Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

091876_TecnologíaSeguridadRedes_2021_II.pdf

  1. 1. EPISSPATySR 1 FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE REDES 1. Información General 1.1. Denominación de la asignatura TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE REDES 1.2. Código de la asignatura 091876 1.3. Tipo de estudios Especifico (E) 1.4. Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5. Nivel de estudios Pre Grado 1.6. Ciclo académico VII 1.7. Créditos 03 1.8. Semestre académico 2021-II 1.9. Horas semanales 02 HT 02 HP 08H Trabajo autónomo 1.10. Total horas 32 HT 32 HP 128TH Trabajo autónomo 1.11. Pre requisito 091866 – Fundamentos de Redes 1.12. Docente Titular (D) Dr. Mario Nizama Reyes mnizanar@uladech.edu.pe 1.13. Docente Tutor (DT) Ver anexo 03 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 1. Utiliza adecuadamente y con pertinencia las tecnologías de la información en el contexto de su profesión, cumpliendo normas y estándares. 2. Formula proyectos relacionados con las TIC 3. Sumilla La asignatura Tecnología y Seguridad de Redes pertenece al tipo de estudio Específico (E), es obligatoria y de naturaleza teórica/practica. Aporta al desarrollo de las habilidades para elaborar procedimientos en la solución de problemas de los servicios basados en el protocolo TCP/IP con el uso adecuado y con pertinencia de las TIC en la administración y seguridad en red de datos, aplicados al campo del desarrollo e implementación de soluciones tecnológica y en cumplimiento de normas y estándares mediante la configuración de los servicios basados en el protocolo TCP/IP para la evaluación y orientación a la solución de problemas, Actúa con un alto grado de responsabilidad social teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. 4. Competencia 2.26. Elabora procedimientos en la solución de problemas de los servicios basados en el protocolo TCP/IP con el uso adecuado y con pertinencia de las TIC en la administración y seguridad en red de datos, aplicados al campo del desarrollo e implementación de soluciones tecnológica y en cumplimiento de normas y estándares mediante la configuración de los servicios basados en el protocolo TCP/IP para la evaluación y orientación a la solución de problemas, Actúa con un alto grado de responsabilidad social teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social.
  2. 2. EPISSPATySR 2 5. Capacidades 2.26.1. Diseña un plan de direccionamiento IPv4 para que las redes operen de manera eficaz y eficiente teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. 2.26.2. Aplica mecanismos y políticas de seguridad eficaz dentro de una organización para proteger la red con responsabilidad teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. 2.26.3. Elabora procedimientos en la solución de problemas del direccionamiento, mecanismos y políticas de seguridad de redes teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. 6. Unidades de Aprendizaje: Competencia Unidad de aprendizaje Capacidades Desempeños 2.26 I UNIDAD Planificación del Direccionamiento IP 2.26.1. 2.26.1.1. Describe, con autonomía, la importancia del direccionamiento IP y su planificación en las redes de computadoras utilizando una matriz. 2.26.1.2. Clasifica los mecanismos del direccionamiento IP dentro del contexto profesional de manera colaborativa y con alto grado de responsabilidad. 2.26.1.3. Diseña, de manera autónoma, un plan de direccionamiento IPv4 para que las redes operen eficaz y eficientemente en cumplimiento de normas y estándares 2.26.1.4. Implementa el direccionamiento IP, respetando normas y estándares, a través de un diseño de redes para operar de manera eficaz y eficiente. II UNIDAD Mecanismos y políticas de seguridad aplicando procedimientos en la solución de problemas 2.26.2. 2.26.3. 2.26.2.1. Utiliza, de manera autónoma, los mecanismos y políticas de seguridad eficaz dentro de una organización para proteger su red teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. 2.26.2.2. Aplica con un alto grado de responsabilidad, los mecanismos y políticas de seguridad de redes dentro teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. 2.26.3.1. Aplica los procedimientos de manera correcta en la solución de problemas basados en los mecanismos y políticas de seguridad de redes. 2.26.3.2. Resuelve problemas comprobando los mecanismos y políticas de seguridad de redes con procedimientos y cumpliendo las normas y estándares, ante situaciones problematizadoras, evidenciando su resultado mediante simuladores de red. 7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: La metodología del curso responderá al régimen de estudios en No Presencial (NP) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Aprendizaje), como un ambiente de
  3. 3. EPISSPATySR 3 aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje, se utilizará las siguientes estrategias: Clasificación Estrategias pedagógicas Herramientas TIC Individualización para Enseñanza aprendizaje Búsqueda, selección y organización de la información Organizadores del conocimiento digitales mediante mapas conceptuales (Cmaptools), videos, Google Apps Participación en gran Grupo. Tutoría online Chat en línea, video conferencia. Exposiciones de equipos Presentaciones multimedia (Power Point, Prezi), vídeo conferencia, simulador Interacciones Colaborativas Lluvia de ideas, preguntas exploratorias Chat en línea, video conferencia Estudio de casos Foro, biblioteca virtual, simulador Aprendizaje basado en proyectos Video conferencia, simulador Taller Entorno Virtual de Aprendizaje El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con productos que refuercen el pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma Vancouver de acuerdo a la especialidad y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad. Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral puede acudir al docente de tutoría de la carrera profesional. 7.1. Indicaciones metodológicas para la Educación No presencial - El Docente Tutor publica el cronograma las orientaciones pedagógicas síncronas en el Aula Virtual del EVA, según corresponda su horario. - Las actividades de aprendizaje teóricas serán desarrolladas en forma sincrónica con video conferencia según horario establecido en la carga académica - Las actividades de aprendizaje prácticas, formativas, de investigación, de responsabilidad social serán desarrolladas con apoyo del Entorno Virtual Aprendizaje (EVA), y/o trabajo de campo, son adaptadas y contextualizadas según indicaciones del docente. - El estudiante realiza interacciones asíncronas, toda vez que sea pertinente/envio de resultados a través de las actividades implementadas en el EVA, el correo electrónico institucional u otro medio de comunicación según coordinaciones con el docente. - El desarrollo de la Educación No Presencial se sustenta en lo establecido en el ITGC-804. 8. Recursos Pedagógicos: Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos: Entorno Virtual Aprendizaje (EVA), equipo multimedia, exploradores de internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca virtual en base a datos E-libro y Esbco que se presentan e interactúan en el aula moderna. Se realizarán actividades prácticas, desarrolladas mediante simuladores de red y la participación activa del estudiante que le permita desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con el uso de las tecnologías. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo. 9. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:
  4. 4. EPISSPATySR 4 # DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES % 1 Actividades de resolución de problemas de la asignatura (60%) Actividades de aprendizaje teóricas Foro de análisis de Casos 10% Foro de análisis de Proyectos 10% Actividades de aprendizaje prácticas Exposición video conferencia 15% Laboratorio virtual 15% Actividades Colaborativa de Responsabilidad Social 10% 2 Actividades de investigación formativa (20%) 3 Examen sumativo (20%) TOTAL 100% Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero. Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas No Presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. Las asignaturas de trabajo de investigación, tesis, doctrina social de la iglesia, responsabilidad social y prácticas pre-profesionales no tienen examen de aplazados (Reglamento Académico v12, artículo 62°). 10. Referencias: 1. Ramos O. Campus Virtual Uladech Católica. [Online]. 2. Arboledas Brihuega D. Administración de redes telemáticas. Madrid: RA-MA Editorial; 2015. Disponible en: (Link) 3. Baca Urbina G. Introducción a la seguridad informática. Distrito Federal: Grupo Editorial Patria; 2016. Disponible en (Link) 4. Caffa A. Conceptos de redes de computadoras. Montevideo: D - Universidad de la República; 2016. Disponible en: (Link) 5. Guerra Soto M. Interconexión de redes privadas y redes públicas. Madrid: RA-MA Editorial; 2016. Disponible en: (Link) 6. Wilmer Marcelino Vera Ostios. Diseño e implementación de una red de datos para el hotel Puertas El Sol, Nuevo Chimbote; 2016(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote; 2016. (Tesis para optar el título profesional de ingeniero de Sistemas). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote; 2016. Disponible en: Link 11. Anexos:
  5. 5. EPISSPATySR 5 ANEXO 01: PLAN DE APRENDIZAJE NO PRESENCIAL I UNIDAD: PLANIFICACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO IP Capacidad: 2.26.1. Diseña un plan de direccionamiento IPv4 para que las redes operen de manera eficaz y eficiente teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Semana 01 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases. - Presentación del docente y orientaciones para el desarrollo de la asignatura (video/audio) de 3 a 5 minutos - Se socializa el SPA y se motiva a los estudiantes a participar en el foro de apertura de asignatura en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) - Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje en la Primera Unidad Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Observan un video referente al Direccionamiento IP (Link) y luego se plantean preguntas exploratorias. - Revisan la información Direccionamiento IP con clases en el compilado del curso dispuesto en el EVA y de manera autónoma presentan y exponen las ideas principales mediante Video Conferencia y chat en línea. - De manera colaborativa desarrollan ejemplos propuesto mediante video conferencia. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Con ayuda del docente desarrollan el laboratorio centrado en conocer los tipos de direccionamiento IP v4 en el software simulador Packet Tracer 2.26.1.1.Describe, con autonomía, la importancia del direccionamiento IP y su planificación en las redes de computadoras utilizando una matriz. Escala Valorativa de Desempeño Semana 02 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Revisan la información del tema Direccionamiento IP sin clases, en el compilado dispuesto en el EVA y el docente complementa con ejemplos de la vida real basados en la experiencia del docente. - Se desarrolla una rueda de preguntas, haciendo uso del chat en línea y video conferencia, por parte de los estudiantes, las cuales son resueltas por el docente. - Se da las orientaciones para resolver los ejemplos propuestos en la guía Práctica identificación de IP disponible en el EVA. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Con ayuda del docente desarrollan el laboratorio centrado en conocer los tipos de direccionamiento
  6. 6. EPISSPATySR 6 IP v4 sin clase en el software simulación Packet Tracer. Semana 03 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Se complementa con ejemplos desarrollados, mediante video conferencia haciendo uso del software simulador Packet Tracer, del tema de Identificación de IP para afianzar los conocimientos y despejar las dudas en los estudiantes. - Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Con ayuda del docente desarrollan la practica centrado en la Identificación de IP usando el software simulador Packet Tracer. Actividad de Investigación Formativa - Los estudiantes revisan la información Ejemplificación de protocolos enrutables y no enrutables (3.8.1), seleccionan y presentan las ideas principales de la información, Revisando la biografía de la biblioteca virtual Manual de Cisco disponible de: Link y redacta un comentario crítico con dos puntos de vista, según la consulta realizada en los buscadores académicos en artículos y libros de la base de datos de la biblioteca virtual. Agregue las citas y referencias bibliográficas con la norma Vancouver. Agregue las citas y referencias bibliográficas con la norma Vancouver y el uso del turnitin según porcentaje establecido. 2.26.1.2. Clasifica los mecanismos del direccionamiento IP dentro del contexto profesional de manera colaborativa y con alto grado de responsabilidad Escala Valorativa de desempeño / Investigación Formativa Semana 04 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Los estudiantes revisan la información sobre el direccionamiento IPv6 - Se da las orientaciones para resolver los ejemplos propuestos mediante videoconferencia. - Se complementa con ejemplos desarrollados mediante videoconferencia para despejar las dudas en los estudiantes. - Se desarrolla una rueda de preguntas, haciendo uso de chat en línea y/o video conferencia, por parte de los alumnos. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Desarrollan la actividad TALLER centrado en conocer los tipos de direccionamiento IP v6 en el software simulación Packet Tracer. Semana 05 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas 2.26.1.3.Diseña, de manera autónoma, un plan de direccionamiento IPv4 para que las redes operen eficaz y Escala Valorativa de Desempeño
  7. 7. EPISSPATySR 7 virtual – EVA - Los estudiantes revisan la información del tema “mecanismos de subredes”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas, mediante chat en línea y/o video conferencia, por parte de los alumnos - Se da las orientaciones para desarrollar el trabajo colaborativo según el caso adjunto en la información de mecanismos de subredes. - Se apertura el foro aprendizaje basado en casos utilizando Organizadores digitales y se brinda las orientaciones Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Con ayuda del docente desarrollan la práctica de mecanismos de subredes usando el programa simulador Packet Tracer. eficientemente en cumplimiento de normas y estándares. Semana 06 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - De manera individual los estudiantes revisan la información del tema “subredes usando VLSM”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante el chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Con ayuda del docente desarrollan la práctica de subredes usando VLSM usando el programa simulador Packet Tracer. Semana 07 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Los estudiantes revisan la información del tema “Beneficios de sub redes con VLSM”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, y en base a la información presenta un cuadro comparativo o mapa conceptual entre los dos protocolos. - Se apertura el foro aprendizaje basado en proyecto y se brinda las orientaciones Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Sustentan de manera colaborativa, mediante video conferencia, el desarrollo del laboratorio propuesto implementándolo en el software simulador Packet 2.26.1.4.Implementa el direccionamiento IP, respetando normas y estándares, a través de un diseño de redes para operar de manera eficaz y eficiente. Escala Valorativa de Desempeño
  8. 8. EPISSPATySR 8 Tracer referente a mecanismos de subredes usando VLSM. - Reciben la retroalimentación según los criterios de evaluación Actividad de Responsabilidad Social – Trabajo Colaborativo - Participan de manera colaborativa en la elaboración de un informe sobre las alternativas tecnológicas en redes que permitan el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas y/o instituciones educativas de la comunidad. Semana 08 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la evaluación de unidad según el cronograma establecido en el semestre Recibe la orientación pedagógica en la video conferencia con recurso Zoom, Meet u otros (tiempo real) II UNIDAD: MECANISMOS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD APLICANDO PROCEDIMIENTOS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Capacidad 2.26.2. Aplica mecanismos y políticas de seguridad eficaz dentro de una organización para proteger la red con responsabilidad teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión. 2.26.3. Elabora procedimientos en la solución de problemas del direccionamiento, mecanismos y políticas de seguridad de redes teniendo en cuenta los lineamientos de su profesión TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Semana 09 (Síncrona/ Asíncrona) - Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la segunda unidad. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Revisan la información de enrutamiento Estático del compilado del curso dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas, mediante el chat en línea y/o video conferencia, por parte de los alumnos, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Se da las orientaciones a través de la Guía para la implementación del enrutamiento estático utilizando la herramienta de simulación Packet Tracer. - Con ayuda del docente desarrollan la práctica centrado en el enrutamiento estático usando el programa simulador Packet Tracer. 2.26.2.1.Relaciona, en un trabajo colaborativo, mecanismos y políticas de seguridad eficaz dentro de una organización para proteger su red, utilizando una matriz. Escala Valorativa de Desempeño Semana 10 (Síncrona/ Asíncrona) - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases 2.26.2.2.Aplica con un alto grado de responsabilidad, los mecanismos y Escala Valorativa de Desempeño/ Investigación Formativa
  9. 9. EPISSPATySR 9 Uso de campus virtual – EVA Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Los estudiantes revisan la información del tema “Administración de redes”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas, mediante el chat en línea y/o video conferencia, por parte de los alumnos, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Se da las orientaciones a través de la Guía para la implementación de la administración de una red utilizando la herramienta de simulación Packet Tracer. - Los estudiantes presentan la implementación total del caso propuesto en la guía. políticas de seguridad de redes dentro del contexto de la profesión. Semana 11 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco, Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Los estudiantes revisan la información del tema “Administración basado sobre el modelo jerárquico”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red.} - Se apertura el foro aprendizaje basado en caso utilizando Organizadores digitales y se brinda las orientaciones. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Se da las orientaciones a través de la Guía para la implementación de la Administración basado sobre el modelo jerárquico utilizando el software simulador Packet Tracer. Actividad de Investigación Formativa - Los estudiantes complementan la actividad de manera colaborativa, seleccionando y presentando las ideas principales de la información - Seguridad lógica en las redes (4.4.) del libro Baca, Urbina, Gabriel. Introducción a la seguridad informática, Grupo Editorial Patria, 2016. Disponible desde: Link - redacta un comentario crítico con dos puntos de vista, según la consulta realizada en los buscadores académicos en artículos y libros de la base de datos de la biblioteca virtual. Agregue las citas y referencias bibliográficas con la norma Vancouver
  10. 10. EPISSPATySR 10 Semana 12 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Revisan la información del tema “Solución de problemas para direccionamiento IP”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Se da las orientaciones a través de la Guía para la Solución de problemas para direccionamiento IP utilizando la herramienta de simulación Packet Tracer. Actividad de Responsabilidad Social – Trabajo Colaborativo - Los estudiantes revisan la información del tema de Capítulo 6: Capa de Red y de manera colaborativa seleccionan y presentan las ideas principales de la información. disponible desde: Link. - Realizan las consultas, despejan las inquietudes y dudas con la socialización de los resultados de sus aprendizajes 2.26.3.1.Selecciona, con autonomía, los procedimientos de manera correcta en la solución de problemas basados en el direccionamiento IP dentro de un contexto profesional. Escala Valorativa de Resultados Semana 13 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Revisan la información del tema ““Guía de la implementación de NAT estática”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Se da las orientaciones a través de la Guía para la implementación de la red de datos con NAT STATIC utilizando la herramienta de simulación Packet Tracer Semana 14 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases. 2.26.3.2.Resuelve problemas comprobando los mecanismos y políticas de seguridad de redes con Escala Valorativa de Desemeño
  11. 11. EPISSPATySR 11 virtual – EVA Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Revisan la información del tema “Guía de la implementación de NAT dinámica”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Se da las orientaciones a través de la Guía para la implementación de la red de datos con NAT STATIC utilizando la herramienta de simulación Packet Tracer procedimientos y cumpliendo las normas y estándares, ante situaciones problematizadoras, evidenciando su resultado en el laboratorio. Semana 15 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la orientación pedagógica en la video conferencia con recursos Zoom, Cisco , Sky, Meet en otros (tiempo real) según horario de clases Desarrollo de actividad de Aprendizaje Teóricas - Revisan la información del tema “Guía de la implementación de NAT estática y dinámica”, disponible en el compilado dispuesto en el EVA. - Se desarrolla una rueda de preguntas por parte de los alumnos, mediante chat en línea y/o video conferencia, las cuales son resueltas por el docente, además se acepta la participación del alumno para reforzar el tema basado en conocimiento encontrado en la red. - Se apertura el foro aprendizaje basado en proyecto y se brinda las orientaciones. Desarrollo de actividad de Aprendizaje Prácticas - Realizan la exposición de manera colaborativa de su proyecto final. Semana 16 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - Participan en la evaluación de unidad según el cronograma establecido en el semestre - Recibe la orientación pedagógica en la video conferencia con recurso Zoom, Meet u otros (tiempo real) Semana 17 (Síncrona/ Asíncrona) Uso de campus virtual – EVA - EXAMEN DE APLAZADOS
  12. 12. EPISSPATySR 12 ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO: VII SEMESTRE ESCALA VALORATIVA DE DESEMPEÑO CARRERA: ............................................................. CICLO: ..............SEMESTRE .............. FECHA……./……../………. ESCALA VALORATIVA DE PROYECTO CARRERA: ............................................................. CICLO: ..............SEMESTRE .............. FECHA……./……../………. ESCALA VALORATIVA DE RESULTADOS / INVESTIGACIÓN FORMATIVA CARRERA: ............................................................. CICLO: ..............SEMESTRE .............. FECHA……./……../………. N° APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO: 2.21.1.1. 2.21.2.1. CRITERIOS A EVALUAR (Horas teóricas) CALIFICACIÓN CRITERIOS A EVALUAR (Horas prácticas) CALIFICACIÓN Nivel de desempeño Demuestra trabajo individual/ equipo en la actividad Demuestra conocimiento del tema tratado Opina del tema de manera correcta y alturada Organiza el sustento teórico agregando citas bibliográficas Utiliza adecuadamente el simulador Packet Tracer Realiza la conectividad de los equipos del caso propuesto Configura adecuadamente las herramientas del caso propuesto Cumple con las condiciones expuestas para el desarrollo de la simulación 1– 5 1-5 1 - 5 1- 5 1– 5 1 - 5 1 - 5 1 - 5 01 02 03 N° APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO : 2.21.1.1. 2.21.2.1. CRITERIOS A EVALUAR (Horas teóricas) CALIFICACIÓN CRITERIOS A EVALUAR (Horas prácticas) CALIFICACIÓN Nivel de desempeño Usa adecuadamente esquema propuesto Demuestra conocimiento del tema Cumple con las condiciones del trabajo expuesta en la actividad Organiza el sustento teórico agregando citas bibliográficas Utiliza adecuadamente la metodología para el desarrollo del proyecto Realiza las fases o etapas de la metodología Realiza la propuesta de mejora de la red de datos y simulación en Packet Tracer Usa la base de datos de la biblioteca virtual con actitud ética 1– 5 1-5 1 - 5 1- 5 1– 5 1 - 5 1 - 5 1 - 5 01 02 03 N° APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO : Puntaje logrado CRITERIOS A EVALUAR (evaluación horas práctica) Realiza en organizador visual solicitado de tema en estudio Realiza un comentario crítico con dos puntos de vista Utiliza fuentes de información de la base de datos Cumple con el porcentaje de plagio permitido usando Turnitin Referencia la bibliografía usando las normas de Vancouver 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 20 01 02
  13. 13. EPISSPATySR 13 FICHA DE EVALUACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO (TAREAS DE LAS SESIONES) DESEMPEÑO Puntos ALUMNOS Diseña los escenarios de red Configura los dispositivos Muestra la funcionalidad Desarrolla el desafío Ejecuta la implementación PUNTAJE TOTAL Hasta 2 punto Hasta 2 puntos Hasta 4 puntos Hasta 8 puntos Hasta 4 puntos 20 puntos FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES DE CASO DE ESTUDIO DESEMPEÑO Puntos ALUMNOS Presenta al tema y al grupo Domina el tema Responde a preguntas Demuestra trabajo investigativo Utiliza material audio visual PUNTAJE TOTAL Hasta 2 puntos Hasta 8 puntos Hasta 4 puntos Hasta 4 puntos Hasta 2 puntos 20 puntos FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES DE PROYECTO FINAL DESEMPEÑO Puntos ALUMNOS Presenta al tema y al grupo Domina el tema Responde a preguntas Demuestra dominio del software Utiliza material audio visual PUNTAJE TOTAL Hasta 2 puntos Hasta 8 puntos Hasta 4 puntos Hasta 4 puntos Hasta 2 puntos 20 puntos
  14. 14. EPISSPATySR 14 ANEXO 03: LISTADO DE DOCENTES TUTORES ANEXO 04: REFERENCIAS CATEGORIZADAS 1. Texto compilado. 1. Ramos O. Tecnología y Seguridad de Redes. Chimbote: Serie UTEX Edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 2. Texto digital Base 2. Arboledas Brihuega D. Administración de redes telemáticas. Madrid: RA-MA Editorial; 2015. Disponible en: (Link) 3. Textos complementarios 3. Baca Urbina G. Introducción a la seguridad informática. Distrito Federal: Grupo Editorial Patria; 2016. Disponible en (Link) 4. Caffa A. Conceptos de redes de computadoras. Montevideo: D - Universidad de la República; 2016. Disponible en: (Link) 5. Guerra Soto M. Interconexión de redes privadas y redes públicas. Madrid: RA-MA Editorial; 2016. Disponible en: Link 4. Tesis. 6. Wilmer Marcelino Vera Ostios. Diseño e implementación de una red de datos para el hotel Puertas El Sol, Nuevo Chimbote; 2016(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote; 2016. (Tesis para optar el título profesional de ingeniero de Sistemas). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote; 2016. Disponible en: Link

×