 6.4.2. INSTRUMENTO  CUESTIONARIO: Contara con 12 preguntas con alternativas clicotomicas. 6.5.RECOLECCIÓN DE DATOS Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS  La duración de la recolección de datos será a partir de: - 08 - 11 – 17 - 14 – 11 – 17  Se entrevistara a 120 potenciales clientes de la ciudad de Juliaca. 6.6.PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 6.6.1. Tablas y figuras estadísticas 6.6.2. Paquete estadístico 6.6.3. Análisis inferencial VII. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 7.1.ASIGNACIÓN DE RECURSOS 7.1.1. TALENTO HUMANO  ASCESOR: Calle López Johan Anthony  PERSONAL DE APOYO: - Tacca Velásquez Ángel Saúl - Huayta Chila Nohemí Agustina - Tacca Velásquez Rubén Elías - Canaval Mamani Renato Kalos
  • 13. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DELPOTENCIALEN EL MERCADO DE “DULCESANDINOS” EN LA CIUDAD DE JULIACA E.P. ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA Página 13 7.1.2. RECURSOS MATERIALES MATERIALES CANTIDAD Papel bond 200 h Lapiceros 5 Lápiz 5 Borrador 5 Tabla de apoyo 5 7.2.PRESUPUESTO FINANCIERO  Sera financiado en su totalidad por nosotros (los investigadores) 7.3.CRONOGRAMA - INICIO: 3 de octubre del 2017 - FINAL: 13 de diciembre del 2017