2. Son comunes los trastornos neuróticos y psicóticos, la evolución de la
enfermedad depende en mayor o menor grado de la “personalidad”
del paciente, el apoyo que recibe de la familia y actitud de su cultura.
*Traumáticas: traumatismos c.e. pueden producir
deterioro mental y/o epilepsia o retraso mental.
*Infecciosas y parasitarias: sífilis, tuberculosas,
encefalopatía por tifoidea, cisticercosis, toxoplasmosis,
etc.
*Tóxicos: mariguana, anfetaminas, plomo, etc.
3. *Degenerativos: tumores intracraneales,
arterioesclerosis, aneurismos, insuficiencia en la
circulación cerebral etc.
*Genéticas: Trisomía 21, etc.
*
*Dismetabólicos: Hipotiroidismo, hipogonadismo
4. *
* Prenatales: embarazo no deseado.
* Infantiles: rechazo, posesividad, sobreprotección, fijación etc.;
deficiencias en las relaciones con los padres, desintegración familiar,
problemas en la familia eN general, (niñez: maltratados, dominados,
sufrieron abuso, ridículo etc)
* Adolescencia: dependencia de los padres, no sociabilidad, deficiente
desarrollo psicosexual etc.
* Adulto: ansiedad crónica, sentimientos de culpa, minusvalía, inadecuación,
falta de afecto, etc.
* Anciano: soledad, abandono, la falta de reconocimiento, ideas de
inutilidad, etc.
5. Causas Psicosociales
La no
aceptación del
grupo,
aislamiento,
bajo nivel
cultural,
bajo nivel
económico,
medios de
comunicación
manipuladores,
etc.
factores
enajenantes
6. CAUSAS SOCIALES /ECONÓMICAS/GEOGRAFICA
DE LA ENFERMEDAD MENTAL
Individuo de
nivel
socioeconómi
co bajo
La mujer se
debe dedicar
al hogar y
cuidado a los
hijos
Lo realiza
sintiéndose
frustrada
Madre
golpeadora,
anorgasmia,
mujer sumisa
PERSPECTIVA DE
GÉNERO
7. • Es un factor protector
para síntomas
psicopatológicos tales
como la angustia,
depresión, o idea
suicida.
Religiosidad.
Quienes oran con
frecuencia tienen mayor
satisfacción vital y
enfrentan mejor las crisis. • se correlaciona con
• Red social muy afectiva
en especial para los
ancianos, enfermos, y
desposeídos / es la
variable de cercanía a
Dios.
mayor optimismo y
sensación de control
sobre la vida, y el
temor a la muerte
La firmeza en
valores y principios
Espiritualidad y Salud Mental
+comportamiento
de conductas
saludables.
+autoestima, - depresión,
+capacidad de
enfrentamiento
de crisis,
+conducta frente
a la adversidad y
el dolor.
(estudió realizado en Bostón)
8. La mirada con que se evalúan muchos casos de desórdenes
conductuales de diversa índole se centra en:
eventos dinámicos
individuales con
una lógica
comprensiva causa-efecto,
La circularidad y
sincronía de los
procesos
individuales y
familiares.
Los síntomas individuales pueden leerse como una
expresión de desequilibrio de la estructura familiar, donde
los síntomas son mensajes no verbales de la disfunción del
sistema. “El paciente es el síntoma”
9. Elección
de
Pareja
Configur
ación del
mundo
de la
pareja
Nacimien
to del
primer
hijo
Crianza
de los
hijos
Familia
con hijos
Adolesce
ntes
Adultez
de los
hijos
(nido
vacío)
Educación Sexual
Educación Sexual
Margaret Malher,
Freud, Erickson,
10. *
AMOR
La mejor historia de Mis historias favoritas… amor, que me podría ocurrir…
11. *
El niño nace
dependiente
y débil
Existe una
relación
dialéctica
mediante la
función de
maternaje
Apego
Nutrirr
Dar afecto
Colaborar en forma activa en la socialización
Modular los estímulos socio ambientales
Modular las estructuras neurobiológicas y afectivas
del niño
Promover la independencia de manera gradual
12. Etapas psicosexuales de S. Freud.
Oral (0-
18m)inc
orporar.
Anal(18-
3 Años)
Retentiv
a-
Expulsiv
a
Fálica
(3-5
Años)
Uretral
Latencia
(5_11)Co
gnición
Genital
(11-------
)
Sexualid
ad-búsqued
a de
pareja
13. *Teoría Epigenética de Erikson:
situaciones básicas que significan una tensión vital entre dos polos
que provocan adaptaciones /desadaptaciones en el yo.
• Nacimiento a 1 año 1/2
• Aprende a confiar o desconfiar en la en las
personas y en el mundo
Confianza básica
vs desconfianza
• 1 año y 1/2 a 2 años
• Despliegue de posibilidades,
autodeterminación o freno de la iniciativa.
Autonomía vs
vergüenza y duda
• 3- 6 años
• Locomoción, lenguaje, iniciativa,
• El fracaso atrae la culpa
Iniciativa vs culpa
• Edad escolar
• Capacidad de trabajar, interés por las cosas
• El fracaso atrae la inferioridad
Industriosidad vs
inferioridad
14. • Adolescencia
• Búsqueda de la Identidad
• Cambios en el cuerpo y en las experiencia
Identidad vs
confusión de roles
• Juventud hasta los 40 años
• Formación de la familia y relación amorosa
compromiso con los hijos Intimidad vs
aislamiento
• Madurez( después de los 40-45 años hasta los 65 años)
• Crisis de la edad media de la vida
• Hijos demandantes, carencias físicas
Generatividad vs
estancamiento
• Vejez ( Después de los 65 años )
• Cercanía de la muerte, conformidad o no con la vida
vivida
• Aceptación de dejar personas y cosas o
desesperación.
Integridad vs
desesperación
15. FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA FAMILIAR
Desde la perspectiva de la teoría de sistemas, las variable
que se reconocen asociadas con la funcionalidad del sistema
familiar son:
Cohesión: Sentido de
pertenencia e
identidad familiar.
Adaptabilidad:
capacidad de
adaptarse a las
demandas de la
sociedad y cultura.
Organización
jerárquica: padres
en una posición de
autoridad
consistentes con sus
hijos, cada miembro
asume los roles
y tareas propios de
su etapa del ciclo
vital.
Comunicación y
clima: Legitiman la
expresión de
diferentes emociones,
regulan los niveles de
tensión para mantener
el equilibrio dinámico
y genera un clima
afectivo de aceptación
y calidez.
16. Es definida como un ser
racional y consciente de sí
mismo, poseedor de una
identidad propia.
El ejemplo único de
persona: es el ser
humano.
17. Personalidad (latín persona = máscara)
Patrón de
pensamientos,
sentimientos y
conducta distintivos
de un individuo, que
persiste a lo largo
del tiempo y en
diversas situaciones
y que distingue a las
personas
(Phares 1984).
En este patrón en el
que esperamos
encontrar
congruencia que
refleje la
personalidad,
cuando nos
enfrentamos a la
incongruencia
sospechamos que
algo anda mal.
Los científicos han
puesto énfasis en las
experiencias de la
primera infancia,
otros en la
herencia, y otros
más al medio
ambiente para
comprender las
diferentes
personalidades.
La personalidad es muy compleja, incluye rasgos
positivos y negativos.
18. BIOLOGICO
TEMPERAMENTO
PERSONALIDA
D
PSICOLOGICO
(vivencias)
PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN
Familia + grupos
CARÁCTER: Conjunto de filiación
CARACTER
de rasgos grabados
observables, los
cuales, en un
individuo o en un
grupo, definen una
manera habitual de
comportamiento en
cierto tipo de
situaciones, o frente
a ciertos objetos.
IMPICITO
(estructura del
cerebro)
EXPLCITO (Mente
funcional o
disfuncional)
Posibilidades +respuestas de su medio
ambiente= estructura de la
personalidad adecuadas o patológicas
TEMPERAMENTO:
Formado por los
impulsos y
sentimientos
vitales, influido por
la estructura
endocrina y
neurovegetativa
(constitución
psicofísica)
19. “Ello” “Superyo”
= “Yo” resuelve conflicto
de manera aceptable o
surge la patología
mental.
Yo=identificado con las exigencias del Superyo =
_Neurosis.
Yo = identificado con el ello = Psicosis.
.
Los niños pequeños
tienen episódicos
comportamientos
neuróticos y psicóticos
Desajustes normales
en cualquier desarrollo
psíquico
20. Neurosis: patologías mentales que tienen como
nexo común que una conducta patológica
afectada de estados de profunda culpa, miedo o
ansiedad.
La conducta neurótica que pretende “purificar” de un
modo simbólico los aspectos del ello que el yo se afana
en ocultar para satisfacer al super-yo.
El miedo a los espacios abiertos puede tener el mismo
origen: el deseo de proteger al yo ideal de un choque
contra el mundo real que le produciría angustia y
ansiedad.
En los trastorno depresivos el sujeto desarrolla un
continuo sentimiento de culpa: el super-yo domina la
vida psíquica del enfermo mostrándole de continuo su
alejamiento de lo que “debería ser” según los estrictos
criterios del yo ideal del super-yo.
Psicosis : trastornos en donde el sujeto se exilia de
la realidad y construye otra.
El psicótico tiene alucinaciones y distorsiona la
realidad por las exigencias del ello que al final
llevan al enfermo a un estado de desconexión total
con la realidad social y a un profundo sentimiento
de soledad.
Según el psicoanálisis las psicosis sobreviene cuando el
enfermo se ha tenido que enfrentar a hechos dramáticos y
frustrantes que le han empujado a abandonar el principio
de realidad del yo en aras del principio de placer.
El sufrimiento del enfermo psicótico llega cuando
percibe la exclusión social y afectiva que conlleva
su ruptura con la realidad ordinaria
22. PERSONA INTEGRADA = habilidades de
contacto
Estar en la interacción con el ambiente
Se conservan los propios límites
Ser sinceros y auténticos
Estar en conexión con nosotros mismos y con
el medio
Satisfacer nuestras necesidades emocionales
y de seguridad
Pasarnos del apoyo ambiental al autoapoyo
Estar en contacto con nosotros mismos y con
la realidad
Vivimos el aquí y el ahora
23. • NEUROSIS: Persona que tiene asuntos
pendientes en el ámbito psicológico o
emocional, entonces la mayoría de las
personas “tenemos neurosis”. ( tenemos
memoria de muchas situaciones inconclusas
agrupadas desde aquellas en las que
habríamos deseado decir o hacer, hasta en las
que actuamos y luego nos arrepentimos.
24. Diferencia entre un psicópata y un
psicótico
• Los psicópatas no tienen una pérdida de contacto con la
realidad, ni experimentan los síntomas característicos de la
psicosis, como alucinaciones, ilusiones o profundo malestar
subjetivo y desorientación.
• A diferencia de los psicóticos, los psicópatas son plenamente
racionales y conscientes de lo que hacen y por qué lo hacen.
Su conducta es el resultado de su elección, libremente
realizada.
• “Sus actos no son provocados por una mente desequilibrada,
sino de una decisión racional, calculada, combinada con una
escalofriante incapacidad para tratar a los demás como seres
humanos, dotados de pensamiento y sentimientos" (Hare
1.995).
25. Según este esquema
de personalidades,
el Eneagrama
observa 9 tipos
diferentes de
personalidad,
agrupados a su vez
en 3 divisiones:
cordiales, cerebrales
y viscerales.
26. Según este esquema de personalidades, el Eneagrama
observa 9 tipos diferentes de personalidad, agrupados a su
vez en 3 divisiones: cordiales, cerebrales y viscerales. A
continuación, relacionamos esos tipos:
• - Idealista, de principios. Éticos, concienzudos, bien/mal. Profesores y
cruzados ; también quieren hacer el bien pero temen cometer errores.
Organizados, ordenados y fastidiosos, derivan en críticos y perfeccionistas.
Problemas con la ira reprimida e impaciencia. En su mejor estado: sabios,
realistas nobles y moralmente heroicos.
Tipo 1. EL
REFORMADOR
• Preocupado, interpersonal. Empáticos, sinceros, cálidos. Amistosos,
generosos y sacrificados; también pueden ser sentimentales, halagadores y
complacientes. Les gusta estar cerca de otros y hacer cosas por otros para
ser necesitados. Problemas con hacerse cargo de ellos mismos y reconocer
sus propias necesidades. En su mejor estado: generosos y altruistas y
tienen amor incondicional por ellos mismos y otros.
Tipo 2. EL
AYUDADOR -
28. FASES DEL
CICLO DE LA
EXPERIENCIA
CAPAS DE
LA
NEUROSIS
BLOQUEOS POLARIDAD FRASES MENSAJES CARACTE
RISTICAS
+ A
SATISFAC
ER
CARACTERIS
TICAS -
TEMORES/VALORES/ACTITUD
ESY NECESIDADES
TRASTORNOS
REPOSO INDIFEREN
CIA
RETENCION ACCION LUEGO
LO
HAGO
NO MERECES ACEPTACI
ON
RECHAZO TEMOR A TRIUNFAR
VALOR:AUTOESTIMA
ACTITUD: GENEROSIDAD
NECESIDAD: RELAJACION
AGRESIVO-PASIVO
SENSACION SEÑALES
O LUGAR
COMUN
DESENSIBILIZACI
ON
PRECONTACT
O
NO
SIENTO
NO TE
AMARAN
AFECTO APLAZAMIEN
TO
TEMOR: A SUFIR
VALOR: HONESTIDAD
ACTITUD:AUTOCONTROL
NECESIDAD:PLACER
ESQUIZOIDE-ESQUIZOTIPICO
DORMACION
DE FIGURA
COMO SI PROYECCION CONTACTO POR
CULPA
DE
TE DAÑARAN SEGURIDA
D
INSEGURIDA TEMOR:AL CASTIGO
VALOR:RESPONSABILIDAD
ACTITUD:CONSEJO
NECESIDAD:RECONOCIMIENT
O
PARANOIDE-NARCISISTA
MOVILIZACIO
N DE LA
ENERGIA
ATOLLADE
RO O
ESTRATO
FOBICO
INTOYECCION POST
CONTACTO
DEBERIA TE
RECHAZARA
N
CONFIANZ
A
DESCONFIAN
ZA
TEMOR:AL RECHAZO
VALOR:RESPETO
ACTITUD: RESCATE
NECESIDAD:ACEPTACION
OBSESIVOCOMPULSIVO
29. FASES DEL
CICLO DE LA
EXPERIENCIA
CAPAS DE
LA
NEUROSIS
BLOQUEOS POLARIDAD FRASES MENSAJES CARACTE
RISTICAS
+ A
SATISFAC
ER
CARACTERIS
TICAS -
TEMORES/VALORES/ACTITUD
ESY NECESIDADES
TRASTORNOS
ACCIÓN IMPLOSIO
N
RETROFLEXION REPOSO ME
AGUANT
O
NO ACTUES DESICION INDESICION TEMOR A LA PROPIA
AGRESION
VALOR:AUTOESTIMA
ACTITUD: RESCATE
NECESIDAD: EXPRESION
PASIVO-AGRESIVO
PRE
CONTACTO
IMPLOSIO
N
DEFLEXION SENSACION LO
EVITO
NO TE
ENFRENTES
VALOR
COBARDÍA
TEMOR: A ENFRENTAR
VALOR: HONESTIDAD
ACTITUD: VALENTÍA
NECESIDAD: IDENTIFICACION
POR EVITACION LIMITE
CONTACTO EXPLOSIO
N
CONFLUENCIA FORMACION
DE FIGURA
TU
MANDA
S
TE DEJARAN RESPONS
ABILIDAD
IRRESPONSA
BILIDAD
TEMOR: AL ABANDONO
VALOR:RESPONSABILIDAD
ACTITUD:COMPAÑERISMO
NECESIDAD: PERTENENCIA
POR DEPENDENCIA
HISTRIONICO
POSCONTACT
O
INTEGRAC
ION
FIJACION ENERGIZACIÓ
N
NO DEJO
DE
ESTARAS
SOLO
COMPRO
MISO
ENGANCHE-ADDICCION
TEMOR:A SER LIBRE
VALOR:RESPETO
ACTITUD: DETALLISTA
NECESIDAD: INDEPENDENCIA
COMPULSIVO-OBSESIVOACCIÓN