2. MISIÓN DEL SENA
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
3. VISIÓN DEL SENA
En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes
al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la
productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente
en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada,
equitativa y en paz.
4. ESCUDO Y BANDERA
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de
nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales
se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector
industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al
primario y extractivo.
5. LOGOSÍMBOLO
El logosímbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la
formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje.
7. ROL DEL APRENDIZ SENA
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente
pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio
aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo
que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica
sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de
motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y
nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los
instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero
mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que
aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su
Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en
cualquier entorno.
8. ROL DEL TUTOR SENA
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para
asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz.
La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones
y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son
fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso
formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de
información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un
proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información
actuales, variadas, claras y motivadoras.
9. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes
habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades
relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que
soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas,
entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del
programa de formación y poseer habilidades para las relaciones
interpersonales e intrapersonales.
10. FUNCIÓN DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
APRENDIZAJE (PLATAFORMA BLACKBOARD)
En la plataforma Blackboard podremos realizar las siguientes funciones:
-Participar en un foro de discusión.
-Realizar evaluaciones virtuales.
-Desarrolar actividades didacticas.
-Enviar mensajes a nuestros tutores para ayudarnos .
11. FUNCIÓN DE GESTIÓN ACADEMICA (SOFÍA
PLUS)
En la plataforma de Sofía Plus podemos inscribirnos en cursos de
formación del SENA e ingresar a cursos virtuales del SENA