SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 249
Downloaden Sie, um offline zu lesen
9° SEMINARIO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA
Organiza ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES
Consejo Directivo Presidente Jorge Martínez Schmiel
Vicepresidente Luis Felipe Noriega C.
Secretario Fabián Peetz Vigil
Tesorero César Macera Cáceres
Directores Carmen Alvarez Sacio
Félix Bergelund Werner
Carlos Camacho Saravia
Juan Kalinowski Echegaray
Gustavo Robinson Gazzo
Eduardo Nestorivic Razzeto
Javier Valera Díaz
Comité Organizador Presidente Juan Kalinowski Echegaray
Coord. Gral. Ana María Trelles Ponce
Miembros Jorge Martínez Schmiel
Carmen Alvarez Sacio
Gustavo Robinson Gazzo
Felipe Noriega Cooper
Gerente Institucional Ing. Ana María Trelles Ponce
Secretaría A.P.P. Sra. Rosario Cózar de Balarezo
Colaboradores Ing. Claudia Luna Victoria
Ing. Gustavo Vivanco
Dr. Marlon Torres A.
Dra. Sonia Calle de Camacho
Ing. Zoísmo Quispe Huerta
AGRADECIMIENTO
La Asociación Peruana de Porcicultores agradece el apoyo y colaboración de las empresas
patrocinadoras y auspiciadotas que han permitido la realización de este Noveno Seminario
Internacional de Porcicultura.
EMPRESAS PATROCINADORAS
Alltechnology Perú
Atahuampa PIC
Asociación Americana de Soya / USB
Bang S.A.
Contilatin del Perú S.A.
Inversiones Avimetal
JPJ Traders / Formil Vet
Ministerio de Agricultura
Montana / Danisco
Novartis Biosciences Perú
San Fernando S.A.
SENASA Perú
EMPRESAS AUSPICIADORAS
Agropecuaria Esmeralda
Agrovet S.A.
B & D Enterprises / Ourofino
Innova Andina
Internacional Commerce Company – ICC
Intervet
Inversiones Veterinarias - INVETSA
Pechisa
Pisapig´s
PRESENTACION
Considerando la necesaria actualización del productor porcino, cuyo objetivo es el de alcanzar
una optimización de su actividad, la ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES
presenta el 9° Seminario Internacional de Porcicultura. Esta importante jornada de conferencias
contará en esta oportunidad, al igual en eventos anteriores, con la participación de reconocidos
expertos Internacionales.
El temario incluye recientes avances en diferentes tópicos de la porcicultura moderna, mostrando
las tendencias de nuestro sector dentro del marco de la Globalización del Mercado.
Este CD resume las ponencias presentadas por los expertos invitados, y no dudamos que
constituirá una fuente de consulta permanente.
Líderes en bioseguridad The miracles of scienceTM
DuPont Animal Health Solutions
Bioseguridad en manos seguras
La sinergia combinada de DuPont y el liderazgo y experiencia de las compañías líderes de bioseguridad
Antec International TM
y Biosentry®
, han creado DuPont Animal Health Solutions. Una nueva organización
dedicada a proporcionar soluciones en Bioseguridad por todo el mundo basado en asistencia y soporte
técnico permanente.
DuPont Animal Health Solutions proveerá programas de primer nivel respaldados por un servicio total
de Bioseguridad que se ajusta a los principios HACCP, y es personalizado de acuerdo a las necesidades
y realidades del productor.
@
® and TM
indicate trademarks or registered trademarks of DuPont or its affiliates
ANTEC®
BIOSENTRY®
To learn more visit our website www.ahs.dupont.com
DuPont Animal Health Solutions International Commerce Company SAC
Jr. Grimaldo del Solar 460, Lima 18 - Perú
Teléfonos: 447.5348 447.0597
Fax: 447.0445
ASOCIACION PERUANA
DE PORCICULTORES
9º SEMINARIO
INTERNACIONAL
DE PORCICULTURA
Estatus Sanitario de la Fiebre Aftosa y la Peste Porcina
Clásica en el Perú
Dr. William Valderrama B.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Estatus sanitario de la Fiebre
Aftosa y la Peste Porcina
Clásica en el Perú
Junio, 2005
MV William Valderrama BazánMV William Valderrama Bazán
Director del Programa Nacional de Fiebre Aftosa
SENASA PERU
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Temática
• Organización del SENASA
• Situación actual de la Fiebre Aftosa en el Perú
• Muestreo sero-epidemiológico para demostrar la
ausencia de actividad viral en el Perú y obtener el
reconocimiento de la zona libre sin vacunación.
• Situación de la Peste Porcina Clásica en Perú
• Conclusiones
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Organización
Organigrama del SENASA 2005
Estructura Orgánica
CONSEJ O DIRECTIVO
J EFATURA NACIONAL
Alta
Dirección
Órganos
Consultivos
Órgano de
Control
Órganos de
Línea
SUB DIRECCIÓN DE
CUARENTENA
VEGETAL
SECRETARÍA TÉCNICA
Órganos de
Asesoramient
Órganos de
Apoyo
OFICINA DE CONTROL
INSTITUCIONAL
DIRECCIÓN DE
SANIDAD VEGETAL
DIRECCIÓN DE
SANIDAD ANIMAL
DIRECCIÓN DE INSUMOS
AGROP ECUARIOS E INOCUIDAD
AGROALIMENTARIA
DIRECCIONES EJ ECUTIVAS
OFICINA DE P LANIFICACIÓN Y
DESARROLLO INSTITUCIONAL
SUB DIRECCIÓN DE
ANÁLISIS DE
RIESGO Y
VIGILANCIA
FITOSANITARIA
SUB DIRECCIÓN DE
MOSCAS DE LA
FRUTA Y
PROYECTOS
FITOSANITARIOS
ÓRGANOS CONSULTIVOS
SUB DIRECCIÓN DE
CUARENTENA
ANIMAL
SUB DIRECCIÓN DE
ANÁLISIS DE
RIESGO Y
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
SUB DIRECCIÓN DE
CONTROLY
ERRADICACIÓN DE
ENFERMEDADES
SUB DIRECCIÓN DE
SEMILLAS Y
VIVEROS
SUB DIRECCIÓN DE
INSUMOS
AGRÍCOLAS
SUB DIRECCIÓN DE
INSUMOS
PECUARIOS
SUB DIRECCIÓN DE
CONTROL
BIOLÓGICO
SUB DIRECCIÓN DE
PRODUCCIÓN
ORGÁNICA
SUB DIRECCIÓN DE
INOCUIDAD
AGROALIMENTARIA
UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO
UNIDAD DE ESTUDIOS Y COOPERACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Y AUTORIZACIONES
UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN
OFICINA DE CENTROS DE
DIAGNÓSTICO Y P RODUCCIÓN
UNIDAD DE CONTABILIDAD
UNIDAD DE GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DE LOGÍSTICA
UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA
UNIDAD DELCENTRO DE CONTROLDE
INSUMOS Y RESIDUOS TÓXICOS
UNIDAD DE LOS CENTROS DE
PRODUCCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA
UNIDAD DELCENTRO DE DIAGNÓSTICO DE
SANIDAD ANIMAL
UNIDAD DELCENTRO DE DIAGNÓSTICO DE
SANIDAD VEGETAL
ÁREADES ANIDAD
VEGETAL
ÁREADEGES TIÓN
P UES TOS DE
ÁREADES ANIDAD
ANIMAL
ÁREADEINS UMOS
AGROP ECUARIOS E
INOCUIDAD
OFICINA DE
ASESORÍA J URÍDICA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Distribución Geográfica de las Direcciones Ejecutivas del
SENASA a nivel nacional
LORETO
TUMBES
PIURA
LAMBAYEQUE
AMAZONAS
SANMARTIN
CAJAMARCA
LA LIBERTAD
ANCASH HUANUCO
UCAYALIPASCO
LIMA
JUNIN
HUANCA-
VELICAº
ICA
MDE. DE DIOS
PUNO
TACNA
CUSCO
MOQUEGUA
AREQUIPA
AYACUCHO
APURIMAC
LORETO
TUMBES
PIURA
LAMBAYEQUE
AMAZONAS
SANMARTIN
CAJAMARCA
LA LIBERTAD
ANCASH HUANUCO
UCAYALIPASCO
LIMA
JUNIN
HUANCA-
VELICAº
ICA
MDE. DE DIOS
PUNO
TACNA
CUSCO
MOQUEGUA
AREQUIPA
AYACUCHO
APURIMAC
El SENASA está
organizado en 25
Direcciones Ejecutivas. Las
cuales están localizadas a
nivel regional y local. Estas
cuentan con dos unidades
operativas: La
Coordinación de Sanidad
Animal y Sanidad Vegetal.
Las Driecciones Ejecutivas
son las responsables de
representar legalmente a la
institución, ejecutando
planes regionales y
locales, las políticas
sanitarias de la institución.
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Sector Privado y estatal
1. Comités Locales de Sanidad Animal – CLSA.
2. Médicos Veterinarios y técnicos de práctica privada.
3. Fondos de Fomento de Ganadería Lechera – FONGAL
4. Centros de acopio de ganado.
5. Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos – CONACS
6. Médicos Veterinarios de Facultades de med. Vet de universidades.
7. Colegios Médico Veterinario, certifican el estado de habilidad de los
agremiados para el desarrollo de sus funciones.
8. Centros de Beneficio a nivel nacional (Mataderos).
9. Laboratorios privados de diagnóstico veterinario.
10. Asociación Peruana de Porcicultores
11. Asociación de Apoyo a la Producción Caprina del Perú –
PROCABRA
12. Zoocriaderos.
13. Ministerio de Salud
El SENASA, para el control de la Fiebre Aftosa y otras
enfermedades, tiene como soporte a entidades del sector privado y
estatal, así como a otras instituciones dierecta o indirectamente
vinculadas a la sanidad animal, como es el caso de las siguientes
instituciones:
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Nivel Central
Está representado por la Dirección General de Sanidad Animal y el
Programa Nacional de Fiebre Aftosa, ambos encargados de diseñar
las estrategias para la prevención y erradicación (de ser el caso), de
la fiebre aftosa en el país.
Nivel Regional
Nivel eminentemente ejecutor de las políticas sanitarias establecidas
por el programa, se cuenta con 25 Direcciones Ejecutivas y cada
una de estas cuenta con un Coordinador de Sanidad Animal, los
cuales poseen a su cargo veterinarios y técnicos de campo.
Nivel Local
A este nivel el SENASA cuenta con unidades de apoyo, llamadas
unidades locales. Toda la información sanitaria es proporcionada por
los especialistas en sanidad animal, a través de sus visitas de
campo a las diferentes unidades productivas, las cuales forman
parte del sistema de vigilancia.
Estructura del SENASA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Número de Unidades
Locales en cada una
de las Direcciones
Ejecutivas del
SENASA (96 UL)
2
1
2
5
5
4
Unidades Locales
APURÍMAC
HUANCAVELICA
MADRE DE DIOS
AREQUIPA
CUSCO
VRAE
TACNA
ICA
2
4
8
4
LIMA
MOQUEGUA
2
1
UCAYALI
ANCASH
AYACUCHO PUNO
4
0
6
3
LAMBAYEQUE
JUNÍN
4
5
1
6
TUMBES
LA ALIBERTAD
AMAZONAS
JAÉN
PIURA
0
6
2
CHOTA
LORETO
HUÁNUCO
SAN MARTÍN
CAJAMARCA
5
1
30
PASCO
6
ANDAHUAYLAS2
1
2
5
5
4
Unidades Locales
APURÍMAC
HUANCAVELICA
MADRE DE DIOS
AREQUIPA
CUSCO
VRAE
TACNA
ICA
2
4
8
4
LIMA
MOQUEGUA
2
1
UCAYALI
ANCASH
AYACUCHO PUNO
4
0
6
3
LAMBAYEQUE
JUNÍN
4
5
1
6
TUMBES
LA ALIBERTAD
AMAZONAS
JAÉN
PIURA
0
6
2
CHOTA
LORETO
HUÁNUCO
SAN MARTÍN
CAJAMARCA
5
1
30
PASCO
6
ANDAHUAYLAS
Distribución Geográfica de las Unidades Locales
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Acciones del SENASA a nivel del
sector privado
A nivel nacional
El SENASA promueve la creación de Comités Locales de Sanidad
Animal (CLSA) y el reconocimiento de Líderes Comunales. A
Diciembre de 2004 se tiene 223 CLSA y 226 líderes en todo el
territorio nacional.
Los CLSA, están constituidos por:
• Un representante de los productores.
• Un asesor técnico en sanidad animal (capacitado por SENASA)
• Autoridades políticas locales (también el MINSA, Educación)
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Capacitación periódica
de los CLSA y Líderes
Comunales
Actividades a nivel del sector privado
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Capacidad de soporte del Laboratorio de Sanidad
Animal del SENASA
Capacidad de Diagnóstico
El laboratorio se encuentra localizado en la ciudad de Lima. Es el
único laboratorio en el país autorizado para el diagnóstico de fiebre
aftosa y otras enfermedades vesiculares. El laboratorio de
enfermedades vesiculares se encuentra a cargo de un Médico
Veterinario y un asistente técnico, que se encuentran en
coordinación directa y constante con PANAFTOSA.
Esta área técnica, tiene implementadas cinco pruebas diagnósticas
(05) para enfermedades vesiculares:
ELISA SANDWICH INDIRECTO
ELISA 3ABC
EITB
ELISA BFL (BLOQUEO FASE LIQUIDA)
IDGA - VIAA
Las pruebas de ELISA 3ABC y EITB son usadas actualmente
como parte del sistema de vigilancia activa, através de muestreos
serológicos anuales.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Recursos Económicos
El SENASA, posee tres unidades de ejecución presupuestal, El Tesoro
Público, Recursos Directamente Recaudados y Recursos Ordinarios
(endeudamiento externo)
11,390.103,381.715,310.292,698.10TOTAL
9122.552487.144119.222516.20
1.Inmunización
estratégica
1893.84766.40993.54133.90
1.Actividades de
cuarentena y vigilancia
0.400.1000.40
1.Autorización
deAgentes privados
99.5259.6914.0925.74CLSA
274.1468.47183.4522.221.Nuevas Regulaciones
0000
1.Diagnóstico
Epidemiológico
Total
Recursos
Ordinarios
Recursos Directamente
Recaudados
DIB
Préstamo
Producto
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN
PLAN 1998 – 2004 PRODESA (miles de dólares)
En el 2004, la asignación presupuestal fue de $ 708.13
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Recursos Económicos
110,614.85106,834.00Programa Nacional de Fiebre Aftosa2002
1´164,706.621´264,388.43TOTAL
100,795.87100,795.87Programa Nacional de Fiebre Aftosa2003
143,741.9146,306.00Programa Nacional de Fiebre Aftosa2001
157,386.97183,262.28Programa Nacional de Fiebre Aftosa2000
150,809.38183,402.28Programa Nacional de Fiebre Aftosa1999
501,357.65543,788.00Programa Nacional de Fiebre Aftosa1998
Programa Nacional de Fiebre AftosaComponente
Programa Nacional de Fiebre AftosaActividad
Ejecución
Presupuestal
Presupuesto Institucional
Programado
04/003/0005Código
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (dólares).
Evaluación Física anual – Presupuesto anual hasta el 2003
Especificación: 160 Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Unidad Ejecutora: 001
Fuente de financiamiento: Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados y
Tesoro Público
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Fondo para la atención de Emergencias Sanitarias
Todos los fondos de emergencia generados por el SENASA,
están al amparo de las leyes de la administración presupuestal
del estado, el SENASA cuenta con tres fuentes para la
generación de los fondos de emergencia sanitaria:
• generado de los saldos presupuestales anuales;
• mediante ley Nº 27209, Art.15 (03/12/99), el Ministerio de
Economía y Finanzas, asigna un presupuesto específico
para el manejo de estas emergencias;
• si las emergencias sanitarias fuesen generadas por
desastres naturales, existe un fondo adicional para el
control de las mismas .
Recursos Económicos
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
PROGRAMA NACIONAL DE
FIEBRE AFTOSA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
En 1992 con la creación del SENASA, se instituye el
Sistema de Vigilancia Zoosanitaria, el cual fue reforzado
con la creación del Programa Nacional de Fiebre Aftosa
en el año de 1996.
La fiebre aftosa ingresó por primera vez al Perú el año
de 1910, las cepas virales que estuvieron presentes
fueron A, O and C; el histórico de las evaluaciones de
campo y de laboratorio, demuestran que no se ha tenido
la presencia del virus tipo C desde el año de 1983
Programa Nacional de Fiebre Aftosa
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
En el contexto de los países miembros del Plan Hemisférico de
Erradicación de la Fiebre Aftosa - PHEFA - Perú es identificado
como país NO ENDEMICO a la enfermedad.
En 1999 se realizó una caracterización por ecosistemas de la
enfermedad en todo el país, como resultado se obtuvo una división
del Perú en zonas de alto, mediano y bajo riesgo. Basado en esta
caracterización, se estableció una vacunación estratégica, en un
total de 09 provincias (2,4% del total) de 194 que conforman el
país. Las áreas de bajo riesgo y áreas indemnes corresponden al
97,6% de nuestro territorio nacional, zonas consideradas como
libres de fiebre aftosa en la que no se aplica la vacunación.
Programa Nacional de Fiebre Aftosa
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Paraendémico de alto riesgo
Paraendémico de mediano riesgo
Paraendémico de bajo reisgo
Area indemne
CARACTERIZACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA DE LA
FIEBRE AFTOSA EN EL PERÚ,
AÑO 1999
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
Programa Nacional de Fiebre Aftosa
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Programa Nacional de Fiebre Aftosa
LORETOAMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALIANCASH HUANUCO
PASCO
MADRE DE DIOS
LIMA
JUNIN
CALLAO
AYACUCHO
ICA APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
LORETOAMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTA
LORETOAMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALIANCASH HUANUCO
PASCO
MADRE DE DIOS
LIMA
JUNIN
CALLAO
AYACUCHO
ICA APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
zona libre de FA sin vacunación
Obtención del reconocimiento ante la OIE como
Reconocimiento oficial por SENASA
Libres sin vacunación
Zonas con vacunación estratégica
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Estatus de la fiebre aftosa en el Perú
(1993 – 2004)
La situación de la fiebre aftosa en el Perú ha sido satisfactoria, a
diciembre de 2004 no se han presentado ocurrencias de fiebre
en todo el país, excepto en el distrito de Lurín en Lima, 218
semanas epidemiológicas sin ocurrencias en el 97,6% del
territorio nacional
Focos de Fiebre Aftosa, Peru 1993 - 2004
94
82
9
41
1 0 3
52
0 0 0
26
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Year s
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
DIGANOSTICO Y TIPIFICACIÓN DE LOS CASOS DE
FIEBRE AFTOSA OCURRIDOS EN EL PERU (1994 – 2004)
01602000
00262004
04992TOTAL
01501999
0001998
0031997
018111996
0021995
00501994
CAO
SEROTIPOS
AÑOS
Estatus de la fiebre aftosa en el Perú
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Sistema de Vigilancia y evaluación
epidemiológica
El sistema de vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa, está
enmarcado dentro del sistema nacional de vigilancia que
ejecuta el SENASA en todo el territorio nacional:
• Central
• Staff de médicos veterinarios a nivel nacional
• Unidades Locales
• Laboratorio de Sanidad Animal del SENASA
• Oficinas del Puerto y Aeropuerto
• CLSA
• Líderes Comunales
El SENASA ejecuta rutinariamente las acciones de vigilancia
activa y pasiva, con el apoyo de la actividad privada
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Como parte de las estrategias
en la prevención del ingreso
del virus de fiebre aftosa al
país, se han creado las “Areas
de protección sanitaria en el
norte y sur del país". Estas
áreas comprenden las
provincias que limitan con los
países vecinos del norte y sur
del país.
SUBPROYECTOS DE
FRONTERA, PERU 2004
Piura
Tumbes
Cajamarca
Moquegua
Tacna
Arequipa
Puno
LORETO
MD. DE
DIOS
Lima
ICA
Ucayali
Amazonas
Lambayeque
La
Libertad
Cusco
Apurímac
Ayacucho
Ancash
San
Martín
Huan
uco
Junín
Pasco
Hvca
B
O
L
I
V
I
A
OCEANO
PACIFICO
BRASIL
COLOMBIA
ECUADOR
Piura
Tumbes
Cajamarca
Moquegua
Tacna
Arequipa
Puno
LORETO
MD. DE
DIOS
Lima
ICA
Ucayali
Amazonas
Lambayeque
La
Libertad
Cusco
Apurímac
Ayacucho
Ancash
San
Martín
Huan
uco
Junín
Pasco
Hvca
B
O
L
I
V
I
A
OCEANO
PACIFICO
BRASIL
COLOMBIA
ECUADOR
Sistema de Vigilancia y evaluación
epidemiológica
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Para el control de la
movilización interna de
animales, productos y
subproductos en todo el
territorio nacional, se han
ubicado estratégicamente 36
PCC .
Control del tránsito en el país
Distribución Geográfica de
los PCC
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
• EL Programa cuenta con un plan estratégico de vacunación,
en zonas consideradas de alto riesgo.
• Todos los biológicos usados en las campañas de vacunación
en Perú, cumplen con los especificaciones establecidas en el
Manual de Estandares de pruebas diagnósticas y vacunas de
la OIE.
• En el Perú se utiliza una vacuna oleosa, biológico bivalente
(O1 Campos y A24 Cruzeiro).
• Sólo se vacunan bovinos y en casos de emergencias
sanitarias, previa evaluación y autorización expresa del
SENASA a otras especies susceptibles.
• Todos los biológicos están sujetos a un control interno de parte
del SENASA.
Vacunas y Vacunación
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Distribución geográfica del programa estratégico de vacunación
por año
o 000o 0001999 2000
Vacunación
Provincias
Con Vacunación
Sin Vacunación
165
Provincias
Provincias
Con Vacunación
Sin Vacunación
43 Provincias
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Provincias
Con Vacunación
Sin Vacunación 40 Provincias
Amazonas
Cajamarca
Ayacucho
Arequipa
Puno
Pasco
Huanuco
Junin
Madre de Dios
Loreto
Ancash
Apurimac
Cuzco
Huancavelica
Ica
La Libertad
Lima
Moquegua
Piura
San Martin
Tacna
Ucayali
Provincias
Con Vacunación
Sin Vacunación
24
Provincias
Biológico
Bivalente
(II Fase)
2001
Vacunación
2002
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Pasco
HuanucoAncash
Junin
Ayacucho
Cajamarca
Amazonas
San Martin
Ucayali
Puno
Cuzco
Madre de Dios
Loreto
Apurimac
Arequipa
Callao
Huancavelica
Ica
La Libertad
Lambayeque
Lima
Moquegua
Piura
Tacna
Tumbes
Provincias
Con Vacunación 11 PROVINCIAS
Sin Vacunación
2003
Vacunación
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
2004
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
09 Provincias
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
DESCRIPCION DE LA ZONA
LIBRE DE FIEBRE AFTOSA SIN
VACUNACIÓN
LORETO
AMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALI
ANCASH HUANUCO
PASCO
MADRE DE DIOS
LIMA
JUNIN
CALLAO
AYACUCHO
ICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Delimitacion de la zona libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
ALTIPLANO DE PUNO
Delimitacion de la zona libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
DESIERTOS DE TACNA
Delimitacion de la zona libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
SELVA DE JUNIN, UCAYALI
Delimitacion de la zona libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Delimitacion de la zona libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Delimitacion de la zona libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Descripción de la actividad ganadera
35.00723,703Caprinos
60.138`596,932Ovinos
29.71828,112Porcinos
94.034`030,439Camelidos
45.142´213,433Bovinos
% del total
nacional
Nº de
Cabezas
Especies
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ANIMAL EN LA ZONA LIBRE
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Descripción de la estructura veterinaria
ExternoCuscoAeropuertoCusco
ExternoIñapariTahuamanu
ExternoTahuamanuTahuamanuMadre de Dios
ExternoMohoMoho
ExternoYunguyoKasani
ExternoChuchitoDesaguaderoPuno
InternoTacnaPalca
InternoTarataEstiquepampa
ExternoTacnaAeropuerto
ExternoTacnaEl Ferrocarril
ExternoTacnaSanta RosaTacna
InternoIloFundición
InternoGral. Sánchez CerroTalamolle
InternoMariscal NietoMontalvo
InternoMariscal NietoTorata
ExternoIloPuerto de IloMoquegua
ExternoArequipaAeropuerto
ExternoIslayPuerto de MataraniArequipa
Tipo de PPCDistritoPCC / ProvinciaDepartmento
PCC en
funcionamiento
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
PCC instalados para el mantenimiento
de la zona libre
PCC ADICIONALES INCORPORADOS AL SISTEMA DE CUARENTENA EN
EL AÑO 2003
TacnaAlto PeruTripartito11
PunoPunoCarancas10
PunoChucuitoPomata9
PunoHuancanéTaraco - Puquis8
PunoHuancanéCojata7
LimaPucusanaPucusana6
LimaSan Vicente de CañeteHerbay5
Madre de DiosMavialMavila4
JunínHuancayoCullhuas3
JunínHuancayoSapallanga2
JunínHuancayoChongos Alto1
DepartmentoProvincia
LOCALIZACIÓN
NOMBRENº PCC
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
PCC Incorporados al
sistema de cuarentena en
el año 2003
PCC en la zona
libre
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Zona de vigilancia de la zona libre
LORETO
AMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALI
ANCASH HUANUCO
PASCO
LIMA
JUNIN
CUSCO
HUANCAVELICA
AYACUCHOICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNATacna (3)
Puno (35)
Madre de Dios (5)
Cusco (3)
Ayacucho (2)
Huancavelica (14)
Ica (4)
DEPARTAMENTOS Y
NÚMERO DE DISTRITOS
PUNO
MADRE DE DIOS
LORETO
AMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALI
ANCASH HUANUCO
PASCO
LIMA
JUNIN
CUSCO
HUANCAVELICA
AYACUCHOICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
LORETO
AMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALI
ANCASH HUANUCO
PASCO
LIMA
JUNIN
CUSCO
HUANCAVELICA
AYACUCHOICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNATacna (3)
Puno (35)
Madre de Dios (5)
Cusco (3)
Ayacucho (2)
Huancavelica (14)
Ica (4)
DEPARTAMENTOS Y
NÚMERO DE DISTRITOS
PUNO
MADRE DE DIOS
Tacna (3)
Puno (35)
Madre de Dios (5)
Cusco (3)
Ayacucho (2)
Huancavelica (14)
Ica (4)
DEPARTAMENTOS Y
NÚMERO DE DISTRITOS
PUNO
MADRE DE DIOS
Los distritos que
comprenden la zona de
vigilancia, poseen
características
ecológicas variadas,
envuelven diferentes
climas, con pisos
ecológicos de costa,
sierra y selva, existiendo
diferentes tipos de
sistemas productivos en
cada uno de ellos.
LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA
DE LA ZONA DE VIGILANCIA
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Zona Tampón de la zona libre
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA TAMPÓN
Achacachi
Ancoraimes
Corocoro
Caquiaviri
Calacoto
Comanche
Charaña
Waldo Ballivian
Nazacara de Pacajes
Sandiago de Callapa
Puerto Acosta
Mocomoco
Puerto Carabuco
Chuma
Ayata
Aucapata
Pelechuco
Viacha
Guaqui
Tiawanacu
Desaguadero
Pucarani
Laja
Batallas
Puerto Perez
Gral. Juan J. Perez
Curva
Copacabana
San Pedro de Tiquina
Tito Yupanqui
Santiago de Machaca
Catacora
0 40 80 120 160 200 km
PERU (1,828)
CHILE (1,658)
ECUADOR (314)
ZONA TAMPON (32)
Achacachi
Ancoraimes
Corocoro
Caquiaviri
Calacoto
Comanche
Charaña
Waldo Ballivian
Nazacara de Pacajes
Sandiago de Callapa
Puerto Acosta
Mocomoco
Puerto Carabuco
Chuma
Ayata
Aucapata
Pelechuco
Viacha
Guaqui
Tiawanacu
Desaguadero
Pucarani
Laja
Batallas
Puerto Perez
Gral. Juan J. Perez
Curva
Copacabana
San Pedro de Tiquina
Tito Yupanqui
Santiago de Machaca
Catacora
0 40 80 120 160 200 km
PERU (1,828)
CHILE (1,658)
ECUADOR (314)
ZONA TAMPON (32)
PERUPERU
BOLIVIABOLIVIA
CHILECHILE
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Muestreo Seroepidemiológico para
demostrar ausencia de actividad viral
en el Perú y de la zona sur libre de
fiebre aftosa sin vacunación
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Estudio sero-epidemiológico
El SENASA ha venido desarrollado muestreos
seroepidemiológicos en los últimos 6 años (1999 - 2004), con el
propósito de evaluar la existencia o no de actividad viral en las
especies susceptibles a fiebre aftosa.
Diseños estadísticos específicos permitieron obtener un tamaño
muestral por conglomerados, aplicando el concepto de
“CLUSTER”
Este diseño estuvo orientado a demostrar la ausencia de actividad
viral, tomando como premisa una prevalencia del = 0.01 (1%), con
el 95% de grado de confianza.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Estudios Sero-epidemiológicos
Australia Animal
Health
AustraliaNegativo
Locking liquid phasea
(ELISA), to determine
FMD (serotype O, A, y C)
CSD4492002
Australia Aninal
Health
Switzerland
Australia
Negativo
Blocking liquid phase
(ELISA)
CSD2802001
Foreign Animal
Disease Diagnostic
Laboratory
SwitzerlandNegativo
TISSUE CULTURE
Virus Neutralization (TC-
VN)
CSD1772000
Institute for Animal
Health
CanadáNegativo
FMD O, A, C, /ELISA
VNT
CSD3411999
GREEN PORT
EE.UU.
EE.UU.Negativo
VIA-serotipo A, O y C.
por Virus Neutralización
CSD4781998
GREEN PORT
EE.UU.
CanadáNegativo
Bloking Elisa bloqueo
serotype A, O Y C.
CSD5361998
Institute for Animal
Health
SwitzerlandNegativoELISA VNTCSD1761998
Diagnóstico de
Laboratorio
País
Importador
ResultadoDiagnósticoEspecie
N° de
Animales
Año
MUESTREO SEROLÓGICO EN CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS, PERIODO 1998-2002
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Muestreos serolMuestreos serolóógicos por agicos por añños 1999os 1999 –– 20042004
4258
2004
ELISA 3ABC
EITB
Bovino
ELISA 3ABC
EITB
ELISA 3ABC
EITB
ELISA 3ABC
EITB
ELISA 3ABC
EITB
VIAA-IDGAPruebas utilizadas
BovinoBovinoBovinoBovino
Bovino, ovino,
caprino, porcino,
camélidos
Especie evaluada
4,2493008,1007,50013,947Nº de Muestras
2,0032,0022,0012,0001,999AÑOS
Un total de 38,354 muestras procesadasUn total de 38,354 muestras procesadas
Estudios Sero-epidemiológicos
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
El objetivo de esta evaluación, ha sido la demostrar la ausencia de
actividad del virus de fiebre aftosa en los últimos 4 años en el sur
del país; con la finalidad de buscar el reconocimiento de esta zona
como libre de fiebre aftosa en la que no se aplica la vacunación,
esta área geográfica está conformada por las Regiones de
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Madre
de Dios, Moquegua, Puno and Tacna. El estudio fue realizado en
octubre y noviembre de 2003, con evaluaciones subsiguientes
hasta agosto 2004.
Vigilancia Epidemiológica en el área libre, 2003 - 2004
Estudios Sero-epidemiológicos
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
La población objetivo estuvo constituída por bovinos entre los 6 y 24
meses de edad (Unidades elementales de muestreo), subdivididas
en grupos etáreos de 6-12, 13-18 y de 19-24 meses de la población
de bovinos presentes en las unidades epidemiológicas o CLUSTER
seleccionados.
POBLACIÓN OBJETIVO
HIPOTESIS EPIDEMIOLÓGICA
Estudios Sero-epidemiológicos
Si hubo o existe actividad del virus de la Fiebre Aftosa en por lo
menos 1% de las Unidades Prediales o Unidades Epidemiológicas,
será detectada por lo menos una UPM positiva, con una
probabilidad del 95%. Es decir, si ninguna Unidad Epidemiológica
o UPM es declarada como positiva, la probabilidad de que haya
habido o exista actividad del virus de la FA en el 1% o más de ellas
es inferior al 5%.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
DIAGRAMA DEL SISTEMA DE MUESTREO SEROLÓGICO
Estudios Sero-epidemiológicos
ELISA 3ABC
Todos
Negativos Positivos
EITB
Por lo menos un
POSITIVO
Investigación
Epidemiológica
Complementar
Indicativo de
posible
actividad viral
Cluster con
actividad
viral
Cluster sin
actividad viral
- +
Cluster en examen
Sueros
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Huancavelica
Puno
Moquegua
Arequipa
Ayacucho
Apurímac
Tacna
Cuzco
Ica
Madre de Dios
Puno
Cusco
Huancavelica
Ica
Lima
Caracterización de Ganado Bovino
Mucho
Mediano
Escaso
Huancavelica
Puno
Moquegua
Arequipa
Ayacucho
Apurímac
Tacna
Cuzco
Ica
Madre de Dios
Puno
Cusco
Huancavelica
Ica
Lima
Caracterización de Ganado Bovino
Mucho
Mediano
Escaso
Programa de muestreoPrograma de muestreo
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Programa de muestreoPrograma de muestreo
Huancavelica
Lima
Puno
Moquegua
Arequipa
Ayacucho
Apurimac
Tacna
Cuzco
Ica
Puno
Arequipa
Tacna
Madre de Dios
Cusco
ApurímacIca
Huancavelica
Sistemas de Producción en la ZonaSistemas de Producción en la Zona LibreLibre
CuencaCuenca
Ciclo CompletoCiclo Completo
CríaCría -- RecríaRecría
Alpacas
Subsistencia
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Subsistencia
Subsistencia
Alpacas
Huancavelica
Lima
Puno
Moquegua
Arequipa
Ayacucho
Apurimac
Tacna
Cuzco
Ica
Puno
Arequipa
Tacna
Madre de Dios
Cusco
ApurímacIca
Huancavelica
Sistemas de Producción en la ZonaSistemas de Producción en la Zona LibreLibre
CuencaCuenca
Ciclo CompletoCiclo Completo
CríaCría -- RecríaRecría
Alpacas
Subsistencia
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Alpacas
Subsistencia
Subsistencia
Alpacas
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
MADRE DE DIOS
AYACUCHO
ICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
0 60 120 180 240 300 km
selva_virgen (37)
Recria_engorde (236)
cuenca_lechera (91)
ciclo_completo (339)
de los sistemas de producción
Distribución geográfica
Programa de muestreoPrograma de muestreo
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Distribución
geográfica por
distrito de las
muestras
serológicas de los
cluster
seleccionados, Perú
2003
Resultado del diseño de muestreo
BOLIVIABOLIVIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
OCEANO
OCEANO
PACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Resultado del programa de muestreo serológico
(determinación de anticuerpos contra proteínas no
estructurales del virus de la FA)
562374172864258Total General
289014537182Sub total
144101828PUNO
12421618CUSCO
16016HUANCAVELICA **
110022AREQUIPA
1001171118APURIMAC
Remuestreo de CLUSTER con animales reactores a EITB
281474027494076Sub total
10077178TACNA
7221005111016PUNO
64064MOQUEGUA
78078MADRE DE DIOS
6003426348ICA
1223505355HUANCAVELICA
54177810788CUSCO
1004051406AYACUCHO
3403307337AREQUIPA
4225988606APURIMAC
No- reactorIndeterminadoReactorNo- reactorReactor
EITBELISA 3ABCTotal
suero
Region
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Diagnostico cronológico de sueros pareados, de clusters
con animales reactores a las pruebas de ELISA 3ABC
y EITB, 2003-2004
26/08/2004118162023023APURIMAC
25/08/20041146420404CUSCO
Quinto muestreo de Cluster y animales reactores
04/03/20041146420101CUSCO
03/03/20031181620404APURIMAC
Cuarto muestreo de Cluster y animales reactores
01/12/03
117734;
121193; 119030
0039PUNO
09/12/2003118064; 11808803213APURIMAC
Tercer muestreo de Cluster y animales reactores
01/12/2003118064 ; 118088274478APURIMAC
27/11/200311903014518PUNO
21/11/2003114642116016CUSCO
Segundo muestreo de Cluster y animales reactores
03/11/2003117734 ; 12119321005111016PUNO
31/10/2003114642177810788CUSCO
30/10/2003118162; 00154125988606APURIMAC
Primer muestreo de Cluster y animales reactores
Fecha de
diagnóstico
N° de arete de
los animales
Reactor/Indeterm.No - reactorReactor
EITBELISA 3ABC
Total
sueros
Region
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
MADRE DE DIOS
AYACUCHO
ICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
VRAE (41)
TACNA (11)
PUNO (361)
MOQUEGUA (13)
MADREDEDIO (7)
ICA (76)
HUANCAVELICA (112)
CUSCO (210)
AYACUCHO (68)
AREQUIPA (74)
APURIMAC (157)
del SENASA
Organos Desconcentrados
0 60 120 180 240 300 km
MADRE DE DIOS
AYACUCHO
ICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
VRAE (41)
TACNA (11)
PUNO (361)
MOQUEGUA (13)
MADRE DEDIO (7)
ICA (76)
HUANCAVELICA (112)
CUSCO (210)
AYACUCHO (68)
AREQUIPA (74)
APURIMAC (157)
del SENASA
Organos Desconcentrados
0 60 120 180 240 300 km
Mapeo del resultado del muestreo serológico (uso
de GPS y GIS UTM zona 18 y 19)
BOLIVIABOLIVIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
OCEANO
OCEANO
PACIFICO
PACIFICO
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
PESTE PORCINA CLÁSICA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
El Plan Continental para la Erradicación de la
Peste Porcina Clásica de las Américas, es una
estrategia común regional cuyo objetivo es
controlar y erradicar la enfermedad,
facilitando la armonización de los esfuerzos
técnicos, financieros y humanos de los países
de la región, permitiendo en forma coordinada
su control y eventual eliminación en los
países endémicos y consolidando en forma
progresiva la condición de los países y/o
áreas libres del padecimiento
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
• Erradicar la PPC del Continente Americano
• Reforzar, reestructurar y/o reorientar los programas
nacionales de acuerdo a la nueva visión del Plan
Continental.
• Mantención y consolidación del status libre de PPC
en aquellos países que son libres.
• Elaborar manuales operativos y guías para el
diagnóstico de la enfermedad, el control de la
vacuna, la definición de focos y sus formas de
control así como la definición de las áreas de control
y de erradicación.
• Implementar un sistema de vigilancia para
enfermedades transfronterizas del cerdo.
• Fortalecer los cuadros profesionales y técnicos
relacionados con el Plan y las relaciones y confianzas
entre el sector público y privado.
OBJETIVOS
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Regiones Andina, Amazónica y del Cono Sur: En
reunión celebrada el 24 y 25 de abril del 2001, con
la participación de Argentina, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Chile, Cuba, Estados Unidos de Norte
América y México, al igual que observadores de
Guatemala, República Dominicana y Venezuela, se
acordó que al inicio del Plan en sus regiones no es
necesaria una estructura supranacional como el
"Comité Directivo", sugiriendo una estructura
organizativa liviana, operativa y efectiva, que
permita la comunicación directa entre los países y
la FAO en su carácter de Secretario Técnico del
Plan Continental
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Regiones de América Central: los países de la región
participantes convinieron en que el "Comité Directivo"
podría ser formado y que el Coordinador Regional del
Plan podría ser el OIRSA.
Región del Caribe: Cuba, Haití y la República
Dominicana acordaron que la nueva propuesta de
gestión del Plan debe reunir características
principales las cuales deben contemplar las
siguientes instancias: (1) Secretariado Técnico, (2)
Consejo Técnico Internacional, (3) Coordinaciones
Regionales Continentales, (4) Coordinaciones
Nacionales, (5) Coordinaciones Provinciales, (6)
Coordinaciones Municipales o Zonales. Los
participantes designaron a Cuba como el Coordinador
Regional para el Caribe del Plan Continental.
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Asistencia Técnica: Para la Erradicación de la
Peste Porcina Clásica de las Américas se acordó la
designación de la FAO como el "Secretariado
Técnico" del mencionado Plan. En ese contexto, la
Organización ha venido coordinando su
implementación con los distintos actores que
intervienen en el Plan y en forma conjunta se ha
iniciado el proceso de identificar las necesidades de
asistencia que se tienen en las áreas de
diagnostico, control, vigilancia epidemiológica,
manejo y legislación, en los ámbitos nacionales y
regionales .
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Situación Actual: En 2004 en las Américas,
algunos países como Canadá, Chile, Estados
Unidos de Norte América, Uruguay, el sur del
Brasil y 10 estados de México, habían logrado
erradicar la PPC. Mientras que en: Belice, Costa
Rica, Panamá y todos los países del Caribe, con
excepción de Cuba, Haití y la República
Dominicana, no se había reportado su presencia, y
Argentina se ha declarado como libre sin
vacunación
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Estrategia :
• Censos suinos
• Mejora de la vigilancia epidemiológica
• Fortalecimiento cuarentenario
• Establecimiento de laboratorios de referencia
• Promover la notificación de la enfermedad
• Control de brotes
• Reducción de los factores de riesgo que
determinan la difusión de la PPC como: el
movimiento de animales enfermos; el control de
mercados de ganado; la alimentación de cerdos
con desperdicios; certificación de veterinarios;
evaluación de vacunas y asesorar en políticas
sobre compensaciones ante la aplicación del rifle
sanitario.
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Actividades:
• Definir la situación epidemiológica de la PPC
• Incrementar las áreas libres de la enfermedad
• Mejorar la coordinación entre programas
nacionales y regionales.
• Promover el establecimiento de alianzas
estratégicas.
• Asesorar en conflictos sobre el control de PPC y
sensibilizar al público sobre las medidas para
alcanzar la erradicación.
El financiamiento de los programas nacionales es
responsabilidad de cada país.
PPC PLAN CONTINENTAL
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA
PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE
LA PESTE PORCINA CLÁSICA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
MISIÓN DEL PROGRAMA
Apoyar a desarrollar la cadena productiva porcina
conduciendo un eficiente programa de vigilancia,
control y erradicación de la PPC, con la participación
activa del estado y los agentes involucrados, con una
organización eficiente, ágil e innovadora.
VISIÓN DE FUTURO DEL PROGRAMA
Los productos de porcinos se expanden a nivel del
mercado mundial, sustentados en un programa
coherente de sanidad, calidad e inocuidad.
AMBITO DEL PROGRAMA
El Programa tendrá un ámbito de acción en todo el
territorio nacional, se priorizarán los ámbitos de inicio
por el riesgo de presentación, evaluación
epidemiológica y otros factores de carácter técnico.
El horizonte del programa es de ocho años, el que
formará parte del Plan Programático del SENASA
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
ORGANIZACIÓN:
• Comisión Ejecutiva Nacional.
• Comité Consultivo Nacional de PPC.
• Responsable del Programa Nacional de
Control y Erradicación de PPC.
• Coordinador Regional del Programa
Nacional de Control y Erradicación de PPC.
• Comité Regional de Programa Nacional de
Control y Erradicación de PPC.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
OBJETIVOS GENÉRICOS:
• Prevenir y Controlar la PPC en el país.
• Declaración gradual de áreas libres de
PPC en el país, mejorando sus
condiciones sanitarias, producción y
productividad.
• Promover la integración de las
organizaciones e instituciones
relacionadas con el sector porcino para
la lucha contra la PPC.
• Lograr y mantener un status libre de
PPC por zonas o regiones del país.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Actualizar los indicadores de prevalencia de la PPC
en el país.
• Adoptar planes sanitarios estratégicos para cada
zona.
• Elaborar o actualizar las normas sanitarias de
control.
• Vacunación masiva de la población porcina.
• Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica.
• Promover la capacitación de Médicos Veterinarios
del servicio oficial y del sector privado, en aspectos
epidemiología de la PPC.
• Control de calidad de la vacuna para PPC.
• Detección de actividad viral a nivel de campo.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
CONCLUSIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Conclusiones: con relación a Fiebre Aftosa
Identificación, reconocimiento y mantenimiento
del 97,6% del territorio nacional como libre de
Fiebre Aftosa sin vacunación, mediante norma
nacional.
A la fecha se cuenta con más de 4 años y seis
meses sin ocurrencias de Fiebre Aftosa (23 de
octubre de 2000), en las zonas declaradas
como libres con vacunación, excepto Lurín.
Ejecución de vacunación estratégica con
biológico bivalente A, O, en zonas de alto
riesgo de presentación de la enfermedad
(coberturas mayores a 92%).
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Participación del sector privado en los
programas sanitarios, mediante los comités
locales de sanidad animal.
Ejecución del fortalecimiento de los
convenios fronterizos para la erradicación de
Fiebre Aftosa en los países limítrofes:
Ecuador, Chile y Bolivia.
Presentación ante la Comisión de sanidad de
OIE, del expediente para el reconocimiento
de la zona sur del Perú como libre de FA sin
vacunación (Enero 2,005), Reconocimiento
Internacional Mayo 2005.
Conclusiones: con relación a Fiebre Aftosa
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
Conclusiones: con relación a PPC
En trámite la revisión del Reglamento de
Prevención, Control y Erradicación de PPC.
En trámite la revisión del Programa Nacional
para PPC.
En trámite la generación de un fondo, que
estará dedicado al control de emergencias
sanitarias.
Se están haciendo los trámites para incorporar
al Perú dentro del Plan Continental dirigido por
FAO.
MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
LORETO
AMAZONAS
TUMBES
PIURA
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
UCAYALI
ANCASH HUANUCO
PASCO
MADRE DE DIOS
LIMA
JUNIN
CALLAO
AYACUCHO
ICA
APURIMAC
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
PUNO
CUSCO
HUANCAVELICA
Gracias
BOLIVIABOLIVIA
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
CHILECHILE
ECUADORECUADOR
OCEANO
OCEANOPACIFICO
PACIFICO
ASOCIACION PERUANA
DE PORCICULTORES
9º SEMINARIO
INTERNACIONAL
DE PORCICULTURA
Problemas del Consumo de Alimento en la Cerda
Lactante
PhD. Carlos Campabadal
1
ALIMENTACION DE LA CERDA LACTANTE:
EFECTO DEL CONSUMO DE ALIMENTO
DR. CARLOS CAMPABADAL Ph.D
ASOCIACION AMERICANA DE SOYA
LATINOAMERICA
En los sistemas modernos de producción los rendimientos de las cerdas son la base para una
buena productividad y rentabilidad de la operación. La cerda es una máquina productiva la cual
necesita recibir combustible que en nuestro caso está representado por los nutrimentos y que
cumplen funciones de mantenimiento, producción y reproducción. A su vez, la cerda lactante es
el animal que demanda una mayor cantidad de nutrimentos de todos los de una porqueriza. El
problema serio es que estos nutrimentos deben ingresar a la cerda por un medio del alimento y
la principal limitante en climas calientes, es poder suplir principalmente a la cerda lactante la
cantidad necesaria de alimento para obtener una máxima productividad. Kirkwood y Thacker
(1999) establecen que manteniendo un nivel alto de consumo de alimento durante la lactación, es
posible reducir la pérdida de peso y de condición corporal en la cerda, aumentar la producción de
leche, producir lechones más pesados al destete, reducir la mortalidad y mejorar los rendimientos
futuros de la cerda. Pettigree et al. (2004) establecen que la cerda si no consume una cantidad
significativa de nutrimentos, con una reducción en el peso de la camada al destete y en su futura
reproducción.
Durante el período gestante el consumo de alimento no es un factor crítico, pues los sistemas de
alimentación están basados en programas de alimentación restringida, ya que un alto porcentaje
de los requerimientos de nutrimentos se utilizan para mantenimiento y en el último tercio de la
gestación para un máximo crecimiento fetal. El problema estriba en la etapa de lactación, donde
no solo por las condiciones metabólicas de la cerda, sino que además por los altos
requerimientos de nutrimentos para la producción de leche, especialmente con las líneas
genéticas de alta prolificidad, la cerda necesita tener un alto consumo de alimento.
Un problema serio que existe con la mayoría de las nuevas líneas genéticas, es su bajo consumo
de alimento, especialmente en climas calientes. Aherne (2004) y Mahan (2005) concuerdan que
la selección desarrollada en el cerdo moderno para lograr una mayor ganancia de peso y así
producir un animal más magro, ha desarrollado una cerda con un peso corporal adulto mayor,
así como una reducción en el consumo de alimento para cualquier peso corporal. Estas dos
situaciones crean un problema que puede afectar los rendimientos reproductivos si las madres no
se alimentan adecuadamente, pues son animales más grandes y tienen un requerimiento mayor
de energía para mantenimiento con un menor consumo de alimento. Además, estos genotipos
modernos producen hasta un 30% más de leche con un mayor contenido energético. El largo de
la lactación se ha reducido de 28 a 21días o incluso menos, por lo tanto la cerda tiene poca
posibilidad de alcanzar un balance positivo de energía antes del destete. Investigadores de las
Universidades de Purdue, Michigan State y Ohio State (Tri-State, 1998) establecen que la
selección de genotipos altamente prolíficos, desarrollan una cerda con una alta capacidad para
producir leche, lo que implica una alta demanda de nutrimentos para la síntesis de leche. Cuando
estos nutrimentos no son suministrados, el cuerpo usará los tejidos de reserva, con lo que se
2
afectarán las funciones normales de la cerda y existirá una alta pérdida de tejido corporal.
Aherne (1999) concluye que existen muchos estudios que han demostrado, especialmente en
cerdas de primer parto, que una pérdida excesiva de peso o de condición corporal (grasa y/o
proteína) producirá un incremento en el intervalo entre el destete y la monta, un menor
porcentaje de animales en celo a 10 días posteriores al destete, una reducción en el porcentaje de
preñez y una disminución en la sobre vivencia de los embriones.
Es importante considerar que el efecto de la nutrición sobre la reproducción esta controlado por
el estado metabólico del animal. Pettigrew et al. (2004) establecen que el consumo y balance de
nutrimentos son los principales controladores del estado metabólico de una cerda y este a su vez
influye en la liberación de las hormonas reproductivas y en la actividad ovárica. Este estado
metabólico también tiene un efecto sobre la cantidad de nutrimentos que se almacenan en el
cuerpo de la cerda y la composición de la leche producida. Estos investigadores concluyen que
aunque no existe una definición clara de lo que es el estado metabólico, este incluye los niveles
de glucosa circulante y otros metabolitos, la insulina y otras hormonas, así como la sensibilidad
de los tejidos a estas hormonas. Existen numerosas investigaciones que han demostrado que los
altos rendimientos reproductivos de una cerda están influenciados por el nivel de insulina
circulante especialmente durante la lactación y un nivel alto de insulina circulante es obtenido
mediante un alto consumo de energía equivalente a un alto consumo de alimento. (Pettigrew,
1998, Koketsu y Dial, 1997 y Aherne, et al 1999). Pettigrew y Esnaola (2001) establecen la
importancia de que exista un consumo alto de alimento en cada una de las semanas de lactación.
Este bajo consumo de alimento crea un problema en la mayoría de las porquerizas
Latinoamericanas, no solo aquellas que tienen las líneas genéticas, sino también en porquerizas
con razas tradicionales que se han seleccionado para una alta producción. Sin embargo, un
aspecto interesante a diferenciar es el efecto de un bajo consumo entre las cerdas de razas
tradicionales y las nuevas líneas genéticas de alta prolificidad. En cerdas tradicionales una mala
alimentación y su efecto sobre la condición corporal es que la cerda puede por uno o dos partos
soportar por medio de las reservas corporales la alimentación de sus lechones y no afectar
significativamente sus rendimientos productivos y reproductivos, pero a un tercer parto, si la
alimentación no se corrige, se desgastan esas reservas, los rendimientos se afectan y existe una
posibilidad alta que la cerda no quede preñada y haya que reemplazarla (Campabadal, 1990). En
cambio con las líneas genéticas, como son animales de un alta prolificidad y existe una mayor
demanda de nutrimentos, una mala alimentación, producto de un bajo consumo de alimento,
afectará más severamente la condición corporal de la cerda y sus rendimientos se verán afectados
y las cerdas deberán ser reemplazadas en el primero o segundo parto. Un ejemplo es con las
cerdas Camborough, estas deben consumir 7.3 kg/día; sin embargo, en climas cálidos ese
consumo es casi imposible de alcanzar. Cuando esas cerdas consumen un kg menos por día, es
decir 6.4 kg los tejidos de reserva son movilizados hasta en un total de 11.4 kg durante los 21
días de lactación (PIC, 1996). Cuando el animal consume menos, la pérdida de condición es
mayor. Esta compañía establece que los consumos para cerdas adultas no deben ser menores a
7.4 kg y en las cerdas jóvenes de 6.4 kg.
Existen otras líneas genéticas de alta prolificidad, como es la línea Dalland que ha sido
seleccionada para un alto consumo durante la etapa de lactación. Estas cerdas tienen la habilidad
de consumir niveles altos de alimento en zonas calientes. Más bien consumos muy altos tienen
3
un efecto negativo en ese tipo de cerdas, ya que cuando el consumo es muy alto el metabolismo
de la cerda se vuelve anabólico y es peligroso que la cerda cicle en la paridera antes de ser
destetada. Ellos recomiendan suministrar una cantidad de 2 kg para la cerda y de 0.4 a 0.6 kg
por lechón amamantado. También recomiendan un programa gradual de alimentación pues si los
niveles de consumo son aumentados muy rápido al inicio de la lactancia, la cerda produce más
leche de la que consumen los lechones, esta sobreproducción de leche produce una presión sobre
la glándula mamaria que causa un problema denominado síndrome hipogaláctico post parto
(Geesting, 2001).
Un punto importante a considerar cuando la alimentación no es adecuada, es que el porcicultor
trata de solucionar el problema cuando la cerda ya está flaca y lo que en realidad debe hacer es
prevenir, mediante un estricto control del consumo de alimento. Brooks (1992) establece que
en la mayoría de los casos, el consumo de la cerda es individual, pero que este se fija en base a
un valor promedio de la porqueriza, por lo que en muchas ocasiones puede existir un
subconsumo o bien un sobreconsumo.
El consumo de alimento para obtener los máximos rendimientos productivos debe ser a
libre voluntad, para garantizar un máximo consumo de nutrimentos. Piva (1993) concluye que
por cada 1 kg adicional de alimento que la cerda consuma durante la lactación, esta
producirá 0.55 lechones más en la próxima camada. Pero que a su vez por cada 10 kg de
pérdida de peso corporal, la siguiente camada se reducirá en 0.5 lechones.
El bajo consumo de alimento es más aparente en cerdas primíparas en ambientes calientes y
cuando las cerdas son sobrealimentadas durante la gestación. Deben hacerse todos los
esfuerzos posibles para maximizar el consumo de alimento en la etapa de lactación, para
minimizar la pérdida de condición corporal y maximizar la producción de leche. Cuando el
consumo de alimento no puede incrementarse utilizando prácticas de manejo, es necesario
aumentar la densidad de nutrimentos en la dieta, buscando así, incrementar el consumo de ellos.
El consumo inadecuado de alimento durante la lactación conduce a un excesiva pérdida de
peso que implica muchos problemas asociados al hato reproductivo (Reese et al, 1982;
Verstagen et al., 1985). Estos problemas son un mayor número de días abiertos, una reducción
en el tamaño de camada, una disminución en la producción de leche y menores pesos al destete.
Eastham et al (1988) estudiaron el efecto del consumo de alimento durante la etapa de
lactación, sobre el grosor de la grasa dorsal (Cuadro 1) y establecen que la única manera de
no afectar las reservas corporales de la cerda, es proporcionar una alimentación a libre
voluntad durante el periodo de lactación.
4
Cuadro 1 Efecto del consumo de alimento sobre
el tamaño de la grasa dorsal
-------------------------------------------------------------------------------------------
Consumo de alimento Cambio en grasa dorsal
kg m.m
--------------------------------------------------------------------------------------------
2.00 - 9.00
3.50 - 6.10
5.00 - 3.90
6.50 - 2.90
-------------------------------------------------------------------------------------------
Eastham et al (1988)
La meta en una granja porcina es maximizar el consumo de alimento. Sin embargo existen
muchos factores afectan el consumo de alimento de la cerda durante la lactación (Aherne,
1990) y el porcicultor debe conocer esos factores para poder mediante manejo y nutrición,
garantizar un óptimo consumo de alimento. Entre los factores más importantes están:
• Número de parto
• Tamaño de la camada
• Apetito de la cerda
• Consumo de alimento en gestación
• Temperatura ambiental
• Presentación del alimento
• Frecuencia de alimentación
• Tipo de facilidades
• Disponibilidad de agua
Numero de parto
El consumo de alimento se ve afectado por el número de partos. Las cerdas de primer parto
consumen 15% menos alimento, que las cerdas multíparas (Cuadro 2). El consumo va en
aumento hasta el sexto parto, pero el mayor aumento ocurre en los primeros tres partos.
Además, el consumo de alimento se incrementa al principio de la lactación llegando a su pico
entre el día 17 y el 21. El patrón de consumo es similar al de la producción de leche (Weldon,
1993), la cual alcanza su mayor producción entre la tercera y cuarta semana
Cuadro 2 Variación en el consumo de alimento
de acuerdo al número de parto
5
Parto 1 2 3 4
Alimento kg/día % de Cerdas
< 3.00 8.00 1.00 3.00 4.00
3.10 - 4.00 32.00 7.00 4.00 4.00
4.10 - 5.00 45.00 43.00 32.00 28.00
5.10 - 6.00 15.00 41.00 52.00 54.00
• >6.00 0.00 8.00 9.00 13.00
Promedio kg/día 4.20 5.00 5.10 5.30
Lynch (1988); Dieta 3.00 Mcal/kg de Energía Digestible.
El bajo consumo de las cerdas a primer parto es el factor determinante en la caída en
productividad de las cerdas a segundo parto, donde se aumenta el número de los días abiertos
y se reduce el tamaño de la camada. Muchos nutriólogos recomiendan formular dietas con
mayor densidad de nutrimentos, para evitar la pérdida de grandes cantidades de proteína y
minerales.
Tamaño de la Camada
El tamaño de la camada también afecta el consumo de alimento durante la lactación. Cerdas
con camadas mayores consumen más alimento que las cerdas con camadas pequeñas. Esto
está relacionado a la mayor producción de leche de las camadas más grandes. Sin embargo,
el consumo adicional no compensa la mayor cantidad de nutrimentos que se requieren para
una alta producción de leche. Se ha estimado que por cada cerdo en la camada, la cerda
necesita consumir de 0.5 a 0.6 kg más de alimento, pero en la práctica esta consume apenas
0.225 kg (Verstagen, 1985). Esta diferencia entre el consumo de nutrimentos y la producción de
ellos en la leche, hace que la cerda pierda condición corporal a fin de poderlos satisfacer. Elsley
(1973) demostró que conforme aumenta el tamaño de la camada existe una mayor producción
de leche y un mayor requerimiento energético por lo que es necesario ajustar el consumo de
energía conforme se incrementa el tamaño de la camada.
Apetito de la Cerda
Un factor importante a considerar en el programa de alimentación de la cerda lactante es el
apetito de la cerda. Aherne (1989) concluye que con el desarrollo de las líneas genéticas, los
animales seleccionados para una mayor proporción de tejido magro presentan menor consumo
voluntario de alimento por lo que el porcicultor debe garantizar un mínimo consumo de
nutrimentos para no afectar la reproducción. Koketsu et al (1994) comparando tres tipos de
genotipos encontraron que las cerdas híbridas de origen americano y las provenientes de
cruces rotacionales, consumían más alimento (P<0.01) (4.9 kg), que las cerdas de genotipo de
origen Europeo ( 4.3 kg).
En el Cuadro 3 se presentan datos prácticos de consumos promedios de cerdas de genotipos de
alta prolificidad bajo condiciones cálidas de Centro América. Estos bajos consumos de estas
líneas genéticas nos demuestran que bajo condiciones de calor existe una gran probabilidad de
que se presenten problemas reproductivos por una pérdida de condición corporal. Para evitar
6
estos bajos consumos algunas líneas genéticas recomiendan la alimentación en escala con
frecuencias de 3 a 4 veces por día.
Cuadro 3 Consumo de alimento de cerdas lactantes de diferentes líneas
genéticas bajo condiciones de producción de Centro América
Líneas Genética Consumo (kg/día)
Tradicional 5.75
P.I.C 4.60
Tradicional x P.I.C 4.80
Seighers 4.55
Boar Power 4.50
Dalland 6.10
Genetiporc 5.90
Palatabilidad
La palatabilidad de la dieta también tiene un efecto sobre el consumo de alimento.
Lawrence (1991) establece que el sabor, olor, textura, temperatura y consistencia del alimento
puede afectar el consumo y los rendimientos de los cerdos. El principal problema encontrado a
nivel Latinoamericano es la presencia de alimento descompuesto y contaminado con hongos
en los comederos de la cerda. En muchas ocasiones el alimento se humedece, no se consume por
un determinado tiempo, posteriormente se agrega sobre este el nuevo alimento y ocurre una
descomposición, lo que da un mal sabor al alimento que limita el consumo de la cerda. Además
de afectar el sabor de ese alimento, esta situación favorece el desarrollo de hongos con la
producción de micotoxinas tan perjudiciales para la salud de la cerda.
Un problema bastante común que afecta la palatabilidad de la dieta y como consecuencia el
consumo de alimento es la utilización de grasas y aceites en estado rancio. En cualquier dieta de
cerdas lactantes es obligatoria la utilización de un porcentaje de grasa o aceite para poder
satisfacer el nivel ato requerido de energía de la cerda en esta etapa de producción. El problema
que existe es que en muchas ocasiones la calidad de estos productos es muy mala, así como su
manejo y en vez de facilitar un mayor consumo de energía, al estar en mal estado se reduce el
consumo de la cerda y esta recibe una menor cantidad de este nutrimento. En muchas ocasiones
si la grasa o el aceite están rancios o descompuestos, es mejor no utilizarlo, pues podemos causar
un mayor daño. La combinación de un alimento húmedo, una grasa o aceite rancio y una alta
temperatura ambiental, causa un olor muy desagradable al alimento que puede reducir hasta en
un 50% el consumo de alimento.
7
Para que el consumo de alimento no se vea afectado por la palatabilidad de la dieta, es necesario
no suministrar cantidades mayores de 2 kg por servicio, preferiblemente cantidades de 0.5 a 1.0
kg, esperar que la cerda lo consuma y luego suministrarle otra cantidad. Cuando el alimento se
humedece, esperar a que la cerda se lo consuma y nunca agregar el nuevo alimento sobre el
viejo. Es importante estar controlando la temperatura del alimento, pues si el alimento se calienta
es sinónimo de fermentación. Cuando se utilizan grasas o aceites tener la seguridad de que estos
sean de buena calidad y no estén rancios.
Existen numerosos saborizantes para mejorar la palatabilidad de la dieta y mejorar el consumo
de alimento. El problema con estos aditivos es que la respuesta es muy variable y productos que
funcionan en una granja, muchas veces el efecto no se repite en otra operación. Además si se
tienen los cuidados antes mencionados, el efecto de estos productos es mínimo.
Consumo de alimento durante la gestación
El consumo de alimento durante la lactación a su vez está influenciado por el consumo de
alimento durante la gestación (Cuadro 4 ). Se ha demostrado que un consumo alto durante la
gestación produce un menor consumo durante la lactación (Aherne, 1989; Kirkwood y
Thacker, 1999). Cerdas gordas al momento del parto consumen menos alimento en la lactación
y pierden más reservas corporales (Weldon, 1992). No debe permitirse que las cerdas
primerizas ganen más de 40 a 45 kg y las adultas de 30 a 35 kg en el periodo de gestación.
También es importante en razas tradicionales que las cerdas al momento del parto tengan un
nivel mayor de 24 m.m de grasa dorsal, aunque este valor estará determinado por el número de
parto. Hardy (1994) establece una meta de grasa dorsal para toda la vida productiva de 16 a 24
m.m, no perdiendo más de 4 m.m durante la lactación. El valor recomendado al parto entre 20 a
24 m.m y al servicio entre 16 a 20 m.m de grasa dorsal. El ARC (1981) establece que las cerdas
con mayor ganancia de peso presentan mayores requerimientos de mantenimiento y que
además el animal se ve obligado a movilizar una cantidad extra de grasa de la que fue
depositada durante la gestación. Weldon, (1993) concluye que la reducción en el consumo
de alimento de las cerdas que fueron alimentadas a libre voluntad en gestación, está
relacionado a una concentración baja de insulina al inicio de la lactación.
Cuadro 4 Efecto del consumo en gestación sobre el
consumo durante lactación
Consumo
Etapa Alto Medio Bajo
Gestación
Alimento/día, kg 2.64 2.00 1.50
Ganancia de peso, kg 67.00 48.00 30.00
8
Lactación
Alimento/día, kg 3.40 4.46 4.90
Pérdida de peso, kg 30.70 15.80 3.60
Aherne, (1989).
Temperatura ambiental
La temperatura ambiental tiene un efecto significativo sobre el consumo de alimento y
sobre los rendimientos productivos de las cerdas y sus camadas (Curtis, 1988; Kirkwood y
Thacker, 1999). La productividad de las cerdas disminuye conforme aumenta la temperatura por
arriba de los 25 Cº. Las cerdas en climas cálidos tienden a reducir el consumo de alimento
para disminuir la carga de calor interno, producto de la digestión y del metabolismo de
nutrimentos. La temperatura óptima varía de 15 a 25 Cº y por cada aumento en un 1Cº, se
produce una disminución del orden de 0.1 kg en el consumo de alimento (Aherne, 1988).
Numerosos trabajos de investigación han demostrado el efecto negativo de las temperaturas
altas sobre el consumo de alimento. Black et al. (1993) realizaron una revisión de literatura
donde encontraron una alta correlación entre la temperatura ambiental y el consumo voluntario
de las cerdas y concluyeron que existe una necesidad de controlar el estrés calórico para
garantizar un nivel alto de consumo. Lynch (1978) demostró una reducción de un 13% en el
consumo voluntario de alimento cuando la temperatura varió de 21 a 27Cº. Trabajos reportados
por Piva (1993) sobre el efecto de la temperatura ambiental en los rendimientos de la
cerda están presentes en el Cuadro 5. Este autor enconaró reducciones hasta en un 35% en el
consumo de alimento cuando la temperatura varío de 18 a 30 C. La disminución en el consumo
de alimento, redujo a su vez los rendimientos productivos de las cerdas.
Cuadro 5 Efecto de la temperatura ambiental sobre
consumo de alimento
Temperatura Cº
--------------------------------------------
Parámetros 18 25 30
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Consumo de alimento, kg/día 6.46 6.13 4.20
Pérdida de peso, kg/día 0.11 0.28 0.86
Ganancia de peso de la camada
9
(kg/día) 1.91 1.83 1.51
----------------------------------------------------------------------------------------------
Campabadal (1990) comparó los rendimientos de las cerdas en la etapa de lactación de dos
porquerizas que recibían el mismo tipo alimento, pero con diferentes temperaturas
ambientales. Existió una reducción en el número de cerdos destetados, peso al destete y número
de días para entrar en celo (Cuadro 6). En forma similar Kirkwood y Thacker (1999) concluyen
que cerdas mantenidas a bajas temperaturas (21 grados centígrados), consumían más alimento,
perdían menos peso y destetaban cerdos más pesados que las mantenidas a temperaturas más
altas (27 grados centígrados). Ellos también concluyen que el aire fresco es un excelente
estimulador del consumo de alimento y recomiendan una ventilación que suministre una tasa de
ventilación de 140 L/cerda/segundo.
Cuadro 6 Efecto de la temperatura sobre los rendimientos de
cerdas lactantes
Temperatura Cº
-------------------------
Parámetros 22 ± 2 28 ± 2*
No. de cerdos destetados 8.50 7.80
Peso al destete, kg 8.80 7.40
Días celo post-destete 8.10 10.40
• Diferentes (P<0.05).
Como se mencionó anteriormente, las líneas genéticas al ser más magras presentan un menor
consumo de alimento y esto se complica más en climas cálidos. En el Cuadro 7 se presentan
valores de consumo promedio para líneas genéticas bajo temperaturas promedios de 23 y 29 C°
en Centro América.
Cuadro 7 Efecto de la temperatura sobre el consumo de alimento en líneas
Genéticas en porquerizas de Centro América
Línea Genética Temperatura C
-------------------------------------------------
23 29
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
P.I.C 6.80 5.10
Dekalb 6.95 5.05
Dalland 7.15 6.05
Tradicionales 7.35 6.15
Genetiporc 6.90 5.15
10
El efecto de la temperatura puede ser corregido mediante el diseño de instalaciones que
disminuyan el estrés calórico, como es la utilización de un ambiente controlado, utilizando
túneles con enfriadores, aspersores con ventiladores etc. Cuando la porqueriza está construida y
no se consideró el manejo ambiental, el porcicultor debe utilizar ciertas prácticas de manejo y
nutrición que puedan ayudar a disminuir el estrés calórico y aumentar el consumo de alimento.
Varias prácticas de manejo se recomiendan para disminuir el efecto negativo de la temperatura,
entre las que sobresalen el uso ventiladores, extractores de aire, goteo etc. Entre las prácticas
de manejo, la utilización del sistema de goteo sobre la nuca de la cerda en la etapa de
lactación ha producido resultados positivos en los rendimientos productivos de las
cerdas. Animales con el sistema de goteo consumieron más alimento, perdieron menos peso
y produjeron camadas más pesadas (Cuadro 8) (Nichols et al., 1982). Stansburry et al (1986)
y McGlone et al (1988) establecen que este sistema funciona cuando la temperatura ambiental
en la maternidad es superior a los 28 Cº.
Cuadro 8 Efecto del sistema de goteo sobre los rendimientos
productivos de la cerda lactante
Tratamientos Testigo Goteo*
Consumo de alimento kg/día 4.80 5.80
Pérdida de peso, kg 17.50 3.80
Peso de la camada destete, kg 51.00 56.30
Tasa de respiración/minuto 63.60 28.50
Diferencias (P<0.05).
Pettigrew y Esnaola (2001) presentaron una revisión de literatura (Cuadro 9) sobre el efecto del
goteo sobre el consumo de alimento y demostraron que la caída de una gota de agua sobre el
hombro de la cerda era una práctica muy efectiva para reducir el estrés calórico y aumentar el
consumo de alimento.
Cuadro 9 Efecto del goteo sobre el consumo de alimento en cerdas lactantes
Referencia Consumo de alimento kg/día
-----------------------------------------------------------------------------
Testigo Goteo Diferencia % sobre el testigo
Murphy et al 1997 4.79 5.74 0.95 + 25
Sandoval 1995 5.50 6.10 0.60 +11
Romero 1991 6.31 6.41 0.10 +11
Stansbury et al 1986 4.24 5.74 1.50 +35.4
Stansbury et al 1986 4.98 6.61 1.63 +32.7
11
McGlone et al 1998
Exp 1 piso plástico 3.09 5.89 2.80 +90.6
Exp 2 piso concreto 3.99 5.29 1.30 +32.6
Exp 3 sin grasa 5.33 7.03 1.70 +37.5
Exp 4 con grasa 4.63 6.19 1.56 +33.7
Promedio 4.82 6.04 1.22 +33.70
Existen sistemas computarizados para controlar el uso del goteo; sin embargo, un método barato
es la utilización de un tuvo de PVC con pequeñas aberturas. Si es importante que las cerdas estén
en un sistema de parideras levantadas para evitar que el piso se moje y se afecten los lechones
(Stansbury et al, 1986 y McGlone et al, 1988). Es importante diferenciar entre el goteo y la
utilización de neblinizadores. El goteo enfría los animales mientras que el agua en forma de
niebla enfría el aire y en climas húmedos no es una práctica recomendable, pues satura más la
humedad y las cerdas se les dificulta respirar.
El uso de ventiladores e instalaciones apropiadas son formas que también ayudan a disminuir
el estrés por calor e incrementar el consumo de alimento. Proveer una ventilación adecuada
para remover el calor generado por las cerdas es un principio básico en las prácticas de manejo
ambiental (Pettigrew y Esnaola, 2001). Estos autores recomiendan que la ventilación puede ser
suplida por medio del viento, gravedad o por ventiladores, pero cualquier método que se escoja
debe estar bien diseñado para estar seguro que todas las áreas de la maternidad reciban una
cantidad adecuada de aire fresco.
Existen otras prácticas que ayudan a disminuir la temperatura de las maternidades por una
disminución en la carga de calor radiante que afecta el techo del edificio. Estas prácticas son
efectivas cuando el techo no tiene un aislante y consiste en pintar el techo de blanco y mojarlo
durante las horas más calientes. Pettigrew y Esnaola (2001) establecen que mojar el techo
disminuye entre 4 a 5 grados centígrados la temperatura del aire entre el edificio.
Un punto importante a considerar en climas cálidos es la altura de los techos. Esta en
maternidades abiertas con ventilación natural deben estar a una altura mayor de 4 metros y el
techo debe cubrir completamente la instalación. Además debe haber una distancia mayor de 20
metros entre edificios para garantizar un adecuado movimiento del aire.
Existen otros métodos como son el enfriamiento evaporativo que consiste en hacer pasar aire
fresco a través de una pared impregnada de agua que enfría el aire por evaporación. Existen un
sistema denominado “enfriamiento de la trompa”, que consiste en permitir la entrada directa de
aire en la trompa de la cerda, permitiéndole a ella respirar un aire frió, lo que causa un
enfriamiento de sus pulmones y como consecuencia de su cuerpo. Este sistema se ha demostrado
que aumenta el consumo de alimento (Stansbury et al 1986), pero menos que el goteo (McGlone
et al. 1988).
En áreas donde la humedad relativa es mayor al 70% la combinación de ventiladores y goteo es
un método efectivo para enfriar a los animales. Los ventiladores se pueden poner distribuidos en
la maternidad cada 15 a 20 metros, dependiendo del tamaño del ventilador. La ventaja de este
sistema es que el aire favorece la evaporación del calor en la piel húmeda de la cerda.
12
En relación al manejo nutricional, excepto para el nivel de la proteína, se recomienda
incrementar los requerimientos de nutrimentos en un 10% a temperaturas ambientales
superiores a 25Cº. La utilización de grasas y aceites pueden ayudar a aumentar el consumo
de energía y a disminuir el estrés calórico metabólico. También el uso de aminoácidos sintéticos
ayuda a disminuir el calor metabólico.
Recientemente, ha existido un poco de contradicción en la utilización de grasas en la dieta de
cerdas lactantes. Pettigrew y Esnaola (2001) concluyen que en general, la adición de grasas a la
dieta de cerdas lactantes aumenta el consumo de energía metabolizable, pero reduce el consumo
de alimento en cerdas que no están en estrés calórico (Petigrew y Moser, 1991). Este consumo
de energía es mayor en clima cálido y permite una mayor transferencia de la cerda a la camada,
resultando en pesos mayores al destete y mejores rendimientos reproductivos. Sin embargo, la
pregunta estriba, si esta situación se mantiene cuando una alta proporción de esa energía
proviene principalmente de las grasas. Aherne, (1999) encontró que la hormona insulina es
responsable en parte de los rendimientos reproductivos cuando ocurre un incremento en el
consumo de energía metabolizable. Un aumento de esta energía produce un aumento en los
niveles de insulina circulantes, pero esta insulina responde mejor al consumo de carbohidratos
que de grasas. Por lo tanto en teoría sustituir grasas por carbohidratos puede disminuir la
concentración de insulina y afectar la reproducción. Sin embargo, trabajos (Lorschy et al 1997 y
Van den Brand et al 2000) concluyen que si hay efecto detrimental de las grasas sobre la
reproducción este es mínimo. Esto nos lleva a concluir que es beneficioso la utilización de grasas
en la dieta de cerdas lactantes estresadas por calor.
El tipo de dieta que se suministre durante el período de estrés por calor tiene un efecto
importante sobre los rendimientos de las cerdas. La cantidad de calor producida por el cuerpo
producto de la digestión y el metabolismo de las grasas es menor que el producido por
almidones y fibra, por lo que las calorías son más eficientemente utilizadas para la producción
de leche que cuando se derivan de almidones o fibra (Schogenherr, 1989) (Cuadro 10).
Cuadro 10 Efecto de la fuente de energía sobre los
rendimientos de las cerdas en climas cálidos
Fuente de energía
----------------------------------------------------------
Parámetros Fibra Almidón Grasa
-------------------------------------------------------------------------------------
Peso al destete, kg 4.67 4.85 5.31*
Producción de leche , kg 7.33 7.47 7.62
% de grasa 5.18 5.75 6.80*
% de proteína 4.90 4.80 5.10
Respiración/min. 101.4 106.5 98.70
• Diferencias (P<0.05).
13
Otro aspecto que ha contribuido a un poco a confusión es el nivel de proteína en la dieta y la
suplementación de aminoácidos cristalinos. Es bien sabido que el exceso de aminoácidos deben
ser metabolizados y el nitrógeno excretado como urea y este proceso metabólico genera calor y
como consecuencia se incrementa la carga calórica de la cerda aumentando el estrés calórico y
reduciendo el consumo de alimento. Investigaciones de Johnston et al (1999) sugieren que la
reducción del nivel de proteína y utilización de aminoácidos cristalinos es beneficioso en
ambientes cálidos, pero detrimental en ambientes con temperaturas neutrales. De este se
concluye que este efecto puede ser producto que en temperaturas calientes se redujo el
incremento calórico del alimento; mientras que en climas fresco el efecto negativo se debió a una
deficiencia de valina, cuyos requerimientos no se satisfacieron en una dieta baja en proteína.
La pregunta que se hace un porcicultor de climas cálidos, es cuanto se debe bajar el nivel de
proteína sin afectar el requerimiento de aquellos aminoácidos que no se pueden suplementar en
forma cristalina y a su vez obtener la ventaja de una dieta baja en proteína y su efecto sobre el
estrés calórico. La forma más correcta es formulando utilizando el concepto de ‘’ Proteína
Ideal’’. Para esto se calcula el requerimiento de lisina total o digestible utilizando las fórmulas
propuestas por Pettigrew et al. (2004) y el N.R.C (1998). El requerimiento de lisina está basado
en la ganancia de peso de la camada y esta es un indicador de la producción de leche. Las
fórmulas son las siguientes:
Requerimiento de lisina total (g) = 26 x ganancia de peso la camada (kg) – 6.71
Lisina digestible aparente (g) = 22 x ganancia de peso la camada (kg) – 6.39
La ganancia de peso la camada se puede calcular fácilmente restando el peso de la camada al
destete menos el peso de la camada al nacimiento y este valor se divide entre los días en
lactación. Para calcular el porcentaje de lisina en la dieta, este valor de gramos de lisina por día
se divide entre el consumo de alimento. Una vez que conozcamos el porcentaje de lisina en la
dieta se calcula la proteína ideal, tomando el valor de lisina como un 100% y ajustando los
aminoácidos limitantes treonina, metionina, triptofano y valina a una relación de 60, 50, 20 y
100% del requerimiento de lisina, respectivamente. Luego por medio de programación lineal se
balancea la dieta para satisfacer esos requerimientos. Trabajos recientes realizados en la
Universidad de Illinois (Kim et al 2004) establecen un nuevo sistema de proteína ideal
denominado “Proteína ideal Dinámica”, donde se utiliza diferentes porcentajes de utilización de
los amino ácidos según la movilización de tejido corporal.
Presentación del alimento
La presentación del alimento tiene un efecto importante sobre el consumo durante el período de
lactación. El alimento se puede presentar en tres formas que son harina, húmedo y líquido.
Alimento húmedo produce un incremento en el consumo del mismo (Cuadro 11) hasta de un
12% (Hardy, 1994) y además existe una menor pérdida de condición corporal en la cerda. El
problema que ocurre en climas tropicales es que si ese alimento no se maneja en forma adecuada
puede ocurrir la proliferación de hongos con la respectiva producción de micotoxinas. También
el alimento peletizado o en cubitos produce mejor consumo de alimento que la dieta en forma
14
de harina (Piva, 1993). Esto es producto de una mayor facilidad al consumir un bocado de
alimento.
Cuadro 11 Efecto de la consistencia del alimento
sobre el consumo del mismo por las cerdas
Parámetro Seco Húmedo
Consumo kg/día 4.70 5.30
Consumo de energía MJ/día 62.30 69.30
Pérdida de peso, kg 29.80 23.20
Una excelente alternativa que se utiliza mucho en Europa es la alimentación líquida. Sin
embargo, se requieren equipos especiales para que este sistema trabaje eficientemente. Además
de un excelente manejo. En Dinamarca, Christiansen (1994) recomienda que con
alimentación líquida, los primeros 4 días se suministran 2 kg de alimento, luego incrementar el
alimento 0.5 kg diario por los siguientes 4 días, excepto durante los últimos tres días de la
semana y luego incrementar el alimento los primeros días de la siguiente semana, si el comedero
queda vacío. Los 3 últimos días de cada semana nunca se incrementan. Esto permite a las
cerdas de primer parto consumir entre 7 y 8 kg al final de la lactación y la las cerdas adultas de 9
y 10 kg. Este sistema también permite una alta producción de leche y un excelente peso al
destete.
Procesamiento del alimento
El efecto del procesamiento de los granos sobre los rendimientos de cerdas lactantes fue
estudiado por Hancock et al (2004). Ellos encontraron que al comparar 4 tamaños de partícula
(1400, 900, 600 y 400 micrones), las cerdas consumiendo el alimento con el tamaño menor de
partícula presentaba un consumo mayor y de igual forma lo era la digestibilidad de los
nutrimentos. Como resultado de esto se obtuvo un mayor consumo de energía digestible (14%),
lo que produjo un incremento en un 11% en el peso de las camadas al destete. Además, se
presentó una reducción de entre 21 y 31% en la excreción de materia seca y de nitrógeno,
respectivamente, lo que tiene una implicación importante en la reducción de la contaminación
ambiental y en el manejo de los desechos porcinos.
Una reducción muy grande en el tamaño de partícula también puede causar problemas en la
elaboración de los alimentos y en la presencia de ulceras gástricas. Cuando el tamaño de
partícula se reduce a valores menores de 650 micrones, se mejora la digestibilidad, pero se afecta
el costo de molienda y la eficiencia de producción del molino. Además, cuando el producto está
molido muy fino, se presentan problemas en la salida de los alimentos de los comederos por un
efecto de compactación. También cuando el tamaño de partícula es muy reducido (300
micrones) se presentan problemas de úlceras estomacales (Easter y Ellis, 2000).
Frecuencia de alimentación
15
Por razones de manejo, en aquellas granjas porcinas que no tienen un sistema automático de
alimentación, incrementar la frecuencia de alimentación aumenta el consumo de alimento,
especialmente en climas cálidos. El efecto de la frecuencia de alimentación sobre el consumo
de alimento depende de la temperatura ambiental. En un estudio comparativo del N.R.C-89,
(1990) encontraron que al comparar dos frecuencias de alimentación 1 y 3 veces por día no
hubo efecto sobre el consumo de alimento, esto a una temperatura de 24 Cº. Sin embargo, en
condiciones tropicales con temperaturas superiores a los 28Cº, entre más se estimule a la cerda
a consumir durante el día, mayor será el consumo (Cuadro 12). Un punto importante a
considerar cuando se aumentan las frecuencias de alimentación es suministrar cantidades que
varíen de 0.5 a 1 kg por alimentación y darlas a las horas más frescas del día, preferiblemente de
5 a 9 am y de 4 pm en adelante. Utilizar las horas nocturnas para alimentar tiene un efecto
positivo sobre el consumo de alimento. Experiencias con cerdas P.I.C que se les suministro
alimento en horas frescas de 8 a 10 veces por día, su consumo se incrementó de 4.6 a 6.7 kg.
Cuadro 12 Efecto de la frecuencia de alimentación
sobre el consumo de alimento
---------------------------------------------------------------------------------------------
Frecuencia (veces/día) kg de alimento/día
---------------------------------------------------------------------------------------------
2 4.80
4 5.10
6 5.70
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bajo condiciones tropicales, la frecuencia de alimentación es mejor incrementarla de 6 a 8 veces
por día, especialmente durante la noche cuando las temperaturas ambientales son más bajas.
Tipo de Facilidades
El tipo de piso en que se aloja la cerda, también tiene un efecto sobre el consumo de alimento en
lactación. Koketsu et al. (1994) encontraron que las cerdas alojadas en pisos de tipo Tri-bar
consumían (P<0.01) más alimento (5.0 kg), que en piso cubierto de plástico (4.6 kg) y que
el entrelazado de hierro (4.5 kg); de igual forma las cerdas con el bebedero entre el comedero
consumieron más (4.9 kg) que las cerdas con bebedero de tetina (4.4 kg). En relación al tipo de
paridera, el efecto está más relacionado a la facilidad que tenga la paridera en sus dimensiones
para disminuir el efecto del estrés. Un problema que a veces se encuentra es que las parideras
16
son muy pequeñas para el tamaño de la cerda, por lo que no se sienten confortables y esto afecta
su consumo.
Un factor muy importante es el tamaño y diseño del comedero. Es imposible que una cerda
consuma un alimento adecuadamente si el comedero es pequeño y además es incómodo. Los
comederos deben tener un tamaño y forma adecuada que le permita a la cerda comer libremente
sin desperdiciar el alimento
Disponibilidad de agua
El consumo de agua es esencial para maximizar los rendimientos productivos de la cerda y
su restricción conduce a una disminución en el consumo de alimento y por lo tanto en la
producción de leche. Esta situación es más crítica en climas cálidos con temperaturas
superiores a los 28Cº. El agua debe ser abundante, limpia y libre de contaminantes.
Brooks (1992) recomienda que los bebederos de las cerdas lactantes provean 1500 ml de agua
por minuto a fin de tener una buena disponibilidad del líquido. Sin embargo bajo
condiciones tropicales es mejor tener una disponibilidad de agua limpia de 2 litros/minuto.
Investigadores de las Universidades de Purdue, Michigan State y Ohio State (Tri-State, 1998)
recomiendan un suministro de 8 a 10 galones de agua por día para cerdas en lactación.
En general, el sistema de alimentación puede variar mucho dependiendo de las condiciones
climáticas, manejo, genética de la cerda y el tipo de dieta que se suministre a las madres. En
condiciones tropicales el mejor sistema es aquel que permita un mayor consumo de alimento.
En conclusión para maximizar los rendimientos productivos de una cerda lactante es
necesario alimentarla a libre voluntad con una dieta de buena calidad, sin ingredientes de
rellenos, que sea alta en energía y mantener condiciones de sanidad y de ambiente
óptimas en la sala de maternidad.
BIBLIOGRAFIA
Aherne, F.X. 1988. Nutrition and sow prolificacy. In: Proceedings A.F.I.A Nutrition
Symposium. Profitable Animal Nutrition for the Future. pp 228-260.
Aherne, F. 1989. Nutrition of the Sow. Proceedings of the Banff Pork Seminar. Jan 25-27-
1989.
Aherne, F.X. 1996. Feeding Gilts and Sows. Proc. Swine Day. Guatemala. American Soybean
Association. 12 p.
Aherne, F. 1999. Feeding the Lactating Sow. Manitoba Agriculture and Food. Livestock.
www.gov.mb.ca/agriculture/livestock/pork/swine/bab 10s04.html.
Aherne, F.X., G.R. Foxcroft, J.E. Pettigrew. 1999. Nutrition of the sow. In B.E. Straw,
S.D’Allier, W.L. Mendeling and D.J. Taylor (Ed.). Diseases of Swine 8th
Edition. Pp 1029-
1043.
Aherne, F. 2004. Feeding Strategies for lactating sows. NHP. Sep. 15, 2004.
A.R.C. Agricultural Research Council. 1981. Nutrient Requirement of the Pig. England.
17
Black,J.L. , B.P. Mullan. 1993. Lactation in the sow during heat stress. Lvstk. Pro. Sc. 35:153-
170.
Brooks, P. 1992. Feeding the super sow: A European Perspective. In: Proceedings
Manitoba Swine Seminar. Vol 6: pp 79-90.
Campabadal, C. 1990. Importancia de la energía en la alimentación de cerdas lactantes.
Asociación Americana de Soya A.N. 78: pp 1.12. México
Christiansen, J. 1994. Sow management and feeding to optimize performance. In Proc. Sixth
PIC International Seminar.
Curtis. S.E. 1988. Physiological response and adaptations of swine. In: Stress Physiology in
Livestock. Volume II, pp.59-65.
Easter, R. E. and M. Ellis. 2000 Feed Manufacture. In Proc. Lance Swine Course. Chapter 10
pag. San Jose, Costa Rica.
Eastham, P.R.., W..C. Smith, C.T. Whittemore and P.Phillips. 1988. Response of lactating
sows to food level. Animal Production. 46:71-78.
Elsley. F.W.H. 1973. Nutrition of the female pig during pregnancy and lactation. Paper
presented to the pig commission. Vienna. European Association of Animal Production.
Geesting, P. 2001. Sow feeding in practice. Dalland service and development group 01.
Hancock, J. D. 2000. Grinding and mixing of ingredients to produce quality of feed for swine. In
Proc. Lance Feed Manufacturing Course. San Jose, Costa Rica. 12p.
Hardy, B. 1994. Nutrition and feeding of prolific sows. Sixth PIC International Seminar.
Johnston, L.J., M. Ellis, G.W. Libal, V.B. Mayrose, W.C. Weldon, and the N.R,C.-89 Committee
on Swine Management. 1999. Effect of room temperature and dietary amino acid concentration
on performance of lactating sows J. Anim. Sci. 77:1638-1644.
Kim, S. W., D. H. Baker and R. A. Easter. 2004. Dynamic Ideal Protein. A novel approach to
feeding lactating sows. University of Illinois Animal Science Department.
Kirkwood, R. N. and P.A. Tacker. 1999. Feeding and management the sow during lactation.
Saskatchewan Agriculture and Food. University of Saskatchewan. 1-7p.
Koketsu, Y., G.D. Dial, W.E. Marsh, J.E. Pettgrew and V. L. King. 1994. A field survey on
the effect of equipment and genotype on lactation feed intake in commercial swine herds. J.
Anim. Sci. 72: Suppl. 1. 1281.
Koketzu, Y and G.D. Dial. 1997. Factors influencing the postweaning reproductive performance
on commercial farms. Theriogenology. 47:1445-1461.
Lawrence. T.L.J. 1991. Influence of palatability on diet assimilation in non ruminants. In
Swine Nutrition and Production. pp 115-146.
Lorschy, M.L.,J.E Pettigrew, A.F. Sower, M.E. White, G.D. Dial, L.J. Jonston, and J.E.
Wheaton. 1997. Effect of dietary fat versus starch on metabolic state and release of LH for
lactating primiparous sows. J. ANIM. sC. 75 8suppl 1) 76: (abstr.).
18
Lynch. P.B. 1978. Effect of environmental temperature on sow performance. In: Proc.
Moorepark Pig farming conference, pp 18-20.
Lynch. P.B. 1988. Sow feed consumption according to litter number. B.S.A.P.
Mahan, Feeding the modern sow. – do we really know how. 2004 Midwest Swine Nutrition
Conference proceedings-. Pag 3 to 14.
McGlone, J.J., W.F. Stansbury and L.F. Tribble. 1988. Management of lactating sows
during heat stress: effects of water drips, snot coolers, floor type and high energy-density diet.
J.Anim. Sci. 66:885-891.
Murphy, J.P.,D.A. Nichols, and L.F. Ttibble. 1987. Drip coolong of lactating sows. Appl.
Eng.In. Agric. 3:200-202.
Nichols, D.A., Murphy, J.P., Pollman, D.S., and Ames, D.R. 1982 .Value of sprinklers to reduce
heat stress in lactating sows. Kansas Swine Report of Progress. 422.
NRC-89 Committee on Swine Confinement Management. 1991. Effect of nipple drinker water
flow rate and season on swine lactation performance J. ANIM. Sci. 69 (Supple 1) 482 (Abstr).
N.R.C. Nutrient requirement of domestic animals. 1998. Tenth Ed. Nutrient Requirement for
Swine. National Academy of Science. Washington. D.C.
Pettigrew, J.E. 1993. Amino acid nutrition of gestating and lactating sows. Nutri-Quest, Inc.
Special Publication # 5. 18 p.
Pettigrew, J.E. 1998. Nutrition and prolificacy. In S. Done, J. Thomson and M.Varley. (Ed.)
Proc. The 15th
International Pig Veterinary Society Cong. Vol 1 p 319-323.
Pettigrew, J.E. and R. L. Moser. 1991. Fat in Swine nutrition. In: E.R. Miller, D.E. Ullrey, and
A.J. Lewis (Ed.) Swine Nutrition. Butterworths, Stoneham, Mas Pp 133-145.
Pettigrew, J.E. and M.A. Esnaola. 2001. Sow Nutrition and management. In: Advance Swine
Production Tecnology Course. P1-13.
Pettigrew, J.E., K.T. Soltwedel and M.A. Esnaola. 2004. Nutrition of the lactating sows. En
International Swine Nutrition Seminar. University of Illinois.
PIC. 1996. Nutrition of Sows. Practical recommendations Technical Update. Vol 2 No.2.
Romero, J. 1991. Efecto del enfriamiento por goteo en el comportamiento de cerdas lactantes y
sus camadas Tesis. Ing. Agr. Escuela Panamericana, Zamorano, Honduras. 45.p.
Piva, J.H. Desafíos de la producción porcina en climas cálidos. Quinto Seminario
Internacional de PIC. Desmoines, Iowa.
Reese D.E. , D.E. Moser. Peo, A. W. Lewis, D.R. Zimmerman, J.E. Kinder and W. W. Stroup.
1982. Influence of energy intake during lactation on the interval from weaning to first estrus in
sow . J. Anim. Sci. 55:590.
Sandoval, V.M. 1995. Efecto del enfriamiento por goteo en el desempeño de cerdas lactantes y
sus camadas. Tesis. Ing. Agr. Escuela Panamericana, Zamorano, Honduras. 54.p.
19
Schoenherr,W.D.,T.S. Stahly, and G.L.Cromwell. 1989. The effect of dietary fat and fiber
addition on yield and composition of milk from sows in a warm or hot environment J. Anim. Sci.
67:482-495.
Stansburry, W.F.,J.J. McGlone, J.L. Morrow, and L.F. Tribble. 1986 Sow and piglet
performance during heat stress: Effects on floor type,drippers, snout coolers and fat. J. Anim.
Sci. 63 (Suppl 1): 176. (Abstr.)
Tri-State. 1998. Swine Nutrition Guide. Purdue University, Ohio State University and Michigan
State University. Bull. 869. P50-62.
Van den Brand, H., S.J. Dieleman, N.M. Soede, and B . Kemp. 2000. Dietary energy source at
two feeding levels during lactation of primiparous sows. I effect on glucose, insulin and
luteinizing hormone and on follicle development, weaning to estrus interval and ovulation rate J.
Anim. Sci. 78:396-404.
Verstegen, M.W.A., J.M.F. Verhagen, and L.A. den Hartog. 1987. Energy requeriments of pigs
during pregnancy. Livestock Prod. Sci. 16:75.
Weldon, W.C. 1993. Factors that affect feed intake in lactation. Ohio Swine Research and
Industry Report.1992-1993. p 105.
ASOCIACION PERUANA
DE PORCICULTORES
9º SEMINARIO
INTERNACIONAL
DE PORCICULTURA
Interacción entre Sanidad, Actividad Inmunológica,
Producción y Nutrición de Cerdos
Med. Vet. Glauber Machado
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu
9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Ektwr1982
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderaswilerodriguez4
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinarazasbovinasdecolombia
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarIsauro Armero
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasFSQGlobalConsulting
 
Exposicion bpg
Exposicion bpgExposicion bpg
Exposicion bpgnash3007
 
S.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁ
S.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁS.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁ
S.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁReinaldo de Armas
 
Cartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +lecheCartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +lecheMaría Simancas
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoLiz Santisteban
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridadCartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridadEktwr1982
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.Reinaldo de Armas
 
Vision del empresario industrial
Vision del empresario industrialVision del empresario industrial
Vision del empresario industrialFedegan
 

Was ist angesagt? (19)

Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovina
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovar
 
Ecu167499
Ecu167499Ecu167499
Ecu167499
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
 
Exposicion bpg
Exposicion bpgExposicion bpg
Exposicion bpg
 
Buenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas ganaderas bpg´sBuenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas ganaderas bpg´s
 
S.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁ
S.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁS.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁ
S.Anim. Módulo 1. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL EN PANAMÁ
 
Y5454s01 fao
Y5454s01 faoY5454s01 fao
Y5454s01 fao
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Cartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +lecheCartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +leche
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridadCartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
 
Vision del empresario industrial
Vision del empresario industrialVision del empresario industrial
Vision del empresario industrial
 

Ähnlich wie 9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu

Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoSoftware Ganadero SG
 
Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)
Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)
Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)razasbovinasdecolombia
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionGuillermo Zamora
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIERigoberto Carrion
 
OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdf
OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdfOIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdf
OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdfSergioSerchAlbertoLa
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorMrz Rodriguez
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginVeterinary Medicine
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaVioleta Zapata Reyes
 
Programa medicina veterinaria
Programa medicina veterinariaPrograma medicina veterinaria
Programa medicina veterinariaSensemina1
 
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...FAO
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaUniversidade Federal de Viçosa
 
Pincipales enfermedades de los cerdos
Pincipales enfermedades de los cerdosPincipales enfermedades de los cerdos
Pincipales enfermedades de los cerdosLimberg Guzman
 

Ähnlich wie 9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu (20)

Manual Endoparasitosis 2012
Manual Endoparasitosis 2012Manual Endoparasitosis 2012
Manual Endoparasitosis 2012
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)
Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)
Manual endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes (argentina)
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
 
Universidaddeelsalvador.docx
Universidaddeelsalvador.docxUniversidaddeelsalvador.docx
Universidaddeelsalvador.docx
 
Universidaddeelsalvador.docx
Universidaddeelsalvador.docxUniversidaddeelsalvador.docx
Universidaddeelsalvador.docx
 
OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdf
OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdfOIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdf
OIRSA_MANUAL_CORRAL_DE_ENGORDE.pdf
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
 
Programa medicina veterinaria
Programa medicina veterinariaPrograma medicina veterinaria
Programa medicina veterinaria
 
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
 
Necropcias
NecropciasNecropcias
Necropcias
 
Pincipales enfermedades de los cerdos
Pincipales enfermedades de los cerdosPincipales enfermedades de los cerdos
Pincipales enfermedades de los cerdos
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Necropcias
NecropciasNecropcias
Necropcias
 

Mehr von Alexander Casio Cristaldo

Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaDiseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaAlexander Casio Cristaldo
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaAlexander Casio Cristaldo
 
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del productoBiotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del productoAlexander Casio Cristaldo
 
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excelEjemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excelAlexander Casio Cristaldo
 
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor    mapa conceptualImportancia de la caldera de vapor    mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptualAlexander Casio Cristaldo
 
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganaderaDiagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganaderaAlexander Casio Cristaldo
 
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Alexander Casio Cristaldo
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialAlexander Casio Cristaldo
 

Mehr von Alexander Casio Cristaldo (20)

Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaDiseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del productoBiotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
 
sierra exportadora_adex_cuy_5
 sierra exportadora_adex_cuy_5 sierra exportadora_adex_cuy_5
sierra exportadora_adex_cuy_5
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excelEjemplos básicos de funciones financiera de excel
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
 
Calderas acuotubulares o tubos de agua
Calderas acuotubulares o tubos de aguaCalderas acuotubulares o tubos de agua
Calderas acuotubulares o tubos de agua
 
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor    mapa conceptualImportancia de la caldera de vapor    mapa conceptual
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganaderaDiagrama energetico de una explotacion ganadera
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
 
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarial
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Visio 2010 - futuro afiche
Visio 2010 - futuro aficheVisio 2010 - futuro afiche
Visio 2010 - futuro afiche
 
Du 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileriaDu 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileria
 
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticasTransmisicion de enfermedades zoonoticas
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
 
Poronguito octubre 2002
Poronguito octubre 2002Poronguito octubre 2002
Poronguito octubre 2002
 

Kürzlich hochgeladen

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Kürzlich hochgeladen (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

9no seminario internacional asociacion peruana de porcicu

  • 1.
  • 2. 9° SEMINARIO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA Organiza ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES Consejo Directivo Presidente Jorge Martínez Schmiel Vicepresidente Luis Felipe Noriega C. Secretario Fabián Peetz Vigil Tesorero César Macera Cáceres Directores Carmen Alvarez Sacio Félix Bergelund Werner Carlos Camacho Saravia Juan Kalinowski Echegaray Gustavo Robinson Gazzo Eduardo Nestorivic Razzeto Javier Valera Díaz Comité Organizador Presidente Juan Kalinowski Echegaray Coord. Gral. Ana María Trelles Ponce Miembros Jorge Martínez Schmiel Carmen Alvarez Sacio Gustavo Robinson Gazzo Felipe Noriega Cooper Gerente Institucional Ing. Ana María Trelles Ponce Secretaría A.P.P. Sra. Rosario Cózar de Balarezo Colaboradores Ing. Claudia Luna Victoria Ing. Gustavo Vivanco Dr. Marlon Torres A. Dra. Sonia Calle de Camacho Ing. Zoísmo Quispe Huerta
  • 3. AGRADECIMIENTO La Asociación Peruana de Porcicultores agradece el apoyo y colaboración de las empresas patrocinadoras y auspiciadotas que han permitido la realización de este Noveno Seminario Internacional de Porcicultura. EMPRESAS PATROCINADORAS Alltechnology Perú Atahuampa PIC Asociación Americana de Soya / USB Bang S.A. Contilatin del Perú S.A. Inversiones Avimetal JPJ Traders / Formil Vet Ministerio de Agricultura Montana / Danisco Novartis Biosciences Perú San Fernando S.A. SENASA Perú EMPRESAS AUSPICIADORAS Agropecuaria Esmeralda Agrovet S.A. B & D Enterprises / Ourofino Innova Andina Internacional Commerce Company – ICC Intervet Inversiones Veterinarias - INVETSA Pechisa Pisapig´s
  • 4. PRESENTACION Considerando la necesaria actualización del productor porcino, cuyo objetivo es el de alcanzar una optimización de su actividad, la ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES presenta el 9° Seminario Internacional de Porcicultura. Esta importante jornada de conferencias contará en esta oportunidad, al igual en eventos anteriores, con la participación de reconocidos expertos Internacionales. El temario incluye recientes avances en diferentes tópicos de la porcicultura moderna, mostrando las tendencias de nuestro sector dentro del marco de la Globalización del Mercado. Este CD resume las ponencias presentadas por los expertos invitados, y no dudamos que constituirá una fuente de consulta permanente.
  • 5. Líderes en bioseguridad The miracles of scienceTM DuPont Animal Health Solutions Bioseguridad en manos seguras La sinergia combinada de DuPont y el liderazgo y experiencia de las compañías líderes de bioseguridad Antec International TM y Biosentry® , han creado DuPont Animal Health Solutions. Una nueva organización dedicada a proporcionar soluciones en Bioseguridad por todo el mundo basado en asistencia y soporte técnico permanente. DuPont Animal Health Solutions proveerá programas de primer nivel respaldados por un servicio total de Bioseguridad que se ajusta a los principios HACCP, y es personalizado de acuerdo a las necesidades y realidades del productor. @ ® and TM indicate trademarks or registered trademarks of DuPont or its affiliates ANTEC® BIOSENTRY® To learn more visit our website www.ahs.dupont.com DuPont Animal Health Solutions International Commerce Company SAC Jr. Grimaldo del Solar 460, Lima 18 - Perú Teléfonos: 447.5348 447.0597 Fax: 447.0445
  • 6. ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES 9º SEMINARIO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA Estatus Sanitario de la Fiebre Aftosa y la Peste Porcina Clásica en el Perú Dr. William Valderrama B.
  • 7. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Estatus sanitario de la Fiebre Aftosa y la Peste Porcina Clásica en el Perú Junio, 2005 MV William Valderrama BazánMV William Valderrama Bazán Director del Programa Nacional de Fiebre Aftosa SENASA PERU
  • 8. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Temática • Organización del SENASA • Situación actual de la Fiebre Aftosa en el Perú • Muestreo sero-epidemiológico para demostrar la ausencia de actividad viral en el Perú y obtener el reconocimiento de la zona libre sin vacunación. • Situación de la Peste Porcina Clásica en Perú • Conclusiones
  • 9. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Organización
  • 10. Organigrama del SENASA 2005 Estructura Orgánica CONSEJ O DIRECTIVO J EFATURA NACIONAL Alta Dirección Órganos Consultivos Órgano de Control Órganos de Línea SUB DIRECCIÓN DE CUARENTENA VEGETAL SECRETARÍA TÉCNICA Órganos de Asesoramient Órganos de Apoyo OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL DIRECCIÓN DE INSUMOS AGROP ECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIONES EJ ECUTIVAS OFICINA DE P LANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUB DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGO Y VIGILANCIA FITOSANITARIA SUB DIRECCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA Y PROYECTOS FITOSANITARIOS ÓRGANOS CONSULTIVOS SUB DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL SUB DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SUB DIRECCIÓN DE CONTROLY ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES SUB DIRECCIÓN DE SEMILLAS Y VIVEROS SUB DIRECCIÓN DE INSUMOS AGRÍCOLAS SUB DIRECCIÓN DE INSUMOS PECUARIOS SUB DIRECCIÓN DE CONTROL BIOLÓGICO SUB DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA SUB DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO UNIDAD DE ESTUDIOS Y COOPERACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AUTORIZACIONES UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y P RODUCCIÓN UNIDAD DE CONTABILIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE LOGÍSTICA UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA UNIDAD DELCENTRO DE CONTROLDE INSUMOS Y RESIDUOS TÓXICOS UNIDAD DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA UNIDAD DELCENTRO DE DIAGNÓSTICO DE SANIDAD ANIMAL UNIDAD DELCENTRO DE DIAGNÓSTICO DE SANIDAD VEGETAL ÁREADES ANIDAD VEGETAL ÁREADEGES TIÓN P UES TOS DE ÁREADES ANIDAD ANIMAL ÁREADEINS UMOS AGROP ECUARIOS E INOCUIDAD OFICINA DE ASESORÍA J URÍDICA
  • 11. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Distribución Geográfica de las Direcciones Ejecutivas del SENASA a nivel nacional LORETO TUMBES PIURA LAMBAYEQUE AMAZONAS SANMARTIN CAJAMARCA LA LIBERTAD ANCASH HUANUCO UCAYALIPASCO LIMA JUNIN HUANCA- VELICAº ICA MDE. DE DIOS PUNO TACNA CUSCO MOQUEGUA AREQUIPA AYACUCHO APURIMAC LORETO TUMBES PIURA LAMBAYEQUE AMAZONAS SANMARTIN CAJAMARCA LA LIBERTAD ANCASH HUANUCO UCAYALIPASCO LIMA JUNIN HUANCA- VELICAº ICA MDE. DE DIOS PUNO TACNA CUSCO MOQUEGUA AREQUIPA AYACUCHO APURIMAC El SENASA está organizado en 25 Direcciones Ejecutivas. Las cuales están localizadas a nivel regional y local. Estas cuentan con dos unidades operativas: La Coordinación de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal. Las Driecciones Ejecutivas son las responsables de representar legalmente a la institución, ejecutando planes regionales y locales, las políticas sanitarias de la institución. BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO
  • 12. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Sector Privado y estatal 1. Comités Locales de Sanidad Animal – CLSA. 2. Médicos Veterinarios y técnicos de práctica privada. 3. Fondos de Fomento de Ganadería Lechera – FONGAL 4. Centros de acopio de ganado. 5. Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos – CONACS 6. Médicos Veterinarios de Facultades de med. Vet de universidades. 7. Colegios Médico Veterinario, certifican el estado de habilidad de los agremiados para el desarrollo de sus funciones. 8. Centros de Beneficio a nivel nacional (Mataderos). 9. Laboratorios privados de diagnóstico veterinario. 10. Asociación Peruana de Porcicultores 11. Asociación de Apoyo a la Producción Caprina del Perú – PROCABRA 12. Zoocriaderos. 13. Ministerio de Salud El SENASA, para el control de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades, tiene como soporte a entidades del sector privado y estatal, así como a otras instituciones dierecta o indirectamente vinculadas a la sanidad animal, como es el caso de las siguientes instituciones:
  • 13. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Nivel Central Está representado por la Dirección General de Sanidad Animal y el Programa Nacional de Fiebre Aftosa, ambos encargados de diseñar las estrategias para la prevención y erradicación (de ser el caso), de la fiebre aftosa en el país. Nivel Regional Nivel eminentemente ejecutor de las políticas sanitarias establecidas por el programa, se cuenta con 25 Direcciones Ejecutivas y cada una de estas cuenta con un Coordinador de Sanidad Animal, los cuales poseen a su cargo veterinarios y técnicos de campo. Nivel Local A este nivel el SENASA cuenta con unidades de apoyo, llamadas unidades locales. Toda la información sanitaria es proporcionada por los especialistas en sanidad animal, a través de sus visitas de campo a las diferentes unidades productivas, las cuales forman parte del sistema de vigilancia. Estructura del SENASA
  • 14. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Número de Unidades Locales en cada una de las Direcciones Ejecutivas del SENASA (96 UL) 2 1 2 5 5 4 Unidades Locales APURÍMAC HUANCAVELICA MADRE DE DIOS AREQUIPA CUSCO VRAE TACNA ICA 2 4 8 4 LIMA MOQUEGUA 2 1 UCAYALI ANCASH AYACUCHO PUNO 4 0 6 3 LAMBAYEQUE JUNÍN 4 5 1 6 TUMBES LA ALIBERTAD AMAZONAS JAÉN PIURA 0 6 2 CHOTA LORETO HUÁNUCO SAN MARTÍN CAJAMARCA 5 1 30 PASCO 6 ANDAHUAYLAS2 1 2 5 5 4 Unidades Locales APURÍMAC HUANCAVELICA MADRE DE DIOS AREQUIPA CUSCO VRAE TACNA ICA 2 4 8 4 LIMA MOQUEGUA 2 1 UCAYALI ANCASH AYACUCHO PUNO 4 0 6 3 LAMBAYEQUE JUNÍN 4 5 1 6 TUMBES LA ALIBERTAD AMAZONAS JAÉN PIURA 0 6 2 CHOTA LORETO HUÁNUCO SAN MARTÍN CAJAMARCA 5 1 30 PASCO 6 ANDAHUAYLAS Distribución Geográfica de las Unidades Locales BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO
  • 15. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Acciones del SENASA a nivel del sector privado A nivel nacional El SENASA promueve la creación de Comités Locales de Sanidad Animal (CLSA) y el reconocimiento de Líderes Comunales. A Diciembre de 2004 se tiene 223 CLSA y 226 líderes en todo el territorio nacional. Los CLSA, están constituidos por: • Un representante de los productores. • Un asesor técnico en sanidad animal (capacitado por SENASA) • Autoridades políticas locales (también el MINSA, Educación)
  • 16. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Capacitación periódica de los CLSA y Líderes Comunales Actividades a nivel del sector privado
  • 17. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Capacidad de soporte del Laboratorio de Sanidad Animal del SENASA Capacidad de Diagnóstico El laboratorio se encuentra localizado en la ciudad de Lima. Es el único laboratorio en el país autorizado para el diagnóstico de fiebre aftosa y otras enfermedades vesiculares. El laboratorio de enfermedades vesiculares se encuentra a cargo de un Médico Veterinario y un asistente técnico, que se encuentran en coordinación directa y constante con PANAFTOSA. Esta área técnica, tiene implementadas cinco pruebas diagnósticas (05) para enfermedades vesiculares: ELISA SANDWICH INDIRECTO ELISA 3ABC EITB ELISA BFL (BLOQUEO FASE LIQUIDA) IDGA - VIAA Las pruebas de ELISA 3ABC y EITB son usadas actualmente como parte del sistema de vigilancia activa, através de muestreos serológicos anuales.
  • 18. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Recursos Económicos El SENASA, posee tres unidades de ejecución presupuestal, El Tesoro Público, Recursos Directamente Recaudados y Recursos Ordinarios (endeudamiento externo) 11,390.103,381.715,310.292,698.10TOTAL 9122.552487.144119.222516.20 1.Inmunización estratégica 1893.84766.40993.54133.90 1.Actividades de cuarentena y vigilancia 0.400.1000.40 1.Autorización deAgentes privados 99.5259.6914.0925.74CLSA 274.1468.47183.4522.221.Nuevas Regulaciones 0000 1.Diagnóstico Epidemiológico Total Recursos Ordinarios Recursos Directamente Recaudados DIB Préstamo Producto PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN PLAN 1998 – 2004 PRODESA (miles de dólares) En el 2004, la asignación presupuestal fue de $ 708.13
  • 19. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Recursos Económicos 110,614.85106,834.00Programa Nacional de Fiebre Aftosa2002 1´164,706.621´264,388.43TOTAL 100,795.87100,795.87Programa Nacional de Fiebre Aftosa2003 143,741.9146,306.00Programa Nacional de Fiebre Aftosa2001 157,386.97183,262.28Programa Nacional de Fiebre Aftosa2000 150,809.38183,402.28Programa Nacional de Fiebre Aftosa1999 501,357.65543,788.00Programa Nacional de Fiebre Aftosa1998 Programa Nacional de Fiebre AftosaComponente Programa Nacional de Fiebre AftosaActividad Ejecución Presupuestal Presupuesto Institucional Programado 04/003/0005Código CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (dólares). Evaluación Física anual – Presupuesto anual hasta el 2003 Especificación: 160 Servicio Nacional de Sanidad Agraria Unidad Ejecutora: 001 Fuente de financiamiento: Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados y Tesoro Público
  • 20. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Fondo para la atención de Emergencias Sanitarias Todos los fondos de emergencia generados por el SENASA, están al amparo de las leyes de la administración presupuestal del estado, el SENASA cuenta con tres fuentes para la generación de los fondos de emergencia sanitaria: • generado de los saldos presupuestales anuales; • mediante ley Nº 27209, Art.15 (03/12/99), el Ministerio de Economía y Finanzas, asigna un presupuesto específico para el manejo de estas emergencias; • si las emergencias sanitarias fuesen generadas por desastres naturales, existe un fondo adicional para el control de las mismas . Recursos Económicos
  • 21. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU PROGRAMA NACIONAL DE FIEBRE AFTOSA
  • 22. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU En 1992 con la creación del SENASA, se instituye el Sistema de Vigilancia Zoosanitaria, el cual fue reforzado con la creación del Programa Nacional de Fiebre Aftosa en el año de 1996. La fiebre aftosa ingresó por primera vez al Perú el año de 1910, las cepas virales que estuvieron presentes fueron A, O and C; el histórico de las evaluaciones de campo y de laboratorio, demuestran que no se ha tenido la presencia del virus tipo C desde el año de 1983 Programa Nacional de Fiebre Aftosa
  • 23. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU En el contexto de los países miembros del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa - PHEFA - Perú es identificado como país NO ENDEMICO a la enfermedad. En 1999 se realizó una caracterización por ecosistemas de la enfermedad en todo el país, como resultado se obtuvo una división del Perú en zonas de alto, mediano y bajo riesgo. Basado en esta caracterización, se estableció una vacunación estratégica, en un total de 09 provincias (2,4% del total) de 194 que conforman el país. Las áreas de bajo riesgo y áreas indemnes corresponden al 97,6% de nuestro territorio nacional, zonas consideradas como libres de fiebre aftosa en la que no se aplica la vacunación. Programa Nacional de Fiebre Aftosa
  • 24. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Paraendémico de alto riesgo Paraendémico de mediano riesgo Paraendémico de bajo reisgo Area indemne CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE AFTOSA EN EL PERÚ, AÑO 1999 BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO Programa Nacional de Fiebre Aftosa
  • 25. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Programa Nacional de Fiebre Aftosa LORETOAMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALIANCASH HUANUCO PASCO MADRE DE DIOS LIMA JUNIN CALLAO AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA LORETOAMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTA LORETOAMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALIANCASH HUANUCO PASCO MADRE DE DIOS LIMA JUNIN CALLAO AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO zona libre de FA sin vacunación Obtención del reconocimiento ante la OIE como Reconocimiento oficial por SENASA Libres sin vacunación Zonas con vacunación estratégica
  • 26. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Estatus de la fiebre aftosa en el Perú (1993 – 2004) La situación de la fiebre aftosa en el Perú ha sido satisfactoria, a diciembre de 2004 no se han presentado ocurrencias de fiebre en todo el país, excepto en el distrito de Lurín en Lima, 218 semanas epidemiológicas sin ocurrencias en el 97,6% del territorio nacional Focos de Fiebre Aftosa, Peru 1993 - 2004 94 82 9 41 1 0 3 52 0 0 0 26 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Year s
  • 27. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU DIGANOSTICO Y TIPIFICACIÓN DE LOS CASOS DE FIEBRE AFTOSA OCURRIDOS EN EL PERU (1994 – 2004) 01602000 00262004 04992TOTAL 01501999 0001998 0031997 018111996 0021995 00501994 CAO SEROTIPOS AÑOS Estatus de la fiebre aftosa en el Perú
  • 28. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Sistema de Vigilancia y evaluación epidemiológica El sistema de vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa, está enmarcado dentro del sistema nacional de vigilancia que ejecuta el SENASA en todo el territorio nacional: • Central • Staff de médicos veterinarios a nivel nacional • Unidades Locales • Laboratorio de Sanidad Animal del SENASA • Oficinas del Puerto y Aeropuerto • CLSA • Líderes Comunales El SENASA ejecuta rutinariamente las acciones de vigilancia activa y pasiva, con el apoyo de la actividad privada
  • 29. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Como parte de las estrategias en la prevención del ingreso del virus de fiebre aftosa al país, se han creado las “Areas de protección sanitaria en el norte y sur del país". Estas áreas comprenden las provincias que limitan con los países vecinos del norte y sur del país. SUBPROYECTOS DE FRONTERA, PERU 2004 Piura Tumbes Cajamarca Moquegua Tacna Arequipa Puno LORETO MD. DE DIOS Lima ICA Ucayali Amazonas Lambayeque La Libertad Cusco Apurímac Ayacucho Ancash San Martín Huan uco Junín Pasco Hvca B O L I V I A OCEANO PACIFICO BRASIL COLOMBIA ECUADOR Piura Tumbes Cajamarca Moquegua Tacna Arequipa Puno LORETO MD. DE DIOS Lima ICA Ucayali Amazonas Lambayeque La Libertad Cusco Apurímac Ayacucho Ancash San Martín Huan uco Junín Pasco Hvca B O L I V I A OCEANO PACIFICO BRASIL COLOMBIA ECUADOR Sistema de Vigilancia y evaluación epidemiológica
  • 30. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Para el control de la movilización interna de animales, productos y subproductos en todo el territorio nacional, se han ubicado estratégicamente 36 PCC . Control del tránsito en el país Distribución Geográfica de los PCC
  • 31. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU • EL Programa cuenta con un plan estratégico de vacunación, en zonas consideradas de alto riesgo. • Todos los biológicos usados en las campañas de vacunación en Perú, cumplen con los especificaciones establecidas en el Manual de Estandares de pruebas diagnósticas y vacunas de la OIE. • En el Perú se utiliza una vacuna oleosa, biológico bivalente (O1 Campos y A24 Cruzeiro). • Sólo se vacunan bovinos y en casos de emergencias sanitarias, previa evaluación y autorización expresa del SENASA a otras especies susceptibles. • Todos los biológicos están sujetos a un control interno de parte del SENASA. Vacunas y Vacunación
  • 32. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Distribución geográfica del programa estratégico de vacunación por año o 000o 0001999 2000 Vacunación Provincias Con Vacunación Sin Vacunación 165 Provincias Provincias Con Vacunación Sin Vacunación 43 Provincias BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO
  • 33. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Provincias Con Vacunación Sin Vacunación 40 Provincias Amazonas Cajamarca Ayacucho Arequipa Puno Pasco Huanuco Junin Madre de Dios Loreto Ancash Apurimac Cuzco Huancavelica Ica La Libertad Lima Moquegua Piura San Martin Tacna Ucayali Provincias Con Vacunación Sin Vacunación 24 Provincias Biológico Bivalente (II Fase) 2001 Vacunación 2002 BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO
  • 34. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Pasco HuanucoAncash Junin Ayacucho Cajamarca Amazonas San Martin Ucayali Puno Cuzco Madre de Dios Loreto Apurimac Arequipa Callao Huancavelica Ica La Libertad Lambayeque Lima Moquegua Piura Tacna Tumbes Provincias Con Vacunación 11 PROVINCIAS Sin Vacunación 2003 Vacunación BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO 2004 BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO 09 Provincias
  • 35. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU DESCRIPCION DE LA ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSA SIN VACUNACIÓN LORETO AMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALI ANCASH HUANUCO PASCO MADRE DE DIOS LIMA JUNIN CALLAO AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA
  • 36. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Delimitacion de la zona libre
  • 37. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU ALTIPLANO DE PUNO Delimitacion de la zona libre
  • 38. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU DESIERTOS DE TACNA Delimitacion de la zona libre
  • 39. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU SELVA DE JUNIN, UCAYALI Delimitacion de la zona libre
  • 40. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Delimitacion de la zona libre
  • 41. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Delimitacion de la zona libre
  • 42. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Descripción de la actividad ganadera 35.00723,703Caprinos 60.138`596,932Ovinos 29.71828,112Porcinos 94.034`030,439Camelidos 45.142´213,433Bovinos % del total nacional Nº de Cabezas Especies DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ANIMAL EN LA ZONA LIBRE
  • 43. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Descripción de la estructura veterinaria ExternoCuscoAeropuertoCusco ExternoIñapariTahuamanu ExternoTahuamanuTahuamanuMadre de Dios ExternoMohoMoho ExternoYunguyoKasani ExternoChuchitoDesaguaderoPuno InternoTacnaPalca InternoTarataEstiquepampa ExternoTacnaAeropuerto ExternoTacnaEl Ferrocarril ExternoTacnaSanta RosaTacna InternoIloFundición InternoGral. Sánchez CerroTalamolle InternoMariscal NietoMontalvo InternoMariscal NietoTorata ExternoIloPuerto de IloMoquegua ExternoArequipaAeropuerto ExternoIslayPuerto de MataraniArequipa Tipo de PPCDistritoPCC / ProvinciaDepartmento PCC en funcionamiento
  • 44. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU PCC instalados para el mantenimiento de la zona libre PCC ADICIONALES INCORPORADOS AL SISTEMA DE CUARENTENA EN EL AÑO 2003 TacnaAlto PeruTripartito11 PunoPunoCarancas10 PunoChucuitoPomata9 PunoHuancanéTaraco - Puquis8 PunoHuancanéCojata7 LimaPucusanaPucusana6 LimaSan Vicente de CañeteHerbay5 Madre de DiosMavialMavila4 JunínHuancayoCullhuas3 JunínHuancayoSapallanga2 JunínHuancayoChongos Alto1 DepartmentoProvincia LOCALIZACIÓN NOMBRENº PCC
  • 45. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU PCC Incorporados al sistema de cuarentena en el año 2003 PCC en la zona libre
  • 46. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Zona de vigilancia de la zona libre LORETO AMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALI ANCASH HUANUCO PASCO LIMA JUNIN CUSCO HUANCAVELICA AYACUCHOICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNATacna (3) Puno (35) Madre de Dios (5) Cusco (3) Ayacucho (2) Huancavelica (14) Ica (4) DEPARTAMENTOS Y NÚMERO DE DISTRITOS PUNO MADRE DE DIOS LORETO AMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALI ANCASH HUANUCO PASCO LIMA JUNIN CUSCO HUANCAVELICA AYACUCHOICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA LORETO AMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALI ANCASH HUANUCO PASCO LIMA JUNIN CUSCO HUANCAVELICA AYACUCHOICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNATacna (3) Puno (35) Madre de Dios (5) Cusco (3) Ayacucho (2) Huancavelica (14) Ica (4) DEPARTAMENTOS Y NÚMERO DE DISTRITOS PUNO MADRE DE DIOS Tacna (3) Puno (35) Madre de Dios (5) Cusco (3) Ayacucho (2) Huancavelica (14) Ica (4) DEPARTAMENTOS Y NÚMERO DE DISTRITOS PUNO MADRE DE DIOS Los distritos que comprenden la zona de vigilancia, poseen características ecológicas variadas, envuelven diferentes climas, con pisos ecológicos de costa, sierra y selva, existiendo diferentes tipos de sistemas productivos en cada uno de ellos. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DE LA ZONA DE VIGILANCIA BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO
  • 47. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Zona Tampón de la zona libre DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA TAMPÓN Achacachi Ancoraimes Corocoro Caquiaviri Calacoto Comanche Charaña Waldo Ballivian Nazacara de Pacajes Sandiago de Callapa Puerto Acosta Mocomoco Puerto Carabuco Chuma Ayata Aucapata Pelechuco Viacha Guaqui Tiawanacu Desaguadero Pucarani Laja Batallas Puerto Perez Gral. Juan J. Perez Curva Copacabana San Pedro de Tiquina Tito Yupanqui Santiago de Machaca Catacora 0 40 80 120 160 200 km PERU (1,828) CHILE (1,658) ECUADOR (314) ZONA TAMPON (32) Achacachi Ancoraimes Corocoro Caquiaviri Calacoto Comanche Charaña Waldo Ballivian Nazacara de Pacajes Sandiago de Callapa Puerto Acosta Mocomoco Puerto Carabuco Chuma Ayata Aucapata Pelechuco Viacha Guaqui Tiawanacu Desaguadero Pucarani Laja Batallas Puerto Perez Gral. Juan J. Perez Curva Copacabana San Pedro de Tiquina Tito Yupanqui Santiago de Machaca Catacora 0 40 80 120 160 200 km PERU (1,828) CHILE (1,658) ECUADOR (314) ZONA TAMPON (32) PERUPERU BOLIVIABOLIVIA CHILECHILE
  • 48. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Muestreo Seroepidemiológico para demostrar ausencia de actividad viral en el Perú y de la zona sur libre de fiebre aftosa sin vacunación
  • 49. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Estudio sero-epidemiológico El SENASA ha venido desarrollado muestreos seroepidemiológicos en los últimos 6 años (1999 - 2004), con el propósito de evaluar la existencia o no de actividad viral en las especies susceptibles a fiebre aftosa. Diseños estadísticos específicos permitieron obtener un tamaño muestral por conglomerados, aplicando el concepto de “CLUSTER” Este diseño estuvo orientado a demostrar la ausencia de actividad viral, tomando como premisa una prevalencia del = 0.01 (1%), con el 95% de grado de confianza.
  • 50. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Estudios Sero-epidemiológicos Australia Animal Health AustraliaNegativo Locking liquid phasea (ELISA), to determine FMD (serotype O, A, y C) CSD4492002 Australia Aninal Health Switzerland Australia Negativo Blocking liquid phase (ELISA) CSD2802001 Foreign Animal Disease Diagnostic Laboratory SwitzerlandNegativo TISSUE CULTURE Virus Neutralization (TC- VN) CSD1772000 Institute for Animal Health CanadáNegativo FMD O, A, C, /ELISA VNT CSD3411999 GREEN PORT EE.UU. EE.UU.Negativo VIA-serotipo A, O y C. por Virus Neutralización CSD4781998 GREEN PORT EE.UU. CanadáNegativo Bloking Elisa bloqueo serotype A, O Y C. CSD5361998 Institute for Animal Health SwitzerlandNegativoELISA VNTCSD1761998 Diagnóstico de Laboratorio País Importador ResultadoDiagnósticoEspecie N° de Animales Año MUESTREO SEROLÓGICO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, PERIODO 1998-2002
  • 51. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Muestreos serolMuestreos serolóógicos por agicos por añños 1999os 1999 –– 20042004 4258 2004 ELISA 3ABC EITB Bovino ELISA 3ABC EITB ELISA 3ABC EITB ELISA 3ABC EITB ELISA 3ABC EITB VIAA-IDGAPruebas utilizadas BovinoBovinoBovinoBovino Bovino, ovino, caprino, porcino, camélidos Especie evaluada 4,2493008,1007,50013,947Nº de Muestras 2,0032,0022,0012,0001,999AÑOS Un total de 38,354 muestras procesadasUn total de 38,354 muestras procesadas Estudios Sero-epidemiológicos
  • 52. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU El objetivo de esta evaluación, ha sido la demostrar la ausencia de actividad del virus de fiebre aftosa en los últimos 4 años en el sur del país; con la finalidad de buscar el reconocimiento de esta zona como libre de fiebre aftosa en la que no se aplica la vacunación, esta área geográfica está conformada por las Regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno and Tacna. El estudio fue realizado en octubre y noviembre de 2003, con evaluaciones subsiguientes hasta agosto 2004. Vigilancia Epidemiológica en el área libre, 2003 - 2004 Estudios Sero-epidemiológicos
  • 53. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU La población objetivo estuvo constituída por bovinos entre los 6 y 24 meses de edad (Unidades elementales de muestreo), subdivididas en grupos etáreos de 6-12, 13-18 y de 19-24 meses de la población de bovinos presentes en las unidades epidemiológicas o CLUSTER seleccionados. POBLACIÓN OBJETIVO HIPOTESIS EPIDEMIOLÓGICA Estudios Sero-epidemiológicos Si hubo o existe actividad del virus de la Fiebre Aftosa en por lo menos 1% de las Unidades Prediales o Unidades Epidemiológicas, será detectada por lo menos una UPM positiva, con una probabilidad del 95%. Es decir, si ninguna Unidad Epidemiológica o UPM es declarada como positiva, la probabilidad de que haya habido o exista actividad del virus de la FA en el 1% o más de ellas es inferior al 5%.
  • 54. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU DIAGRAMA DEL SISTEMA DE MUESTREO SEROLÓGICO Estudios Sero-epidemiológicos ELISA 3ABC Todos Negativos Positivos EITB Por lo menos un POSITIVO Investigación Epidemiológica Complementar Indicativo de posible actividad viral Cluster con actividad viral Cluster sin actividad viral - + Cluster en examen Sueros
  • 55. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Huancavelica Puno Moquegua Arequipa Ayacucho Apurímac Tacna Cuzco Ica Madre de Dios Puno Cusco Huancavelica Ica Lima Caracterización de Ganado Bovino Mucho Mediano Escaso Huancavelica Puno Moquegua Arequipa Ayacucho Apurímac Tacna Cuzco Ica Madre de Dios Puno Cusco Huancavelica Ica Lima Caracterización de Ganado Bovino Mucho Mediano Escaso Programa de muestreoPrograma de muestreo
  • 56. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Programa de muestreoPrograma de muestreo Huancavelica Lima Puno Moquegua Arequipa Ayacucho Apurimac Tacna Cuzco Ica Puno Arequipa Tacna Madre de Dios Cusco ApurímacIca Huancavelica Sistemas de Producción en la ZonaSistemas de Producción en la Zona LibreLibre CuencaCuenca Ciclo CompletoCiclo Completo CríaCría -- RecríaRecría Alpacas Subsistencia Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Subsistencia Subsistencia Alpacas Huancavelica Lima Puno Moquegua Arequipa Ayacucho Apurimac Tacna Cuzco Ica Puno Arequipa Tacna Madre de Dios Cusco ApurímacIca Huancavelica Sistemas de Producción en la ZonaSistemas de Producción en la Zona LibreLibre CuencaCuenca Ciclo CompletoCiclo Completo CríaCría -- RecríaRecría Alpacas Subsistencia Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Alpacas Subsistencia Subsistencia Alpacas
  • 57. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU MADRE DE DIOS AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA 0 60 120 180 240 300 km selva_virgen (37) Recria_engorde (236) cuenca_lechera (91) ciclo_completo (339) de los sistemas de producción Distribución geográfica Programa de muestreoPrograma de muestreo
  • 58. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Distribución geográfica por distrito de las muestras serológicas de los cluster seleccionados, Perú 2003 Resultado del diseño de muestreo BOLIVIABOLIVIA BRASILBRASIL CHILECHILE OCEANO OCEANO PACIFICO PACIFICO
  • 59. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Resultado del programa de muestreo serológico (determinación de anticuerpos contra proteínas no estructurales del virus de la FA) 562374172864258Total General 289014537182Sub total 144101828PUNO 12421618CUSCO 16016HUANCAVELICA ** 110022AREQUIPA 1001171118APURIMAC Remuestreo de CLUSTER con animales reactores a EITB 281474027494076Sub total 10077178TACNA 7221005111016PUNO 64064MOQUEGUA 78078MADRE DE DIOS 6003426348ICA 1223505355HUANCAVELICA 54177810788CUSCO 1004051406AYACUCHO 3403307337AREQUIPA 4225988606APURIMAC No- reactorIndeterminadoReactorNo- reactorReactor EITBELISA 3ABCTotal suero Region
  • 60. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Diagnostico cronológico de sueros pareados, de clusters con animales reactores a las pruebas de ELISA 3ABC y EITB, 2003-2004 26/08/2004118162023023APURIMAC 25/08/20041146420404CUSCO Quinto muestreo de Cluster y animales reactores 04/03/20041146420101CUSCO 03/03/20031181620404APURIMAC Cuarto muestreo de Cluster y animales reactores 01/12/03 117734; 121193; 119030 0039PUNO 09/12/2003118064; 11808803213APURIMAC Tercer muestreo de Cluster y animales reactores 01/12/2003118064 ; 118088274478APURIMAC 27/11/200311903014518PUNO 21/11/2003114642116016CUSCO Segundo muestreo de Cluster y animales reactores 03/11/2003117734 ; 12119321005111016PUNO 31/10/2003114642177810788CUSCO 30/10/2003118162; 00154125988606APURIMAC Primer muestreo de Cluster y animales reactores Fecha de diagnóstico N° de arete de los animales Reactor/Indeterm.No - reactorReactor EITBELISA 3ABC Total sueros Region
  • 61. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU MADRE DE DIOS AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA VRAE (41) TACNA (11) PUNO (361) MOQUEGUA (13) MADREDEDIO (7) ICA (76) HUANCAVELICA (112) CUSCO (210) AYACUCHO (68) AREQUIPA (74) APURIMAC (157) del SENASA Organos Desconcentrados 0 60 120 180 240 300 km MADRE DE DIOS AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA VRAE (41) TACNA (11) PUNO (361) MOQUEGUA (13) MADRE DEDIO (7) ICA (76) HUANCAVELICA (112) CUSCO (210) AYACUCHO (68) AREQUIPA (74) APURIMAC (157) del SENASA Organos Desconcentrados 0 60 120 180 240 300 km Mapeo del resultado del muestreo serológico (uso de GPS y GIS UTM zona 18 y 19) BOLIVIABOLIVIA BRASILBRASIL CHILECHILE OCEANO OCEANO PACIFICO PACIFICO
  • 62. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU PESTE PORCINA CLÁSICA
  • 63. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU El Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas, es una estrategia común regional cuyo objetivo es controlar y erradicar la enfermedad, facilitando la armonización de los esfuerzos técnicos, financieros y humanos de los países de la región, permitiendo en forma coordinada su control y eventual eliminación en los países endémicos y consolidando en forma progresiva la condición de los países y/o áreas libres del padecimiento PPC PLAN CONTINENTAL
  • 64. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU • Erradicar la PPC del Continente Americano • Reforzar, reestructurar y/o reorientar los programas nacionales de acuerdo a la nueva visión del Plan Continental. • Mantención y consolidación del status libre de PPC en aquellos países que son libres. • Elaborar manuales operativos y guías para el diagnóstico de la enfermedad, el control de la vacuna, la definición de focos y sus formas de control así como la definición de las áreas de control y de erradicación. • Implementar un sistema de vigilancia para enfermedades transfronterizas del cerdo. • Fortalecer los cuadros profesionales y técnicos relacionados con el Plan y las relaciones y confianzas entre el sector público y privado. OBJETIVOS
  • 65. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Regiones Andina, Amazónica y del Cono Sur: En reunión celebrada el 24 y 25 de abril del 2001, con la participación de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Estados Unidos de Norte América y México, al igual que observadores de Guatemala, República Dominicana y Venezuela, se acordó que al inicio del Plan en sus regiones no es necesaria una estructura supranacional como el "Comité Directivo", sugiriendo una estructura organizativa liviana, operativa y efectiva, que permita la comunicación directa entre los países y la FAO en su carácter de Secretario Técnico del Plan Continental PPC PLAN CONTINENTAL
  • 66. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Regiones de América Central: los países de la región participantes convinieron en que el "Comité Directivo" podría ser formado y que el Coordinador Regional del Plan podría ser el OIRSA. Región del Caribe: Cuba, Haití y la República Dominicana acordaron que la nueva propuesta de gestión del Plan debe reunir características principales las cuales deben contemplar las siguientes instancias: (1) Secretariado Técnico, (2) Consejo Técnico Internacional, (3) Coordinaciones Regionales Continentales, (4) Coordinaciones Nacionales, (5) Coordinaciones Provinciales, (6) Coordinaciones Municipales o Zonales. Los participantes designaron a Cuba como el Coordinador Regional para el Caribe del Plan Continental. PPC PLAN CONTINENTAL
  • 67. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Asistencia Técnica: Para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas se acordó la designación de la FAO como el "Secretariado Técnico" del mencionado Plan. En ese contexto, la Organización ha venido coordinando su implementación con los distintos actores que intervienen en el Plan y en forma conjunta se ha iniciado el proceso de identificar las necesidades de asistencia que se tienen en las áreas de diagnostico, control, vigilancia epidemiológica, manejo y legislación, en los ámbitos nacionales y regionales . PPC PLAN CONTINENTAL
  • 68. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Situación Actual: En 2004 en las Américas, algunos países como Canadá, Chile, Estados Unidos de Norte América, Uruguay, el sur del Brasil y 10 estados de México, habían logrado erradicar la PPC. Mientras que en: Belice, Costa Rica, Panamá y todos los países del Caribe, con excepción de Cuba, Haití y la República Dominicana, no se había reportado su presencia, y Argentina se ha declarado como libre sin vacunación PPC PLAN CONTINENTAL
  • 69. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Estrategia : • Censos suinos • Mejora de la vigilancia epidemiológica • Fortalecimiento cuarentenario • Establecimiento de laboratorios de referencia • Promover la notificación de la enfermedad • Control de brotes • Reducción de los factores de riesgo que determinan la difusión de la PPC como: el movimiento de animales enfermos; el control de mercados de ganado; la alimentación de cerdos con desperdicios; certificación de veterinarios; evaluación de vacunas y asesorar en políticas sobre compensaciones ante la aplicación del rifle sanitario. PPC PLAN CONTINENTAL
  • 70. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Actividades: • Definir la situación epidemiológica de la PPC • Incrementar las áreas libres de la enfermedad • Mejorar la coordinación entre programas nacionales y regionales. • Promover el establecimiento de alianzas estratégicas. • Asesorar en conflictos sobre el control de PPC y sensibilizar al público sobre las medidas para alcanzar la erradicación. El financiamiento de los programas nacionales es responsabilidad de cada país. PPC PLAN CONTINENTAL
  • 71. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU
  • 72. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA
  • 73. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU MISIÓN DEL PROGRAMA Apoyar a desarrollar la cadena productiva porcina conduciendo un eficiente programa de vigilancia, control y erradicación de la PPC, con la participación activa del estado y los agentes involucrados, con una organización eficiente, ágil e innovadora. VISIÓN DE FUTURO DEL PROGRAMA Los productos de porcinos se expanden a nivel del mercado mundial, sustentados en un programa coherente de sanidad, calidad e inocuidad. AMBITO DEL PROGRAMA El Programa tendrá un ámbito de acción en todo el territorio nacional, se priorizarán los ámbitos de inicio por el riesgo de presentación, evaluación epidemiológica y otros factores de carácter técnico. El horizonte del programa es de ocho años, el que formará parte del Plan Programático del SENASA
  • 74. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU ORGANIZACIÓN: • Comisión Ejecutiva Nacional. • Comité Consultivo Nacional de PPC. • Responsable del Programa Nacional de Control y Erradicación de PPC. • Coordinador Regional del Programa Nacional de Control y Erradicación de PPC. • Comité Regional de Programa Nacional de Control y Erradicación de PPC.
  • 75. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU OBJETIVOS GENÉRICOS: • Prevenir y Controlar la PPC en el país. • Declaración gradual de áreas libres de PPC en el país, mejorando sus condiciones sanitarias, producción y productividad. • Promover la integración de las organizaciones e instituciones relacionadas con el sector porcino para la lucha contra la PPC. • Lograr y mantener un status libre de PPC por zonas o regiones del país.
  • 76. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Actualizar los indicadores de prevalencia de la PPC en el país. • Adoptar planes sanitarios estratégicos para cada zona. • Elaborar o actualizar las normas sanitarias de control. • Vacunación masiva de la población porcina. • Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica. • Promover la capacitación de Médicos Veterinarios del servicio oficial y del sector privado, en aspectos epidemiología de la PPC. • Control de calidad de la vacuna para PPC. • Detección de actividad viral a nivel de campo.
  • 77. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU CONCLUSIONES
  • 78. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Conclusiones: con relación a Fiebre Aftosa Identificación, reconocimiento y mantenimiento del 97,6% del territorio nacional como libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, mediante norma nacional. A la fecha se cuenta con más de 4 años y seis meses sin ocurrencias de Fiebre Aftosa (23 de octubre de 2000), en las zonas declaradas como libres con vacunación, excepto Lurín. Ejecución de vacunación estratégica con biológico bivalente A, O, en zonas de alto riesgo de presentación de la enfermedad (coberturas mayores a 92%).
  • 79. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Participación del sector privado en los programas sanitarios, mediante los comités locales de sanidad animal. Ejecución del fortalecimiento de los convenios fronterizos para la erradicación de Fiebre Aftosa en los países limítrofes: Ecuador, Chile y Bolivia. Presentación ante la Comisión de sanidad de OIE, del expediente para el reconocimiento de la zona sur del Perú como libre de FA sin vacunación (Enero 2,005), Reconocimiento Internacional Mayo 2005. Conclusiones: con relación a Fiebre Aftosa
  • 80. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU Conclusiones: con relación a PPC En trámite la revisión del Reglamento de Prevención, Control y Erradicación de PPC. En trámite la revisión del Programa Nacional para PPC. En trámite la generación de un fondo, que estará dedicado al control de emergencias sanitarias. Se están haciendo los trámites para incorporar al Perú dentro del Plan Continental dirigido por FAO.
  • 81. MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA –– SENASA/PRONAFA PERUSENASA/PRONAFA PERU LORETO AMAZONAS TUMBES PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD UCAYALI ANCASH HUANUCO PASCO MADRE DE DIOS LIMA JUNIN CALLAO AYACUCHO ICA APURIMAC AREQUIPA MOQUEGUA TACNA PUNO CUSCO HUANCAVELICA Gracias BOLIVIABOLIVIA COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL CHILECHILE ECUADORECUADOR OCEANO OCEANOPACIFICO PACIFICO
  • 82.
  • 83. ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES 9º SEMINARIO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA Problemas del Consumo de Alimento en la Cerda Lactante PhD. Carlos Campabadal
  • 84. 1 ALIMENTACION DE LA CERDA LACTANTE: EFECTO DEL CONSUMO DE ALIMENTO DR. CARLOS CAMPABADAL Ph.D ASOCIACION AMERICANA DE SOYA LATINOAMERICA En los sistemas modernos de producción los rendimientos de las cerdas son la base para una buena productividad y rentabilidad de la operación. La cerda es una máquina productiva la cual necesita recibir combustible que en nuestro caso está representado por los nutrimentos y que cumplen funciones de mantenimiento, producción y reproducción. A su vez, la cerda lactante es el animal que demanda una mayor cantidad de nutrimentos de todos los de una porqueriza. El problema serio es que estos nutrimentos deben ingresar a la cerda por un medio del alimento y la principal limitante en climas calientes, es poder suplir principalmente a la cerda lactante la cantidad necesaria de alimento para obtener una máxima productividad. Kirkwood y Thacker (1999) establecen que manteniendo un nivel alto de consumo de alimento durante la lactación, es posible reducir la pérdida de peso y de condición corporal en la cerda, aumentar la producción de leche, producir lechones más pesados al destete, reducir la mortalidad y mejorar los rendimientos futuros de la cerda. Pettigree et al. (2004) establecen que la cerda si no consume una cantidad significativa de nutrimentos, con una reducción en el peso de la camada al destete y en su futura reproducción. Durante el período gestante el consumo de alimento no es un factor crítico, pues los sistemas de alimentación están basados en programas de alimentación restringida, ya que un alto porcentaje de los requerimientos de nutrimentos se utilizan para mantenimiento y en el último tercio de la gestación para un máximo crecimiento fetal. El problema estriba en la etapa de lactación, donde no solo por las condiciones metabólicas de la cerda, sino que además por los altos requerimientos de nutrimentos para la producción de leche, especialmente con las líneas genéticas de alta prolificidad, la cerda necesita tener un alto consumo de alimento. Un problema serio que existe con la mayoría de las nuevas líneas genéticas, es su bajo consumo de alimento, especialmente en climas calientes. Aherne (2004) y Mahan (2005) concuerdan que la selección desarrollada en el cerdo moderno para lograr una mayor ganancia de peso y así producir un animal más magro, ha desarrollado una cerda con un peso corporal adulto mayor, así como una reducción en el consumo de alimento para cualquier peso corporal. Estas dos situaciones crean un problema que puede afectar los rendimientos reproductivos si las madres no se alimentan adecuadamente, pues son animales más grandes y tienen un requerimiento mayor de energía para mantenimiento con un menor consumo de alimento. Además, estos genotipos modernos producen hasta un 30% más de leche con un mayor contenido energético. El largo de la lactación se ha reducido de 28 a 21días o incluso menos, por lo tanto la cerda tiene poca posibilidad de alcanzar un balance positivo de energía antes del destete. Investigadores de las Universidades de Purdue, Michigan State y Ohio State (Tri-State, 1998) establecen que la selección de genotipos altamente prolíficos, desarrollan una cerda con una alta capacidad para producir leche, lo que implica una alta demanda de nutrimentos para la síntesis de leche. Cuando estos nutrimentos no son suministrados, el cuerpo usará los tejidos de reserva, con lo que se
  • 85. 2 afectarán las funciones normales de la cerda y existirá una alta pérdida de tejido corporal. Aherne (1999) concluye que existen muchos estudios que han demostrado, especialmente en cerdas de primer parto, que una pérdida excesiva de peso o de condición corporal (grasa y/o proteína) producirá un incremento en el intervalo entre el destete y la monta, un menor porcentaje de animales en celo a 10 días posteriores al destete, una reducción en el porcentaje de preñez y una disminución en la sobre vivencia de los embriones. Es importante considerar que el efecto de la nutrición sobre la reproducción esta controlado por el estado metabólico del animal. Pettigrew et al. (2004) establecen que el consumo y balance de nutrimentos son los principales controladores del estado metabólico de una cerda y este a su vez influye en la liberación de las hormonas reproductivas y en la actividad ovárica. Este estado metabólico también tiene un efecto sobre la cantidad de nutrimentos que se almacenan en el cuerpo de la cerda y la composición de la leche producida. Estos investigadores concluyen que aunque no existe una definición clara de lo que es el estado metabólico, este incluye los niveles de glucosa circulante y otros metabolitos, la insulina y otras hormonas, así como la sensibilidad de los tejidos a estas hormonas. Existen numerosas investigaciones que han demostrado que los altos rendimientos reproductivos de una cerda están influenciados por el nivel de insulina circulante especialmente durante la lactación y un nivel alto de insulina circulante es obtenido mediante un alto consumo de energía equivalente a un alto consumo de alimento. (Pettigrew, 1998, Koketsu y Dial, 1997 y Aherne, et al 1999). Pettigrew y Esnaola (2001) establecen la importancia de que exista un consumo alto de alimento en cada una de las semanas de lactación. Este bajo consumo de alimento crea un problema en la mayoría de las porquerizas Latinoamericanas, no solo aquellas que tienen las líneas genéticas, sino también en porquerizas con razas tradicionales que se han seleccionado para una alta producción. Sin embargo, un aspecto interesante a diferenciar es el efecto de un bajo consumo entre las cerdas de razas tradicionales y las nuevas líneas genéticas de alta prolificidad. En cerdas tradicionales una mala alimentación y su efecto sobre la condición corporal es que la cerda puede por uno o dos partos soportar por medio de las reservas corporales la alimentación de sus lechones y no afectar significativamente sus rendimientos productivos y reproductivos, pero a un tercer parto, si la alimentación no se corrige, se desgastan esas reservas, los rendimientos se afectan y existe una posibilidad alta que la cerda no quede preñada y haya que reemplazarla (Campabadal, 1990). En cambio con las líneas genéticas, como son animales de un alta prolificidad y existe una mayor demanda de nutrimentos, una mala alimentación, producto de un bajo consumo de alimento, afectará más severamente la condición corporal de la cerda y sus rendimientos se verán afectados y las cerdas deberán ser reemplazadas en el primero o segundo parto. Un ejemplo es con las cerdas Camborough, estas deben consumir 7.3 kg/día; sin embargo, en climas cálidos ese consumo es casi imposible de alcanzar. Cuando esas cerdas consumen un kg menos por día, es decir 6.4 kg los tejidos de reserva son movilizados hasta en un total de 11.4 kg durante los 21 días de lactación (PIC, 1996). Cuando el animal consume menos, la pérdida de condición es mayor. Esta compañía establece que los consumos para cerdas adultas no deben ser menores a 7.4 kg y en las cerdas jóvenes de 6.4 kg. Existen otras líneas genéticas de alta prolificidad, como es la línea Dalland que ha sido seleccionada para un alto consumo durante la etapa de lactación. Estas cerdas tienen la habilidad de consumir niveles altos de alimento en zonas calientes. Más bien consumos muy altos tienen
  • 86. 3 un efecto negativo en ese tipo de cerdas, ya que cuando el consumo es muy alto el metabolismo de la cerda se vuelve anabólico y es peligroso que la cerda cicle en la paridera antes de ser destetada. Ellos recomiendan suministrar una cantidad de 2 kg para la cerda y de 0.4 a 0.6 kg por lechón amamantado. También recomiendan un programa gradual de alimentación pues si los niveles de consumo son aumentados muy rápido al inicio de la lactancia, la cerda produce más leche de la que consumen los lechones, esta sobreproducción de leche produce una presión sobre la glándula mamaria que causa un problema denominado síndrome hipogaláctico post parto (Geesting, 2001). Un punto importante a considerar cuando la alimentación no es adecuada, es que el porcicultor trata de solucionar el problema cuando la cerda ya está flaca y lo que en realidad debe hacer es prevenir, mediante un estricto control del consumo de alimento. Brooks (1992) establece que en la mayoría de los casos, el consumo de la cerda es individual, pero que este se fija en base a un valor promedio de la porqueriza, por lo que en muchas ocasiones puede existir un subconsumo o bien un sobreconsumo. El consumo de alimento para obtener los máximos rendimientos productivos debe ser a libre voluntad, para garantizar un máximo consumo de nutrimentos. Piva (1993) concluye que por cada 1 kg adicional de alimento que la cerda consuma durante la lactación, esta producirá 0.55 lechones más en la próxima camada. Pero que a su vez por cada 10 kg de pérdida de peso corporal, la siguiente camada se reducirá en 0.5 lechones. El bajo consumo de alimento es más aparente en cerdas primíparas en ambientes calientes y cuando las cerdas son sobrealimentadas durante la gestación. Deben hacerse todos los esfuerzos posibles para maximizar el consumo de alimento en la etapa de lactación, para minimizar la pérdida de condición corporal y maximizar la producción de leche. Cuando el consumo de alimento no puede incrementarse utilizando prácticas de manejo, es necesario aumentar la densidad de nutrimentos en la dieta, buscando así, incrementar el consumo de ellos. El consumo inadecuado de alimento durante la lactación conduce a un excesiva pérdida de peso que implica muchos problemas asociados al hato reproductivo (Reese et al, 1982; Verstagen et al., 1985). Estos problemas son un mayor número de días abiertos, una reducción en el tamaño de camada, una disminución en la producción de leche y menores pesos al destete. Eastham et al (1988) estudiaron el efecto del consumo de alimento durante la etapa de lactación, sobre el grosor de la grasa dorsal (Cuadro 1) y establecen que la única manera de no afectar las reservas corporales de la cerda, es proporcionar una alimentación a libre voluntad durante el periodo de lactación.
  • 87. 4 Cuadro 1 Efecto del consumo de alimento sobre el tamaño de la grasa dorsal ------------------------------------------------------------------------------------------- Consumo de alimento Cambio en grasa dorsal kg m.m -------------------------------------------------------------------------------------------- 2.00 - 9.00 3.50 - 6.10 5.00 - 3.90 6.50 - 2.90 ------------------------------------------------------------------------------------------- Eastham et al (1988) La meta en una granja porcina es maximizar el consumo de alimento. Sin embargo existen muchos factores afectan el consumo de alimento de la cerda durante la lactación (Aherne, 1990) y el porcicultor debe conocer esos factores para poder mediante manejo y nutrición, garantizar un óptimo consumo de alimento. Entre los factores más importantes están: • Número de parto • Tamaño de la camada • Apetito de la cerda • Consumo de alimento en gestación • Temperatura ambiental • Presentación del alimento • Frecuencia de alimentación • Tipo de facilidades • Disponibilidad de agua Numero de parto El consumo de alimento se ve afectado por el número de partos. Las cerdas de primer parto consumen 15% menos alimento, que las cerdas multíparas (Cuadro 2). El consumo va en aumento hasta el sexto parto, pero el mayor aumento ocurre en los primeros tres partos. Además, el consumo de alimento se incrementa al principio de la lactación llegando a su pico entre el día 17 y el 21. El patrón de consumo es similar al de la producción de leche (Weldon, 1993), la cual alcanza su mayor producción entre la tercera y cuarta semana Cuadro 2 Variación en el consumo de alimento de acuerdo al número de parto
  • 88. 5 Parto 1 2 3 4 Alimento kg/día % de Cerdas < 3.00 8.00 1.00 3.00 4.00 3.10 - 4.00 32.00 7.00 4.00 4.00 4.10 - 5.00 45.00 43.00 32.00 28.00 5.10 - 6.00 15.00 41.00 52.00 54.00 • >6.00 0.00 8.00 9.00 13.00 Promedio kg/día 4.20 5.00 5.10 5.30 Lynch (1988); Dieta 3.00 Mcal/kg de Energía Digestible. El bajo consumo de las cerdas a primer parto es el factor determinante en la caída en productividad de las cerdas a segundo parto, donde se aumenta el número de los días abiertos y se reduce el tamaño de la camada. Muchos nutriólogos recomiendan formular dietas con mayor densidad de nutrimentos, para evitar la pérdida de grandes cantidades de proteína y minerales. Tamaño de la Camada El tamaño de la camada también afecta el consumo de alimento durante la lactación. Cerdas con camadas mayores consumen más alimento que las cerdas con camadas pequeñas. Esto está relacionado a la mayor producción de leche de las camadas más grandes. Sin embargo, el consumo adicional no compensa la mayor cantidad de nutrimentos que se requieren para una alta producción de leche. Se ha estimado que por cada cerdo en la camada, la cerda necesita consumir de 0.5 a 0.6 kg más de alimento, pero en la práctica esta consume apenas 0.225 kg (Verstagen, 1985). Esta diferencia entre el consumo de nutrimentos y la producción de ellos en la leche, hace que la cerda pierda condición corporal a fin de poderlos satisfacer. Elsley (1973) demostró que conforme aumenta el tamaño de la camada existe una mayor producción de leche y un mayor requerimiento energético por lo que es necesario ajustar el consumo de energía conforme se incrementa el tamaño de la camada. Apetito de la Cerda Un factor importante a considerar en el programa de alimentación de la cerda lactante es el apetito de la cerda. Aherne (1989) concluye que con el desarrollo de las líneas genéticas, los animales seleccionados para una mayor proporción de tejido magro presentan menor consumo voluntario de alimento por lo que el porcicultor debe garantizar un mínimo consumo de nutrimentos para no afectar la reproducción. Koketsu et al (1994) comparando tres tipos de genotipos encontraron que las cerdas híbridas de origen americano y las provenientes de cruces rotacionales, consumían más alimento (P<0.01) (4.9 kg), que las cerdas de genotipo de origen Europeo ( 4.3 kg). En el Cuadro 3 se presentan datos prácticos de consumos promedios de cerdas de genotipos de alta prolificidad bajo condiciones cálidas de Centro América. Estos bajos consumos de estas líneas genéticas nos demuestran que bajo condiciones de calor existe una gran probabilidad de que se presenten problemas reproductivos por una pérdida de condición corporal. Para evitar
  • 89. 6 estos bajos consumos algunas líneas genéticas recomiendan la alimentación en escala con frecuencias de 3 a 4 veces por día. Cuadro 3 Consumo de alimento de cerdas lactantes de diferentes líneas genéticas bajo condiciones de producción de Centro América Líneas Genética Consumo (kg/día) Tradicional 5.75 P.I.C 4.60 Tradicional x P.I.C 4.80 Seighers 4.55 Boar Power 4.50 Dalland 6.10 Genetiporc 5.90 Palatabilidad La palatabilidad de la dieta también tiene un efecto sobre el consumo de alimento. Lawrence (1991) establece que el sabor, olor, textura, temperatura y consistencia del alimento puede afectar el consumo y los rendimientos de los cerdos. El principal problema encontrado a nivel Latinoamericano es la presencia de alimento descompuesto y contaminado con hongos en los comederos de la cerda. En muchas ocasiones el alimento se humedece, no se consume por un determinado tiempo, posteriormente se agrega sobre este el nuevo alimento y ocurre una descomposición, lo que da un mal sabor al alimento que limita el consumo de la cerda. Además de afectar el sabor de ese alimento, esta situación favorece el desarrollo de hongos con la producción de micotoxinas tan perjudiciales para la salud de la cerda. Un problema bastante común que afecta la palatabilidad de la dieta y como consecuencia el consumo de alimento es la utilización de grasas y aceites en estado rancio. En cualquier dieta de cerdas lactantes es obligatoria la utilización de un porcentaje de grasa o aceite para poder satisfacer el nivel ato requerido de energía de la cerda en esta etapa de producción. El problema que existe es que en muchas ocasiones la calidad de estos productos es muy mala, así como su manejo y en vez de facilitar un mayor consumo de energía, al estar en mal estado se reduce el consumo de la cerda y esta recibe una menor cantidad de este nutrimento. En muchas ocasiones si la grasa o el aceite están rancios o descompuestos, es mejor no utilizarlo, pues podemos causar un mayor daño. La combinación de un alimento húmedo, una grasa o aceite rancio y una alta temperatura ambiental, causa un olor muy desagradable al alimento que puede reducir hasta en un 50% el consumo de alimento.
  • 90. 7 Para que el consumo de alimento no se vea afectado por la palatabilidad de la dieta, es necesario no suministrar cantidades mayores de 2 kg por servicio, preferiblemente cantidades de 0.5 a 1.0 kg, esperar que la cerda lo consuma y luego suministrarle otra cantidad. Cuando el alimento se humedece, esperar a que la cerda se lo consuma y nunca agregar el nuevo alimento sobre el viejo. Es importante estar controlando la temperatura del alimento, pues si el alimento se calienta es sinónimo de fermentación. Cuando se utilizan grasas o aceites tener la seguridad de que estos sean de buena calidad y no estén rancios. Existen numerosos saborizantes para mejorar la palatabilidad de la dieta y mejorar el consumo de alimento. El problema con estos aditivos es que la respuesta es muy variable y productos que funcionan en una granja, muchas veces el efecto no se repite en otra operación. Además si se tienen los cuidados antes mencionados, el efecto de estos productos es mínimo. Consumo de alimento durante la gestación El consumo de alimento durante la lactación a su vez está influenciado por el consumo de alimento durante la gestación (Cuadro 4 ). Se ha demostrado que un consumo alto durante la gestación produce un menor consumo durante la lactación (Aherne, 1989; Kirkwood y Thacker, 1999). Cerdas gordas al momento del parto consumen menos alimento en la lactación y pierden más reservas corporales (Weldon, 1992). No debe permitirse que las cerdas primerizas ganen más de 40 a 45 kg y las adultas de 30 a 35 kg en el periodo de gestación. También es importante en razas tradicionales que las cerdas al momento del parto tengan un nivel mayor de 24 m.m de grasa dorsal, aunque este valor estará determinado por el número de parto. Hardy (1994) establece una meta de grasa dorsal para toda la vida productiva de 16 a 24 m.m, no perdiendo más de 4 m.m durante la lactación. El valor recomendado al parto entre 20 a 24 m.m y al servicio entre 16 a 20 m.m de grasa dorsal. El ARC (1981) establece que las cerdas con mayor ganancia de peso presentan mayores requerimientos de mantenimiento y que además el animal se ve obligado a movilizar una cantidad extra de grasa de la que fue depositada durante la gestación. Weldon, (1993) concluye que la reducción en el consumo de alimento de las cerdas que fueron alimentadas a libre voluntad en gestación, está relacionado a una concentración baja de insulina al inicio de la lactación. Cuadro 4 Efecto del consumo en gestación sobre el consumo durante lactación Consumo Etapa Alto Medio Bajo Gestación Alimento/día, kg 2.64 2.00 1.50 Ganancia de peso, kg 67.00 48.00 30.00
  • 91. 8 Lactación Alimento/día, kg 3.40 4.46 4.90 Pérdida de peso, kg 30.70 15.80 3.60 Aherne, (1989). Temperatura ambiental La temperatura ambiental tiene un efecto significativo sobre el consumo de alimento y sobre los rendimientos productivos de las cerdas y sus camadas (Curtis, 1988; Kirkwood y Thacker, 1999). La productividad de las cerdas disminuye conforme aumenta la temperatura por arriba de los 25 Cº. Las cerdas en climas cálidos tienden a reducir el consumo de alimento para disminuir la carga de calor interno, producto de la digestión y del metabolismo de nutrimentos. La temperatura óptima varía de 15 a 25 Cº y por cada aumento en un 1Cº, se produce una disminución del orden de 0.1 kg en el consumo de alimento (Aherne, 1988). Numerosos trabajos de investigación han demostrado el efecto negativo de las temperaturas altas sobre el consumo de alimento. Black et al. (1993) realizaron una revisión de literatura donde encontraron una alta correlación entre la temperatura ambiental y el consumo voluntario de las cerdas y concluyeron que existe una necesidad de controlar el estrés calórico para garantizar un nivel alto de consumo. Lynch (1978) demostró una reducción de un 13% en el consumo voluntario de alimento cuando la temperatura varió de 21 a 27Cº. Trabajos reportados por Piva (1993) sobre el efecto de la temperatura ambiental en los rendimientos de la cerda están presentes en el Cuadro 5. Este autor enconaró reducciones hasta en un 35% en el consumo de alimento cuando la temperatura varío de 18 a 30 C. La disminución en el consumo de alimento, redujo a su vez los rendimientos productivos de las cerdas. Cuadro 5 Efecto de la temperatura ambiental sobre consumo de alimento Temperatura Cº -------------------------------------------- Parámetros 18 25 30 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Consumo de alimento, kg/día 6.46 6.13 4.20 Pérdida de peso, kg/día 0.11 0.28 0.86 Ganancia de peso de la camada
  • 92. 9 (kg/día) 1.91 1.83 1.51 ---------------------------------------------------------------------------------------------- Campabadal (1990) comparó los rendimientos de las cerdas en la etapa de lactación de dos porquerizas que recibían el mismo tipo alimento, pero con diferentes temperaturas ambientales. Existió una reducción en el número de cerdos destetados, peso al destete y número de días para entrar en celo (Cuadro 6). En forma similar Kirkwood y Thacker (1999) concluyen que cerdas mantenidas a bajas temperaturas (21 grados centígrados), consumían más alimento, perdían menos peso y destetaban cerdos más pesados que las mantenidas a temperaturas más altas (27 grados centígrados). Ellos también concluyen que el aire fresco es un excelente estimulador del consumo de alimento y recomiendan una ventilación que suministre una tasa de ventilación de 140 L/cerda/segundo. Cuadro 6 Efecto de la temperatura sobre los rendimientos de cerdas lactantes Temperatura Cº ------------------------- Parámetros 22 ± 2 28 ± 2* No. de cerdos destetados 8.50 7.80 Peso al destete, kg 8.80 7.40 Días celo post-destete 8.10 10.40 • Diferentes (P<0.05). Como se mencionó anteriormente, las líneas genéticas al ser más magras presentan un menor consumo de alimento y esto se complica más en climas cálidos. En el Cuadro 7 se presentan valores de consumo promedio para líneas genéticas bajo temperaturas promedios de 23 y 29 C° en Centro América. Cuadro 7 Efecto de la temperatura sobre el consumo de alimento en líneas Genéticas en porquerizas de Centro América Línea Genética Temperatura C ------------------------------------------------- 23 29 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ P.I.C 6.80 5.10 Dekalb 6.95 5.05 Dalland 7.15 6.05 Tradicionales 7.35 6.15 Genetiporc 6.90 5.15
  • 93. 10 El efecto de la temperatura puede ser corregido mediante el diseño de instalaciones que disminuyan el estrés calórico, como es la utilización de un ambiente controlado, utilizando túneles con enfriadores, aspersores con ventiladores etc. Cuando la porqueriza está construida y no se consideró el manejo ambiental, el porcicultor debe utilizar ciertas prácticas de manejo y nutrición que puedan ayudar a disminuir el estrés calórico y aumentar el consumo de alimento. Varias prácticas de manejo se recomiendan para disminuir el efecto negativo de la temperatura, entre las que sobresalen el uso ventiladores, extractores de aire, goteo etc. Entre las prácticas de manejo, la utilización del sistema de goteo sobre la nuca de la cerda en la etapa de lactación ha producido resultados positivos en los rendimientos productivos de las cerdas. Animales con el sistema de goteo consumieron más alimento, perdieron menos peso y produjeron camadas más pesadas (Cuadro 8) (Nichols et al., 1982). Stansburry et al (1986) y McGlone et al (1988) establecen que este sistema funciona cuando la temperatura ambiental en la maternidad es superior a los 28 Cº. Cuadro 8 Efecto del sistema de goteo sobre los rendimientos productivos de la cerda lactante Tratamientos Testigo Goteo* Consumo de alimento kg/día 4.80 5.80 Pérdida de peso, kg 17.50 3.80 Peso de la camada destete, kg 51.00 56.30 Tasa de respiración/minuto 63.60 28.50 Diferencias (P<0.05). Pettigrew y Esnaola (2001) presentaron una revisión de literatura (Cuadro 9) sobre el efecto del goteo sobre el consumo de alimento y demostraron que la caída de una gota de agua sobre el hombro de la cerda era una práctica muy efectiva para reducir el estrés calórico y aumentar el consumo de alimento. Cuadro 9 Efecto del goteo sobre el consumo de alimento en cerdas lactantes Referencia Consumo de alimento kg/día ----------------------------------------------------------------------------- Testigo Goteo Diferencia % sobre el testigo Murphy et al 1997 4.79 5.74 0.95 + 25 Sandoval 1995 5.50 6.10 0.60 +11 Romero 1991 6.31 6.41 0.10 +11 Stansbury et al 1986 4.24 5.74 1.50 +35.4 Stansbury et al 1986 4.98 6.61 1.63 +32.7
  • 94. 11 McGlone et al 1998 Exp 1 piso plástico 3.09 5.89 2.80 +90.6 Exp 2 piso concreto 3.99 5.29 1.30 +32.6 Exp 3 sin grasa 5.33 7.03 1.70 +37.5 Exp 4 con grasa 4.63 6.19 1.56 +33.7 Promedio 4.82 6.04 1.22 +33.70 Existen sistemas computarizados para controlar el uso del goteo; sin embargo, un método barato es la utilización de un tuvo de PVC con pequeñas aberturas. Si es importante que las cerdas estén en un sistema de parideras levantadas para evitar que el piso se moje y se afecten los lechones (Stansbury et al, 1986 y McGlone et al, 1988). Es importante diferenciar entre el goteo y la utilización de neblinizadores. El goteo enfría los animales mientras que el agua en forma de niebla enfría el aire y en climas húmedos no es una práctica recomendable, pues satura más la humedad y las cerdas se les dificulta respirar. El uso de ventiladores e instalaciones apropiadas son formas que también ayudan a disminuir el estrés por calor e incrementar el consumo de alimento. Proveer una ventilación adecuada para remover el calor generado por las cerdas es un principio básico en las prácticas de manejo ambiental (Pettigrew y Esnaola, 2001). Estos autores recomiendan que la ventilación puede ser suplida por medio del viento, gravedad o por ventiladores, pero cualquier método que se escoja debe estar bien diseñado para estar seguro que todas las áreas de la maternidad reciban una cantidad adecuada de aire fresco. Existen otras prácticas que ayudan a disminuir la temperatura de las maternidades por una disminución en la carga de calor radiante que afecta el techo del edificio. Estas prácticas son efectivas cuando el techo no tiene un aislante y consiste en pintar el techo de blanco y mojarlo durante las horas más calientes. Pettigrew y Esnaola (2001) establecen que mojar el techo disminuye entre 4 a 5 grados centígrados la temperatura del aire entre el edificio. Un punto importante a considerar en climas cálidos es la altura de los techos. Esta en maternidades abiertas con ventilación natural deben estar a una altura mayor de 4 metros y el techo debe cubrir completamente la instalación. Además debe haber una distancia mayor de 20 metros entre edificios para garantizar un adecuado movimiento del aire. Existen otros métodos como son el enfriamiento evaporativo que consiste en hacer pasar aire fresco a través de una pared impregnada de agua que enfría el aire por evaporación. Existen un sistema denominado “enfriamiento de la trompa”, que consiste en permitir la entrada directa de aire en la trompa de la cerda, permitiéndole a ella respirar un aire frió, lo que causa un enfriamiento de sus pulmones y como consecuencia de su cuerpo. Este sistema se ha demostrado que aumenta el consumo de alimento (Stansbury et al 1986), pero menos que el goteo (McGlone et al. 1988). En áreas donde la humedad relativa es mayor al 70% la combinación de ventiladores y goteo es un método efectivo para enfriar a los animales. Los ventiladores se pueden poner distribuidos en la maternidad cada 15 a 20 metros, dependiendo del tamaño del ventilador. La ventaja de este sistema es que el aire favorece la evaporación del calor en la piel húmeda de la cerda.
  • 95. 12 En relación al manejo nutricional, excepto para el nivel de la proteína, se recomienda incrementar los requerimientos de nutrimentos en un 10% a temperaturas ambientales superiores a 25Cº. La utilización de grasas y aceites pueden ayudar a aumentar el consumo de energía y a disminuir el estrés calórico metabólico. También el uso de aminoácidos sintéticos ayuda a disminuir el calor metabólico. Recientemente, ha existido un poco de contradicción en la utilización de grasas en la dieta de cerdas lactantes. Pettigrew y Esnaola (2001) concluyen que en general, la adición de grasas a la dieta de cerdas lactantes aumenta el consumo de energía metabolizable, pero reduce el consumo de alimento en cerdas que no están en estrés calórico (Petigrew y Moser, 1991). Este consumo de energía es mayor en clima cálido y permite una mayor transferencia de la cerda a la camada, resultando en pesos mayores al destete y mejores rendimientos reproductivos. Sin embargo, la pregunta estriba, si esta situación se mantiene cuando una alta proporción de esa energía proviene principalmente de las grasas. Aherne, (1999) encontró que la hormona insulina es responsable en parte de los rendimientos reproductivos cuando ocurre un incremento en el consumo de energía metabolizable. Un aumento de esta energía produce un aumento en los niveles de insulina circulantes, pero esta insulina responde mejor al consumo de carbohidratos que de grasas. Por lo tanto en teoría sustituir grasas por carbohidratos puede disminuir la concentración de insulina y afectar la reproducción. Sin embargo, trabajos (Lorschy et al 1997 y Van den Brand et al 2000) concluyen que si hay efecto detrimental de las grasas sobre la reproducción este es mínimo. Esto nos lleva a concluir que es beneficioso la utilización de grasas en la dieta de cerdas lactantes estresadas por calor. El tipo de dieta que se suministre durante el período de estrés por calor tiene un efecto importante sobre los rendimientos de las cerdas. La cantidad de calor producida por el cuerpo producto de la digestión y el metabolismo de las grasas es menor que el producido por almidones y fibra, por lo que las calorías son más eficientemente utilizadas para la producción de leche que cuando se derivan de almidones o fibra (Schogenherr, 1989) (Cuadro 10). Cuadro 10 Efecto de la fuente de energía sobre los rendimientos de las cerdas en climas cálidos Fuente de energía ---------------------------------------------------------- Parámetros Fibra Almidón Grasa ------------------------------------------------------------------------------------- Peso al destete, kg 4.67 4.85 5.31* Producción de leche , kg 7.33 7.47 7.62 % de grasa 5.18 5.75 6.80* % de proteína 4.90 4.80 5.10 Respiración/min. 101.4 106.5 98.70 • Diferencias (P<0.05).
  • 96. 13 Otro aspecto que ha contribuido a un poco a confusión es el nivel de proteína en la dieta y la suplementación de aminoácidos cristalinos. Es bien sabido que el exceso de aminoácidos deben ser metabolizados y el nitrógeno excretado como urea y este proceso metabólico genera calor y como consecuencia se incrementa la carga calórica de la cerda aumentando el estrés calórico y reduciendo el consumo de alimento. Investigaciones de Johnston et al (1999) sugieren que la reducción del nivel de proteína y utilización de aminoácidos cristalinos es beneficioso en ambientes cálidos, pero detrimental en ambientes con temperaturas neutrales. De este se concluye que este efecto puede ser producto que en temperaturas calientes se redujo el incremento calórico del alimento; mientras que en climas fresco el efecto negativo se debió a una deficiencia de valina, cuyos requerimientos no se satisfacieron en una dieta baja en proteína. La pregunta que se hace un porcicultor de climas cálidos, es cuanto se debe bajar el nivel de proteína sin afectar el requerimiento de aquellos aminoácidos que no se pueden suplementar en forma cristalina y a su vez obtener la ventaja de una dieta baja en proteína y su efecto sobre el estrés calórico. La forma más correcta es formulando utilizando el concepto de ‘’ Proteína Ideal’’. Para esto se calcula el requerimiento de lisina total o digestible utilizando las fórmulas propuestas por Pettigrew et al. (2004) y el N.R.C (1998). El requerimiento de lisina está basado en la ganancia de peso de la camada y esta es un indicador de la producción de leche. Las fórmulas son las siguientes: Requerimiento de lisina total (g) = 26 x ganancia de peso la camada (kg) – 6.71 Lisina digestible aparente (g) = 22 x ganancia de peso la camada (kg) – 6.39 La ganancia de peso la camada se puede calcular fácilmente restando el peso de la camada al destete menos el peso de la camada al nacimiento y este valor se divide entre los días en lactación. Para calcular el porcentaje de lisina en la dieta, este valor de gramos de lisina por día se divide entre el consumo de alimento. Una vez que conozcamos el porcentaje de lisina en la dieta se calcula la proteína ideal, tomando el valor de lisina como un 100% y ajustando los aminoácidos limitantes treonina, metionina, triptofano y valina a una relación de 60, 50, 20 y 100% del requerimiento de lisina, respectivamente. Luego por medio de programación lineal se balancea la dieta para satisfacer esos requerimientos. Trabajos recientes realizados en la Universidad de Illinois (Kim et al 2004) establecen un nuevo sistema de proteína ideal denominado “Proteína ideal Dinámica”, donde se utiliza diferentes porcentajes de utilización de los amino ácidos según la movilización de tejido corporal. Presentación del alimento La presentación del alimento tiene un efecto importante sobre el consumo durante el período de lactación. El alimento se puede presentar en tres formas que son harina, húmedo y líquido. Alimento húmedo produce un incremento en el consumo del mismo (Cuadro 11) hasta de un 12% (Hardy, 1994) y además existe una menor pérdida de condición corporal en la cerda. El problema que ocurre en climas tropicales es que si ese alimento no se maneja en forma adecuada puede ocurrir la proliferación de hongos con la respectiva producción de micotoxinas. También el alimento peletizado o en cubitos produce mejor consumo de alimento que la dieta en forma
  • 97. 14 de harina (Piva, 1993). Esto es producto de una mayor facilidad al consumir un bocado de alimento. Cuadro 11 Efecto de la consistencia del alimento sobre el consumo del mismo por las cerdas Parámetro Seco Húmedo Consumo kg/día 4.70 5.30 Consumo de energía MJ/día 62.30 69.30 Pérdida de peso, kg 29.80 23.20 Una excelente alternativa que se utiliza mucho en Europa es la alimentación líquida. Sin embargo, se requieren equipos especiales para que este sistema trabaje eficientemente. Además de un excelente manejo. En Dinamarca, Christiansen (1994) recomienda que con alimentación líquida, los primeros 4 días se suministran 2 kg de alimento, luego incrementar el alimento 0.5 kg diario por los siguientes 4 días, excepto durante los últimos tres días de la semana y luego incrementar el alimento los primeros días de la siguiente semana, si el comedero queda vacío. Los 3 últimos días de cada semana nunca se incrementan. Esto permite a las cerdas de primer parto consumir entre 7 y 8 kg al final de la lactación y la las cerdas adultas de 9 y 10 kg. Este sistema también permite una alta producción de leche y un excelente peso al destete. Procesamiento del alimento El efecto del procesamiento de los granos sobre los rendimientos de cerdas lactantes fue estudiado por Hancock et al (2004). Ellos encontraron que al comparar 4 tamaños de partícula (1400, 900, 600 y 400 micrones), las cerdas consumiendo el alimento con el tamaño menor de partícula presentaba un consumo mayor y de igual forma lo era la digestibilidad de los nutrimentos. Como resultado de esto se obtuvo un mayor consumo de energía digestible (14%), lo que produjo un incremento en un 11% en el peso de las camadas al destete. Además, se presentó una reducción de entre 21 y 31% en la excreción de materia seca y de nitrógeno, respectivamente, lo que tiene una implicación importante en la reducción de la contaminación ambiental y en el manejo de los desechos porcinos. Una reducción muy grande en el tamaño de partícula también puede causar problemas en la elaboración de los alimentos y en la presencia de ulceras gástricas. Cuando el tamaño de partícula se reduce a valores menores de 650 micrones, se mejora la digestibilidad, pero se afecta el costo de molienda y la eficiencia de producción del molino. Además, cuando el producto está molido muy fino, se presentan problemas en la salida de los alimentos de los comederos por un efecto de compactación. También cuando el tamaño de partícula es muy reducido (300 micrones) se presentan problemas de úlceras estomacales (Easter y Ellis, 2000). Frecuencia de alimentación
  • 98. 15 Por razones de manejo, en aquellas granjas porcinas que no tienen un sistema automático de alimentación, incrementar la frecuencia de alimentación aumenta el consumo de alimento, especialmente en climas cálidos. El efecto de la frecuencia de alimentación sobre el consumo de alimento depende de la temperatura ambiental. En un estudio comparativo del N.R.C-89, (1990) encontraron que al comparar dos frecuencias de alimentación 1 y 3 veces por día no hubo efecto sobre el consumo de alimento, esto a una temperatura de 24 Cº. Sin embargo, en condiciones tropicales con temperaturas superiores a los 28Cº, entre más se estimule a la cerda a consumir durante el día, mayor será el consumo (Cuadro 12). Un punto importante a considerar cuando se aumentan las frecuencias de alimentación es suministrar cantidades que varíen de 0.5 a 1 kg por alimentación y darlas a las horas más frescas del día, preferiblemente de 5 a 9 am y de 4 pm en adelante. Utilizar las horas nocturnas para alimentar tiene un efecto positivo sobre el consumo de alimento. Experiencias con cerdas P.I.C que se les suministro alimento en horas frescas de 8 a 10 veces por día, su consumo se incrementó de 4.6 a 6.7 kg. Cuadro 12 Efecto de la frecuencia de alimentación sobre el consumo de alimento --------------------------------------------------------------------------------------------- Frecuencia (veces/día) kg de alimento/día --------------------------------------------------------------------------------------------- 2 4.80 4 5.10 6 5.70 --------------------------------------------------------------------------------------------- Bajo condiciones tropicales, la frecuencia de alimentación es mejor incrementarla de 6 a 8 veces por día, especialmente durante la noche cuando las temperaturas ambientales son más bajas. Tipo de Facilidades El tipo de piso en que se aloja la cerda, también tiene un efecto sobre el consumo de alimento en lactación. Koketsu et al. (1994) encontraron que las cerdas alojadas en pisos de tipo Tri-bar consumían (P<0.01) más alimento (5.0 kg), que en piso cubierto de plástico (4.6 kg) y que el entrelazado de hierro (4.5 kg); de igual forma las cerdas con el bebedero entre el comedero consumieron más (4.9 kg) que las cerdas con bebedero de tetina (4.4 kg). En relación al tipo de paridera, el efecto está más relacionado a la facilidad que tenga la paridera en sus dimensiones para disminuir el efecto del estrés. Un problema que a veces se encuentra es que las parideras
  • 99. 16 son muy pequeñas para el tamaño de la cerda, por lo que no se sienten confortables y esto afecta su consumo. Un factor muy importante es el tamaño y diseño del comedero. Es imposible que una cerda consuma un alimento adecuadamente si el comedero es pequeño y además es incómodo. Los comederos deben tener un tamaño y forma adecuada que le permita a la cerda comer libremente sin desperdiciar el alimento Disponibilidad de agua El consumo de agua es esencial para maximizar los rendimientos productivos de la cerda y su restricción conduce a una disminución en el consumo de alimento y por lo tanto en la producción de leche. Esta situación es más crítica en climas cálidos con temperaturas superiores a los 28Cº. El agua debe ser abundante, limpia y libre de contaminantes. Brooks (1992) recomienda que los bebederos de las cerdas lactantes provean 1500 ml de agua por minuto a fin de tener una buena disponibilidad del líquido. Sin embargo bajo condiciones tropicales es mejor tener una disponibilidad de agua limpia de 2 litros/minuto. Investigadores de las Universidades de Purdue, Michigan State y Ohio State (Tri-State, 1998) recomiendan un suministro de 8 a 10 galones de agua por día para cerdas en lactación. En general, el sistema de alimentación puede variar mucho dependiendo de las condiciones climáticas, manejo, genética de la cerda y el tipo de dieta que se suministre a las madres. En condiciones tropicales el mejor sistema es aquel que permita un mayor consumo de alimento. En conclusión para maximizar los rendimientos productivos de una cerda lactante es necesario alimentarla a libre voluntad con una dieta de buena calidad, sin ingredientes de rellenos, que sea alta en energía y mantener condiciones de sanidad y de ambiente óptimas en la sala de maternidad. BIBLIOGRAFIA Aherne, F.X. 1988. Nutrition and sow prolificacy. In: Proceedings A.F.I.A Nutrition Symposium. Profitable Animal Nutrition for the Future. pp 228-260. Aherne, F. 1989. Nutrition of the Sow. Proceedings of the Banff Pork Seminar. Jan 25-27- 1989. Aherne, F.X. 1996. Feeding Gilts and Sows. Proc. Swine Day. Guatemala. American Soybean Association. 12 p. Aherne, F. 1999. Feeding the Lactating Sow. Manitoba Agriculture and Food. Livestock. www.gov.mb.ca/agriculture/livestock/pork/swine/bab 10s04.html. Aherne, F.X., G.R. Foxcroft, J.E. Pettigrew. 1999. Nutrition of the sow. In B.E. Straw, S.D’Allier, W.L. Mendeling and D.J. Taylor (Ed.). Diseases of Swine 8th Edition. Pp 1029- 1043. Aherne, F. 2004. Feeding Strategies for lactating sows. NHP. Sep. 15, 2004. A.R.C. Agricultural Research Council. 1981. Nutrient Requirement of the Pig. England.
  • 100. 17 Black,J.L. , B.P. Mullan. 1993. Lactation in the sow during heat stress. Lvstk. Pro. Sc. 35:153- 170. Brooks, P. 1992. Feeding the super sow: A European Perspective. In: Proceedings Manitoba Swine Seminar. Vol 6: pp 79-90. Campabadal, C. 1990. Importancia de la energía en la alimentación de cerdas lactantes. Asociación Americana de Soya A.N. 78: pp 1.12. México Christiansen, J. 1994. Sow management and feeding to optimize performance. In Proc. Sixth PIC International Seminar. Curtis. S.E. 1988. Physiological response and adaptations of swine. In: Stress Physiology in Livestock. Volume II, pp.59-65. Easter, R. E. and M. Ellis. 2000 Feed Manufacture. In Proc. Lance Swine Course. Chapter 10 pag. San Jose, Costa Rica. Eastham, P.R.., W..C. Smith, C.T. Whittemore and P.Phillips. 1988. Response of lactating sows to food level. Animal Production. 46:71-78. Elsley. F.W.H. 1973. Nutrition of the female pig during pregnancy and lactation. Paper presented to the pig commission. Vienna. European Association of Animal Production. Geesting, P. 2001. Sow feeding in practice. Dalland service and development group 01. Hancock, J. D. 2000. Grinding and mixing of ingredients to produce quality of feed for swine. In Proc. Lance Feed Manufacturing Course. San Jose, Costa Rica. 12p. Hardy, B. 1994. Nutrition and feeding of prolific sows. Sixth PIC International Seminar. Johnston, L.J., M. Ellis, G.W. Libal, V.B. Mayrose, W.C. Weldon, and the N.R,C.-89 Committee on Swine Management. 1999. Effect of room temperature and dietary amino acid concentration on performance of lactating sows J. Anim. Sci. 77:1638-1644. Kim, S. W., D. H. Baker and R. A. Easter. 2004. Dynamic Ideal Protein. A novel approach to feeding lactating sows. University of Illinois Animal Science Department. Kirkwood, R. N. and P.A. Tacker. 1999. Feeding and management the sow during lactation. Saskatchewan Agriculture and Food. University of Saskatchewan. 1-7p. Koketsu, Y., G.D. Dial, W.E. Marsh, J.E. Pettgrew and V. L. King. 1994. A field survey on the effect of equipment and genotype on lactation feed intake in commercial swine herds. J. Anim. Sci. 72: Suppl. 1. 1281. Koketzu, Y and G.D. Dial. 1997. Factors influencing the postweaning reproductive performance on commercial farms. Theriogenology. 47:1445-1461. Lawrence. T.L.J. 1991. Influence of palatability on diet assimilation in non ruminants. In Swine Nutrition and Production. pp 115-146. Lorschy, M.L.,J.E Pettigrew, A.F. Sower, M.E. White, G.D. Dial, L.J. Jonston, and J.E. Wheaton. 1997. Effect of dietary fat versus starch on metabolic state and release of LH for lactating primiparous sows. J. ANIM. sC. 75 8suppl 1) 76: (abstr.).
  • 101. 18 Lynch. P.B. 1978. Effect of environmental temperature on sow performance. In: Proc. Moorepark Pig farming conference, pp 18-20. Lynch. P.B. 1988. Sow feed consumption according to litter number. B.S.A.P. Mahan, Feeding the modern sow. – do we really know how. 2004 Midwest Swine Nutrition Conference proceedings-. Pag 3 to 14. McGlone, J.J., W.F. Stansbury and L.F. Tribble. 1988. Management of lactating sows during heat stress: effects of water drips, snot coolers, floor type and high energy-density diet. J.Anim. Sci. 66:885-891. Murphy, J.P.,D.A. Nichols, and L.F. Ttibble. 1987. Drip coolong of lactating sows. Appl. Eng.In. Agric. 3:200-202. Nichols, D.A., Murphy, J.P., Pollman, D.S., and Ames, D.R. 1982 .Value of sprinklers to reduce heat stress in lactating sows. Kansas Swine Report of Progress. 422. NRC-89 Committee on Swine Confinement Management. 1991. Effect of nipple drinker water flow rate and season on swine lactation performance J. ANIM. Sci. 69 (Supple 1) 482 (Abstr). N.R.C. Nutrient requirement of domestic animals. 1998. Tenth Ed. Nutrient Requirement for Swine. National Academy of Science. Washington. D.C. Pettigrew, J.E. 1993. Amino acid nutrition of gestating and lactating sows. Nutri-Quest, Inc. Special Publication # 5. 18 p. Pettigrew, J.E. 1998. Nutrition and prolificacy. In S. Done, J. Thomson and M.Varley. (Ed.) Proc. The 15th International Pig Veterinary Society Cong. Vol 1 p 319-323. Pettigrew, J.E. and R. L. Moser. 1991. Fat in Swine nutrition. In: E.R. Miller, D.E. Ullrey, and A.J. Lewis (Ed.) Swine Nutrition. Butterworths, Stoneham, Mas Pp 133-145. Pettigrew, J.E. and M.A. Esnaola. 2001. Sow Nutrition and management. In: Advance Swine Production Tecnology Course. P1-13. Pettigrew, J.E., K.T. Soltwedel and M.A. Esnaola. 2004. Nutrition of the lactating sows. En International Swine Nutrition Seminar. University of Illinois. PIC. 1996. Nutrition of Sows. Practical recommendations Technical Update. Vol 2 No.2. Romero, J. 1991. Efecto del enfriamiento por goteo en el comportamiento de cerdas lactantes y sus camadas Tesis. Ing. Agr. Escuela Panamericana, Zamorano, Honduras. 45.p. Piva, J.H. Desafíos de la producción porcina en climas cálidos. Quinto Seminario Internacional de PIC. Desmoines, Iowa. Reese D.E. , D.E. Moser. Peo, A. W. Lewis, D.R. Zimmerman, J.E. Kinder and W. W. Stroup. 1982. Influence of energy intake during lactation on the interval from weaning to first estrus in sow . J. Anim. Sci. 55:590. Sandoval, V.M. 1995. Efecto del enfriamiento por goteo en el desempeño de cerdas lactantes y sus camadas. Tesis. Ing. Agr. Escuela Panamericana, Zamorano, Honduras. 54.p.
  • 102. 19 Schoenherr,W.D.,T.S. Stahly, and G.L.Cromwell. 1989. The effect of dietary fat and fiber addition on yield and composition of milk from sows in a warm or hot environment J. Anim. Sci. 67:482-495. Stansburry, W.F.,J.J. McGlone, J.L. Morrow, and L.F. Tribble. 1986 Sow and piglet performance during heat stress: Effects on floor type,drippers, snout coolers and fat. J. Anim. Sci. 63 (Suppl 1): 176. (Abstr.) Tri-State. 1998. Swine Nutrition Guide. Purdue University, Ohio State University and Michigan State University. Bull. 869. P50-62. Van den Brand, H., S.J. Dieleman, N.M. Soede, and B . Kemp. 2000. Dietary energy source at two feeding levels during lactation of primiparous sows. I effect on glucose, insulin and luteinizing hormone and on follicle development, weaning to estrus interval and ovulation rate J. Anim. Sci. 78:396-404. Verstegen, M.W.A., J.M.F. Verhagen, and L.A. den Hartog. 1987. Energy requeriments of pigs during pregnancy. Livestock Prod. Sci. 16:75. Weldon, W.C. 1993. Factors that affect feed intake in lactation. Ohio Swine Research and Industry Report.1992-1993. p 105.
  • 103.
  • 104. ASOCIACION PERUANA DE PORCICULTORES 9º SEMINARIO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA Interacción entre Sanidad, Actividad Inmunológica, Producción y Nutrición de Cerdos Med. Vet. Glauber Machado