historia de la medicina en el Perú

G
historia de la medicina en el Perú
I N T E G R A N T E S
Aguilar Mendoza
Adriana Maite
Ayay Silva
Nathaly Lizbeth
Cruzado Granda
Gianella
Llaxa Llenque Fabrizzio
Ari
Quispe Bravo
Pedro José Emanuel
Ruiz Parraguez
David Jesús
Fátima Moncada
Vásquez
●Definir a la medicina como una ciencia cuyo propósito radica en la preservación y recuperación del bienestar
integral de las personas, de manera profundamente significativa a lo largo de la evolución histórica del Perú.
●Determinar de qué manera las civilizaciones a lo largo de nuestra historia promovieron la adquisición y
utilización de los saberes médicos en su vida cotidiana, resaltando cómo estas culturas influyeron en el
desarrollo y práctica de la medicina.
●Detallar la transformación de la práctica médica en las diversas culturas que florecieron en el territorio
peruano, abarcando las épocas preincaicas, incaica, de conquista, periodo virreinal y la etapa republicana.
● Describir la trayectoria de los renombrados facultativos médicos y su relevancia en el devenir histórico y
progreso del Perú.
• PRE INCA
• INCA
• CONQUISTA Y VIRREINATO
• MEDICOS PERUANOS ILUSTRES
historia de la medicina en el Perú
Ubicadas en el antiguo Perú, en la parte occidental de
América del sur, estas civilizaciones tuvieron un
desarrollo socio-cultural.
CONCEPCIÓN MÁGICO RELIGIOSA DEL
HOMBRE PRIMITIVO
S A U C E ( S a l i x
H u m b o l d t i a n )
Empleado para
contrarrestar los
dolores de
cabeza, contiene
el principio
activo de la
aspirina,
conocido fármaco
antiinflamatorio
no esteroideo
(AINE)
el cual su forma
de acción se da 3
maneras:
• Analgésico
• Antipirético
• Antiinflamator
io
• Ubicada a más de 150 km al norte
de Lima
• Se desarrolló alrededor del 2000 al
2600 a.C
• Se considera Patrimonio Cultural
de la Humanidad
• Ubicada en la actual
región de Ancash-Perú.
• Se desarrolló
aproximadamente entre
el 1500 a.C. y el 300 a.C.
Los chamanes y curanderos
desempeñaron un papel importante en
la atención médica, utilizando plantas
medicinales.
A y a h u a s c a Debido al
excesivo
consumo de
estas
sustancias,
genera como
efecto
secundario una
mucosidad
excesiva en la
nariz
A través de sus
textiles y arte
funerario, podemos
discernir cómo
abordaban aspectos
de salud y curación
en su sociedad.
• Situada en la costa sur del
antiguo Perú.
• Aquella cultura floreció
entre los años 700 a.C. y 200
a.C
Uno de sus logros más resaltantes
fue las trepanaciones craneanas
HERRAMIENTAS:
• Obsidiana
• Utensilios hechos de
dientes de cachalote y
el Tumi.
• Se desarrolló en los años 100
a.c - 700 d.c
• Su ubicación fue en los
actuales departamentos de
Piura, Lambayeque, La
Libertad y Ancash.
El pueblo consideraba a los
médicos como seres
sobrenaturales.
En su cerámica
encontramos
evidencias de
algunas
enfermedades
Paralisis facial
Bartonelosis
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
A veces recurrían
a la magia o
encantamientos
religiosos.
Observación del
paciente:
Examen de pulso y
lengua:
Lectura de hojas de
coca:
Consiste
para las enfermedades
Consiste
para las enfermedades
Indígena Función
Médico brujo, conocimiento en
herbolaria
Ambicamayo o Hampi Camayoc
Camascas
Circay camayok
Huachachicuk
Cirujano (para hemorragias)
Mago sanador
Partera
Hanpiyoc Sanador de prácticas delictivas
INCAS
agujas muy
delgadas
PLANTAS
MEDICINALES analgésicos
infecciones inflamación
prevenir
Propiedades:
• Antisépticas
• Cicatrizantes.
puntas de
sílex
usaba
n
usadas
como
coca (Erythroxylum
coca)
y
la
chicha
Trepa
nació
nFue llevado desde la cultura
Paracas; donde los incas
adoptan y perfeccionan.
Empleada en:
• Traumas
• Lesiones craneales
• Epilepsia
• Migraña
Consiste en:
- Agujerear el cráneo
> Perforación
> Corte
> Raspado de las
capas de hueso
> Tumi
> Cuchillos de obsidiana
- PUKIUP TAPIASCAN: Hidropesía
- CAPAC ONCOY: Sífilis
- UMA NANAY: Cefalea
- SAMAY PITI: Neumonía
- CHAKI ONCOY: Tuberculosis
- PACHA MACASCA: Reumatismo y la
gota
- HUAKA MACASCA: Melancolía
- URMACHISCAN: Epilepsia
- KAIKAR: Mal de las Alturas
- PACHA PANTA: Afecciones oculares
- CHIRAPA ONCOY: Resfriado común
- PIKIU ONCOY: Diarrea
historia de la medicina en el Perú
ESPAÑOLES PERÚ 1532
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
ENDÉMICAS
POBLACIÓN
INDÍGENA
CHAGAS MALARIA FIEBRE AMARILLA
TIFUS
EXANTEMÁTICO
1492
llegaron al e
n
transmitiero
n
fueron mortíferas
MÉTODO DE
COMBATIR
LAS
ENFERMEDAD
ES
PERÚ
SANGRÍAS
ANTIGUOS
PERUANOS
QUINOA
HERCAMPURI
COCA RETAMA
UÑA DE GATO
prescribían
como
PURGAS TRIACA
PLANTAS
MEDICINALES
MEDICINA
MEDIEVAL
PULSO
ORINA
examinaba
n
mientras tanto
empleaba
n
su practica
de
LOS HOSPITALES EN EL VIRREINATO
Tras la fundación de Lima en 1535 el virrey
Toledo de España mandó a establecer un
sistema de gobierno en Perú llamado
virreinato y a lo que se refiere en salud se
comenzaría la construcción de los hospitales
para la atención de la población española y
peruana.
EL REAL TRIBUNAL DEL PROTOMEDICATO
• Se creó en España en el año de 1442 para luego
establecerse en el virreinato del Perú en 1570 teniendo su
sede en Lima.
• El Doctor Francisco Bermejo y Roldan fue el primer
protomédico del Perú.
Equipo de trabajo en hospitales: integrantes y
roles
historia de la medicina en el Perú
1823
Abel Victorino Brandin,
introduce en terapéutica el
uso de la quinina para el
tratamiento de la malaria.
1826
Se crea la primera
casa de maternidad
(Escuela de
obstetricias).
1847
Uso de anestesia en
las intervenciones
quirúrgicas
(El Dr. Julián Sandoval)
1875 1876 1887
El Hospital Dos de Mayo se
inauguró el 28 de febrero.
Empleado para recibir a los
enfermos de epidemia de la
fiebre amarilla.
La Cruz Roja Peruana
Perú, primer país americano
que contó con dicha
sociedad de ayuda
humanitaria.
Dr. Constantino
Carvallo trae al Perú el
primer equipo de rayos
X.
CREACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA
DE SAN FERNANDO
EMPLEO DE LA ANESTESIA EN LAS
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
APARICIÓN DE LAS EPIDEMIAS
UTILIZACIÓN DE LOS PRIMEROS RAYOS X
historia de la medicina en el Perú
1928 publicó el
resultado de sus
investigaciones
1929 dicha afección
se denominó
Enfermedad de
Monge
La biología del hombre en
las grandes alturas.
NACIÓ: 13 de diciembre en Lima el año 1884.
FALLECIÓ: 15 de febrero de 1970, en la ciudad
de Lima.
ESTUDIOS:
• Ingresó, en 1904, a la Facultad de
Medicina de San Fernando donde obtuvo
el título de Médico-Cirujano.
DESCUBRIMIENTOS IMPORTANTES:
Síndrome clínico del
mal de altura o
montaña o “soroche
crónico”
1792 consigue
la creación de
su sueño ; el
Anfiteatro
Anatomico en
el Real Hospital
San Andres.
En 1808, fundó el Real
Colegio de Medicina de
San Fernando
NACIÓ:En Arica el 13 de agosto de 1755
FALLECIÓ: 15 de febrero de 1970, en la ciudad de Lima.
ESTUDIOS:
• Estudió en la Universidad Mayor de San Marcos,
obteniendo el grado de bachiller en Medicina en el
año 1783.
• En 1786 se graduó de licenciado Médico y Doctor.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES:
Universidad Cayetano
Heredía
NACIÓ: 5 de agosto de 1797 en Catacaos
FALLECIÓ: 10 de junio de 1861, Miraflores.
ESTUDIOS:
Fue el primer Decano de la Facultad de Medicina de San
Fernando y ocupa, por tanto, un lugar preeminente dentro de
la formación médica en el Perú.
En 1823, la Junta Gubernativa lo
nombró, Disector de anatomía del
colegio de la Independencia
El Protomedicato le otorga el
título de médico y cirujano el 16
de agosto de 1826
Demostró clínica y experimentalmente
que la verruga peruana y la fiebre de la
oroya eran dos fases evolutivas del
mismo proceso
“Fiebre de la Oroya” y
“Verruga peruana”.
NACIÓ: 13 de agosto de 1857, Cerro De Pasco.
FALLECIÓ: 5 de octubre de 1885, Lima.
ESTUDIOS:
.En 1878 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos
APORTES IMPORTANTES:
Avances de la Medicina
y en especial por la
verruga peruana
Con Resolución Suprema del 24
de julio de 1987 se le declaró
Patrono del Servicio de Sanidad
del Ejército
fundador de la sanidad
militar.
NACIÓ: 4 de marzo de 1829, Lima
FALLECIÓ:5 de agosto de 1891, Arequipa
ESTUDIOS:
.En 1878 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos
APORTES IMPORTANTES:
Durante la Guerra del Pacífico fue
nombrado Cirujano en jefe del
Ejército y organizó los hospitales de
campaña y las ambulancias civiles
que atendieron a nuestras tropas.
historia de la medicina en el Perú
1.La historia de la medicina en el Perú tuvo diversas influencias culturales y avances
en la atención médica.
2. La medicina en el Imperio Inca no se basaba principalmente en procedimientos
mágicos-religiosos (propios de sus creencias politeístas), sino que además,
empezaron a poner en práctica ciertas técnicas médicas mucho más especializadas.
3. Los diversos personajes peruanos han influido en el desarrollo de la medicina,
impartiendo cada vez más un espíritu de continua búsqueda de la ayuda al prójimo
haciendo uso de la ciencia y nuestras capacidades intelectuales.
4. Debemos ver que la historia de la medicina no es simplemente una alegoría en el
cual debemos centrarnos, sino como futuros médicos debemos conocer por qué Los
hechos llegaron hasta donde estamos, un mundo moderno que se basó del pasado
para mejorar en aspectos tecnológicos, éticos y morales, por eso ahora vemos que
hasta la telemedicina es posible.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
● Moscol Gonzales J. El conocimiento anatómico en el Perú preincaico. Rev Asoc
Méd Argent . 2018; 4–11. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio -1009715
● Día de la Medicina Peruana: Civilización Caral usó plantas con fines medicinales
. Andina.pe. . Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia -dia-de-medicinaperuana-civilizacion-caral-
uso-plantas-fines-medicinales-864433.aspx
● Larco M, Quintanilla E. Cráneos deformados y trepanados . Museo Larco.
Disponible en: https://www.museolarco.org/exposicion/exposicionpermanente/exposicion -en-
linea/muerte-en-el-antiguo-peru/craneos-deformadosy-trepanados/
● Zavala Batlle A. El Protomedicato en el Perú. Acta Médica Peruana [Internet].
2010 Apr 1[citado 2023 agosto 29];27(2):151 –7. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1728 -
59172010000200013&lng=en&nrm=is&tlng=es
● Campos F. El médico del tiempo de los incas y sus remedios. Dermatología:CMQ.
2005; 3(2): 122-124. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm -2005/dcm052i.pdf
● Casalino C. Hipólito Unanue: el poder político, la ciencia ilustrada y la salud
ambiental. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2008 [citado el 29 de
agosto de 2023];25(4):431–8. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 -
46342008000400014
Zarate C., E. (2013) Cayetano Heredia: el punto de partida y una dilatada
enfermedad. An Fac med; 74 (3): 249-53.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2
ahUKEwjkxtyT3-
_5AhXxjJUCHe9aApsQFnoECBwQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioj
a.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F8442311.pdf&usg=AOvVaw1yA682s8l2kLW
Iu0XpOkV7
● Salaverry, O. (2011). Cayetano Heredia (1797 -1861). Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica, 28(3), 556 -559.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 -
46342011000300024&lng=es&tlng=es.
● Murillo Peña JP, Murillo J, Salaverry O, Mendoza W, Franco G, Calderón W, et
al. Daniel Alcides Carrión y su Contribución al Imaginario Cultural de la Medicina
Peruana [Internet]. Redalyc.org. [citado el 30 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/379/37963208.pdf
● Sarmiento DF, Salinas D, Federico Villarreal F. Cayetano Heredia: una visión
contemporánea Cayetano Heredia: A contemporary view Los discípulos son la
biografía del maestro [Internet]. Conicyt.cl. [citado el 28 de agosto de 2023].
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n12/art15.pdf
G R A C I A S
1 von 42

Recomendados

Historia de la medicina von
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinadayanabaquero
499 views5 Folien
Biofisica von
BiofisicaBiofisica
BiofisicaTania F
9.6K views37 Folien
Medicina antiguo egipto diapo von
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapojulio cesar castro guerrero
4.6K views44 Folien
Medicina en el barroco 2 von
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Simon Restrepo Espinosa
3.9K views8 Folien
Embriología, tercera semana del desarrollo humano von
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoALVARO RIVERA ESTRADA
3.1K views19 Folien
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario von
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
14.5K views40 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La medicina-en-el-cristianismo von
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismojulio cesar castro guerrero
5.8K views21 Folien
4to articulaciones 2012pres von
4to articulaciones 2012pres4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012presFernanda Marino
5K views37 Folien
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf von
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdfLatarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdfIrvinCentenoTruyenqu
10.8K views847 Folien
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco. von
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.Gustavo Santoyo
16.1K views20 Folien
Medicina Peruana durante el Virreynato von
Medicina Peruana durante el VirreynatoMedicina Peruana durante el Virreynato
Medicina Peruana durante el VirreynatoLucero Delgado Masias
17.5K views28 Folien
Cuadro de Articulaciones von
Cuadro de ArticulacionesCuadro de Articulaciones
Cuadro de ArticulacionesSuzana Santos
64.9K views1 Folie

Was ist angesagt?(20)

Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf von IrvinCentenoTruyenqu
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdfLatarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
IrvinCentenoTruyenqu10.8K views
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco. von Gustavo Santoyo
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
FormacióN Del Disco Embrionario Bilaminar Y Del Saco.
Gustavo Santoyo16.1K views
Cuadro de Articulaciones von Suzana Santos
Cuadro de ArticulacionesCuadro de Articulaciones
Cuadro de Articulaciones
Suzana Santos64.9K views
Medicina griega y romana von Gina's Jewelry
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
Gina's Jewelry18.6K views
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia von guest668b40
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
guest668b4035.4K views
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India von Jorge Amarante
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
Jorge Amarante1.5K views
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional von Gian Marco Osorio
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Gian Marco Osorio3.5K views
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED. von mechasvr
Biología Celular y Molecular  de Robertis- 4 ED.Biología Celular y Molecular  de Robertis- 4 ED.
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
mechasvr102K views

Similar a historia de la medicina en el Perú

Historia de la medicina alternativa y complementaria von
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaSilvana Star
26.9K views22 Folien
Medicina Republicana von
Medicina Republicana Medicina Republicana
Medicina Republicana arantzatq
6.4K views13 Folien
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA von
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAcarolinataipearteaga
4.8K views23 Folien
Historia de la enfermería en México. von
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Andrea Fuentes
68.9K views47 Folien
Protomédicos del virreinato von
Protomédicos del virreinatoProtomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinatoSAOCO
892 views13 Folien
Historia de la enfermería en América von
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaBea Collazo
13.9K views16 Folien

Similar a historia de la medicina en el Perú(20)

Historia de la medicina alternativa y complementaria von Silvana Star
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Silvana Star26.9K views
Medicina Republicana von arantzatq
Medicina Republicana Medicina Republicana
Medicina Republicana
arantzatq6.4K views
Historia de la enfermería en México. von Andrea Fuentes
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes68.9K views
Protomédicos del virreinato von SAOCO
Protomédicos del virreinatoProtomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinato
SAOCO892 views
Historia de la enfermería en América von Bea Collazo
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
Bea Collazo13.9K views
Hstoria de la enfermeria von Irene D.
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
Irene D.4K views
Historia de la Enfermeria en México von AxelYoltic
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en México
AxelYoltic19.1K views
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx von Jule Mostajo Ruiz
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
Carpeta de enfermeria.. von angelsoto182
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
angelsoto18212.2K views
Medicina colonial von Gisela Cruz
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
Gisela Cruz18.2K views
UNITEC HISTORIA ENFERMERÍA.pptx von Itzel145207
UNITEC HISTORIA ENFERMERÍA.pptxUNITEC HISTORIA ENFERMERÍA.pptx
UNITEC HISTORIA ENFERMERÍA.pptx
Itzel1452079 views
1 historia de la farmacología von Hamilton DL
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
Hamilton DL1.9K views
Gestion de hospitales unidad i 2018 2 von chelo
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo 773 views
Desarrollo historico de la enfermería von e_deleon24
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
e_deleon2442.3K views

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx von
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 views116 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
108 views3 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 views41 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views

historia de la medicina en el Perú

  • 2. I N T E G R A N T E S Aguilar Mendoza Adriana Maite Ayay Silva Nathaly Lizbeth Cruzado Granda Gianella Llaxa Llenque Fabrizzio Ari Quispe Bravo Pedro José Emanuel Ruiz Parraguez David Jesús Fátima Moncada Vásquez
  • 3. ●Definir a la medicina como una ciencia cuyo propósito radica en la preservación y recuperación del bienestar integral de las personas, de manera profundamente significativa a lo largo de la evolución histórica del Perú. ●Determinar de qué manera las civilizaciones a lo largo de nuestra historia promovieron la adquisición y utilización de los saberes médicos en su vida cotidiana, resaltando cómo estas culturas influyeron en el desarrollo y práctica de la medicina. ●Detallar la transformación de la práctica médica en las diversas culturas que florecieron en el territorio peruano, abarcando las épocas preincaicas, incaica, de conquista, periodo virreinal y la etapa republicana. ● Describir la trayectoria de los renombrados facultativos médicos y su relevancia en el devenir histórico y progreso del Perú.
  • 4. • PRE INCA • INCA • CONQUISTA Y VIRREINATO • MEDICOS PERUANOS ILUSTRES
  • 6. Ubicadas en el antiguo Perú, en la parte occidental de América del sur, estas civilizaciones tuvieron un desarrollo socio-cultural. CONCEPCIÓN MÁGICO RELIGIOSA DEL HOMBRE PRIMITIVO
  • 7. S A U C E ( S a l i x H u m b o l d t i a n ) Empleado para contrarrestar los dolores de cabeza, contiene el principio activo de la aspirina, conocido fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) el cual su forma de acción se da 3 maneras: • Analgésico • Antipirético • Antiinflamator io • Ubicada a más de 150 km al norte de Lima • Se desarrolló alrededor del 2000 al 2600 a.C • Se considera Patrimonio Cultural de la Humanidad
  • 8. • Ubicada en la actual región de Ancash-Perú. • Se desarrolló aproximadamente entre el 1500 a.C. y el 300 a.C. Los chamanes y curanderos desempeñaron un papel importante en la atención médica, utilizando plantas medicinales. A y a h u a s c a Debido al excesivo consumo de estas sustancias, genera como efecto secundario una mucosidad excesiva en la nariz
  • 9. A través de sus textiles y arte funerario, podemos discernir cómo abordaban aspectos de salud y curación en su sociedad. • Situada en la costa sur del antiguo Perú. • Aquella cultura floreció entre los años 700 a.C. y 200 a.C Uno de sus logros más resaltantes fue las trepanaciones craneanas HERRAMIENTAS: • Obsidiana • Utensilios hechos de dientes de cachalote y el Tumi.
  • 10. • Se desarrolló en los años 100 a.c - 700 d.c • Su ubicación fue en los actuales departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash. El pueblo consideraba a los médicos como seres sobrenaturales. En su cerámica encontramos evidencias de algunas enfermedades Paralisis facial Bartonelosis
  • 15. A veces recurrían a la magia o encantamientos religiosos. Observación del paciente: Examen de pulso y lengua: Lectura de hojas de coca:
  • 18. Indígena Función Médico brujo, conocimiento en herbolaria Ambicamayo o Hampi Camayoc Camascas Circay camayok Huachachicuk Cirujano (para hemorragias) Mago sanador Partera Hanpiyoc Sanador de prácticas delictivas
  • 19. INCAS agujas muy delgadas PLANTAS MEDICINALES analgésicos infecciones inflamación prevenir Propiedades: • Antisépticas • Cicatrizantes. puntas de sílex usaba n usadas como coca (Erythroxylum coca) y la chicha
  • 20. Trepa nació nFue llevado desde la cultura Paracas; donde los incas adoptan y perfeccionan. Empleada en: • Traumas • Lesiones craneales • Epilepsia • Migraña Consiste en: - Agujerear el cráneo > Perforación > Corte > Raspado de las capas de hueso > Tumi > Cuchillos de obsidiana
  • 21. - PUKIUP TAPIASCAN: Hidropesía - CAPAC ONCOY: Sífilis - UMA NANAY: Cefalea - SAMAY PITI: Neumonía - CHAKI ONCOY: Tuberculosis - PACHA MACASCA: Reumatismo y la gota
  • 22. - HUAKA MACASCA: Melancolía - URMACHISCAN: Epilepsia - KAIKAR: Mal de las Alturas - PACHA PANTA: Afecciones oculares - CHIRAPA ONCOY: Resfriado común - PIKIU ONCOY: Diarrea
  • 24. ESPAÑOLES PERÚ 1532 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENDÉMICAS POBLACIÓN INDÍGENA CHAGAS MALARIA FIEBRE AMARILLA TIFUS EXANTEMÁTICO 1492 llegaron al e n transmitiero n fueron mortíferas
  • 25. MÉTODO DE COMBATIR LAS ENFERMEDAD ES PERÚ SANGRÍAS ANTIGUOS PERUANOS QUINOA HERCAMPURI COCA RETAMA UÑA DE GATO prescribían como PURGAS TRIACA PLANTAS MEDICINALES MEDICINA MEDIEVAL PULSO ORINA examinaba n mientras tanto empleaba n su practica de
  • 26. LOS HOSPITALES EN EL VIRREINATO Tras la fundación de Lima en 1535 el virrey Toledo de España mandó a establecer un sistema de gobierno en Perú llamado virreinato y a lo que se refiere en salud se comenzaría la construcción de los hospitales para la atención de la población española y peruana.
  • 27. EL REAL TRIBUNAL DEL PROTOMEDICATO • Se creó en España en el año de 1442 para luego establecerse en el virreinato del Perú en 1570 teniendo su sede en Lima. • El Doctor Francisco Bermejo y Roldan fue el primer protomédico del Perú.
  • 28. Equipo de trabajo en hospitales: integrantes y roles
  • 30. 1823 Abel Victorino Brandin, introduce en terapéutica el uso de la quinina para el tratamiento de la malaria. 1826 Se crea la primera casa de maternidad (Escuela de obstetricias). 1847 Uso de anestesia en las intervenciones quirúrgicas (El Dr. Julián Sandoval) 1875 1876 1887 El Hospital Dos de Mayo se inauguró el 28 de febrero. Empleado para recibir a los enfermos de epidemia de la fiebre amarilla. La Cruz Roja Peruana Perú, primer país americano que contó con dicha sociedad de ayuda humanitaria. Dr. Constantino Carvallo trae al Perú el primer equipo de rayos X.
  • 31. CREACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO EMPLEO DE LA ANESTESIA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS APARICIÓN DE LAS EPIDEMIAS UTILIZACIÓN DE LOS PRIMEROS RAYOS X
  • 33. 1928 publicó el resultado de sus investigaciones 1929 dicha afección se denominó Enfermedad de Monge La biología del hombre en las grandes alturas. NACIÓ: 13 de diciembre en Lima el año 1884. FALLECIÓ: 15 de febrero de 1970, en la ciudad de Lima. ESTUDIOS: • Ingresó, en 1904, a la Facultad de Medicina de San Fernando donde obtuvo el título de Médico-Cirujano. DESCUBRIMIENTOS IMPORTANTES: Síndrome clínico del mal de altura o montaña o “soroche crónico”
  • 34. 1792 consigue la creación de su sueño ; el Anfiteatro Anatomico en el Real Hospital San Andres. En 1808, fundó el Real Colegio de Medicina de San Fernando NACIÓ:En Arica el 13 de agosto de 1755 FALLECIÓ: 15 de febrero de 1970, en la ciudad de Lima. ESTUDIOS: • Estudió en la Universidad Mayor de San Marcos, obteniendo el grado de bachiller en Medicina en el año 1783. • En 1786 se graduó de licenciado Médico y Doctor. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES:
  • 35. Universidad Cayetano Heredía NACIÓ: 5 de agosto de 1797 en Catacaos FALLECIÓ: 10 de junio de 1861, Miraflores. ESTUDIOS: Fue el primer Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando y ocupa, por tanto, un lugar preeminente dentro de la formación médica en el Perú. En 1823, la Junta Gubernativa lo nombró, Disector de anatomía del colegio de la Independencia El Protomedicato le otorga el título de médico y cirujano el 16 de agosto de 1826
  • 36. Demostró clínica y experimentalmente que la verruga peruana y la fiebre de la oroya eran dos fases evolutivas del mismo proceso “Fiebre de la Oroya” y “Verruga peruana”. NACIÓ: 13 de agosto de 1857, Cerro De Pasco. FALLECIÓ: 5 de octubre de 1885, Lima. ESTUDIOS: .En 1878 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos APORTES IMPORTANTES: Avances de la Medicina y en especial por la verruga peruana
  • 37. Con Resolución Suprema del 24 de julio de 1987 se le declaró Patrono del Servicio de Sanidad del Ejército fundador de la sanidad militar. NACIÓ: 4 de marzo de 1829, Lima FALLECIÓ:5 de agosto de 1891, Arequipa ESTUDIOS: .En 1878 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos APORTES IMPORTANTES: Durante la Guerra del Pacífico fue nombrado Cirujano en jefe del Ejército y organizó los hospitales de campaña y las ambulancias civiles que atendieron a nuestras tropas.
  • 39. 1.La historia de la medicina en el Perú tuvo diversas influencias culturales y avances en la atención médica. 2. La medicina en el Imperio Inca no se basaba principalmente en procedimientos mágicos-religiosos (propios de sus creencias politeístas), sino que además, empezaron a poner en práctica ciertas técnicas médicas mucho más especializadas. 3. Los diversos personajes peruanos han influido en el desarrollo de la medicina, impartiendo cada vez más un espíritu de continua búsqueda de la ayuda al prójimo haciendo uso de la ciencia y nuestras capacidades intelectuales. 4. Debemos ver que la historia de la medicina no es simplemente una alegoría en el cual debemos centrarnos, sino como futuros médicos debemos conocer por qué Los hechos llegaron hasta donde estamos, un mundo moderno que se basó del pasado para mejorar en aspectos tecnológicos, éticos y morales, por eso ahora vemos que hasta la telemedicina es posible.
  • 40. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ● Moscol Gonzales J. El conocimiento anatómico en el Perú preincaico. Rev Asoc Méd Argent . 2018; 4–11. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio -1009715 ● Día de la Medicina Peruana: Civilización Caral usó plantas con fines medicinales . Andina.pe. . Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia -dia-de-medicinaperuana-civilizacion-caral- uso-plantas-fines-medicinales-864433.aspx ● Larco M, Quintanilla E. Cráneos deformados y trepanados . Museo Larco. Disponible en: https://www.museolarco.org/exposicion/exposicionpermanente/exposicion -en- linea/muerte-en-el-antiguo-peru/craneos-deformadosy-trepanados/ ● Zavala Batlle A. El Protomedicato en el Perú. Acta Médica Peruana [Internet]. 2010 Apr 1[citado 2023 agosto 29];27(2):151 –7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1728 - 59172010000200013&lng=en&nrm=is&tlng=es ● Campos F. El médico del tiempo de los incas y sus remedios. Dermatología:CMQ. 2005; 3(2): 122-124. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm -2005/dcm052i.pdf ● Casalino C. Hipólito Unanue: el poder político, la ciencia ilustrada y la salud ambiental. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2008 [citado el 29 de agosto de 2023];25(4):431–8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 - 46342008000400014
  • 41. Zarate C., E. (2013) Cayetano Heredia: el punto de partida y una dilatada enfermedad. An Fac med; 74 (3): 249-53. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2 ahUKEwjkxtyT3- _5AhXxjJUCHe9aApsQFnoECBwQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioj a.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F8442311.pdf&usg=AOvVaw1yA682s8l2kLW Iu0XpOkV7 ● Salaverry, O. (2011). Cayetano Heredia (1797 -1861). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 28(3), 556 -559. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 - 46342011000300024&lng=es&tlng=es. ● Murillo Peña JP, Murillo J, Salaverry O, Mendoza W, Franco G, Calderón W, et al. Daniel Alcides Carrión y su Contribución al Imaginario Cultural de la Medicina Peruana [Internet]. Redalyc.org. [citado el 30 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/379/37963208.pdf ● Sarmiento DF, Salinas D, Federico Villarreal F. Cayetano Heredia: una visión contemporánea Cayetano Heredia: A contemporary view Los discípulos son la biografía del maestro [Internet]. Conicyt.cl. [citado el 28 de agosto de 2023]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n12/art15.pdf
  • 42. G R A C I A S