Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

6 ultima lucia_ruiz

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie 6 ultima lucia_ruiz (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

6 ultima lucia_ruiz

  1. 1. 5/10/2018 1 10/05/2018 1 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Panel 4 Territorios, infraestructura y medio ambiente: un espacio para el gran impulso ambiental Ministerio del Ambiente 10 de mayo de 2018 Lucía Ruiz Ostoic Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales 10/05/2018 2 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe El objetivo es el desarrollo sostenible
  2. 2. 5/10/2018 2 10/05/2018 3 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Enfoque La agenda ambiental del Perú requiere: Ser participativa: Inclusiva a todos los involucrados Ser transversal: Es un esfuerzo coordinado de todos los sectores Descentralizada: Articulación en la implementación en el territorio Transparente: Investigación y evidencia para la buena toma de decisiones El ciudadano es nuestra razón de ser 10/05/2018 4 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Contenido I. Compromiso internacional, acción nacional II. Ley Marco sobre Cambio Climático III. Transversalización de lo ambiental en instrumentos de política
  3. 3. 5/10/2018 3 10/05/2018 5 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Contenido I. Compromiso internacional, acción nacional II. Ley Marco sobre Cambio Climático III. Transversalización de lo ambiental en instrumentos de política 10/05/2018 6 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Avance en la implementación Dimensión ambiental como base para el desarrollo El Perú logró avanzar en 30 indicadores en el marco de los ODS al 2030
  4. 4. 5/10/2018 4 10/05/2018 7 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Adhesión del Perú a la 26 Calidad ambiental del vida 16 Aprovechamiento de la base de los recursos naturales 24 El progreso hacia el desarrollo sostenible EDA resultó con 66 recomendaciones enfocadas en los principales desafíos del país en materia ambiental 10/05/2018 8 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Enfoques transversales: género, intergeneracional e interculturalidad Contribuciones Nacionales Determinadas ADAPTACIÓN MITIGACIÓN
  5. 5. 5/10/2018 5 10/05/2018 9 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Abordaje multisectorial TRABAJO MULTISECTORIAL Y MULTINIVEL: Articulación e involucramiento. REUNIONES BILATERALES MENSUALES: Toma de decisiones multisectorial. MOVILIZACIÓN AL INTERIOR DE CADA SECTOR: Diversas Direcciones General y Oficinas de Planeamiento involucradas. COMPROMISO SECTORIAL: Apropiación del proceso de las NDC. 10/05/2018 10 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Sector privado y el desarrollo sostenible Desde la perspectiva empresarial, es importante entender la incidencia de los ODS: Fuente: World Business Council for Sustainable Development, 2017 Soluciones de negocio innovadoras y sostenibles necesitan de inversiones de capital público y privado Los ODS brindan oportunidades de negocios para crear 25 millones de empleos en América Latina hacia el 2030, ofreciendo al sector privado una oportunidad para contribuir y dinamizar economías y sociedades* El sector privado cumple un rol fundamental como fuente de financiamiento, generador de innovación y desarrollo tecnológico, y como principal motor de crecimiento económico y de empleo *Comisión de Comercio y DesarrolloSostenible
  6. 6. 5/10/2018 6 10/05/2018 11 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Contenido I. Compromiso internacional, accion nacional II. Ley Marco sobre Cambio Climático III. Transversalización de lo ambiental en instrumentos de política 10/05/2018 12 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Elementos de la Ley La Ley tiene como objetivo cumplir los compromisos internacionales en materia de cambio climático. Establece el mandato de incorporar el cambio climático en la planificación del desarrollo nacional en los diferentes niveles de gobierno. Fortalece la Institucionalidad en cambio climático: MINAM, autoridad nacional en materia de cambio climático. -Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático. -Comisión Nacional sobre el Cambio Climático. -Actores no estatales. Permitirá el monitoreo y cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de adaptación y mitigación, así como, de monitoreo de financiamiento, fortalecimiento de capacidades y transferencia tecnológica. Promueve el respaldo de la ciencia y la tecnología en materia de cambio climático. Aumenta la sostenibilidad de la inversión pública mediante la incorporación del análisis de la gestión de riesgo en un contexto de cambio climático y de la reducción de emisiones de GEI en la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública.
  7. 7. 5/10/2018 7 10/05/2018 13 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Fuentes: *Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo. (2014). Cambio Climático y Territorio - En busca de sostenibilidad para el desarrollo humano en el Perú. *Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático a la CMNUCC (2016) *Carbon Disclosure Project. (2016). A paradigm shift in total cost of ownership – From procurement to product innovation: how companies are hardwiring sustainability across the value chain to future- proof their business. *Comunidad Andina (2008) El cambio climático no tiene fronteras – Impacto del cambio climático en la Comunidad Andina. De las 500 empresas más importantes del mundo Son Cerca de Más de Hasta en Costos por impactos Millones de dólares anuales 67% 9 906 S/ 10 5.5 2.6 5.6 14 Se evitarán más de Pérdidas evitadas al 2025 serán Por cada S/ 1 invertido en prepararnos, ahorraremos aumentó su demanda por productos y servicios bajos en carbono en 2016. millones de peruanos que reducirán su vulnerabilidad a lluvias intensas. millones de peruanos no estarán expuestos a sequías. millones de peruanos no se verán afectados por heladas y friajes. millones de peruanos son vulnerables a la inseguridad alimentaria, vinculada al cambio climático y sus secuelas. 69% de Desastres relacionados al clima Impacto de la Ley 10/05/2018 14 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Articulación con los procesos en marcha • Reducción del riesgo de desastres e infraestructura resiliente • Mejora en la competitividad • Reducción de pobreza • Producción más limpia y crecimiento bajo en carbono • Objetivos de Desarrollo Sostenible • Incorporación a la OCDE • Cumplimiento de Acuerdo de París • Bases para el Crecimiento Verde Nacional Internacional El Perú está trabajando en la reglamentación de la Ley Nº 30754 en el marco de un proceso participativo e inclusivo que busca involucrar a todos y todas en la respuesta peruana al cambio climático.
  8. 8. 5/10/2018 8 10/05/2018 15 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Contenido I. Compromiso internacional, accion nacional II. Ley Marco sobre Cambio Climático III. Transversalización de lo ambiental en instrumentos de política 10/05/2018 16 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Incorporación del cambio climático en los instrumentos de gestión • Se han elaborado pautas metodológicas para la transversalización del cambio climático con CEPLAN. • Se están trabajando pautas para transversalizar el enfoque ambiental en el planeamiento estratégico, institucional y operativo a nivel de territorios en el marco del SINAPLAN (PDRC, PDC, PEI/POI) • 22 GORE cuenta con ERCC de los cuales 10 incluyen planes de implementación articulados a las NDC /NAP. • Se brinda asistencia técnica a los GORE y operadores del SINAPLAN para las ERCC/PDC.
  9. 9. 5/10/2018 9 10/05/2018 17 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe • Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en los EIA-d. • Invierte.pe incorpora la gestión del riesgo en un contexto de Cambio Climático. • Establecimiento de una tasa de descuento específica en la evaluación de PIP de servicios ambientales igual a 4%. • Pauta en Proyectos de Inversión de agua y saneamiento que incorporan gestión de riesgos en un contexto de CC. • Lineamientos y fichas técnicas estándar para Proyectos de Inversión en Recuperación de Ecosistemas incorporan la gestión del riesgo en un contexto de Cambio Climático. Inversión pública y cambio climático 10/05/2018 18 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Inversión Privada y el Sector Ambiente Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Rector El SEIA es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos causados por proyectos de inversión o políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local. Servicio Nacional de Certificación para las Inversiones Sostenibles (SENACE) Organismo adscrito Se encarga de revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de mayor envergadura de proyectos de inversión y alcanzar una coordinación efectiva en materia de evaluación de impacto ambiental con actores priorizados. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Organismo adscrito Se encarga de la fiscalización ambiental y de asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental. El OEFA es, además, el Rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa).
  10. 10. 5/10/2018 10 10/05/2018 19 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Es el instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio. Evalúa potencialidades y limitaciones desde el punto de vista físico, biológico, social, económico y cultural. Su uso asegura la toma de decisiones informadas y la gestión eficiente del territorio. Garantiza que los territorios aprovechen sus ventajas comparativas. Identifica diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio. Zonificación Ecológica Económica ¿Por qué se quiere ordenar el territorio? ¿Cuál es el problema principal que se quiere resolver? ¿Para qué? 15 Gobiernos Regionales cuentan con ZEE aprobada a través de Ordenanzas Regionales (51.25% del territorio nacional) 7 GOREs han logrado integrar la ZEE en sus instrumentos de planificación del desarrollo 10/05/2018 20 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Tarifa incluye reserva MERSE Ejecuta directamente Proyectos de Inversión Retribución Directa a Contribuyentes Traslada a un Fondo Ambiental Gobernanza para la cuenca y financiamiento de medidas de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas (infraestructura natural) 22 EPS con tarifa aprobada, 20 con recaudación efectiva por más de S/. 40 millones por concepto de MERESE. Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos - MERESE
  11. 11. 5/10/2018 11 10/05/2018 21 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Programas presupuestales Gestión por resultados PPR 144 Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos PPR 136 Prevención y Recuperación Ambiental PPR 130 Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre PPR 089 Reducción de la degradación de los suelos agrarios PPR 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres PPR 083 Programa Nacional de Saneamiento Rural PPR 136 Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario P1: Hectáreas de ecosistemas conservados para asegurar la provisión sostenible de servicios ecosistémicos Al 2021: 12 950 000 ha P2: Hectáreas de ecosistemas recuperadas para mejorar la provisión de servicios ecosistémicos Al 2021: 80 500 ha 10/05/2018 22 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Reflexiones finales • Desarrollo sostenible, un objetivo compartido que requiere la participación de todos: multiactor, multinivel, multisector • Conservación y aprovechamiento sostenible: complementarios y se necesitan entre sí. • Nuestra razón de ser es mejorar la calidad de vida del ciudadano. • Aliados indispensables: • La población, especialmente los pueblos indígenas, y sus conocimientos tradicionales. • La sociedad civil y su acompañamiento en la articulación. • El sector privado y la implementación a través de la movilización de capitales. • Las autoridades locales/regionales y su conocimiento y gestión del territorio. • Investigadores y academia y su generación de evidencia y evaluación. • Los paises de la region y la cooperacion internacional compartiendo experiencias y lecciones aprendidas
  12. 12. 5/10/2018 12 10/05/2018 23 PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe ¡Muchas gracias! Lucía Ruiz Ostoic Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales lruiz@minam.gob.pe @lruizost

×