Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PF_O1EW302_S1.pdf (20)

Weitere von GorkyGabrielAriasDaz (11)

Anzeige

Aktuellste (20)

PF_O1EW302_S1.pdf

  1. 1. Arquitectura y usabilidad web MATERIA: ARQUITECTURA Y USABILIDAD WEB SEMANA 1 TEMAS SEMANA 1: a) Concepto de usabilidad b) Importancia de la usabilidad  ¿Cuál es la mejor manera de entender el concepto de usabilidad? La usabilidad web se está convirtiendo en uno de los factores de mayor importancia para alcanzar un mejor posicionamiento SEO. Y, además, ¡logra un aumento considerable de ventas a través del sitio web! Al tener en cuenta la usabilidad web a la hora de diseñar, desarrollar y optimizar una página no solo se incrementa el éxito de la estrategia en Internet sino que también aporta una gran lista de beneficios. La usabilidad web se refiere a la facilidad de uso que tiene una página o aplicación web. De esta forma los internautas interactúan con el sitio y consiguen sus objetivos de forma sencilla, intuitiva, agradable y segura. Ella es una de las características fundamentales para que los usuarios visiten plácidamente un sitio web y regresen nuevamente a él, mejorando así la estrategia de marketing digital de la empresa. La usabilidad web mide tres factores principales: Eficiencia: el usuario satisface la necesidad de su búsqueda; Eficacia: el usuario logra rápidamente alcanzar su cometido; Satisfacción: el usuario se sintió agradable al navegar por el sitio web. Ya que la usabilidad es una cualidad demasiado abstracta como para ser medida directamente. Para poder estudiarla se descompone habitualmente en cinco atributos básicos: ffacilidad de aprendizaje, eficiencia, recuerdo en el tiempo, tasa de errores y satisfacción. Debes asegurarte que estos 5 atributos están presentes en el sitio web.
  2. 2. Arquitectura y usabilidad web  Entonces, ¿Por qué es importante la usabilidad en una página web? La falta de usabilidad web en una página es la mayor causa de abandono de estas. Es decir, si en tu sitio web la información es difícil de encontrar, si no es fácil conseguir los objetivos, si no existe escaneabilidad, si es muy lenta, etc., probablemente los internautas cierren la pestaña antes de leer el primer párrafo completo. Y recuerda que si pierdes a un usuario, probablemente perderás a un cliente potencial. Ahora bien, la usabilidad web otorga muchísimos beneficios tanto a los usuarios como a los propietarios del sitio. Entre los destacados están:  Logra conseguir más tráfico;  Aumenta la duración de las visitas en la página;  Reduce tiempos y costos para el usuario y la empresa dueña del sitio web;  Transparenta, agiliza y se consigue un manejo de información preciso;  Mejora la experiencia y satisfacción de los visitantes;  Se alcanza una mayor comunicación y feedback con el internauta;  Disminuye el porcentaje de rebote;  Fideliza a los usuarios, reteniéndolos y logrando que vuelvan a visitar la página web;  Facilita que los visitantes recomienden la página, generando así visitas adicionales;  Aumenta las ventas a través del sitio web.  Para poder lograr la usabilidad web, ¿qué aspectos se deben cumplir? 1. Priorizar la disponibilidad Asegúrate de que tu página esté siempre disponible y que sus hipervínculos y demás funciones cumplan su propósito correctamente. 2. No olvidar la velocidad La velocidad de carga de tu página web debe de ser rápida y sin contratiempos. 3. Garantizar la seguridad Es fundamental que los usuarios se sientan seguros al navegar por tu sitio web. 4. Producir un sitio web responsivo La página debe adaptarse a cualquier dispositivo, ya sea una PC, tablet o smartphone. 5. Entregar sencillez y compactación - El sitio web debe ser sencillo, limpio y claro de usar;
  3. 3. Arquitectura y usabilidad web - Se debe eliminar o reducir al máximo toda la información innecesaria; - Es necesario mantener una consistencia en su forma; - La información debe de estar bien organizada y jerarquizada con coherencia; - La tipografía debe de ser legible y clara; - No abusar de los pop-ups (ventanas emergentes) ni de las animaciones u otros elementos que causen distracción; - La elección de imágenes, videos, etc., debe ser lógica; - Se debe incluir una barra de búsqueda; - Es necesario que la información de contacto de la empresa esté visible en todo momento; - Facilitar que el usuario identifique los elementos que contienen links; - El visitante de la página web no debe sentirse perdido en ningún momento por lo que el menú debe ser accesible y visible. 6. Tener contenido de calidad Crea contenido útil para tus visitantes. Además, estructúralos y organízalos de acuerdo con una jerarquía definida para todos los textos. La ortografía y gramática de tus contenidos también es muy importante. Recuerda agregar títulos claros y que el contenido cumpla la promesa que dicho título ofrece. 7. Abrir una sección “nosotros” De esta forma concentras información relevante de la empresa, como su historia, misión y visión, valores, etc., y le agregas credibilidad a tu página web. 8. Información clave en la página de inicio La página de inicio debe ayudar al visitante a encontrar, de forma rápida y sencilla, lo que busca en tu sitio. Además, agregar información en la página de inicio tanto de tu empresa (como el logotipo y nombre) como lo que ofreces, ya sea ventas, contenidos, información, etc. facilita que el usuario conozca quién eres y si suplirá sus necesidades al navegar por tu sitio.  ¿Cuál es el objetivo principal de la usabilidad? No olvides que el objetivo principal de la usabilidad web es usar todos los medios posibles para que tus visitantes logren encontrar lo que buscan con un mínimo esfuerzo y en el menor tiempo posible. Sin importar cuál sea la finalidad de tu página web o el tipo de contenidos, navegar por ella debe ser una experiencia gratificante, positiva, rápida y satisfactoria para los usuarios. Principios básicos de usabilidad para ingenieros de software (Ferré, X., 2006). https://rockcontent.com/es/blog/usabilidad/

×