Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf

  1. 1. Betsy burgos Isabel erique Monica medina sullyn pantoja eduardo vazquez fernanda vera genesis zavala FISIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO
  2. 2. FISIOLOGIA DE LA PARED GASTROINTESTINAL En cada haz, las fibras musculares están conectadas eléctricamente unas a otras mediante un gran número de uniones intercelulares en hendidura que permiten el paso de los iones de unas células a otras con escasa resistencia. FORMADO POR MUSCULO LISO, Todas ellas se disponen en haces, formados por hasta 1.000 fibras paralelas. 0
  3. 3. 0 ACTIVIDAD ELECTRICA DEL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL se excita por la actividad eléctrica intrínseca lenta y casi continua que recorre las membranas de las fibras musculares. Esta actividad posee dos tipos básicos de ondas eléctricas: ONDAS LENTAS POTENCIALES EN ESPIGA no son potenciales de acción, sino que constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana en reposo. células intersticiales de Caja!, que se cree actúan como marcapasos eléctricos para las fibras musculares lisas. Los potenciales en espiga son verdaderos potenciales de acción. Se generan automáticamente cuando el potencial de reposo de la membrana del músculo liso gastrointestinal alcanza un valor más positivo que -40 mV
  4. 4. INGESTION DE ALIMENTOS deseo intrínseco (hambre). 1 apetito. Estos mecanismos constituyen sistemas de regulación automática muy importantes para mantener un aporte nutritivo adecuado al organismo. La ingestión es la introducción del alimento en el aparato digestivo y se realiza a través de la boca.
  5. 5. MASTICACIÓN La presencia del bolo alimenticio en la boca desencadena primero el reflejo inhibidor de los músculos de la masticación, por lo que la mandíbula desciende. A su vez, esta caída inicia un reflejo de distensión de los músculos mandibulares que induce una contracción de rebote. ayuda a la digestión de los alimentos: las enzimas digestivas 2 piezas anteriores (incisivos) tienen fuerte acción de corte, mientras que las posteriores (molares) ejercen una acción trituradora.
  6. 6. DEGLUCION FASE FARINGEA (INVOLUNTARIA) paso de los alimentos hacia el esófago a través de la faringe. FASE ESOFÁGICA (INVOLUNTARIA) ejecuta el paso de los alimentos desde la faringe al estómago. FASE VOLUNTARIA U ORAL inicia el proceso de deglución. un proceso complicado, sobre todo porque la faringe ejecuta una función tanto respiratoria como deglutoria y se transforma, durante solo unos pocos segundos cada vez, en un conducto que propulsa los alimentos. 3
  7. 7. FASE ESOFÁGICA (INVOLUNTARIA) FASE FARINGEA (INVOLUNTARIA) FASE VOLUNTARIA U ORAL
  8. 8. RESUMEN
  9. 9. bucales Humedecimiento y lubricación. Favorece a la deglución, masticación y fonación. Saliva y amilasa salivar. Secreta moco y no produce enzimas. Principal secreción: gastrina dada por las células G. células parietales u oxínticas células principales Secretan bilis. Descompone las grasas en ácidos grasos. esofagicas estomacales SECRECIÓN hepáticas 4
  10. 10. pancreática secreta jugo pancreatico. enzimas : proteasas,amilasa pancreática,nucleasas y lipasas. Absorción de nutrientes proveniente del quimo. Se encuentran las criptas de intestinales y las glándulas de Brunner Secreta moco formado por cantidades moderadas de iones bicarbonato. intestino delgado SECRECIÓN intestino grueso
  11. 11. mezcla y propulsion Glandulas gastricas secretan cuando estan en contacto con el alimento. Presencia de alimentos parte superioir o media. inican ondas debiles peristalticas.
  12. 12. MECANISMOS DE MEZCLA Piloro se contrae (retropulsion) anillos peristalticos de constriccion aumenta su frecuencia formando potenciales de espiga +
  13. 13. DIGESTIÓN MECÁNICA 5 sin alteración del alimento fragmentación, hidratación y mezclADO DE LOS ALIMENTOS por alguna acción mecánica Favorece a la digestión química, aumentando la superficie de contacto de los alimentos con los jugos gástricos.
  14. 14. deglución triturado movimientos PASOS 5.5 De mezcla Peristalticos Digestión estomacal e intestinal
  15. 15. DIGESTIÓN QUÍMICA 6 Se produce gracias a la saliva, los juegos gástricos y otras secreciones digestivas que contienen enzimas. Se rompen los enlaces intermoleculares fuertes. Glándulas salivales. Glándula gástrica. Vesícula biliar Y Páncreas. Glándulas intestinales Existen 3 zonas de digestión: Boca, estomago e intestino. Diferentes glándulas:
  16. 16. ABSORCIÓN Se transporta azúcares simples, aminoácidos, glicerol y algunas vitaminas y sales al hígado. 7 la absorción de los nutrientes en los alimentos se da mediante las vellosidades, microvellosidades y pliegues de kerckring del intestino delgado
  17. 17. 7.1
  18. 18. ABSORCIÓN DEL INTESTINO DELGADO 7.2 absorción de agua absorción de iones
  19. 19. SISTEMA PORTAL CIRCULA TORIO 7.3
  20. 20. Se oponen la favorecen SOMETIDA A MUSCULOS QUE: 7.4 Elevadores del ano Esfinter Estriado Musculos abdominales
  21. 21. HECES FECALES Su forma depende del tiempo que pasan en el colon Presentan olor característico debido a la fermentación pútrida de las proteínas 8 Formadas por restos de alimentos no absorbidos (celulosa), células del epitelio intestinal, y bacterias intestinales
  22. 22. El tubo digestivo tiene un sistema nervioso propio llamado sistema nervioso entérico, que se encuentra en su totalidad en la pared, desde el esófago hasta el ano. El número de neuronas de este sistema entérico es de unos 100 millones, casi igual al de toda la médula espinal. REGULACION DE LAS FUNCIONES DEL TUBO DIGESTIVO Un plexo externo situado entre las capas musculares longitudinal y circular denominado plexo mientérico o de Auerbach. un plexo más interno, llamado plexo submucoso o de Meissner, que ocupa la submucosa. Este sistema entérico está formado por dos plexos:
  23. 23. gracias, hoy se gana ******

×