Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Practicas sociales casi terminado

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Practicas sociales casi terminado (20)

Anzeige

Weitere von Gustavo Martínez Silva (13)

Practicas sociales casi terminado

  1. 1. Las prácticas que integran el programa han sido seleccionadas considerando que: • Recuperan la lengua (oral y escrita) muy próxima a como se desarrolla y emplea en la vida cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza. • Incrementan el conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales. • Permiten descubrir las convenciones propias de la lengua escrita a partir de situaciones comunicativas. • Enriquecen la manera de aprender en la escuela.
  2. 2. L as prácticas sociales tienen estrecha relación unas y otras por ejemplo en Primer Grado de Primaria una de las prácticas sociales es: Escribir las reglas para la convivencia del grupo. En este grado se pretende formar en el niño la conciencia de lo que es disciplina y adentrarlos en el mundo de la escritura. Es por eso que en tercer grado de primaria se retoma y la práctica social como:
  3. 3. Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca escolar. Y en primer grado de secundaria la práctica social es: Elaborar un reglamento interno del salón. Con el paso de los años se perfeccionan los conocimientos, a medida que el niño crece va aprendiendo mejor lo que son las reglas, las consecuencias de no cumplirlas y la forma en como escribir un reglamento, en secundaria se refuerza con la práctica social mencionada.
  4. 4. De la misma forma en segundo grado de primaria la práctica social que se plantea es: Escribir la biografía de un personaje. La correcta escritura, la buena redacción, la ortografía y sintaxis son cosas que se tienen que mejorar conforme avanzan los años escolares es por eso que en sexto grado la practica social es: Escribir biografías y autobiografías para compartir. Y en segundo grado de secundaria la practica social que da continuidad a las anteriores es:
  5. 5. Escribir la biografía de un personaje. Así como en tercer grado: Elaborar un anuario con autobiografías. Como se puede ver el seguimiento se da con los años y termina en la secundaría, después de que por varios años los alumnos mejoran la forma de escribir y en particular conocen los elementos de la biografía. Algo parecido ocurre con la practica social de segundo grado de primaria que es: Reseñar cuentos. Se presentan a los niños la forma de escribir una reseña y esto se retoma en segundo de secundaria
  6. 6. Con la práctica social: Reseña una novela para promover su lectura. Con un nivel de comprensión más alto y retomando las características de una buena escritura en secundaria se refuerza lo aprendido en la primaria. Otra de las prácticas sociales que nos muestran la relación que hay es la se sexto grado: Escribir un programa de radio. Aquí se ponen en práctica muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo de los 5 años en la primaria como la ortografía, la coherencia al
  7. 7. escribir entre otras cosas, pero se sabe que aún hay mucho por aprender es por eso que en tercero de Secundaria la practica social es: Realizar un programa de radio sobre las distintas culturas del mundo De esta manera se reanuda el trabajo inciado en primaria, ahora con más elementos para su realización.
  8. 8. Como se puede ver las prácticas sociales son fundamentales y no pueden realizarse de manera aislada unas de otras ya que lo que se ve en primaria generalmente se reanuda en Secundaria pero ahora con más elementos para su correcta realización y aprendizaje de las mismas.

×