Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
1. BRIGADA DE COMUNICACIÓN
Y BRIGADA CONTRA
INCENDIOS
POR:
CHÁVEZ HERNÁNDEZ ROBERTO ARMANDO
ANGELES GALICIA VICTOR HUGO
GONZALEZ GARCÍA EDUARDO
HERNÁNDEZ ARANDA ERNESTO
MEZA FLORES MA. FERNANDA
RODRÍGUEZ JAIMES TANIA
VILLEGAS CAMACHO OCTAVIO
2. ¿QUÉ ES UNA BRIGADA?
Grupo de personas que se organizan
dentro de un inmueble, capacitadas y
adiestradas en funciones básicas de
respuesta a emergencias tales como:
primeros auxilios, combate a conatos de
incendio, evacuación, búsqueda y
rescate;
3. BRIGADAS DE PREVENCION Y
COMBATE DE INCEDIOS
Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de:
a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por
incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
empresa
b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del
fabricante
c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de
bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
empresa
d) Reconocer si los equipos y herramientas contra incendio están
en condiciones de operación
e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de
competencia laboral, expedido de acuerdo a lo establecido en la
Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios contra
incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de
Competencia Laboral
4. COLOR ROJO
Para lograr el mayor grado de eficiencia
en el desempeño de sus funciones,
deberán conocer a fondo los siguientes
conceptos: origen y tipo de fuegos, tipo de
riesgos a que se enfrentan, equipos y
materiales que deberán usar para la
extinción de los mismos.
5. Deberán establecer una estrecha
vigilancia en las áreas de mayor riesgo,
como son: bodega de archivo, papelería
útil, bibliotecas, hemerotecas, laboratorios
químicos, áreas donde se usen solventes,
tóxicos, instalaciones de cómputo, de gas,
calderas, ductos de energía eléctrica y
telefónica, tableros, transformadores,
subestaciones y en general instalaciones
eléctricas.
6. Funciones y actividades de la Brigada
a) Intervenir con los medios disponibles para
tratar de evitar que se produzcan daños y
pérdidas en las instalaciones como
consecuencia de una amenaza de incendio
b) Vigilar el mantenimiento del equipo contra
incendio
c) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas
eléctricas, ni que exista acumulación de material
inflamable
8. BRIGADA DE COMUNICACIÓN
Es la encargada de comunicar a los
organismos de socorro y a las personas lo
que esta sucediendo dentro de la
emergencia
9. Las funciones y Actividades de la Brigada son :
a) Contar con un listado de números telefónicos de los
cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deberá de
dar a conocer a todo el personal
b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se
presente.
c) En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios
tomará nota del número de ambulancia, nombre del
responsable, dependencia y el lugar donde será remitido
el paciente, y realizará la llamada a los parientes del
lesionado
d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se
presente, para informarles al Coordinador General y
cuerpos de emergencia.
10. f) Contar con el formato de amenaza de bomba en caso
de presentarse una amenaza
g) Permanecer en el puesto de comunicación e
instalarse previo acuerdo del Comité hasta el último
momento, o bien, si cuenta con aparatos de
comunicación portátiles, lo instalará en el punto de
reunión
h) Realizar campañas de difusión para el personal con el
fin de que conozca cuáles son las actividades del
Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas
de conducta ante emergencias, en fin, todo lo
relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura
dentro de su empresa
i) Emitir después de cada simulacro reporte de los
resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos
actualizados e informados en los avances de la empresa
en materia de Protección Civil.
11. COLOR AMARILLO
La función más importante de esta
brigada es ALERTAR, NO ALARMAR.
Será responsabilidad de los integrantes
de esta brigada, emitir mensajes claros,
precisos y sin excesos de palabra.
Deberá contar con radio transmisores
disponibles dentro del inmueble,
sintonizados en frecuencias locales y en
la frecuencia establecida.
12. TAMBIEN SE ENCARGAN DE :
Dar soporte de comunicaciones en casos de
emergencia.
Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con
emergencias o en desastres declarados.
Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de
los grupos requeridos para atender las emergencias y
los desastres.
Presentar informes y recomendaciones al coordinador
del Programa de salud Ocupacional.