Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación1.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 1 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Presentación1.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación1.pptx

  1. 1. Aztecas Mayas Incas ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios. La sociedad mexica se dividía en veinte clanes o calpullis, vinculados entre sí por parentesco, división territorial y la práctica religiosa, esta última inseparable del arte de la guerra. Cada clan tenía una autoridad o calpullec, un territorio asignado y un templo propio. La civilización inca tenía un gobierno monárquico y teocrático donde la máxima autoridad era 'el inca'. El estado inca estuvo dividido en 4 suyos y cada uno estuvo a cargo de un 'Tucuy Ricuy', el cual actuaba como gobernador de dicho territorio. a) El inca: Fue la máxima autoridad del imperio. FORMAS DE GOBIERNOS DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS La monarquía era usualmente hereditaria y patrilineal y el poder pasaba al hijo mayor, aunque en más de un caso mujeres ostentaron el poder como regentes de sus hijos menores de edad o por derecho propio. El modo de gobierno de los aztecas era, a la sazón, una demo- cracia tribal rematada por una teocracia: para cada fracción, un jefe elegido por su consejo; para el conjunto de la tribu, los viejos o "ancianos" (hueh uetque), guiados por los sacerdotes, o sacerdotes ellos mismos. Los incas tuvieron un gobierno monárquico y teocrático en donde el emperador inca era la máxima figura pues simbolizaba al hijo del dios sol. El gobierno inca además estuvo basada en leyes simples que valoraban el trabajo y castigaban la ociosidad y el robo. PRINCIPALES APORTACIONES Más allá de esto, los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. El legado cultural de este pueblo sobrevivió al tiempo, la exactitud de su calendario, sus templos ceremoniales, sus jardines flotantes y su arte colorido constituyen apenas una muestra de su inestimable aporte. Los incas heredaron y perfeccionaron las técnicas escultóricas de sus antecesores, especialmente de la cultura Tiahuanaco y el imperio Wari. El carácter de sus esculturas fue religioso. El principal material fue la piedra aunque también utilizaron el oro, la plata y la madera.

×