1. GESTIÓN ESCOLAR Y VINCULACIÓN CON LA
COMUNIDAD
TEMA:
RUTA DE MEJORA ESCOLAR
1 de diciembre del 2014
2. Escuela Primaria “Benito Juárez” Anexa a la Normal
No.1 de Toluca
Ubicada en el Bulevar Isidro Fabela y Miguel Baca,
núm.601, Colonia Doctores
Contexto urbano
Organización completa
Reporte de evaluación
Propiciar en los alumnos una evaluación centrada en su
desempeño para el logro de aprendizajes que nos marca el
currículum.
3. Objetivo general:
Gestionar una evaluación centrada en el
desempeño de los alumnos para el logro de
un aprendizaje significativo de los contenidos
que nos marca el programa de estudio 2011.
Meta:
Implementar un ambiente de evaluación
tomando en cuenta los puntos que nos marca
el acuerdo secretarial 696 para directivos y
maestros.
4. Objetivos Metas Acciones
Conocer y aplicar una
evaluación educativa para
mejorar la práctica docente
y favorecer la calidad de la
educación.
Lograr que el 100% de los
docentes conozcan,
dominen y apliquen una
evaluación a lo largo de un
bimestre
Gestionar una asesoría
de como emplear una
evaluación de cada
grado escolar.
Trabajar en
colaborativo para el
análisis y diseño de
diversos instrumentos
de evaluación.
Compartir los
resultados de
aplicación de los
instrumentos de
evaluación para el logro
de aprendizajes.
5. Propiciar una evaluación
centrada en el desempeño
de los alumnos para el
logro de los aprendizajes
esperados, que nos marca
el programa de estudios
2011.
Fortalecer el 100% de
participación de los alumnos
en actividades de
aprendizaje para mejorar su
desempeño y resultados al
término del ciclo escolar.
Diseñar estrategias que
fortalezcan el dominio de los
contenidos y su aplicación en
la vida diaria.
Incorporar a los alumnos en
su proceso de evaluación para
que valoren sus propios
conocimientos.
Diversificar los instrumentos
de evaluación de acuerdo a las
necesidades de los alumnos.
Valorar la participación
activa del alumno y su
experiencia a ser evaluados de
manera diferente.
6. Dar a conocer a los
padres de familia la
evaluación y
resultados de los
alumnos.
Incorporar que el 100% de
los padres de familia
participen en el proceso de
evaluación de sus hijos.
Realizar reuniones con los padres de
familia para propiciar la comunicación,
participación y conocimientos de cómo se
llevan a cabo las evaluaciones.
Mostrar el desempeño de los alumnos a
partir del Reporte de evaluación y
carpetas de evidencias.
Conversar sobre los avances y las
necesidades de atención de los alumnos
para encontrar alternativas de solución.
Tomar acuerdos para llevar a cabo las
recomendaciones que se registren en el
Reporte de evaluación respecto al avance
en el dominio de las herramientas
fundamentales para el aprendizaje a las
situaciones de alerta y resultados de
evaluación.
7. Aspectos Estrategias Posibles actuaciones
Gestión de los
resultados de
evaluaciones
Análisis de los
resultados de asesoría.
Identificación de las
necesidades y aspectos
de mejora.
Participación de
directivos y docentes.
Incorporación de los
padres de familia en la
forma de evaluar a sus
hijos.
Análisis de los resultados por
parte de supervisión escolar.
Fomentar el trabajo
colegiado.
Socializar las necesidades de
apoyo, objetivos y acuerdos
a realizar.
Determinar los instrumentos
de evaluación a emplear en
los acuerdos establecidos.
8. Momentos del
plan de acción.
Elaborar una propuesta
de mejora.
Establecer los ámbitos
de aplicación:
o Currículo
(evaluación)
o Participación
docente
o Familia y alumno
o Ambientes de
aprendizaje
o Contextualización
Definir el objetivo y
meta general.
Seleccionar las áreas de mejora en función de
las necesidades del centro escolar, los
resultados de las evaluaciones y sugerencias
planteadas en cada grado escolar.
Establecer un objetivo y meta general en
relación a la necesidad educativa.
Acordar y definir los modos de evaluar.
Concretar los momentos de evaluación.
Establecer las metas y acciones en relación
con los objetivos.
Concretar las acciones e integrarlas en el
proceso de evaluación mediante evidencias de
su aplicación en el cuaderno del profesor,
reporte de evaluación y escalas estimativas.
9. Determinar las acciones a
llevar a cabo.
Describir actuaciones
fundamentales.
Designar responsables.
Determinar los recursos
necesarios.
Marcar el tiempo de cada
acción.
Realizar el seguimiento y
evaluación de cada acción.
Planificar el calendario de desarrollo con
los siguientes plazos de revisión y
redefinición de los objetivos.
Designar a los responsables:
o Directivos
o Docentes
o Alumnos
o Padres de familia
Identificar y seleccionar los recursos
necesarios.
Proponer cursos de formación evaluativa.
Determinar el procedimiento del
seguimiento de plan anual (bimestral).
10. Autoevaluación
Portafolio de evidencias
Reporte de evaluación
Escalas estimativas