1. República Bolivariana de Venezuela
Ciencia Y Tecnología UPTAEB “Manuela Sáenz”
P.N.F. Administración
Quibor, Municipio Jiménez – Estado Lara.
Alumna:
Gelen Ayala
C.I:
v- 30129696
profesora:
Franleidy T.
Fecha: 07/02/21
2. ¿Qué es un Plano numérico?
También conocido como plano cartesiano, se denomina así a dos rectas
numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical las cuales se cortan
en un punto llamado origen o punto cero.
Distancia de un plano numérico
La distancia entre dos puntos equivale a la longitud del segmento de recta
que los une, expresado numéricamente.
El punto medio de un plano numérico
Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos
cualquiera o extremos de un segmento, es decir, se encuentra en la mitad de
cualquier figura geométrica.
Ecuaciones de un plano numérico.
La ecuación que debe llevar el plano numérico es una relación entre la
variable x e y.
Ejemplo:
x = 1, x + 2y = 6
Trazado de circunferencia en un plano
numérico.
Las circunferencias son todos los puntos que contienen el plano cartesiano.
dadas del punto central. El cual es definido por un compa.
Parábolas de un plano numérico.
En un plano numérico una parábola puede tener su vértice en cualquier par
de coordenadas y puede estar orientada hacia arriba, hacia abajo o hacia la
izquierda o la derecha.
Elipses de un plano numérico.
3. Es el lugar geométrico de los puntos P (x, y) del plano cartesiano cuya suma
de distancia de los puntos, llamados focos: F1 Y F2 es constante.
El Elipse puede ser horizontal o vertical.
Hipérbola de un plano numérico.
Es la curva abierta de dos ramas, obtenidas al cortar un cono recto mediante
un plano no necesariamente paralelo del eje de simetría y con un ángulo
menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
Representación gráfica de la ecuación Cónica.
G e
v