SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Gestión
Pública
“Verde”:
¿Aún
verde?.
18 de noviembre
2010
A diferencia de trabajos anteriores del Autor, analizando la dinámica del
binomio Estado-Gobierno, y las condiciones técnicas de la Gestión
Pública, en este trabajo se desarrollará una reflexión panorámica de lo
que en términos de la estructura fiscal y posibilidades de usos
alternativos del medioambiente, representa la tendencia actual (no
podemos señalar “modelo” al carecer de sus principios ) de Economía
Política , a diferencia del enfoque pragmático de la Política Económica
aplicada, para iniciar el debate respecto a la Gestión Pública “Verde”
peruana, en contraste con el aún ralentizado uso de “Gobernanza”
ambiental, que en la legislación de la materia, lleva ya un tiempo vigente.
Documento 11
Medioambiental
Página2
Gestión Pública “Verde”: ¿Aún verde?.
Por Econ. Alfredo Espinal
La incómoda verdad.
“Al” Gore, Vicepresidente Norteamericano en la Administración Clinton, Premio Nobel de la Paz 2007, ambientalista
y preocupado político por el ahora evidente y peligroso calentamiento global, condujo el documental “Una Incomoda
verdad” (An Inconvenient Truth), sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre
el planeta Tierra, en el cual Gore afirma que la atmósfera es vulnerable porque es muy fina, por lo que la acción
humana realmente puede llegar a cambiar su composición, responsabilizando a las personas, sus gobiernos e
industrias, del cambio climático, e instando a emprender un camino de búsqueda de energías limpias para evitar la
destrucción del planeta. Además, está convencido de que los partidos políticos hacen caso omiso a este tema para
evadir su responsabilidad moral a la hora de intentar hacer algo, puesto que es más fácil negar esta situación que
admitirla e intentar combatirla. Estuvo en Lima desde el 13/10/2010 y dio una interesante conferencia de clausura
del Primer Encuentro Ambiental 3R3, "Thinking green" (Pensando en verde), a la que asistieron varios cientos de
personas, felicitándonos, a los peruanos, por la gran diversidad de fauna y flora que éste país posee, una de las
mayores del mundo. Entre estos asistentes con capacidad de decisión ambiental, hubo una notable ausencia.
El político norteamericano destacó también el crecimiento económico que el Perú ha mostrado en los últimos años,
datos que calificó de "impresionantes", indicando "Quién sabe si en no muchos años la gente hablará del milagro
peruano". No obstante, Gore también señaló algunos puntos concretos en los que el proceso de cambio climático
afecta más negativamente al Perú, como es la pérdida del 22% de los glaciares que se han registrado en los últimos
30 años, citando cifras del Banco Mundial. Este evento, al cual la comunidad científica tuvo debidamente agendada,
así como algunas importantes empresas que son actores notables en el tema ambiental, tuvo discretas líneas en la
prensa local, y fuera de los círculos especializados y académicos, ninguna atención tal que destaque la talla del
visitante o lo preocupante del tema, por sobre titulares o portadas de escándalos de bailarinas y futbolistas.
La discusión alrededor del deterioro ambiental mundial y en particular de las economías que basan parte importante
de su desarrollo en explotar recursos naturales, principalmente como actividades primario extractivas, es compleja
técnica y económicamente, e incluso, metafísica, si se valora las diferentes miradas sobre el hombre y la naturaleza,
desde occidente y oriente, incluso plasmada en varios films de la mas occidental de las “industrias”, Hollywood, tales
como “Avatar” y “El fin de los tiempos”, entre otras. Teniendo en cuenta los resultados económicos de los últimos
106 meses (a Noviembre 2010), el Perú ha demostrado crecimiento sostenido de intensidad variable, pero siempre
positiva, y también con problemas con el medioambiente, como foco o fondo, y fuente de conflictos.
A diferencia de trabajos anteriores del Autor, analizando la dinámica del binomio Estado-Gobierno, y las condiciones
técnicas de la Gestión Pública, en este trabajo se desarrollará una reflexión panorámica de lo que en términos de la
estructura fiscal y posibilidades de usos alternativos del medioambiente, representa la tendencia actual (no podemos
señalar “modelo” al carecer de sus principios1) de Economía Política2
I. Lo “Verde”: más que el simbolismo de la esperanza.
, a diferencia del enfoque pragmático de la
Política Económica aplicada, para iniciar el debate respecto a la Gestión Pública “Verde” peruana, en contraste con
el aún ralentizado uso de “Gobernanza” ambiental, que en la legislación de la materia, lleva ya un tiempo vigente.
Un hecho de singular trascendencia para el Estado Peruano, y su economía, fue el conjunto de reformas impulsadas
por los compromisos políticos derivados del Tratado de Libre Comercio Perú-USA (o TLC) suscrito el 17/12/2007,
para hacer factible el aprovechamiento de tal Acuerdo, creando condiciones mínimas equivalentes para el comercio
entre ambas, entre ellas el apoyo a la competitividad económica peruana y especialmente, el fortalecimiento de la
gestión ambiental. La creación del Ministerio del Ambiente, en este entorno, es la respuesta funcional al problema
identificado con la gestión ambiental en el Perú, donde la estructura organizacional a tal fin tiene “serias limitaciones
que dificultan una respuesta eficiente a los desafíos ambientales en un mundo cada vez más globalizado, por lo que
la dispersión y la escasa integración y coordinación son problemas que deben resolverse en beneficio de la gestión
ambiental, la que debe velar por el buen uso de los recursos y revertir los procesos de deterioro ambiental3
1
Son requisitos de los modelos, en términos económicos: a) que represente una realidad económica, b) que tenga un contenido teórico que la
sustente, c) que dicha representación sea simplificada pero consistente; y, d) que se exprese en términos matemáticos.
2
Economía política: ciencia que estudia las leyes económicas, no solo en su condición técnica de tales leyes, sino que actúa sobre ellas para
modificarla en beneficio de la sociedad. Por oposición conceptual, la Política económica es el estudio de acciones gubernamentales dirigidas a la
modificación, alteración o control de algún proceso o fenómeno económico.
3
Considerandos del Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente.
”.
Medioambiental
Página3
Deterioro ambiental es la palabra clave y admite dos connotaciones: (a) Reversible o mitigable, como aquella que
con un adecuado proceso puede retornar a las principales condiciones ambientales previas, o cesar en las causas
que son fuente del deterioro, y, (b) Agotamiento o degradación
Según Ernst Hajek
destructiva de un recurso potencialmente renovable,
por encima de su tasa natural de recuperación. El plazo (corto o largo) es atributo clave a tener presente. Nos
detendremos en este punto para fijar posiciones: Los efectos ambientales percibidos por su deterioro, tienen una
dimensión territorial en la cual es posible identificar su fuente, o asociarla, pero también una dimensión escalar, cuya
fuente es imprecisa y cuyos responsables lo son igualmente, lo que nos lleva a lo global. Fuentes y efectos nos lleva
a su abordaje bajo dos puntos de vista, técnico, sobre la misma palabra clave: Ecologismo y Ambientalismo.
4
La mayoría de escuelas del pensamiento económico reconocen la existencia de una crisis ambiental, in crescendo,
aunque discrepen con su grado de profundidad, recurrencia y set de medidas correctivas. La economía neoclásica-
keynesiana ha recurrido al concepto de externalidad
, el Ecologismo es la ciencia dedicada al estudio, desarrollo y difusión de las relaciones de los
seres vivos entre sí y con su entorno, sin emitir juicios de valor, constatando hechos científicos para establecer
correlaciones entre diferentes seres vivos en y con su medio. Los ecologistas son activistas que como fuerza política
luchan por la preservación o la administración racional de los recursos naturales; Los ambientalistas se definen en
función del sistema complejo y cambiante medioambiente: físico, biológico, social, cultural, económico, político, del
hombre y demás organismos del planeta. Tratan de tener una visión más global y critica, que analice y proponga
cambios a nivel político, económico, social, científico, técnico etc., considerando la integralidad del medio ambiente,
y no sólo de las especies o individuos. A su vez, estas formas no antagónicas sino diferentes de ver el problema
ambiental y de su influencia, han orientado los principios económicos bajo los que se toma decisiones de Gobierno:
Economía Ecológica y Economía Ambiental; se trata de dos diferentes escuelas alternativas de pensamiento.
5 y a medidas de política económica para “internalizar” dichas
externalidades. De esta manera pretende incorporar aquello que está fuera del mercado al circuito mercantil. Dado
que el análisis a desarrollar utiliza un enfoque económico, es adecuado precisar el instrumental de las escuelas del
pensamiento de más autoridad conceptual, actual:
Cuadro 1: Contenidos conceptuales
Economía Ecológica Economía del Medio Ambiente y los RR. NN.
1. Utiliza una escala óptima.
2. Su prioridad es la sostenibilidad
3. Necesidades completas y distribución equitativa
4. Desarrollo sostenible, Global y relaciones Norte-Sur
5. Es pesimista con relación al crecimiento y las Preferencias
Individuales
6. Co-evolución impredecible
7. Maneja una concepción del tiempo histórico irreversible
8. Ciencia completa, integral y descriptiva
9. Es concreta y específica
10. Utiliza indicadores Físicos y biológicos
11. Utiliza el análisis de sistemas
12. Utiliza la evaluación multidimensional
13. Integra modelos con relaciones causa-efecto.
1. Utiliza conceptos de localización óptima y externalidades
2. Su prioridad es la eficiencia
3. Bienestar optimo y "eficiencia paretiana"
4. Crecimiento Sostenible
5. Es optimista con relación al crecimiento y a las opciones
"ganar - ganar"
6. Optimización determinística y bienestar inter temporal.
7. Maneja una concepción del tiempo cronológico, lineal y
reversible.
8. Ciencia mono disciplinaria, parcial y analítica
9. Es abstracta y general
10. Utiliza indicadores monetarios
11. Utiliza la teoría de las externalidades y la valoración
económica.
12. Utiliza el análisis costo-beneficio y costo-efectividad
13. Aplica modelos de equilibrio general incluyendo los costos
externos
Fuente: Adaptación cuadro presentado en el artículo "Themes, Approaches, and Differences with Environmental Economics. Escrito por: Jeroen
C. J. M. van den Berg. Tinbergen Institute Discusión Paper. University van Ámsterdam and Vrije University Ámsterdam. Año 2000.
En purismo económico, una externalidad, también denominada economía externa, efectos externos y utilidades (o
desutilidades) externas, o también como efecto vecindad (neighborhood effect) o efecto derrame (spillover effect), es
un efecto colateral a las relaciones de las personas en un mercado, situándose fuera de este. En economía y otras
ciencias sociales, una externalidad es "una interdependencia no compensada", sea esta benéfica o perjudicial.
También se la puede calificar como un beneficio o un costo que no refleja su precio real en el mercado o que escapa
de la transacción propiamente del mercado.
Las externalidades son los efectos provocados en el bienestar de los demás agentes causados por las actividades
de un agente económico. Estos aspectos se complementan con el estudio de la relación de equilibrios o
desequilibrios (en inglés, trade off) existentes entre la conservación de los recursos naturales y ambientales de un
4
Gross P. y E. Hajek, 1998, “Indicadores de calidad y gestión ambientales”. Alfabeta Artes Gráficas. Santiago. 221 pp.; actualmente Profesor de
la facultad de ciencias biológicas de la Pontificia universidad Católica de Chile.
5
Forma estilizada de enfoque económico basado en el análisis marginalista, que identifica costos o beneficios generados por un proyecto.
Medioambiental
Página4
país y las actividades económicas relacionadas que impulsan su crecimiento económico, con miras a maximizar el
bienestar económico de la sociedad, de las generaciones actuales y futuras.
Para que la Economía retorne a su origen y lo ambiental, ¿Qué de notable tiene lo “verde” de nuestro Perú?
Pues, una extensión de 1.285.215,6 Km2, la vigésima extensión territorial nacional del planeta; es el cuarto país en
diversidad biológica mundial, y el décimo país en diversidad cultural con 7.163 comunidades ancestrales, con Áreas
Naturales Protegidas (14,8% de la superficie territorial) equivalente a 3,5 veces el tamaño de Puerto Rico y por su
geomorfología presenta curvas de dirección, frecuencia e intensidad de vientos en la costa, altamente energéticos,
entre los mejores del mundo; de los 32 tipos de clima de la Tierra, en el Perú se encuentran 28. Como se señala en
el Informe final del Grupo de Trabajo Multisectorial “Propuesta para un Ministerio del Ambiente” que se conformara
por Resolución Ministerial N° 025-2008-PCM: “El Perú dispone de 77.600 m3 de agua por habitante, y es la mayor
tasa de América Latina….. El uso del agua para consumo se estima en 20 mil millones de m3 al año de aguas
superficiales, y de 1.500 millones de m3 de aguas subterráneas. La agricultura de regadío utiliza el 80% del agua;
las industrias y municipios el 18%; y la minería el 2%. Los principales problemas son el incremento del estrés de
agua en la zona costera; el deterioro de cuencas; escasa eficiencia de riego; y escaso tratamiento de efluentes o
aguas servidas. Desde la década de los años 90 las inversiones extranjeras para la exploración y explotación de
petróleo y gas han aumentado, y en la actualidad existe un verdadero “boom” de concesiones por los altos precios y
la creciente demanda nacional e internacional. …Sin embargo, uno de los problemas actuales y de urgente solución
es la forma de relacionarse con las comunidades locales, existiendo un descuido de información oportuna y
transparente, y la participación de las comunidades en toda la cadena de la actividad hidrocarburífera. La minería es
la actividad extractiva de mayor importancia económica, social y ambiental del país, y soporte de las exportaciones y
de la recaudación de impuestos. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta actividad está generando protestas
sociales y la mayor parte de los conflictos en el interior del país se relacionan con la actividad minera”.
Esas características –riqueza natural y desarrollo económico– son dicotomías que ya por demasiados años pareció
imposible conciliar, sin embargo, en un creciente ambiente de responsabilidad social (que a nivel internacional se
impone vía homologación de costos derivados y prácticas comparadas, explícitas en los costos de transacción en
los mercados globales) se tiene al fin mayor claridad de que es necesario y urgente incluir en toda estrategia de
aplicación del modelo de desarrollo económico, una dimensión social y una ambiental, que complementen cualquier
planteamiento, ya que los Estados, y el nuestro, cuasi Edén en el planeta, cuenta con una biocapacidad que debe
estar en equilibrio con la huella ecológica de cada departamento, y a nivel de la región hemisférica.
Por biocapacidad Porindicamos al área de territorio
ecológicamente productivo requerida para producir los
recursos utilizados y asimilar los residuos producidos, y
corresponde al área ocupada por los diferentes cultivos,
pastos, bosques, ecosistemas acuáticos o infraestructura
construida. A partir de esta delimitación es posible estimar la
bioproductividad de un país o territorio, la cual depende de los
tipos de uso que se den a la tierra.
huella ecológica
Ambas, biocapacidad y huella ecológica definirán el futuro de cualquier plan de desarrollo para un Departamento,
País o Región. Lo anterior resulta congruente con la definición de Desarrollo Sustentable que la Organización de
Naciones Unidas propuso en 1983, como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer
las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”, la primera vez que
se utilizó este término fue en el Informe Brundtland, formulado por distintas naciones en 1987 para la ONU.
nos remitimos a un indicador biofísico que
facilita estimar los requerimientos de consumo de recursos y
asimilación de desechos de una determinada población y
economía expresadas en áreas de suelo productivo, y
determinar la dependencia de esa población, de las
importaciones de recursos y de su capacidad de asimilación de
los tales desechos disponibles.
Y por qué lo “verde”, globalmente, es una preocupación? Los niveles de asimetría y pobreza que acrecientan los
problemas ambientales resultan evidentes por el desbalance de la distribución demográfica (6.000 millones de
personas en el mundo) donde en los países más ricos reside sólo 20% de la población mundial; agravándose
además por el desbalance en ingresos y consumo, ya que este 20% más rico constituye más del 86% del consumo
privado, mientras que el 20% más pobre de la población del mundo constituye menos del 2% del total del consumo
privado6. Tal concentración del nivel de consumo explica igualmente el desbalance en los niveles de emisiones
contaminantes, siendo cuatro países los responsables de casi la mitad de emisiones globales de CO2
6
Habíamos ya analizado esta relación muy aproximada a la Proporción Paretiana o relación 80-20, “… enunciado empírico evidenciado por la
observación, y que varía en sus proporciones pero sustancialmente alrededor de tal 80-20, que sostiene que el 20% de una acción producirá el
80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos, siendo el Optimo o Equilibrio, la que minimiza el principio
descrito, de forma que el reparto sea lo más alejado posible de una distribución proporcional 80-20”. Para mayor detalle, consultar “Coordinación
Intergubernamental: Del Número Áureo a la Proporción Paretiana”, Espinal, Alfredo, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 3 – Nº 31/Febrero
2010 y Nº 32/Marzo 2010, Ediciones Caballero Bustamante, Perú.
(Estados
Unidos 22,9%, China 15,1%, Japón 5,2% e India 4,4%). La V edición del informe Living Planet del Fondo Mundial
Medioambiental
Página5
para la Naturaleza (WWF, o World Wide Fund), alerta sobre los impactos producidos por la humanidad, en especial
la “huella ecológica”, que ha aumentado dos veces y media desde 1961 y enfatiza que la “huella” dejada por un
estadounidense es dos veces mayor que la de un europeo y siete veces mayor que la de un asiático o africano;
mientras la “huella” latinoamericana ocupa el cuarto lugar, después de Europa occidental y Europa central y oriental.
“Necesitaremos 2 planetas el 2030 para satisfacer la demanda de recursos naturales. La población mundial utilizó el
equivalente a 1,5 planetas para abastecerse en el año 2007”. Estos datos han sido presentados por WWF en su
Informe Planeta Vivo 2010, evaluación que realiza cada dos años.
II. Entelecheia: Creaturas del Estado.
Para Aristóteles “el término entelecheia7 hace referencia a cierto estado o tipo de existencia en el que una cosa está
trabajando activamente en sí misma (en la metafísica aristotélica, la entelecheia es el estado opuesto a la energeia),
en oposición al concepto de potencialidad: la entelecheia es trabajo activo hacia la consecución de un fin, intrínseco
a la misma cosa. Pero es también ese fin, ese estado en el que la entidad ha realizado todas sus potencialidades, y
por tanto ha alcanzado la perfección”. El Estado, en tal nivel de gracia, se expresa mediante reglas legales: Normas.
Pero ni mercado ni Estado son perfectos, presentan fallas, y estas tratan de remediarse con medidas institucionales
y económicas, de las cuales, para la primera, listamos la malla legal influyente en materia ambiental, explicándola:
Cuadro 2: Principales normas ambientales
Norma Legal Denominación Sumilla
Decreto Legislativo N° 757
13/11/1991
Ley Marco para el crecimiento
de la Inversión Privada
El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo
socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de
recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los
inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de
protección del medio ambiente (Art. 49° y siguientes).
Ley N° 26821
26/06/1997
Ley Orgánica de
Aprovechamiento Sostenible
de los Recursos Naturales
Promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco
adecuado de fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico
entre crecimiento económico, conservación de los recursos naturales y
del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.
Ley N° 26793
22/05/1997
Ley de creación del Fondo
Nacional del Ambiente
fondo fiduciario intangible, con el objeto de financiar planes,
programas, proyectos y actividades orientadas a la protección del
ambiente, el fortalecimiento de la gestión ambiental, el uso sostenible
de los recursos naturales y el patrimonio ambiental mediante
mecanismos institucionales financieros.
Ley N° 27314
20/07/2000
Ley General de Residuos
Sólidos
Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
la sociedad, para asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los
principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y
protección de la salud y el bienestar de la persona humana
Ley N° 27446
20/04/2001
Ley del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto
Ambiental
Establecer un sistema único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de impactos ambientales
negativos derivados de causas antrópicas, requerimientos, etapas, y
alcances de evaluaciones del impacto ambiental del proyecto de
inversión, y mecanismos que aseguren la participación ciudadana
Resolución Legislativa N°
27284
10/09/2002
Se aprueba el protocolo de
Kyotto
Adhesión de la República del Perú a los Acuerdos en materia de
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Captura de
Carbono
Ley N° 28245
04/06/2004
Marco del Sistema nacional de
gestión Ambiental
Asegurar el mejor cumplimiento de los objetivos ambientales de las
entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en
la gestión ambiental, el rol del ente rector y de las entidades
sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones
ambientales para garantizar que cumplan con sus funciones y asegurar
se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad,
vacíos o conflictos
Ley N° 28611
15/10/2005
Ley General del Ambiente
Norma ordenadora del marco legal para la gestión ambiental en el
Perú, establece los principios y normas básicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento
del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país
Decreto legislativo N° 1013
14/05/2008
Norma bajo TLC
Ley de creación, organización
y funciones del Ministerio del
Ambiente
Créase el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ejecutivo,
cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la
política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con
respecto a ella
7
O mas popularmente, “Entelequia”; tomado de wikipedia, la enciclopedia libre.( http://es.wikipedia.org/wiki/Entelequia).
Medioambiental
Página6
Norma Legal Denominación Sumilla
Decreto legislativo N° 1078
27/06/2008
Norma bajo TLC
Modifica Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto
Ambiental
Modifíquense los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 15, 16, 17 y 18, de la
Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, para su mejor aplicación
Ley N° 29325
01/03/2009
Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización
Ambiental
Asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y supervisar y
garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental, se realicen
independientemente, para la efectiva gestión y protección del ambiente
Decreto Supremo N° 009-
2009-MINAM
14/05/2009
Medidas de Ecoeficiencia para
el Sector Público
Aprobar medidas de ecoeficiencia que tienen como efecto el ahorro en
el gasto público de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 28289, Ley
de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009
Decreto Supremo N° 012-
2009-MINAM
23/05/2009
Política Nacional del Ambiente
El objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de
vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación
del ambiente y sus componentes, la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la
persona
Decreto Supremo N° 019-
2009-MINAM
24/09/2009
Reglamento de la Ley N°
27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental
Se enfatiza los efectos de la Descentralización en relación al sistema
nacional de evaluación de impacto ambiental y el componente
ambiental de Proyectos de Inversión incursos en el SNIP
En este listado, se ha identificado algunas normas que definen procesos ambientales en forma explícita, y otras que
implícitamente aluden a medidas, parte de mecanismos más complejos, adoptadas de referentes institucionales y de
legislación ambiental foránea, referida a Gestión Ambiental8
1. Evaluación de Impacto Ambiental: El origen de la evaluación de impacto ambiental, como una actividad formalmente
sistematizada e institucionalizada, se debe a la promulgación del National Environmental Policy Act (NEPA), en Estados
Unidos, 1969, incorporado en otros países después de la Conferencia de Estocolmo, 1972. Desde entonces, la evaluación
de impacto ambiental se hizo requisito, siendo el instrumento de gestión ambiental de uso más difundido, pues se tornó parte
integrante de la política ambiental en varios países. Al incorporar el análisis de impactos físicos, biológicos y sociales, su
mayor importancia no se refiere a sus aspectos cuantitativos, pero sí de la identificación explícita de los daños y los costos
vinculantes causados al medio ambiente y a la sociedad, por agentes o procesos destructivos.
, algunos de cuyos instrumentos principales se analiza a
continuación, en el contexto de acciones de preservación ambiental y control de “daños”:
2. Programas de Monitoreo Ambiental: Considerado instrumento esencial para cualquier sistema de gestión ambiental, el
monitoreo ambiental comprende el seguimiento sistemático de la variación temporal y espacial de varios parámetros
ambientales, de los cuales forma parte la selección de los datos y su interpretación. Su importancia se debe al hecho de que
posibilita la evaluación constante del programa de gestión ambiental, dirigido a los puntos equivocados o desviados, que
deben ser solucionados, además de poder detectar posibles desperdicios u otros eventos en el proceso productivo, que
estén elevando los costos.
3. Auditoría ambiental: Junto con las evaluaciones de impacto ambiental, la auditoría ambiental se torna una de las
herramientas de gestión ambiental más utilizada por los sectores industriales, principalmente debido a presiones
provenientes de la Autoridad Judicial y sus fallos penalizando violaciones ambientales. Actualmente, su uso predominante en
Estados Unidos, Canadá y Europa es voluntario. Sus principales objetivos son: facilitar la gestión y el control de sus prácticas
ambientales, y evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental existente.
4. Análisis de riesgos: Es un instrumento de gestión ambiental desarrollado conjuntamente con la evaluación de impacto
ambiental o realizado de forma independiente, para la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o
de un producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de otros organismos. Sus
principales elementos constitutivos son:
a) identificación y clasificación de eventos peligrosos, a través de inspecciones, investigaciones, cuestionarios, etc.;
b) determinación de la frecuencia de ocurrencia a través de cálculos de probabilidad;
c) análisis de los efectos y daños asociados a los eventos a través de modelos matemáticos;
d) determinación de técnicas de control y mitigación.
5. Due Dilligence: Es un “business tool”, instrumento asociado a fusiones, adquisiciones de compañías o terrenos, o aún a una
tipología de uso más reciente, para la formulación de seguros ambientales, pues comprende actividades de investigación
realizadas con el objetivo de identificar potenciales obligaciones y/o costos ambientales, también denominados, pasivo
ambiental, causados por el propietario anterior. Forma parte de esta actividad, el estudio de la historia ambiental de la
empresa o del sitio, de su pasivo ambiental, acompañado por inspecciones, muestras de los diferentes componentes del
medio, ensayos de laboratorio, etc. Se usa actualmente para operaciones de “consolidación predial” para Molls, en Lima.
6. Programas de recuperación ambiental: Constituye instrumento de planificación y gestión ambiental, en la medida en que
debe estar previsto desde las fases iniciales del proyecto, pudiendo, inclusive, interferir en las orientaciones técnicas del
mismo y aplicarse a áreas consideradas degradadas, o sea, aquellas que resultan de procesos perjudiciales, por los cuales
se pierden o se reducen algunas de las propiedades del ambiente tales como calidad o capacidad productiva de los recursos
ambientales (atmósfera, aguas superficiales y subterráneas, estuarios, mar territorial, subsuelo y elementos de la biosfera,
8
Adaptación basada en “Gestión Ambiental”, 2000, Negrão Cavalcanti, Rachel; Instituto de Geociencias, Universidad de Campinhas, Brazil.
Medioambiental
Página7
biotopos en general). Un programa de recuperación debe formar parte del diseño y ejecución del proyecto, con el objetivo de
presentar soluciones para que el área a ser degradada presente nuevamente condiciones de equilibrio dinámico con su
entorno, con vistas de su futura utilización.
7. Programas de medidas de emergencia: Desarrollados para complementar el análisis de riesgo, mediante la formulación de
acciones orientadas sustancialmente a atender emergencias en eventos de cualquier tipo de accidente ambiental. Un
programa de medidas de emergencia integrado, deberá englobar el mayor número de áreas de trabajo de un
emprendimiento, desde su formulación. Es indispensable que contenga, como mínimo, el programa de intervención, para
garantizar la eficiencia y alto grado de control, en caso de ocurrencia de un accidente ambiental. Tendrá mayor alcance y por
consiguiente, será más eficiente, sí también incluye: estudios de medidas preventivas, con el objetivo de minimizar daños al
medio ambiente y el riesgo a los trabajadores y población vecina; programa de capacitación en prevención de riesgos y
medidas de emergencia, para alcanzar una mayor eficiencia en caso de accidentes; programas de comunicación
En sustancia, la naturaleza de los instrumentos ambientales reseñados revisten las formas de control posterior y
difuso, previstas en la Ley de Orgánica del Poder Ejecutivo
, con el
objetivo de mantener bien informados a funcionarios, comunidades, prensa y Gobierno.
8. Programas de comunicación: Son los más aceptados por las empresas y también los de mayor complejidad práctica, al ser
frecuentemente confundidos con programas de relaciones públicas o publicidad para vender nuevos productos. Tales
programas deben actuar buscando informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas ambientales, y al mismo
tiempo, oír opiniones y percepciones de la población afectada respecto de tal actuación. Debe buscar construir la imagen de
la empresa, mediante el diálogo y respeto a los ciudadanos, incluyendo la comunidad en la que la empresa está instalada o
supuestamente afectada, a la opinión pública de modo general y a los agentes de los organismos no gubernamentales y al
Gobierno.
¿Cómo vinculamos nuestro discurso económico con la institucionalidad y formalidad listada? La Institucionalidad la
desarrollaremos en el siguiente Capitulo, por el carácter vinculante transectorial e intergubernamental de la materia.
Economía y Formalidad se corresponden entre sí en la Gestión Ambiental, cuyos instrumentos analizamos, pero las
herramientas económicas son pocas y limitadas, explicados en buena medida por la preferencia hacia las medidas
de control, fiscalización y capacidad sancionadora del Estado. Los principales instrumentos ambientales utilizados
son: (i) el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado para la conservación de la biodiversidad (SINANPE);
(ii) Aéreas de Zonificación Económica Ecológica (ZEE); (iii) Herramientas de prevención, gestión y control, entre las
cuales son ahora populares: Evaluación de Impacto Ambiental, Programa de Adecuación y Manejo Ambiental,
Evaluación Ambiental Territorial bajo el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación y
Fiscalización Ambiental incluyendo estándares y multas por infracciones a la regulación ambiental; y, (iv) Costos de
la explotación de recursos naturales, que como herramientas de política ambiental considera el pago de derechos
por uso de recursos naturales renovables, como canon y sobre canon ((minero, petrolero, gasífero, hidroenergético,
pesquero y forestal), Fondo de Desarrollo socioeconómico de Camisea (FOCAM) y regalías mineras.
9: Cumplir y hacer cumplir el marco normativo
relacionado con su ámbito de competencia, ejerciendo la potestad sancionadora; y, Otorgar y reconocer derechos a
través de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones, de acuerdo a las normas de la materia. Para delimitar
el alcance de la actuación ambiental del Estado, y del Rector Ambiental (Ministerio del Ambiente) es particular,
apelamos a la Política Nacional del Ambiente10, Gobernanza Ambiental, cuyo tercer objetivo propone ”Construir
nuevos modos de producción y vida basados en los principios de la sostenibilidad, ética, inclusión social y justicia
ambiental”.
La Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, en el Artículo XI define la Gobernanza Ambiental
Todas las externalidades pueden ser toleradas hasta cierto nivel, pero tal tolerancia dependerá de la capacidad de
mitigación o neutralización de los efectos nocivos generados en el ambiente por el agente económico. Por desgracia
estos efectos pasan inadvertidos, hasta que alcanzan niveles que son difíciles de revertir. El mercado y su sistema
de precios no miden
como “armonización
de las políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea posible la
participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos
y construcción de consensos, sobre la base de responsabilidades claramente definidas, seguridad jurídica y
transparencia”. Esta definición no incorpora fallos de Mercado ni de Estado, por tanto, no aborda Externalidades.
11
9
Ley Nª 21958; artículo 23º en especial, para competencias exclusivas y compartidas.
10
Aprobada por Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM (23/05/2009), estructurada en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión
ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país; el Eje de Política
3 desarrolla la “Gobernanza Ambiental”.
11
Internacional Monetary Fund, 2000, Annual Yearbook.
exactamente y menos explícitamente incorpora las consecuencias ambientales de la actividad
económica, generando incentivos económicos negativos que provocan grave daño al medio ambiente.
Medioambiental
Página8
Para establecer el equilibrio o al menos la mejor “segunda” solución (la primera seria eliminar la fuente de deterioro
del ambiente, o modo occidental de crecimiento económico) se dan dos posiciones conceptuales aceptables, que se
desarrollan gráficamente:
Gráfico 1: Externalidad típica, no óptima
Gráfico 2: Reparación de externalidad, Pigou
Gráfico 3: Reparación de externalidad, Coase
III. Institucionalidad y Gestión Pública “Verde”.
Para situar el tema, abordamos el significado de institucionalidad: “…. la literatura económica utiliza el concepto
como la forma en que se relacionan los seres humanos de una sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio
para el grupo. Son usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones sociales y económicas
entre los miembros del grupo. El beneficio de la institución es mayor cuanta más eficiencia genere en la economía y
más minimice los costos de transacción y de información. Eso será más posible cuanta más experiencia posean los
agentes que participen de dicha institución, más sencillas sean las reglas y menor sea el número de individuos que
las tienen que ejecutar12
En correspondencia con lo indicado, habíamos señalado que la institucionalidad era una materia de carácter
vinculante transectorial e intergubernamental, y debemos resaltar que ésta no es unidireccional (Del Estado al
”.
12
http://www.eumed.net/cursecon/1/degas-bolsa.jpg/t_blank
Externalidad
Activ. Econom.
Precio
P1
P0
Q1 Q0
Costo marginal social
Costo marginal privado
Benef.
Y1
Y0
Q p
Activ. Econom.
t
Q m
BMp
NBMp
CMg
Benef.
Y0
Q p
Activ. Econom. Q m
CMg
BMp
Q ▼
El gráfico 1 muestra que a un nivel de actividad optimo dado, Q0, hay costos no
internalizados que la Sociedad debe asumir, pero cuyo costo de mitigación es
cuantificable y genera reducir el nivel óptimo Q0 privado a Q1, pasando de P0Q0 a P1Q1,
o externalidad a compensar. Tal compensación admite principalmente dos soluciones.
El gráfico 2 se basa en la Solución Pigou: El problema central es que el sistema de
precios no recoge la realidad de los costos de la producción, generando señales
equívocas (precios sombra) que alientan conductas agresivas hacia el ambiente, y que
generan cambios inelásticos en los recursos ambientales y deterioro de la calidad de
vida de la población. A consecuencia de ese razonamiento, Pigou propuso corregir las
distorsiones generadas en los sistemas de precios por la presencia de externalidades
negativas con el cobro de un impuesto cuyo monto compensaría los daños causados.
Tal mecanismo es conocido como Impuesto Pigouviano y es el origen de los
impuestos ambientales, cuya finalidad es lograr la internalización de las externalidades
generadas a través del uso del mismo sistema de precios. Los impuestos ambientales
de inspiración Pigouviana aspiran a equilibrar la estructura visible de costos, para
aumentar el costo marginal privado de las empresas contaminantes de tal forma que
los agentes económicos se responsabilicen por el costo externo que trasladan a la
sociedad (eficiencia estática). Este enfoque generó el Principio “El que contamina
paga” como principio rector de políticas públicas que utilizan instrumentos económicos
para favorecer el desarrollo ambientalmente adecuado, y se parte del supuesto que a
la empresa solo le resulta conveniente contaminar hasta el nivel de equilibrio donde
sea más barato pagar el impuesto que modificar sus procesos adoptando tecnologías
más limpias. La gráfica muestra un impuesto (t) constante, no arbitrario independiente
del nivel de Q, y su efecto es desincentivar la producción máxima, Qm, al optimo Qp, lo
que desplaza la curva de beneficio marginal privado (BMp) a NBMp, al nuevo punto
optimo contaminador (tolerable) y por equilibrio microeconómico, el optimo de la
actividad se da en t=CMg (costo marginal externo o daño causado por una unidad
marginal de contaminación).
El gráfico 3 se basa en la Solución Coase: Este autor considera innecesaria la
intervención del Estado para igualar costos bajo un enfoque Pigouviano dado que
reacción del agente más viable no siempre corresponde a un impuesto sino que
evalúa los costos que cada posible solución le causaría: pagar impuestos equivalentes
al daño causado, reubicar su actividad, o bien desde la Sociedad, tolerarla. El
Teorema de Coase reclama evaluar hasta qué punto la sociedad está dispuesta a
tolerar la actividad que genera la contaminación en función de los beneficios que esta
produce; propone el arreglo entre el agente generador y el receptor de externalidades
de tal forma que pueda llegarse a la solución que implique el menor costo de
mitigación. Estos “Arreglos Coasianos” deben ser aplicados aún y cuando el
contaminador sea una empresa estatal, ya que debe prevalecer el interés general
sobre el particular, y apelan al carácter subsidiario de la actividad empresarial estatal,
solo si la intervención estatal es justificada si las alternativas de composición entre
sociedad y empresas no funcionan.
La gráfica muestra en Qm el derecho de uso del ambiente del contaminante, al que se
le pide reducir su carga contaminante a un nivel menor, Q▼ que afecta sus intereses,
reduciendo su beneficio marginal en el área Q▼b Qm, y en contraparte la externalidad
(costo) se reduce en el área Q▼a c Qm, con un diferencial b a c Qm, valor monetario
neto de externalidad. Tal diferencial permite compensar al contaminador trasladando
parte de esta con base en Yn Q▼, como techo compensatorio, hasta Y=CMg, en base
al optimo paretiano (El beneficio obtenido es suficiente para reparar: Q▼> Qp).
Demanda
a
b
c
Medioambiental
Página9
ciudadano-administrado), ni polar (El Estado y entelequias gubernamentales de un lado, y Entidades Privadas y
Sociales, Organizadas, del otro, con los ciudadanos en medio) ni tuitiva (Asistencia a los menos “fuertes”) que para
el tema ambiental, demanda la “participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de
decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos”, pero con la finalidad13 de “ … la obtención de
mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía,
priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. El objetivo es alcanzar un Estado: a) Al servicio de la
ciudadanía; b) Con canales efectivos de participación ciudadana; c) Descentralizado y desconcentrado; d)
Transparente en su gestión; e) Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados, y, f) Fiscalmente
equilibrado”. El mandato transcrito reconoce y promueve una relación social entre iguales, de los que el Estado es
primo interpar, con que la materia ambiental está alineada, y contrasta con propuestas posteriores de interpretación
de la Modernización, ambientalmente procentralistas, desde el propio Poder Ejecutivo, y el Congreso. En términos
estructurales y del diseño conceptual, la Institucionalidad tiene dos dimensiones a considerar respecto a la materia
ambiental (y en general, en toda decisión de Gestión Pública): La eficiencia de la solución14
El Estado, a través de sus Entidades interviene lo ambiental en escenarios, de base territorial, donde los intereses
generales están en controversia entre los actores públicos y privados, interdependientes, que actúan a través de
, expresada en el stock
institucional y flujos de control e intervención para influir sustancialmente en la causalidad del deterioro ambiental; y,
la definición objetiva del problema, que determina medios, procesos y la escala temporal para el diseño de la
solución. La solución es una decisión “social” más que técnica”, al involucrar una asignación de prioridad en medios
y recursos, de tolerancia y de percepción, así como de compromisos vinculantes (por ejemplo el uso de tecnologías
limpias para producción que pasa por procesos ambientales y se orienta al mercado externo, donde otros
productores enfrentan soluciones pigouvianas o Coasianas, o de modelos alternos).
Lo expuesto hasta ahora descansa en la corrección de deterioros del ambiente vía impuesto (por la naturaleza no
aleatoria, normativa y costo objetivo) por la divergencia entre el costo marginal privado y el social, para reducir el
nivel de contaminación máximo, pero esta corrección impositiva conlleva a su vez, tener una Institucionalidad Estatal
(Organización y dimensiones adecuadas al nivel de deterioro ambiental -en ámbito y oportunidad- focalizadas en las
zonas de generación de tal, presentes y potenciales) en materia ambiental no exenta de Principios sin sesgos:
• Principio 1: Generación de beneficios ambientales y económicos. Dado un nivel de actividad actual o potencial, los impuestos
ambientales generan ingresos para la conservación o mantenimiento de los recursos naturales, corrigen de forma predecible el
diferencial de costos sociales y privados a un punto razonable, influyen en el comportamiento y crean incentivos para disminuir el
impacto negativo sobre el ambiente. Presenta el sesgo de no lograr establecer el interés local versus el interés nacional (cambio
de uso de suelo, zonas industriales, zonas libres, etc) y el tipo de actividad en alternativas de efecto focal respecto a las de efecto
redistributivo nacional.
• Principio 2: Costo efectividad (eficiencia estática: Una asignación de recursos es eficiente si maximiza el exceso de beneficios
sobre el total de los costes derivados de tal asignación y en el caso particular de recursos naturales, tal asignación debe ser,
además, ecológicamente viable) bajo el cual se espera que los impuestos, derechos o cargos permiten alcanzar los objetivos de
la forma menos costosa (mejor costo-efectiva). En términos técnicos, esto se logra al igualar el cargo o impuesto con los costos
marginales de abatimiento. Presenta el sesgo de la dimensión institucional de la implementación de políticas de comando y
control (economía organización de ámbito y escala) y, en su diseño y decisión para su aplicación, requiere demostrarse viabilidad
respecto a los niveles de escalamiento y de condiciones marginales pre existentes de huella o capacidad mitigatoria.
• Principio 3: Ajuste automático. Se espera que los niveles de emisión al ambiente se ajustan automáticamente al impuesto (o
precio): los que contaminan disminuyen sus emisiones hasta que el costo marginal de abatir iguala el impuesto. Por encima de
este punto, es más económico pagar el impuesto que abatir. Esta es la base del mercado de “contaminadores” de Coase, en
donde no importa la relación daño-contaminador, sino que en conjunto costos y daños se corresponda, postura sujeta a críticas
de diversa naturaleza, principalmente Institucional (Protocolo de Kyotto: Gases de invernadero y disidencia de los EUA).
• Principio 4: Internalización de externalidades. Opera bajo el ya antes explicado principio “El que contamina, paga”, y los que
contaminan (verificados) deberán pagar los impuestos, cargos y permisos para compensar el deterioro sobreviniente a sus
decisiones individuales de producción. Solo así se apropian del perjuicio que generan al resto de la sociedad. Los sesgos que
presenta más visibles se refiere a no considerar (explícitamente el efecto particular no conjuntivo de agentes de deterioro que
actúan simultáneamente) los efectos de densidad, poblacional o económica, y la opción de intercambio entre actividades
económicas alternas según la prioridad social ambiental, por agotamiento o equivalente (ver definición ambiental).
• Principio 5: Integración de la “Política Ambiental” en las políticas sectoriales. Siendo el tributo una suerte de “piso base” para
compensar los efectos ambientales que generan deterioro, medida que corresponde a herramientas fiscales cuya naturaleza es
intersectorial e intergubernamental, incorpora la dimensión económica, y también con claridad, el factor institucional, para
mantener, por principio fiscal, esta herramienta como tributo dedicado, o cautivo, para mitigar los efectos causados por aquellos
que contaminan, pero pagan. Los sesgos que presenta se hacen evidentes en su ausencia de los objetivos y metas fiscales y
sociales contenidas en el Planeamiento Estratégico y en el marco del equilibrio fiscal establecido en el Marco Macroeconómico
Multianual y el Marco Social Multianual.
13
Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Artículo 4º.
14
Por reduccionismo, el Estado aborda el Bien Común, necesidad social y problema público. Cuando alguno(s) de esos conceptos son asumidos
(focal o genéricamente) por el Estado como su responsabilidad se transforman en “problemas públicos”, que demandan “soluciones públicas”.
Medioambiental
Página10
complejos mecanismos de interacción, influencia y comunicación. En tal situación, los gestores públicos asumen la
reorientación o direccionamiento (no se desarrolla el signo político -factor determinante-, por ajeno a este trabajo)
del cambio social mediante la gestión pública medioambiental, que pasa a ser factor facilitador de los intereses
sociales, único legitimador y elemento que aporta a la solución de los problemas planteados. Los gestores públicos
tratan de orientar el proceso político mediante la formulación conjunta de una perspectiva de actuación igualmente
conjunta (por ejemplo, el Programa de Acción Agenda 21) y de una estructura organizativa ad hoc a tal objetivo.
De acuerdo con la práctica político-administrativa de las autoridades ambientales y de las entidades territoriales, se
divide la Gestión Pública Ambiental en: Puramente Ambiental; o, de Repercusión Ambiental. Tal clasificación, como
lo señala15
3. Gestión Ambiental Propiamente Dicha
Rafael Dario Muriel, resulta relevante “…, en la medida en que dentro del Estado los distintos entes
gubernamentales, territoriales o no, llevan a cabo acciones en pro del ambiente, así no sean los directamente
responsables de la Gestión Ambiental, propiamente dicha. A partir de esta subdivisión, que esclarece el papel de
cada ente público, se pueden clasificar tres tipos de Gestión Ambiental, generalmente aceptada:
1. Gestión Ambiental Casual. Integrada por todas aquellas políticas, acciones y programas que no tienen un objetivo ambiental,
pero que ejercen una incidencia en la protección del medio ambiente y los recursos naturales (aire, agua, suelo, flora y fauna);
2. Gestión Ambiental Sectorial. Conformada por todas las políticas, planes, programas y acciones tendientes a la protección de
algunos elementos ambientales o recursos naturales renovables; y,
16
Finalmente, y considerando que la Gestión Pública es una plataforma de actuación del Gobierno (y sus diferentes
componentes y niveles) para materializar el mandato del Estado, la normativa, instrumentos y marco orientador que
se ha descrito, en materia ambiental, deberían ser parte de las demás materias respecto de las cuales son proceso
o resultado, y ambas, de la planificación del desarrollo nacional con base territorial; ello demanda claridad de
conceptos
. Integrada por todas las políticas, acciones, planes y programas que conciben el
medio ambiente como un todo, organizado a la manera de un sistema (enfoque sistémico)”.
Lo interesante de la clasificación anterior es servir de referente y evidenciar que la normativa peruana, para llamarse
asimismo integrada, requiere ajustes y normas instrumentales “bisagra”, además de herramientas “institucionales”,
pero el lector agudo podrá observar que por ejemplo, hay algunas prácticas sanas y bien orientadas, como el
manejo del recurso pesquero (aunque el manejo del medio resulte aún pobre) que ejemplifican la gestión ambiental
sectorial, el Código del Consumidor (Ley Nº 29571) caería en la primera tipología, y Procesos de Certificación
Ambiental, por el cual “No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio … y
ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o
habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la
respectiva autoridad competente” (Ley Nº 27446) en la última tipología antes descrita.
Instrumentalmente, resulta necesario resaltar que para hablar de una Gestión Pública “Verde”, no es suficiente el
que se tenga un recurso permanente (fiscal, y dedicado), el financiero, sino que hace falta otros recursos, y sobre
todo una red de medios y procesos que bajo una política pública integradora, incorpore fases (potencialidades,
inversión, evaluación, fiscalización, conservación), articule parámetros ambientales sectoriales y se genere sinergia
entre estos, sus políticas sectoriales, la política ambiental nacional y las políticas públicas, nacionales. Esto es aún
una tarea en la fase de diseño.
17
IV. Conclusiones: Gestión Pública “Verde”.
, cuajar la Gestión Pública “Verde” y trabajar intersectorialmente para madurar la Gobernanza
Ambiental.
Se recuerda al lector este trabajo nace de una “reflexión panorámica de lo que en términos de la estructura fiscal y
posibilidades de usos alternativos del medioambiente”, con un análisis animado por las disciplinas científicas
ambientales para su sostenimiento y sustentabilidad, y la ciencia económica para su mejor aprovechamiento y
conservación, según los recursos objetivo y los disponibles, concluyéndose:
15
“Gestión Ambiental”, Revista digital Ide@sostenible, Número 13, Enero 2006, Universidad Politécnica de Catalunya.
16
“Sistemas de Gestión Ambiental Municipal, Tomo I “, 2002, Ministerio del Medio Ambiente, Colombia.. Opciones Gráficas Editores, Bogotá.
17
Gestión basada en resultados: “Estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto. Término
conexo: marco lógico” (Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. OECD), y Gestión para Resultados:
“Modelo que propone la administración de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el plan de
gobierno, en un período de tiempo determinado. De esta forma, permite gestionar y evaluar la acción de las organizaciones del Estado con
relación a las políticas públicas definidas para atender las demandas de la sociedad.” (http://www.sipalonline.org/glosario.html 1)
Medioambiental
Página11
a. El Estado debe decidir por y conjuntamente con quienes le endosan su representación política, para elegir el tipo
de actividad económica sobre los recursos naturales del territorio nacional, según el balance (ingreso menos
costo, ambientales) que se espera y de su rol como factor de crecimiento, en la función prioridad del Estado;
b. Los recursos, renovables, deben de serlo en una tasa de explotación menor a la tasa de recuperación menos el
margen de seguridad ambiental, y en situación que no implique mutación entre las condiciones iniciales y las de
la post explotación;
c. Los recursos, no renovables, requieren dimensionar el nivel tolerable y esperado de “huella ecológica” que como
país estamos dispuestos a aceptar, que como territorialidad especifica estamos en condiciones de soportar y
como ámbito comunitario, estamos dispuestos a ambientalmente influir. Adicionalmente, se requiere definir el
“valor” del hoy frente a un futurible de uso alternativo del recurso explotado, el impacto medido en una curva de
reducción de la masa de recursos que se irá consumiendo respecto del entorno, antes y después, de esa
situación, y la dinámica poblacional generada sobre otros biotopos, en equilibrio ex ante;
d. El no explotar debe ser una opción económicamente viable en términos de la globalidad, respecto de recursos
de interés global, y el derecho ambiental expectaticio respectivo deberá ser utilizado como referente para exigir
a quienes estén interesados en la explotación económica de los recursos allí ubicados, tasas equivalentes de
tipo económico, integral, de tal derecho expectaticio. Resulta claro que el Estado como agente movilizador,
utilizará criterios de presión en un sentido u otro, según convenga a los interés nacionales y globales.
e. La escasez, como criterio económico, requiere de una amplia comprensión para mejor establecer compromisos
de orden futuro respecto a la adopción de decisiones en tiempo presente.
Actualmente (y no se aprecia tampoco el tema en la Agenda Nacional) en el Perú no hay elementos estructurales o
la consideración de uso de instrumentos económicos de manera integral en el marco de la política fiscal. Si bien se
ha avanzado en términos de principios de política, en el sentido que, actualmente, la legislación ambiental en Perú
ha logrado incorporar el principio “usuario–pagador”, ello ha culminado en una formulación organización del mejor
estilo tradicional: Crear una Entidad Pública, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) líder del
Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental, cuyo objetivo sustancialmente es “investigar la comisión de
posibles infracciones administrativas sancionables y de imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones
derivadas de los instrumentos de gestión ambiental así como de las normas ambientales y disposiciones de la
OEFA”. Estos “Instrumentos” los define el artículo 6ª de la Ley Nº 28245, Ley Marco del sistema nacional de gestión
ambiental.
El Perú requiere un mecanismo claro, estructurado y directo para la aplicación práctica del principio complementario
“contaminador–pagador” en el contexto del uso de instrumentos de política fiscal y política ambiental para controlar y
prevenir el deterioro ambiental, explicado en una forma que el lector asumirá según su propia experiencia, en base a
la legislación de orientación a los negocios de recursos naturales, de Promoción de la Inversión Privada, y del
reforzamiento de la propiedad del Estado del subsuelo y capacidad de intervención en el concepto de Comunidad
Nativa.
Medioambiental
Página12
Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de
Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Maestría en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú.
Email: alfrespinal@hotmail.com
Artículo publicado como Especial en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 4 - Nº 40/Noviembre 2010, Ediciones Caballero
Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente Alejandro Haddad Castillo
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesIván Sanchez Vera
 
Economia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economicoEconomia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economicoplaneta alegria
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambientaldanny
 
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoEconomía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoFernando Reche
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Luis guaman conde
 
Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.Colectivo Desarrollo Reg
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologicachikita97
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológicaUniambiental
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambienteguest678320a
 
Expo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesExpo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesMarlon Ortiz
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologicaEric Revollo
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Jefferson Cabello Ramos
 
Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica Hector Dominguez
 
Conceptos de economia ambiental de tareaa
Conceptos de economia ambiental de tareaaConceptos de economia ambiental de tareaa
Conceptos de economia ambiental de tareaaMaricruz Gutierrez
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4guesta5ab10
 

Was ist angesagt? (20)

2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Comentario del libro
Comentario del libroComentario del libro
Comentario del libro
 
Economia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economicoEconomia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economico
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoEconomía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
 
Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
 
Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. la economía ecológica en perspectiva.
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Expo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesExpo Impuestos Verdes
Expo Impuestos Verdes
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
 
Conceptos de economia ambiental de tareaa
Conceptos de economia ambiental de tareaaConceptos de economia ambiental de tareaa
Conceptos de economia ambiental de tareaa
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
 

Andere mochten auch

미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트
미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트
미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트gtsldkjfl
 
InterviewwDr.Olsencodingversion
InterviewwDr.OlsencodingversionInterviewwDr.Olsencodingversion
InterviewwDr.OlsencodingversionMelanie Bower
 
Fitmoo-Users-Guide_final (1)
Fitmoo-Users-Guide_final (1)Fitmoo-Users-Guide_final (1)
Fitmoo-Users-Guide_final (1)Ian Jentgen
 
King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001
King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001
King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001Marwan Naim
 
CV (Edy Sadikin)
CV (Edy Sadikin)CV (Edy Sadikin)
CV (Edy Sadikin)edy sadikin
 
Administración Escolar
Administración EscolarAdministración Escolar
Administración EscolarFátima De Sá
 
Sem 2 measurement 2 (qsb 60204) module outline
Sem 2 measurement 2 (qsb 60204)   module outlineSem 2 measurement 2 (qsb 60204)   module outline
Sem 2 measurement 2 (qsb 60204) module outlineEst
 
Как делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий Лукьян
Как делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий ЛукьянКак делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий Лукьян
Как делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий ЛукьянJoomla Secrets
 
Создание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей Романов
Создание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей РомановСоздание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей Романов
Создание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей РомановJoomla Secrets
 
Russia increasingly influential in the global diamond market
Russia increasingly influential in the global diamond marketRussia increasingly influential in the global diamond market
Russia increasingly influential in the global diamond marketThierry Debels
 
Wikis im Unterricht
Wikis im UnterrichtWikis im Unterricht
Wikis im Unterrichtfriolz
 

Andere mochten auch (15)

Lilliemai styles
Lilliemai stylesLilliemai styles
Lilliemai styles
 
미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트
미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트
미세스캅2『SX797』『СOM』카지노싸이트
 
InterviewwDr.Olsencodingversion
InterviewwDr.OlsencodingversionInterviewwDr.Olsencodingversion
InterviewwDr.Olsencodingversion
 
Fitmoo-Users-Guide_final (1)
Fitmoo-Users-Guide_final (1)Fitmoo-Users-Guide_final (1)
Fitmoo-Users-Guide_final (1)
 
King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001
King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001
King abdulaziz Medical City Letter of Appreciation0001
 
CV (Edy Sadikin)
CV (Edy Sadikin)CV (Edy Sadikin)
CV (Edy Sadikin)
 
Депортація татар
Депортація татарДепортація татар
Депортація татар
 
Administración Escolar
Administración EscolarAdministración Escolar
Administración Escolar
 
Cari Makan
Cari MakanCari Makan
Cari Makan
 
Sem 2 measurement 2 (qsb 60204) module outline
Sem 2 measurement 2 (qsb 60204)   module outlineSem 2 measurement 2 (qsb 60204)   module outline
Sem 2 measurement 2 (qsb 60204) module outline
 
Как делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий Лукьян
Как делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий ЛукьянКак делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий Лукьян
Как делать продающие сайты на Joomla! - Дмитрий Лукьян
 
Создание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей Романов
Создание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей РомановСоздание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей Романов
Создание сайтов с платным доступом на основе изумруд (Emerald) - Сергей Романов
 
Classroom arrangement
Classroom arrangementClassroom arrangement
Classroom arrangement
 
Russia increasingly influential in the global diamond market
Russia increasingly influential in the global diamond marketRussia increasingly influential in the global diamond market
Russia increasingly influential in the global diamond market
 
Wikis im Unterricht
Wikis im UnterrichtWikis im Unterricht
Wikis im Unterricht
 

Ähnlich wie Gestión pública verde

Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteLibro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteInformación Virtual
 
Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales
Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales
Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Estrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lacEstrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lacluciananuny2015
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Antonio Cano-Orellana
 
Etica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobar
Etica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobarEtica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobar
Etica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobarKrolita Tobar
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesASAUEE
 
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11Luciano Florit
 
Ensayo, etica y bienes públicos ambientales
Ensayo, etica y bienes públicos ambientalesEnsayo, etica y bienes públicos ambientales
Ensayo, etica y bienes públicos ambientalesKrolita Tobar
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfTHEYIO
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...SoOto
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...SoOto
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...SoOto
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesASAUEE
 
El Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos Aires
El Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos AiresEl Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos Aires
El Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos AiresEIDEC
 
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Alain Castro Alfaro
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoGabrielaCaparroso
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.juan_023
 

Ähnlich wie Gestión pública verde (20)

Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteLibro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
 
Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales
Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales
Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales
 
Estrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lacEstrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lac
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
 
Etica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobar
Etica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobarEtica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobar
Etica y bienes públicos ambientales al 03.09.2014, carol tobar
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
 
Ensayo, etica y bienes públicos ambientales
Ensayo, etica y bienes públicos ambientalesEnsayo, etica y bienes públicos ambientales
Ensayo, etica y bienes públicos ambientales
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
El Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos Aires
El Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos AiresEl Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos Aires
El Derecho a una Atmósfera Sana en la Ciudad de Buenos Aires
 
8 patrimonio natural
8 patrimonio natural8 patrimonio natural
8 patrimonio natural
 
Sanmartin
SanmartinSanmartin
Sanmartin
 
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
 
Economia y las ciencias que se relacionan
Economia y las ciencias que se relacionanEconomia y las ciencias que se relacionan
Economia y las ciencias que se relacionan
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
 

Mehr von Gobernaphenom

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusGobernaphenom
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Gobernaphenom
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gobernaphenom
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Gobernaphenom
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Gobernaphenom
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gobernaphenom
 
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Gobernaphenom
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gobernaphenom
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gobernaphenom
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Gobernaphenom
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.Gobernaphenom
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gobernaphenom
 

Mehr von Gobernaphenom (20)

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirus
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
 
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
 

Kürzlich hochgeladen

La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxSTEVINBRANDONHUAMANA
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptxJohanaManuelaSolisPa
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaJulio Otero Santamaría
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...DiariodeNoticiasZero
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresEconomis
 
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.soffponce2
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 

Gestión pública verde

  • 1. Gestión Pública “Verde”: ¿Aún verde?. 18 de noviembre 2010 A diferencia de trabajos anteriores del Autor, analizando la dinámica del binomio Estado-Gobierno, y las condiciones técnicas de la Gestión Pública, en este trabajo se desarrollará una reflexión panorámica de lo que en términos de la estructura fiscal y posibilidades de usos alternativos del medioambiente, representa la tendencia actual (no podemos señalar “modelo” al carecer de sus principios ) de Economía Política , a diferencia del enfoque pragmático de la Política Económica aplicada, para iniciar el debate respecto a la Gestión Pública “Verde” peruana, en contraste con el aún ralentizado uso de “Gobernanza” ambiental, que en la legislación de la materia, lleva ya un tiempo vigente. Documento 11
  • 2. Medioambiental Página2 Gestión Pública “Verde”: ¿Aún verde?. Por Econ. Alfredo Espinal La incómoda verdad. “Al” Gore, Vicepresidente Norteamericano en la Administración Clinton, Premio Nobel de la Paz 2007, ambientalista y preocupado político por el ahora evidente y peligroso calentamiento global, condujo el documental “Una Incomoda verdad” (An Inconvenient Truth), sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre el planeta Tierra, en el cual Gore afirma que la atmósfera es vulnerable porque es muy fina, por lo que la acción humana realmente puede llegar a cambiar su composición, responsabilizando a las personas, sus gobiernos e industrias, del cambio climático, e instando a emprender un camino de búsqueda de energías limpias para evitar la destrucción del planeta. Además, está convencido de que los partidos políticos hacen caso omiso a este tema para evadir su responsabilidad moral a la hora de intentar hacer algo, puesto que es más fácil negar esta situación que admitirla e intentar combatirla. Estuvo en Lima desde el 13/10/2010 y dio una interesante conferencia de clausura del Primer Encuentro Ambiental 3R3, "Thinking green" (Pensando en verde), a la que asistieron varios cientos de personas, felicitándonos, a los peruanos, por la gran diversidad de fauna y flora que éste país posee, una de las mayores del mundo. Entre estos asistentes con capacidad de decisión ambiental, hubo una notable ausencia. El político norteamericano destacó también el crecimiento económico que el Perú ha mostrado en los últimos años, datos que calificó de "impresionantes", indicando "Quién sabe si en no muchos años la gente hablará del milagro peruano". No obstante, Gore también señaló algunos puntos concretos en los que el proceso de cambio climático afecta más negativamente al Perú, como es la pérdida del 22% de los glaciares que se han registrado en los últimos 30 años, citando cifras del Banco Mundial. Este evento, al cual la comunidad científica tuvo debidamente agendada, así como algunas importantes empresas que son actores notables en el tema ambiental, tuvo discretas líneas en la prensa local, y fuera de los círculos especializados y académicos, ninguna atención tal que destaque la talla del visitante o lo preocupante del tema, por sobre titulares o portadas de escándalos de bailarinas y futbolistas. La discusión alrededor del deterioro ambiental mundial y en particular de las economías que basan parte importante de su desarrollo en explotar recursos naturales, principalmente como actividades primario extractivas, es compleja técnica y económicamente, e incluso, metafísica, si se valora las diferentes miradas sobre el hombre y la naturaleza, desde occidente y oriente, incluso plasmada en varios films de la mas occidental de las “industrias”, Hollywood, tales como “Avatar” y “El fin de los tiempos”, entre otras. Teniendo en cuenta los resultados económicos de los últimos 106 meses (a Noviembre 2010), el Perú ha demostrado crecimiento sostenido de intensidad variable, pero siempre positiva, y también con problemas con el medioambiente, como foco o fondo, y fuente de conflictos. A diferencia de trabajos anteriores del Autor, analizando la dinámica del binomio Estado-Gobierno, y las condiciones técnicas de la Gestión Pública, en este trabajo se desarrollará una reflexión panorámica de lo que en términos de la estructura fiscal y posibilidades de usos alternativos del medioambiente, representa la tendencia actual (no podemos señalar “modelo” al carecer de sus principios1) de Economía Política2 I. Lo “Verde”: más que el simbolismo de la esperanza. , a diferencia del enfoque pragmático de la Política Económica aplicada, para iniciar el debate respecto a la Gestión Pública “Verde” peruana, en contraste con el aún ralentizado uso de “Gobernanza” ambiental, que en la legislación de la materia, lleva ya un tiempo vigente. Un hecho de singular trascendencia para el Estado Peruano, y su economía, fue el conjunto de reformas impulsadas por los compromisos políticos derivados del Tratado de Libre Comercio Perú-USA (o TLC) suscrito el 17/12/2007, para hacer factible el aprovechamiento de tal Acuerdo, creando condiciones mínimas equivalentes para el comercio entre ambas, entre ellas el apoyo a la competitividad económica peruana y especialmente, el fortalecimiento de la gestión ambiental. La creación del Ministerio del Ambiente, en este entorno, es la respuesta funcional al problema identificado con la gestión ambiental en el Perú, donde la estructura organizacional a tal fin tiene “serias limitaciones que dificultan una respuesta eficiente a los desafíos ambientales en un mundo cada vez más globalizado, por lo que la dispersión y la escasa integración y coordinación son problemas que deben resolverse en beneficio de la gestión ambiental, la que debe velar por el buen uso de los recursos y revertir los procesos de deterioro ambiental3 1 Son requisitos de los modelos, en términos económicos: a) que represente una realidad económica, b) que tenga un contenido teórico que la sustente, c) que dicha representación sea simplificada pero consistente; y, d) que se exprese en términos matemáticos. 2 Economía política: ciencia que estudia las leyes económicas, no solo en su condición técnica de tales leyes, sino que actúa sobre ellas para modificarla en beneficio de la sociedad. Por oposición conceptual, la Política económica es el estudio de acciones gubernamentales dirigidas a la modificación, alteración o control de algún proceso o fenómeno económico. 3 Considerandos del Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente. ”.
  • 3. Medioambiental Página3 Deterioro ambiental es la palabra clave y admite dos connotaciones: (a) Reversible o mitigable, como aquella que con un adecuado proceso puede retornar a las principales condiciones ambientales previas, o cesar en las causas que son fuente del deterioro, y, (b) Agotamiento o degradación Según Ernst Hajek destructiva de un recurso potencialmente renovable, por encima de su tasa natural de recuperación. El plazo (corto o largo) es atributo clave a tener presente. Nos detendremos en este punto para fijar posiciones: Los efectos ambientales percibidos por su deterioro, tienen una dimensión territorial en la cual es posible identificar su fuente, o asociarla, pero también una dimensión escalar, cuya fuente es imprecisa y cuyos responsables lo son igualmente, lo que nos lleva a lo global. Fuentes y efectos nos lleva a su abordaje bajo dos puntos de vista, técnico, sobre la misma palabra clave: Ecologismo y Ambientalismo. 4 La mayoría de escuelas del pensamiento económico reconocen la existencia de una crisis ambiental, in crescendo, aunque discrepen con su grado de profundidad, recurrencia y set de medidas correctivas. La economía neoclásica- keynesiana ha recurrido al concepto de externalidad , el Ecologismo es la ciencia dedicada al estudio, desarrollo y difusión de las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno, sin emitir juicios de valor, constatando hechos científicos para establecer correlaciones entre diferentes seres vivos en y con su medio. Los ecologistas son activistas que como fuerza política luchan por la preservación o la administración racional de los recursos naturales; Los ambientalistas se definen en función del sistema complejo y cambiante medioambiente: físico, biológico, social, cultural, económico, político, del hombre y demás organismos del planeta. Tratan de tener una visión más global y critica, que analice y proponga cambios a nivel político, económico, social, científico, técnico etc., considerando la integralidad del medio ambiente, y no sólo de las especies o individuos. A su vez, estas formas no antagónicas sino diferentes de ver el problema ambiental y de su influencia, han orientado los principios económicos bajo los que se toma decisiones de Gobierno: Economía Ecológica y Economía Ambiental; se trata de dos diferentes escuelas alternativas de pensamiento. 5 y a medidas de política económica para “internalizar” dichas externalidades. De esta manera pretende incorporar aquello que está fuera del mercado al circuito mercantil. Dado que el análisis a desarrollar utiliza un enfoque económico, es adecuado precisar el instrumental de las escuelas del pensamiento de más autoridad conceptual, actual: Cuadro 1: Contenidos conceptuales Economía Ecológica Economía del Medio Ambiente y los RR. NN. 1. Utiliza una escala óptima. 2. Su prioridad es la sostenibilidad 3. Necesidades completas y distribución equitativa 4. Desarrollo sostenible, Global y relaciones Norte-Sur 5. Es pesimista con relación al crecimiento y las Preferencias Individuales 6. Co-evolución impredecible 7. Maneja una concepción del tiempo histórico irreversible 8. Ciencia completa, integral y descriptiva 9. Es concreta y específica 10. Utiliza indicadores Físicos y biológicos 11. Utiliza el análisis de sistemas 12. Utiliza la evaluación multidimensional 13. Integra modelos con relaciones causa-efecto. 1. Utiliza conceptos de localización óptima y externalidades 2. Su prioridad es la eficiencia 3. Bienestar optimo y "eficiencia paretiana" 4. Crecimiento Sostenible 5. Es optimista con relación al crecimiento y a las opciones "ganar - ganar" 6. Optimización determinística y bienestar inter temporal. 7. Maneja una concepción del tiempo cronológico, lineal y reversible. 8. Ciencia mono disciplinaria, parcial y analítica 9. Es abstracta y general 10. Utiliza indicadores monetarios 11. Utiliza la teoría de las externalidades y la valoración económica. 12. Utiliza el análisis costo-beneficio y costo-efectividad 13. Aplica modelos de equilibrio general incluyendo los costos externos Fuente: Adaptación cuadro presentado en el artículo "Themes, Approaches, and Differences with Environmental Economics. Escrito por: Jeroen C. J. M. van den Berg. Tinbergen Institute Discusión Paper. University van Ámsterdam and Vrije University Ámsterdam. Año 2000. En purismo económico, una externalidad, también denominada economía externa, efectos externos y utilidades (o desutilidades) externas, o también como efecto vecindad (neighborhood effect) o efecto derrame (spillover effect), es un efecto colateral a las relaciones de las personas en un mercado, situándose fuera de este. En economía y otras ciencias sociales, una externalidad es "una interdependencia no compensada", sea esta benéfica o perjudicial. También se la puede calificar como un beneficio o un costo que no refleja su precio real en el mercado o que escapa de la transacción propiamente del mercado. Las externalidades son los efectos provocados en el bienestar de los demás agentes causados por las actividades de un agente económico. Estos aspectos se complementan con el estudio de la relación de equilibrios o desequilibrios (en inglés, trade off) existentes entre la conservación de los recursos naturales y ambientales de un 4 Gross P. y E. Hajek, 1998, “Indicadores de calidad y gestión ambientales”. Alfabeta Artes Gráficas. Santiago. 221 pp.; actualmente Profesor de la facultad de ciencias biológicas de la Pontificia universidad Católica de Chile. 5 Forma estilizada de enfoque económico basado en el análisis marginalista, que identifica costos o beneficios generados por un proyecto.
  • 4. Medioambiental Página4 país y las actividades económicas relacionadas que impulsan su crecimiento económico, con miras a maximizar el bienestar económico de la sociedad, de las generaciones actuales y futuras. Para que la Economía retorne a su origen y lo ambiental, ¿Qué de notable tiene lo “verde” de nuestro Perú? Pues, una extensión de 1.285.215,6 Km2, la vigésima extensión territorial nacional del planeta; es el cuarto país en diversidad biológica mundial, y el décimo país en diversidad cultural con 7.163 comunidades ancestrales, con Áreas Naturales Protegidas (14,8% de la superficie territorial) equivalente a 3,5 veces el tamaño de Puerto Rico y por su geomorfología presenta curvas de dirección, frecuencia e intensidad de vientos en la costa, altamente energéticos, entre los mejores del mundo; de los 32 tipos de clima de la Tierra, en el Perú se encuentran 28. Como se señala en el Informe final del Grupo de Trabajo Multisectorial “Propuesta para un Ministerio del Ambiente” que se conformara por Resolución Ministerial N° 025-2008-PCM: “El Perú dispone de 77.600 m3 de agua por habitante, y es la mayor tasa de América Latina….. El uso del agua para consumo se estima en 20 mil millones de m3 al año de aguas superficiales, y de 1.500 millones de m3 de aguas subterráneas. La agricultura de regadío utiliza el 80% del agua; las industrias y municipios el 18%; y la minería el 2%. Los principales problemas son el incremento del estrés de agua en la zona costera; el deterioro de cuencas; escasa eficiencia de riego; y escaso tratamiento de efluentes o aguas servidas. Desde la década de los años 90 las inversiones extranjeras para la exploración y explotación de petróleo y gas han aumentado, y en la actualidad existe un verdadero “boom” de concesiones por los altos precios y la creciente demanda nacional e internacional. …Sin embargo, uno de los problemas actuales y de urgente solución es la forma de relacionarse con las comunidades locales, existiendo un descuido de información oportuna y transparente, y la participación de las comunidades en toda la cadena de la actividad hidrocarburífera. La minería es la actividad extractiva de mayor importancia económica, social y ambiental del país, y soporte de las exportaciones y de la recaudación de impuestos. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta actividad está generando protestas sociales y la mayor parte de los conflictos en el interior del país se relacionan con la actividad minera”. Esas características –riqueza natural y desarrollo económico– son dicotomías que ya por demasiados años pareció imposible conciliar, sin embargo, en un creciente ambiente de responsabilidad social (que a nivel internacional se impone vía homologación de costos derivados y prácticas comparadas, explícitas en los costos de transacción en los mercados globales) se tiene al fin mayor claridad de que es necesario y urgente incluir en toda estrategia de aplicación del modelo de desarrollo económico, una dimensión social y una ambiental, que complementen cualquier planteamiento, ya que los Estados, y el nuestro, cuasi Edén en el planeta, cuenta con una biocapacidad que debe estar en equilibrio con la huella ecológica de cada departamento, y a nivel de la región hemisférica. Por biocapacidad Porindicamos al área de territorio ecológicamente productivo requerida para producir los recursos utilizados y asimilar los residuos producidos, y corresponde al área ocupada por los diferentes cultivos, pastos, bosques, ecosistemas acuáticos o infraestructura construida. A partir de esta delimitación es posible estimar la bioproductividad de un país o territorio, la cual depende de los tipos de uso que se den a la tierra. huella ecológica Ambas, biocapacidad y huella ecológica definirán el futuro de cualquier plan de desarrollo para un Departamento, País o Región. Lo anterior resulta congruente con la definición de Desarrollo Sustentable que la Organización de Naciones Unidas propuso en 1983, como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”, la primera vez que se utilizó este término fue en el Informe Brundtland, formulado por distintas naciones en 1987 para la ONU. nos remitimos a un indicador biofísico que facilita estimar los requerimientos de consumo de recursos y asimilación de desechos de una determinada población y economía expresadas en áreas de suelo productivo, y determinar la dependencia de esa población, de las importaciones de recursos y de su capacidad de asimilación de los tales desechos disponibles. Y por qué lo “verde”, globalmente, es una preocupación? Los niveles de asimetría y pobreza que acrecientan los problemas ambientales resultan evidentes por el desbalance de la distribución demográfica (6.000 millones de personas en el mundo) donde en los países más ricos reside sólo 20% de la población mundial; agravándose además por el desbalance en ingresos y consumo, ya que este 20% más rico constituye más del 86% del consumo privado, mientras que el 20% más pobre de la población del mundo constituye menos del 2% del total del consumo privado6. Tal concentración del nivel de consumo explica igualmente el desbalance en los niveles de emisiones contaminantes, siendo cuatro países los responsables de casi la mitad de emisiones globales de CO2 6 Habíamos ya analizado esta relación muy aproximada a la Proporción Paretiana o relación 80-20, “… enunciado empírico evidenciado por la observación, y que varía en sus proporciones pero sustancialmente alrededor de tal 80-20, que sostiene que el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos, siendo el Optimo o Equilibrio, la que minimiza el principio descrito, de forma que el reparto sea lo más alejado posible de una distribución proporcional 80-20”. Para mayor detalle, consultar “Coordinación Intergubernamental: Del Número Áureo a la Proporción Paretiana”, Espinal, Alfredo, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 3 – Nº 31/Febrero 2010 y Nº 32/Marzo 2010, Ediciones Caballero Bustamante, Perú. (Estados Unidos 22,9%, China 15,1%, Japón 5,2% e India 4,4%). La V edición del informe Living Planet del Fondo Mundial
  • 5. Medioambiental Página5 para la Naturaleza (WWF, o World Wide Fund), alerta sobre los impactos producidos por la humanidad, en especial la “huella ecológica”, que ha aumentado dos veces y media desde 1961 y enfatiza que la “huella” dejada por un estadounidense es dos veces mayor que la de un europeo y siete veces mayor que la de un asiático o africano; mientras la “huella” latinoamericana ocupa el cuarto lugar, después de Europa occidental y Europa central y oriental. “Necesitaremos 2 planetas el 2030 para satisfacer la demanda de recursos naturales. La población mundial utilizó el equivalente a 1,5 planetas para abastecerse en el año 2007”. Estos datos han sido presentados por WWF en su Informe Planeta Vivo 2010, evaluación que realiza cada dos años. II. Entelecheia: Creaturas del Estado. Para Aristóteles “el término entelecheia7 hace referencia a cierto estado o tipo de existencia en el que una cosa está trabajando activamente en sí misma (en la metafísica aristotélica, la entelecheia es el estado opuesto a la energeia), en oposición al concepto de potencialidad: la entelecheia es trabajo activo hacia la consecución de un fin, intrínseco a la misma cosa. Pero es también ese fin, ese estado en el que la entidad ha realizado todas sus potencialidades, y por tanto ha alcanzado la perfección”. El Estado, en tal nivel de gracia, se expresa mediante reglas legales: Normas. Pero ni mercado ni Estado son perfectos, presentan fallas, y estas tratan de remediarse con medidas institucionales y económicas, de las cuales, para la primera, listamos la malla legal influyente en materia ambiental, explicándola: Cuadro 2: Principales normas ambientales Norma Legal Denominación Sumilla Decreto Legislativo N° 757 13/11/1991 Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente (Art. 49° y siguientes). Ley N° 26821 26/06/1997 Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado de fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre crecimiento económico, conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana. Ley N° 26793 22/05/1997 Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente fondo fiduciario intangible, con el objeto de financiar planes, programas, proyectos y actividades orientadas a la protección del ambiente, el fortalecimiento de la gestión ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales y el patrimonio ambiental mediante mecanismos institucionales financieros. Ley N° 27314 20/07/2000 Ley General de Residuos Sólidos Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana Ley N° 27446 20/04/2001 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Establecer un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de impactos ambientales negativos derivados de causas antrópicas, requerimientos, etapas, y alcances de evaluaciones del impacto ambiental del proyecto de inversión, y mecanismos que aseguren la participación ciudadana Resolución Legislativa N° 27284 10/09/2002 Se aprueba el protocolo de Kyotto Adhesión de la República del Perú a los Acuerdos en materia de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Captura de Carbono Ley N° 28245 04/06/2004 Marco del Sistema nacional de gestión Ambiental Asegurar el mejor cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol del ente rector y de las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales para garantizar que cumplan con sus funciones y asegurar se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos Ley N° 28611 15/10/2005 Ley General del Ambiente Norma ordenadora del marco legal para la gestión ambiental en el Perú, establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país Decreto legislativo N° 1013 14/05/2008 Norma bajo TLC Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente Créase el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella 7 O mas popularmente, “Entelequia”; tomado de wikipedia, la enciclopedia libre.( http://es.wikipedia.org/wiki/Entelequia).
  • 6. Medioambiental Página6 Norma Legal Denominación Sumilla Decreto legislativo N° 1078 27/06/2008 Norma bajo TLC Modifica Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Modifíquense los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 15, 16, 17 y 18, de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, para su mejor aplicación Ley N° 29325 01/03/2009 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental Asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, se realicen independientemente, para la efectiva gestión y protección del ambiente Decreto Supremo N° 009- 2009-MINAM 14/05/2009 Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público Aprobar medidas de ecoeficiencia que tienen como efecto el ahorro en el gasto público de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 28289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009 Decreto Supremo N° 012- 2009-MINAM 23/05/2009 Política Nacional del Ambiente El objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona Decreto Supremo N° 019- 2009-MINAM 24/09/2009 Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Se enfatiza los efectos de la Descentralización en relación al sistema nacional de evaluación de impacto ambiental y el componente ambiental de Proyectos de Inversión incursos en el SNIP En este listado, se ha identificado algunas normas que definen procesos ambientales en forma explícita, y otras que implícitamente aluden a medidas, parte de mecanismos más complejos, adoptadas de referentes institucionales y de legislación ambiental foránea, referida a Gestión Ambiental8 1. Evaluación de Impacto Ambiental: El origen de la evaluación de impacto ambiental, como una actividad formalmente sistematizada e institucionalizada, se debe a la promulgación del National Environmental Policy Act (NEPA), en Estados Unidos, 1969, incorporado en otros países después de la Conferencia de Estocolmo, 1972. Desde entonces, la evaluación de impacto ambiental se hizo requisito, siendo el instrumento de gestión ambiental de uso más difundido, pues se tornó parte integrante de la política ambiental en varios países. Al incorporar el análisis de impactos físicos, biológicos y sociales, su mayor importancia no se refiere a sus aspectos cuantitativos, pero sí de la identificación explícita de los daños y los costos vinculantes causados al medio ambiente y a la sociedad, por agentes o procesos destructivos. , algunos de cuyos instrumentos principales se analiza a continuación, en el contexto de acciones de preservación ambiental y control de “daños”: 2. Programas de Monitoreo Ambiental: Considerado instrumento esencial para cualquier sistema de gestión ambiental, el monitoreo ambiental comprende el seguimiento sistemático de la variación temporal y espacial de varios parámetros ambientales, de los cuales forma parte la selección de los datos y su interpretación. Su importancia se debe al hecho de que posibilita la evaluación constante del programa de gestión ambiental, dirigido a los puntos equivocados o desviados, que deben ser solucionados, además de poder detectar posibles desperdicios u otros eventos en el proceso productivo, que estén elevando los costos. 3. Auditoría ambiental: Junto con las evaluaciones de impacto ambiental, la auditoría ambiental se torna una de las herramientas de gestión ambiental más utilizada por los sectores industriales, principalmente debido a presiones provenientes de la Autoridad Judicial y sus fallos penalizando violaciones ambientales. Actualmente, su uso predominante en Estados Unidos, Canadá y Europa es voluntario. Sus principales objetivos son: facilitar la gestión y el control de sus prácticas ambientales, y evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental existente. 4. Análisis de riesgos: Es un instrumento de gestión ambiental desarrollado conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental o realizado de forma independiente, para la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de otros organismos. Sus principales elementos constitutivos son: a) identificación y clasificación de eventos peligrosos, a través de inspecciones, investigaciones, cuestionarios, etc.; b) determinación de la frecuencia de ocurrencia a través de cálculos de probabilidad; c) análisis de los efectos y daños asociados a los eventos a través de modelos matemáticos; d) determinación de técnicas de control y mitigación. 5. Due Dilligence: Es un “business tool”, instrumento asociado a fusiones, adquisiciones de compañías o terrenos, o aún a una tipología de uso más reciente, para la formulación de seguros ambientales, pues comprende actividades de investigación realizadas con el objetivo de identificar potenciales obligaciones y/o costos ambientales, también denominados, pasivo ambiental, causados por el propietario anterior. Forma parte de esta actividad, el estudio de la historia ambiental de la empresa o del sitio, de su pasivo ambiental, acompañado por inspecciones, muestras de los diferentes componentes del medio, ensayos de laboratorio, etc. Se usa actualmente para operaciones de “consolidación predial” para Molls, en Lima. 6. Programas de recuperación ambiental: Constituye instrumento de planificación y gestión ambiental, en la medida en que debe estar previsto desde las fases iniciales del proyecto, pudiendo, inclusive, interferir en las orientaciones técnicas del mismo y aplicarse a áreas consideradas degradadas, o sea, aquellas que resultan de procesos perjudiciales, por los cuales se pierden o se reducen algunas de las propiedades del ambiente tales como calidad o capacidad productiva de los recursos ambientales (atmósfera, aguas superficiales y subterráneas, estuarios, mar territorial, subsuelo y elementos de la biosfera, 8 Adaptación basada en “Gestión Ambiental”, 2000, Negrão Cavalcanti, Rachel; Instituto de Geociencias, Universidad de Campinhas, Brazil.
  • 7. Medioambiental Página7 biotopos en general). Un programa de recuperación debe formar parte del diseño y ejecución del proyecto, con el objetivo de presentar soluciones para que el área a ser degradada presente nuevamente condiciones de equilibrio dinámico con su entorno, con vistas de su futura utilización. 7. Programas de medidas de emergencia: Desarrollados para complementar el análisis de riesgo, mediante la formulación de acciones orientadas sustancialmente a atender emergencias en eventos de cualquier tipo de accidente ambiental. Un programa de medidas de emergencia integrado, deberá englobar el mayor número de áreas de trabajo de un emprendimiento, desde su formulación. Es indispensable que contenga, como mínimo, el programa de intervención, para garantizar la eficiencia y alto grado de control, en caso de ocurrencia de un accidente ambiental. Tendrá mayor alcance y por consiguiente, será más eficiente, sí también incluye: estudios de medidas preventivas, con el objetivo de minimizar daños al medio ambiente y el riesgo a los trabajadores y población vecina; programa de capacitación en prevención de riesgos y medidas de emergencia, para alcanzar una mayor eficiencia en caso de accidentes; programas de comunicación En sustancia, la naturaleza de los instrumentos ambientales reseñados revisten las formas de control posterior y difuso, previstas en la Ley de Orgánica del Poder Ejecutivo , con el objetivo de mantener bien informados a funcionarios, comunidades, prensa y Gobierno. 8. Programas de comunicación: Son los más aceptados por las empresas y también los de mayor complejidad práctica, al ser frecuentemente confundidos con programas de relaciones públicas o publicidad para vender nuevos productos. Tales programas deben actuar buscando informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas ambientales, y al mismo tiempo, oír opiniones y percepciones de la población afectada respecto de tal actuación. Debe buscar construir la imagen de la empresa, mediante el diálogo y respeto a los ciudadanos, incluyendo la comunidad en la que la empresa está instalada o supuestamente afectada, a la opinión pública de modo general y a los agentes de los organismos no gubernamentales y al Gobierno. ¿Cómo vinculamos nuestro discurso económico con la institucionalidad y formalidad listada? La Institucionalidad la desarrollaremos en el siguiente Capitulo, por el carácter vinculante transectorial e intergubernamental de la materia. Economía y Formalidad se corresponden entre sí en la Gestión Ambiental, cuyos instrumentos analizamos, pero las herramientas económicas son pocas y limitadas, explicados en buena medida por la preferencia hacia las medidas de control, fiscalización y capacidad sancionadora del Estado. Los principales instrumentos ambientales utilizados son: (i) el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado para la conservación de la biodiversidad (SINANPE); (ii) Aéreas de Zonificación Económica Ecológica (ZEE); (iii) Herramientas de prevención, gestión y control, entre las cuales son ahora populares: Evaluación de Impacto Ambiental, Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, Evaluación Ambiental Territorial bajo el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación y Fiscalización Ambiental incluyendo estándares y multas por infracciones a la regulación ambiental; y, (iv) Costos de la explotación de recursos naturales, que como herramientas de política ambiental considera el pago de derechos por uso de recursos naturales renovables, como canon y sobre canon ((minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, pesquero y forestal), Fondo de Desarrollo socioeconómico de Camisea (FOCAM) y regalías mineras. 9: Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito de competencia, ejerciendo la potestad sancionadora; y, Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones, de acuerdo a las normas de la materia. Para delimitar el alcance de la actuación ambiental del Estado, y del Rector Ambiental (Ministerio del Ambiente) es particular, apelamos a la Política Nacional del Ambiente10, Gobernanza Ambiental, cuyo tercer objetivo propone ”Construir nuevos modos de producción y vida basados en los principios de la sostenibilidad, ética, inclusión social y justicia ambiental”. La Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, en el Artículo XI define la Gobernanza Ambiental Todas las externalidades pueden ser toleradas hasta cierto nivel, pero tal tolerancia dependerá de la capacidad de mitigación o neutralización de los efectos nocivos generados en el ambiente por el agente económico. Por desgracia estos efectos pasan inadvertidos, hasta que alcanzan niveles que son difíciles de revertir. El mercado y su sistema de precios no miden como “armonización de las políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea posible la participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de responsabilidades claramente definidas, seguridad jurídica y transparencia”. Esta definición no incorpora fallos de Mercado ni de Estado, por tanto, no aborda Externalidades. 11 9 Ley Nª 21958; artículo 23º en especial, para competencias exclusivas y compartidas. 10 Aprobada por Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM (23/05/2009), estructurada en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país; el Eje de Política 3 desarrolla la “Gobernanza Ambiental”. 11 Internacional Monetary Fund, 2000, Annual Yearbook. exactamente y menos explícitamente incorpora las consecuencias ambientales de la actividad económica, generando incentivos económicos negativos que provocan grave daño al medio ambiente.
  • 8. Medioambiental Página8 Para establecer el equilibrio o al menos la mejor “segunda” solución (la primera seria eliminar la fuente de deterioro del ambiente, o modo occidental de crecimiento económico) se dan dos posiciones conceptuales aceptables, que se desarrollan gráficamente: Gráfico 1: Externalidad típica, no óptima Gráfico 2: Reparación de externalidad, Pigou Gráfico 3: Reparación de externalidad, Coase III. Institucionalidad y Gestión Pública “Verde”. Para situar el tema, abordamos el significado de institucionalidad: “…. la literatura económica utiliza el concepto como la forma en que se relacionan los seres humanos de una sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo. Son usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones sociales y económicas entre los miembros del grupo. El beneficio de la institución es mayor cuanta más eficiencia genere en la economía y más minimice los costos de transacción y de información. Eso será más posible cuanta más experiencia posean los agentes que participen de dicha institución, más sencillas sean las reglas y menor sea el número de individuos que las tienen que ejecutar12 En correspondencia con lo indicado, habíamos señalado que la institucionalidad era una materia de carácter vinculante transectorial e intergubernamental, y debemos resaltar que ésta no es unidireccional (Del Estado al ”. 12 http://www.eumed.net/cursecon/1/degas-bolsa.jpg/t_blank Externalidad Activ. Econom. Precio P1 P0 Q1 Q0 Costo marginal social Costo marginal privado Benef. Y1 Y0 Q p Activ. Econom. t Q m BMp NBMp CMg Benef. Y0 Q p Activ. Econom. Q m CMg BMp Q ▼ El gráfico 1 muestra que a un nivel de actividad optimo dado, Q0, hay costos no internalizados que la Sociedad debe asumir, pero cuyo costo de mitigación es cuantificable y genera reducir el nivel óptimo Q0 privado a Q1, pasando de P0Q0 a P1Q1, o externalidad a compensar. Tal compensación admite principalmente dos soluciones. El gráfico 2 se basa en la Solución Pigou: El problema central es que el sistema de precios no recoge la realidad de los costos de la producción, generando señales equívocas (precios sombra) que alientan conductas agresivas hacia el ambiente, y que generan cambios inelásticos en los recursos ambientales y deterioro de la calidad de vida de la población. A consecuencia de ese razonamiento, Pigou propuso corregir las distorsiones generadas en los sistemas de precios por la presencia de externalidades negativas con el cobro de un impuesto cuyo monto compensaría los daños causados. Tal mecanismo es conocido como Impuesto Pigouviano y es el origen de los impuestos ambientales, cuya finalidad es lograr la internalización de las externalidades generadas a través del uso del mismo sistema de precios. Los impuestos ambientales de inspiración Pigouviana aspiran a equilibrar la estructura visible de costos, para aumentar el costo marginal privado de las empresas contaminantes de tal forma que los agentes económicos se responsabilicen por el costo externo que trasladan a la sociedad (eficiencia estática). Este enfoque generó el Principio “El que contamina paga” como principio rector de políticas públicas que utilizan instrumentos económicos para favorecer el desarrollo ambientalmente adecuado, y se parte del supuesto que a la empresa solo le resulta conveniente contaminar hasta el nivel de equilibrio donde sea más barato pagar el impuesto que modificar sus procesos adoptando tecnologías más limpias. La gráfica muestra un impuesto (t) constante, no arbitrario independiente del nivel de Q, y su efecto es desincentivar la producción máxima, Qm, al optimo Qp, lo que desplaza la curva de beneficio marginal privado (BMp) a NBMp, al nuevo punto optimo contaminador (tolerable) y por equilibrio microeconómico, el optimo de la actividad se da en t=CMg (costo marginal externo o daño causado por una unidad marginal de contaminación). El gráfico 3 se basa en la Solución Coase: Este autor considera innecesaria la intervención del Estado para igualar costos bajo un enfoque Pigouviano dado que reacción del agente más viable no siempre corresponde a un impuesto sino que evalúa los costos que cada posible solución le causaría: pagar impuestos equivalentes al daño causado, reubicar su actividad, o bien desde la Sociedad, tolerarla. El Teorema de Coase reclama evaluar hasta qué punto la sociedad está dispuesta a tolerar la actividad que genera la contaminación en función de los beneficios que esta produce; propone el arreglo entre el agente generador y el receptor de externalidades de tal forma que pueda llegarse a la solución que implique el menor costo de mitigación. Estos “Arreglos Coasianos” deben ser aplicados aún y cuando el contaminador sea una empresa estatal, ya que debe prevalecer el interés general sobre el particular, y apelan al carácter subsidiario de la actividad empresarial estatal, solo si la intervención estatal es justificada si las alternativas de composición entre sociedad y empresas no funcionan. La gráfica muestra en Qm el derecho de uso del ambiente del contaminante, al que se le pide reducir su carga contaminante a un nivel menor, Q▼ que afecta sus intereses, reduciendo su beneficio marginal en el área Q▼b Qm, y en contraparte la externalidad (costo) se reduce en el área Q▼a c Qm, con un diferencial b a c Qm, valor monetario neto de externalidad. Tal diferencial permite compensar al contaminador trasladando parte de esta con base en Yn Q▼, como techo compensatorio, hasta Y=CMg, en base al optimo paretiano (El beneficio obtenido es suficiente para reparar: Q▼> Qp). Demanda a b c
  • 9. Medioambiental Página9 ciudadano-administrado), ni polar (El Estado y entelequias gubernamentales de un lado, y Entidades Privadas y Sociales, Organizadas, del otro, con los ciudadanos en medio) ni tuitiva (Asistencia a los menos “fuertes”) que para el tema ambiental, demanda la “participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos”, pero con la finalidad13 de “ … la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. El objetivo es alcanzar un Estado: a) Al servicio de la ciudadanía; b) Con canales efectivos de participación ciudadana; c) Descentralizado y desconcentrado; d) Transparente en su gestión; e) Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados, y, f) Fiscalmente equilibrado”. El mandato transcrito reconoce y promueve una relación social entre iguales, de los que el Estado es primo interpar, con que la materia ambiental está alineada, y contrasta con propuestas posteriores de interpretación de la Modernización, ambientalmente procentralistas, desde el propio Poder Ejecutivo, y el Congreso. En términos estructurales y del diseño conceptual, la Institucionalidad tiene dos dimensiones a considerar respecto a la materia ambiental (y en general, en toda decisión de Gestión Pública): La eficiencia de la solución14 El Estado, a través de sus Entidades interviene lo ambiental en escenarios, de base territorial, donde los intereses generales están en controversia entre los actores públicos y privados, interdependientes, que actúan a través de , expresada en el stock institucional y flujos de control e intervención para influir sustancialmente en la causalidad del deterioro ambiental; y, la definición objetiva del problema, que determina medios, procesos y la escala temporal para el diseño de la solución. La solución es una decisión “social” más que técnica”, al involucrar una asignación de prioridad en medios y recursos, de tolerancia y de percepción, así como de compromisos vinculantes (por ejemplo el uso de tecnologías limpias para producción que pasa por procesos ambientales y se orienta al mercado externo, donde otros productores enfrentan soluciones pigouvianas o Coasianas, o de modelos alternos). Lo expuesto hasta ahora descansa en la corrección de deterioros del ambiente vía impuesto (por la naturaleza no aleatoria, normativa y costo objetivo) por la divergencia entre el costo marginal privado y el social, para reducir el nivel de contaminación máximo, pero esta corrección impositiva conlleva a su vez, tener una Institucionalidad Estatal (Organización y dimensiones adecuadas al nivel de deterioro ambiental -en ámbito y oportunidad- focalizadas en las zonas de generación de tal, presentes y potenciales) en materia ambiental no exenta de Principios sin sesgos: • Principio 1: Generación de beneficios ambientales y económicos. Dado un nivel de actividad actual o potencial, los impuestos ambientales generan ingresos para la conservación o mantenimiento de los recursos naturales, corrigen de forma predecible el diferencial de costos sociales y privados a un punto razonable, influyen en el comportamiento y crean incentivos para disminuir el impacto negativo sobre el ambiente. Presenta el sesgo de no lograr establecer el interés local versus el interés nacional (cambio de uso de suelo, zonas industriales, zonas libres, etc) y el tipo de actividad en alternativas de efecto focal respecto a las de efecto redistributivo nacional. • Principio 2: Costo efectividad (eficiencia estática: Una asignación de recursos es eficiente si maximiza el exceso de beneficios sobre el total de los costes derivados de tal asignación y en el caso particular de recursos naturales, tal asignación debe ser, además, ecológicamente viable) bajo el cual se espera que los impuestos, derechos o cargos permiten alcanzar los objetivos de la forma menos costosa (mejor costo-efectiva). En términos técnicos, esto se logra al igualar el cargo o impuesto con los costos marginales de abatimiento. Presenta el sesgo de la dimensión institucional de la implementación de políticas de comando y control (economía organización de ámbito y escala) y, en su diseño y decisión para su aplicación, requiere demostrarse viabilidad respecto a los niveles de escalamiento y de condiciones marginales pre existentes de huella o capacidad mitigatoria. • Principio 3: Ajuste automático. Se espera que los niveles de emisión al ambiente se ajustan automáticamente al impuesto (o precio): los que contaminan disminuyen sus emisiones hasta que el costo marginal de abatir iguala el impuesto. Por encima de este punto, es más económico pagar el impuesto que abatir. Esta es la base del mercado de “contaminadores” de Coase, en donde no importa la relación daño-contaminador, sino que en conjunto costos y daños se corresponda, postura sujeta a críticas de diversa naturaleza, principalmente Institucional (Protocolo de Kyotto: Gases de invernadero y disidencia de los EUA). • Principio 4: Internalización de externalidades. Opera bajo el ya antes explicado principio “El que contamina, paga”, y los que contaminan (verificados) deberán pagar los impuestos, cargos y permisos para compensar el deterioro sobreviniente a sus decisiones individuales de producción. Solo así se apropian del perjuicio que generan al resto de la sociedad. Los sesgos que presenta más visibles se refiere a no considerar (explícitamente el efecto particular no conjuntivo de agentes de deterioro que actúan simultáneamente) los efectos de densidad, poblacional o económica, y la opción de intercambio entre actividades económicas alternas según la prioridad social ambiental, por agotamiento o equivalente (ver definición ambiental). • Principio 5: Integración de la “Política Ambiental” en las políticas sectoriales. Siendo el tributo una suerte de “piso base” para compensar los efectos ambientales que generan deterioro, medida que corresponde a herramientas fiscales cuya naturaleza es intersectorial e intergubernamental, incorpora la dimensión económica, y también con claridad, el factor institucional, para mantener, por principio fiscal, esta herramienta como tributo dedicado, o cautivo, para mitigar los efectos causados por aquellos que contaminan, pero pagan. Los sesgos que presenta se hacen evidentes en su ausencia de los objetivos y metas fiscales y sociales contenidas en el Planeamiento Estratégico y en el marco del equilibrio fiscal establecido en el Marco Macroeconómico Multianual y el Marco Social Multianual. 13 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Artículo 4º. 14 Por reduccionismo, el Estado aborda el Bien Común, necesidad social y problema público. Cuando alguno(s) de esos conceptos son asumidos (focal o genéricamente) por el Estado como su responsabilidad se transforman en “problemas públicos”, que demandan “soluciones públicas”.
  • 10. Medioambiental Página10 complejos mecanismos de interacción, influencia y comunicación. En tal situación, los gestores públicos asumen la reorientación o direccionamiento (no se desarrolla el signo político -factor determinante-, por ajeno a este trabajo) del cambio social mediante la gestión pública medioambiental, que pasa a ser factor facilitador de los intereses sociales, único legitimador y elemento que aporta a la solución de los problemas planteados. Los gestores públicos tratan de orientar el proceso político mediante la formulación conjunta de una perspectiva de actuación igualmente conjunta (por ejemplo, el Programa de Acción Agenda 21) y de una estructura organizativa ad hoc a tal objetivo. De acuerdo con la práctica político-administrativa de las autoridades ambientales y de las entidades territoriales, se divide la Gestión Pública Ambiental en: Puramente Ambiental; o, de Repercusión Ambiental. Tal clasificación, como lo señala15 3. Gestión Ambiental Propiamente Dicha Rafael Dario Muriel, resulta relevante “…, en la medida en que dentro del Estado los distintos entes gubernamentales, territoriales o no, llevan a cabo acciones en pro del ambiente, así no sean los directamente responsables de la Gestión Ambiental, propiamente dicha. A partir de esta subdivisión, que esclarece el papel de cada ente público, se pueden clasificar tres tipos de Gestión Ambiental, generalmente aceptada: 1. Gestión Ambiental Casual. Integrada por todas aquellas políticas, acciones y programas que no tienen un objetivo ambiental, pero que ejercen una incidencia en la protección del medio ambiente y los recursos naturales (aire, agua, suelo, flora y fauna); 2. Gestión Ambiental Sectorial. Conformada por todas las políticas, planes, programas y acciones tendientes a la protección de algunos elementos ambientales o recursos naturales renovables; y, 16 Finalmente, y considerando que la Gestión Pública es una plataforma de actuación del Gobierno (y sus diferentes componentes y niveles) para materializar el mandato del Estado, la normativa, instrumentos y marco orientador que se ha descrito, en materia ambiental, deberían ser parte de las demás materias respecto de las cuales son proceso o resultado, y ambas, de la planificación del desarrollo nacional con base territorial; ello demanda claridad de conceptos . Integrada por todas las políticas, acciones, planes y programas que conciben el medio ambiente como un todo, organizado a la manera de un sistema (enfoque sistémico)”. Lo interesante de la clasificación anterior es servir de referente y evidenciar que la normativa peruana, para llamarse asimismo integrada, requiere ajustes y normas instrumentales “bisagra”, además de herramientas “institucionales”, pero el lector agudo podrá observar que por ejemplo, hay algunas prácticas sanas y bien orientadas, como el manejo del recurso pesquero (aunque el manejo del medio resulte aún pobre) que ejemplifican la gestión ambiental sectorial, el Código del Consumidor (Ley Nº 29571) caería en la primera tipología, y Procesos de Certificación Ambiental, por el cual “No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio … y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente” (Ley Nº 27446) en la última tipología antes descrita. Instrumentalmente, resulta necesario resaltar que para hablar de una Gestión Pública “Verde”, no es suficiente el que se tenga un recurso permanente (fiscal, y dedicado), el financiero, sino que hace falta otros recursos, y sobre todo una red de medios y procesos que bajo una política pública integradora, incorpore fases (potencialidades, inversión, evaluación, fiscalización, conservación), articule parámetros ambientales sectoriales y se genere sinergia entre estos, sus políticas sectoriales, la política ambiental nacional y las políticas públicas, nacionales. Esto es aún una tarea en la fase de diseño. 17 IV. Conclusiones: Gestión Pública “Verde”. , cuajar la Gestión Pública “Verde” y trabajar intersectorialmente para madurar la Gobernanza Ambiental. Se recuerda al lector este trabajo nace de una “reflexión panorámica de lo que en términos de la estructura fiscal y posibilidades de usos alternativos del medioambiente”, con un análisis animado por las disciplinas científicas ambientales para su sostenimiento y sustentabilidad, y la ciencia económica para su mejor aprovechamiento y conservación, según los recursos objetivo y los disponibles, concluyéndose: 15 “Gestión Ambiental”, Revista digital Ide@sostenible, Número 13, Enero 2006, Universidad Politécnica de Catalunya. 16 “Sistemas de Gestión Ambiental Municipal, Tomo I “, 2002, Ministerio del Medio Ambiente, Colombia.. Opciones Gráficas Editores, Bogotá. 17 Gestión basada en resultados: “Estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto. Término conexo: marco lógico” (Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. OECD), y Gestión para Resultados: “Modelo que propone la administración de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el plan de gobierno, en un período de tiempo determinado. De esta forma, permite gestionar y evaluar la acción de las organizaciones del Estado con relación a las políticas públicas definidas para atender las demandas de la sociedad.” (http://www.sipalonline.org/glosario.html 1)
  • 11. Medioambiental Página11 a. El Estado debe decidir por y conjuntamente con quienes le endosan su representación política, para elegir el tipo de actividad económica sobre los recursos naturales del territorio nacional, según el balance (ingreso menos costo, ambientales) que se espera y de su rol como factor de crecimiento, en la función prioridad del Estado; b. Los recursos, renovables, deben de serlo en una tasa de explotación menor a la tasa de recuperación menos el margen de seguridad ambiental, y en situación que no implique mutación entre las condiciones iniciales y las de la post explotación; c. Los recursos, no renovables, requieren dimensionar el nivel tolerable y esperado de “huella ecológica” que como país estamos dispuestos a aceptar, que como territorialidad especifica estamos en condiciones de soportar y como ámbito comunitario, estamos dispuestos a ambientalmente influir. Adicionalmente, se requiere definir el “valor” del hoy frente a un futurible de uso alternativo del recurso explotado, el impacto medido en una curva de reducción de la masa de recursos que se irá consumiendo respecto del entorno, antes y después, de esa situación, y la dinámica poblacional generada sobre otros biotopos, en equilibrio ex ante; d. El no explotar debe ser una opción económicamente viable en términos de la globalidad, respecto de recursos de interés global, y el derecho ambiental expectaticio respectivo deberá ser utilizado como referente para exigir a quienes estén interesados en la explotación económica de los recursos allí ubicados, tasas equivalentes de tipo económico, integral, de tal derecho expectaticio. Resulta claro que el Estado como agente movilizador, utilizará criterios de presión en un sentido u otro, según convenga a los interés nacionales y globales. e. La escasez, como criterio económico, requiere de una amplia comprensión para mejor establecer compromisos de orden futuro respecto a la adopción de decisiones en tiempo presente. Actualmente (y no se aprecia tampoco el tema en la Agenda Nacional) en el Perú no hay elementos estructurales o la consideración de uso de instrumentos económicos de manera integral en el marco de la política fiscal. Si bien se ha avanzado en términos de principios de política, en el sentido que, actualmente, la legislación ambiental en Perú ha logrado incorporar el principio “usuario–pagador”, ello ha culminado en una formulación organización del mejor estilo tradicional: Crear una Entidad Pública, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) líder del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental, cuyo objetivo sustancialmente es “investigar la comisión de posibles infracciones administrativas sancionables y de imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones derivadas de los instrumentos de gestión ambiental así como de las normas ambientales y disposiciones de la OEFA”. Estos “Instrumentos” los define el artículo 6ª de la Ley Nº 28245, Ley Marco del sistema nacional de gestión ambiental. El Perú requiere un mecanismo claro, estructurado y directo para la aplicación práctica del principio complementario “contaminador–pagador” en el contexto del uso de instrumentos de política fiscal y política ambiental para controlar y prevenir el deterioro ambiental, explicado en una forma que el lector asumirá según su propia experiencia, en base a la legislación de orientación a los negocios de recursos naturales, de Promoción de la Inversión Privada, y del reforzamiento de la propiedad del Estado del subsuelo y capacidad de intervención en el concepto de Comunidad Nativa.
  • 12. Medioambiental Página12 Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Maestría en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Email: alfrespinal@hotmail.com Artículo publicado como Especial en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 4 - Nº 40/Noviembre 2010, Ediciones Caballero Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe)