LSM

Lengua de Señas Mexicana
¿Qué es una Lengua?
• Lengua: es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual propia
(lengua signada) de una comunidad humana, cuya función principal es la
comunicación.
(Se denomina idioma al sistema de comunicación verbal o gestual a través del cual se
comunicarán y entenderán los habitantes de una comunidad determinada.)
• Lenguaje: el lenguaje es la facultad exclusivamente humana, que nos permite
aprender una o más lenguas (Chomsky, 1984).
• Finalmente, es interesante saber que la causa principal por la cual muchas veces las personas confunden el
significado de estos términos (lengua y lenguaje) es porque la mayoría de libros que los hispanos usamos y
que hablan acerca de estos conceptos; son traducidos del inglés y en este idioma, tanto lengua como
lenguaje se escriben igual “language“. Por lo tanto, sólo tomando en cuenta el contexto se puede entender
cuándo un autor se refiere a una cosa o a la otra.
• Muchos traductores quizás no tomaron esto en cuenta y tradujeron y asignaron el mismo significado a
ambos términos.
¿Qué es la Lengua de Señas?
Es una lengua viso-gestual, basada en el uso de las manos,
los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo.
Es una lengua totalmente expresiva, con reglas
gramaticales complejas y con un vocabulario en aumento.
Es el vehículo apropiado para la conversación diaria, el
discurso intelectual, la retórica, el ingenio y la poesía. Es
decir, es la forma de expresar todos los sentimientos y
pensamientos del Sordo. Junto con la lengua de señas
puede utilizarse el Alfabeto manual o dactilológico.
Dactilología
"ciencia de los dedos“, es un sistema de comunicación que transmite información
mediante el uso de los dedos de la mano.
Representación manual de cada una de las letras que component el alfabeto.
• Sin embargo, existen sistemas de comunicación con señas introducidos en varias
partes del mundo por personas oyentes donde adecuan las señas al vocabulario y
sintaxis de la lengua oral, los cuales han sido diseñados como herramienta educativa
pero que no están considerados por la Comunidad de Sordos, como parte de su Lengua
Natural.
• Las recientes investigaciones sociolingüísticas, han demostrado que igual que con los
métodos orales, estos sistemas de comunicación con signos, no permiten que los
Sordos aprendan de forma adecuada la lengua de señas, y que gran número de niños
Sordos, aún se ven privados de una exposición temprana a una Lengua Natural que
puedan aprender.
• Lengua Natural: Entiendo por Lengua Natural del Sordo, aquella forma de
comunicación que tiene un Sordo para relacionarse con otro, estableciendo una
asociación de significantes y significados y, que resulta de la necesidad de expresarse.
• Lengua Materna: La Lengua Materna será entonces, la forma de comunicación que se
tiene dentro del seno familiar y que el niño estará aprendiendo con el uso repetido de la
misma, es decir, el niño Sordo de padres Sordos tendrá una lengua materna de Sordos,
si es que los padres manejan la misma.
Sordo
Desde hace más de dos décadas
se usa la convención de escribir
“Sordo”, con mayúscula, para
denominar las personas cuya
primera lengua es la lengua de
señas y que tienen, con ella,
peculiaridades culturales, esto es
desde el punto de vista del uso de
la lengua de señas, por otra parte,
La palabra “sordo”, con minúscula,
designa las personas que tienen
una pérdida auditiva (mayor o
menor) y encuentran en su vida
cotidiana barreras de acceso a la
comunicación y la información.
Comunidad Sorda
Como cualquier comunidad, agrupa a un conjunto de
personas que comparten circunstancias que les son
comunes. En la Comunidad Sorda, la Lengua de Señas
ocupa un lugar fundamental en la cohesión del grupo,
aunque ello no implica que solamente esté formada por
personas Sordas: en ella, también participa toda persona
que sienta afinidad por este grupo, maneje la Lengua de
Señas y respete su visión del mundo.
Mitos sobre la Lengua de Señas
• Las lenguas de señas no son auténticamente lenguas, sino códigos para
designar objetos y conceptos. Falso. Las lenguas de señas son lenguas
naturales que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas. De
hecho, existen personas, incluso oyentes, cuya lengua materna es una lengua de
señas (HOPS).
• La lengua de señas mexicana, francesa, inglesa, etc. Son maneras de
codificar el español, el francés o el inglés mediante signos gestuales. Falso.
La lengua de señas de ciertos países y la lengua oral más usada en esos
mismos países difieren gramaticalmente en muy diversos parámetros.
• Todas las lenguas de señas son iguales. Falso. Las lenguas de señas difieren
entre sí, tanto en el léxico (conjunto de señas o signos gestuales) como en la
gramática, tanto como difieren entre sí las lenguas orales.
LAS PERSONAS SORDAS NO SON
ENFERMAS, no necesitan ninguna
droga o tratamiento para curarse; LAS
PERSONAS SORDAS usan un
IDIOMA DIFERENTE, con el que
pueden aprender, compartir, actuar y
expresarse libremente, el daño en la
audición no afecta el desarrollo
intelectual de los sordos.
Para la mayoría de los sordos no es
fácil aprender a hablar, para la
mayoría de los oyentes es fácil
aprender Lengua de Señas, solo falta
voluntad y esfuerzo para lograrlo.
"Aprendamos a saluda a una persona Sorda"
¡HOLA!
¿CÓMO ESTAS?
BIEN ¡GRACIAS!
Lic. Ciencias de la Educación
Graciela Remis Villanueva
1 von 13

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
Gente Planeta57.1K views
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas13.3K views
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M4.2K views
Tema 4 funcion social de la lenguaTema 4 funcion social de la lengua
Tema 4 funcion social de la lengua
Nataly Rosas V'14.2K views
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao17.7K views
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Andrea Gutiérrez Reynoso2.6K views
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Rosangel Soto6.6K views
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
Esther Iza Cer23.3K views
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez5K views
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS28.2K views
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias17.6K views
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Fabiola Rivera102.9K views
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz66.1K views
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque80K views
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jorge Dománico3.2K views
Socioling introd (2)Socioling introd (2)
Socioling introd (2)
NEMECIO PICHUCA595 views
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra4.6K views

Destacado(20)

LSM TreesLSM Trees
LSM Trees
Chris Lohfink6.9K views
Log Structured Merge TreeLog Structured Merge Tree
Log Structured Merge Tree
University of California, Santa Cruz11.6K views
RocksDB detailRocksDB detail
RocksDB detail
MIJIN AN7.3K views
Análisis fonológicoAnálisis fonológico
Análisis fonológico
Oscar E2.1K views
Numeros LSM - Lengua de señas mexicanaNumeros LSM - Lengua de señas mexicana
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
osoradcliffe25.5K views
LSMの壁LSMの壁
LSMの壁
guest6cf6c12.1K views
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
profesorserval69.5K views
PragmáticaPragmática
Pragmática
Olga Yolanda Rojas-Torres23.6K views
DielsemeDielseme
Dielseme
Monica Mendez Herrera317 views
RocksDB compactionRocksDB compaction
RocksDB compaction
MIJIN AN8.5K views
[@IndeedEng] Imhotep Workshop[@IndeedEng] Imhotep Workshop
[@IndeedEng] Imhotep Workshop
indeedeng3.1K views
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pablo Martin Fuentes264 views
Lenguaje Silencioso Del Mexicano RcLenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
Lenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
Lucy Padilla477 views
Clase 11 nivel 1.Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.
E.N.M.1.7K views

Similar a LSM(20)

Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
Monica Mosso13.3K views
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastático
mariaca_261.7K views
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez334 views
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez396 views
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Agustin Ochoa1.4K views
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Francisco Suárez12.9K views
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na72 views
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Francisco Suárez3.8K views
ExposicionExposicion
Exposicion
elizaupn644 views
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez97 views
Lenguaje de signos ulises romeroLenguaje de signos ulises romero
Lenguaje de signos ulises romero
Ulises Romero Vergara1.5K views
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez91 views
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Rosangel Soto5.5K views
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicanaCupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
GerardoPonceG1153 views
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
luis maldonado912 views
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto618 views
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
elizaupn171 views
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
elizaupn396 views

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views

LSM

  • 1. Lengua de Señas Mexicana
  • 2. ¿Qué es una Lengua? • Lengua: es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual propia (lengua signada) de una comunidad humana, cuya función principal es la comunicación. (Se denomina idioma al sistema de comunicación verbal o gestual a través del cual se comunicarán y entenderán los habitantes de una comunidad determinada.) • Lenguaje: el lenguaje es la facultad exclusivamente humana, que nos permite aprender una o más lenguas (Chomsky, 1984). • Finalmente, es interesante saber que la causa principal por la cual muchas veces las personas confunden el significado de estos términos (lengua y lenguaje) es porque la mayoría de libros que los hispanos usamos y que hablan acerca de estos conceptos; son traducidos del inglés y en este idioma, tanto lengua como lenguaje se escriben igual “language“. Por lo tanto, sólo tomando en cuenta el contexto se puede entender cuándo un autor se refiere a una cosa o a la otra. • Muchos traductores quizás no tomaron esto en cuenta y tradujeron y asignaron el mismo significado a ambos términos.
  • 3. ¿Qué es la Lengua de Señas? Es una lengua viso-gestual, basada en el uso de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo. Es una lengua totalmente expresiva, con reglas gramaticales complejas y con un vocabulario en aumento. Es el vehículo apropiado para la conversación diaria, el discurso intelectual, la retórica, el ingenio y la poesía. Es decir, es la forma de expresar todos los sentimientos y pensamientos del Sordo. Junto con la lengua de señas puede utilizarse el Alfabeto manual o dactilológico.
  • 4. Dactilología "ciencia de los dedos“, es un sistema de comunicación que transmite información mediante el uso de los dedos de la mano. Representación manual de cada una de las letras que component el alfabeto.
  • 5. • Sin embargo, existen sistemas de comunicación con señas introducidos en varias partes del mundo por personas oyentes donde adecuan las señas al vocabulario y sintaxis de la lengua oral, los cuales han sido diseñados como herramienta educativa pero que no están considerados por la Comunidad de Sordos, como parte de su Lengua Natural. • Las recientes investigaciones sociolingüísticas, han demostrado que igual que con los métodos orales, estos sistemas de comunicación con signos, no permiten que los Sordos aprendan de forma adecuada la lengua de señas, y que gran número de niños Sordos, aún se ven privados de una exposición temprana a una Lengua Natural que puedan aprender. • Lengua Natural: Entiendo por Lengua Natural del Sordo, aquella forma de comunicación que tiene un Sordo para relacionarse con otro, estableciendo una asociación de significantes y significados y, que resulta de la necesidad de expresarse. • Lengua Materna: La Lengua Materna será entonces, la forma de comunicación que se tiene dentro del seno familiar y que el niño estará aprendiendo con el uso repetido de la misma, es decir, el niño Sordo de padres Sordos tendrá una lengua materna de Sordos, si es que los padres manejan la misma.
  • 6. Sordo Desde hace más de dos décadas se usa la convención de escribir “Sordo”, con mayúscula, para denominar las personas cuya primera lengua es la lengua de señas y que tienen, con ella, peculiaridades culturales, esto es desde el punto de vista del uso de la lengua de señas, por otra parte, La palabra “sordo”, con minúscula, designa las personas que tienen una pérdida auditiva (mayor o menor) y encuentran en su vida cotidiana barreras de acceso a la comunicación y la información.
  • 7. Comunidad Sorda Como cualquier comunidad, agrupa a un conjunto de personas que comparten circunstancias que les son comunes. En la Comunidad Sorda, la Lengua de Señas ocupa un lugar fundamental en la cohesión del grupo, aunque ello no implica que solamente esté formada por personas Sordas: en ella, también participa toda persona que sienta afinidad por este grupo, maneje la Lengua de Señas y respete su visión del mundo.
  • 8. Mitos sobre la Lengua de Señas • Las lenguas de señas no son auténticamente lenguas, sino códigos para designar objetos y conceptos. Falso. Las lenguas de señas son lenguas naturales que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas. De hecho, existen personas, incluso oyentes, cuya lengua materna es una lengua de señas (HOPS). • La lengua de señas mexicana, francesa, inglesa, etc. Son maneras de codificar el español, el francés o el inglés mediante signos gestuales. Falso. La lengua de señas de ciertos países y la lengua oral más usada en esos mismos países difieren gramaticalmente en muy diversos parámetros. • Todas las lenguas de señas son iguales. Falso. Las lenguas de señas difieren entre sí, tanto en el léxico (conjunto de señas o signos gestuales) como en la gramática, tanto como difieren entre sí las lenguas orales.
  • 9. LAS PERSONAS SORDAS NO SON ENFERMAS, no necesitan ninguna droga o tratamiento para curarse; LAS PERSONAS SORDAS usan un IDIOMA DIFERENTE, con el que pueden aprender, compartir, actuar y expresarse libremente, el daño en la audición no afecta el desarrollo intelectual de los sordos. Para la mayoría de los sordos no es fácil aprender a hablar, para la mayoría de los oyentes es fácil aprender Lengua de Señas, solo falta voluntad y esfuerzo para lograrlo.
  • 10. "Aprendamos a saluda a una persona Sorda" ¡HOLA!
  • 13. Lic. Ciencias de la Educación Graciela Remis Villanueva