Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)

UNIDAD I
EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA
GRUPO Nº 1 SECCION M1
PNF INFORMATICA
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
EL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
Los Proyectos Socio Tecnológicos son estrategia de aprendizaje que permite la
construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se
propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus
conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del
Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza
en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al
profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un
proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la
colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los
saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio.
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO
PNF INFORMATICA
El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos como estrategia
de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del
aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el
propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego
debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en
crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y
del rol profesional a desempeñar.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
El diagnóstico participativo es un proceso que permite identificar los problemas que afectan a la
población de una realidad social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la
participación de los ciudadanos y Las comunidades organizadas.
Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento
de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan
y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo
cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer
que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo.
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y
necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las
oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos
como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal desenvolvimiento social de los
habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano,
electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa
(canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios,
hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
MATRIZ F.O.D.A.
La sigla FODA, es un acróstico de:
Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta)
Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas)
Debilidades (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir)
Amenazas (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo
El Análisis FODA se utiliza como base para la toma de decisiones. En ocasiones basta con realizar
algunos análisis superficiales para realizar un análisis rápido, pero cuando lo que se busca es sostener
diferentes acciones y estrategias en el tiempo, se analizan muchos y diferentes factores disponibles,
cuyo estudio demanda un análisis exhaustivo. Allí es donde aparece el Análisis FODA en toda su
magnitud.
MATRIZ DEL MARCO LOGICO
La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales: Primero :
relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que
corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a
actividades (o insumos), componentes (o resultados), el propósito y la meta,
estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto. Segundo: el
principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos a la
evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones
que puedan afectar el desempeño (o supuestos).
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
Los Proyectos Socio Tecnológicos son estrategia de aprendizaje que permite la construcción del
conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el
propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a
partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el
participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al profesor-asesor convivir
continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo
hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los
saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio.
El Proyecto Socio-Tecnológico I consiste en Alfabetización Tecnológica en el uso del Sistema
Operativo Canaima a usuarios y usuarias, y Soporte Técnico Correctivo a nivel de Hardware y
Software en instituciones publicas como: escuelas, liceos y consejos comunales.
SOPORTE TECNICO A EQUIPOS
Es el servicio que asiste al hardware o software
de una computadora, realizando tareas de
mantenimiento, actualizaciones, reparaciones de
PC. Nuestro objetivo es que la informática para
Ud. sea una herramienta en la que haga su
trabajo más fácil y de la que no tenga que
preocuparse para nada ,los servicios de soporte
técnico tratan de ayudar al usuario a resolver
determinados problemas con algún producto en
vez de entrenar o personalizar. En genera es el
servicio de sirve para ayudar a resolver los
problemas que se puedan presentárseles a los
usuarios, mientras hacen uso de servicios,
programas o dispositivos.
SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y
USUARIOS
Es un técnico de mantenimiento informático
que debe asistir a los usuarios a distancia para
solucionar los problemas con los que se
encuentran al usar herramientas informáticas,
especialmente cuando la máquina no funciona.
Este servicio se brinda en forma remota
(generalmente por teléfono). Cuando un
técnico de soportes trabaja en un centro de
atención al cliente (también conocido como
departamento de soporte técnico) puede asistir
a clientes de compañías diferentes.
La finalidad del soporte técnico es ayudar a los
usuarios para que puedan resolver ciertos
problemas. Por lo general, las empresas de
informática cuentan con soporte técnico a
disposición de sus usuarios. La atención se
brinda por teléfono, a través de Internet o, en
algunos casos, mediante visitas del personal al
domicilio del cliente.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
EN SOFTWARE LIBRE
La alfabetización tecnológica basada en Software Libre se consolida en Venezuela,
mediante proyectos como los infocentros, espacios mediante los que el Gobierno
Bolivariano impulsa la socialización y apropiación del conocimiento”
La alfabetización tecnológica en software libre es desarrollar los conocimientos y
habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información
vinculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software libre, buscar información,
enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.),
además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con
relación a las tecnologías.
P.S.T. I
TITULO TUTORES
COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS
P.S.T. I
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS
INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO II
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO II
En la unidad de Proyecto Sociotecnológico II, el estudiante fortalecerá las competencias para abordar a la comunidad,
describiéndola y detectando sus necesidades, que en este trayecto estarán relacionadas con el diseño de redes,
propuestas a nivel de hardware y software, desarrollo de aplicaciones pequeñas para el control de dispositivos,
desarrollo de protocolos de comunicación o transferencia.
Para esto recibirá apoyo de las otras unidades curriculares como son Base de Datos, programación II y Redes de
Computadoras, para comprender el funcionamiento de las bases de datos, la combinación con interfaces para la
creación de sistemas de información, así como también el diseño y construcción de redes de computación; con la
ayuda de los profesores de Formación crítica podrá acercarse a la comunidad y comprender su plano social y político
con lo cual estará en la capacidad de realizar una comunicación efectiva.
PAGINA WEB
Una página web, o página electrónica, página digital, o
ciberpágina es un documento o información electrónica
capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para
la llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser
accedida mediante un navegador web. Esta información
se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML,
y puede proporcionar acceso a otras páginas web
mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente
también incluyen otros recursos como pueden ser hojas
de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes
digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un
equipo local o en un servidor web remoto. El servidor
web puede restringir el acceso únicamente a redes
privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o
puede publicar las páginas en la Word Wide Web. El
acceso a las páginas web es realizado mediante una
transferencia desde servidores, utilizando el protocolo
de transferencia de hipertexto (HTTP). Las páginas web
son escritas en un lenguaje de marcado que provee la
capacidad de manejar e insertar hiperenlaces,
generalmente HTML.
PORTAL WEB
Un portal de Internet (portal web en inglés) es un sitio web
que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a
una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo
tema.
Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos,
aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un
portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de
información específica de un tema en particular.
El objetivo principal de un portal web es ayudar a los usuarios
a localizar la información que necesitan sin tener que salir del
portal, con lo que se incentiva a los usuarios a utilizar el sitio
de forma recurrente
Los portales Web manejan tres aspectos fundamentales:
Información: Pueden incluir buscadores, directorios, noticias y
servicios.
Participación: Manejan aplicaciones, foros, email y chats.
Comodidad: Brindan acceso a la mayor cantidad de
información desde un mismo sitio.
REDES
En informática, como redes se designa un conjunto de equipos o dispositivos
conectados entre sí para el intercambio de recursos(como hardware o software) y de
información.
Las redes informáticas se pueden clasificar según su tamaño (cantidad de equipos
conectados), velocidad de transferencia y alcance de la red (distancias geográficas).
Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que
existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que
se van asumen informática, como redes se designa un conjunto de equipos o
dispositivos conectados entre sí para el intercambio de recursos(como hardware o
software) y de información.
P.S.T. II
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
TECNICAS INSTRUMENTOS
P.S.T. II
OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS METODOLOGIA TECNICA
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO III
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO III
En el Trayecto III se exige la identificación de un problema en el ámbito comunitario, la descripción
de los factores que lo generan y el desarrollo de un sistema informático que mejore la situación
problemática, cumpliendo el tiempo establecido y con atributos de calidad [1]. Para cumplir los
objetivos académicos los estudiantes aplican los conocimientos teóricos y prácticos obtenidos en
cada Unidad Curricular (UC) del Trayecto III.
En la unidad de Proyecto Sociotecnológico III, el estudiante fortalecerá las competencias para
abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades, que en este trayecto estarán
relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas basadas en metodologías de desarrollo y
métodos de calidad de software. Para esto recibirá apoyo de las otras unidades curriculares como
son Modelado de Base de datos, Programación III y Sistemas Operativos, para comprender las formas
correctas de manipulación de las bases de datos, sobretodo reconocer cual metodología de
desarrollo de software es la pertinente según sea el caso; con la ayuda de los profesores de
Formación crítica podrá acercarse a la comunidad y comprender su plano social y político con lo cual
estará en la capacidad de realizar una comunicación efectiva.
APLICACIONES WEB
Se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a
un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es
un programa que se codifica en un lenguaje interpretable por los navegadores web en la que se
confía la ejecución al navegador.
LAS APLICACIONES WEB SON MUY UTILES:
Ahorra tiempo: se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar ningún
programa.
Compatibilidad basta tener un navegador actualizado para poder utilizarlas.
Espacio: no ocupan espacio en nuestro disco duro.
Actualizaciones inmediatas: como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando nos
conectamos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado.
Consumo de recursos bajo: dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se encuentra en nuestra
computadora, muchas de las tareas que realiza el software no consumen recursos nuestros porque se
realizan desde otra computadora.
Multiplataforma: se pueden usar desde cualquier sistema operativo porque solamente es necesario
tener un navegador.
P.S.T. III
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
N° DE
BENEFICIADOS
METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS
METODOLOGIAS
METODOLOGIA TECNICA
APLICADA
La investigación aplicada busca la generación de conocimiento con
aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector
productivo. Esta se basa fundamentalmente en los hallazgos
tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso de
enlace entre la teoría y el producto.
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO IV
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO IV
En la unidad de Proyecto Socio-tecnológico IV, el estudiante demostrará las competencias adquiridas
durante toda la carrera para abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades,
este trayecto estarán relacionadas
con el desarrollo de aplicaciones informáticas basados en metodologías de desarrollo y métodos de
calidad de software, que le garanticen su sustentabilidad, mediante planes de contingencia y
auditoria que garanticen la seguridad. Estos proyectos son de gran envergadura, pues implican el
diseño de la gestión que garantice su funcionamiento.
Para esto recibirá apoyo de las otras unidades curriculares como son Redes avanzadas, auditoria,
seguridad y gestión informática así como también administración de base de datos, para comprender
las formas correctas de manipulación de las bases de datos, sobretodo reconocer cual metodología
de desarrollo de software es la pertinente según sea el caso, también permitirá reconocer métodos
para garantizar la calidad y seguridad del software; con la ayuda de los profesores de Formación
crítica podrá acercarse a la comunidad y
comprender su plano social y político con lo cual estará en la capacidad de realizar una comunicación
efectiva.
SISTEMAS INFORMATICOS
Un sistema informático es un conjunto de partes o recursos formados por el hardware,
software y las personas que lo emplean, que se relacionan entre sí para almacenar y
procesar información con un objetivo en común. Son ejemplos de sistemas informáticos:
sistema gestor de una biblioteca, un sistema de contabilidad computarizado, sistema de
control de compras y ventas en una empresa.
P.S.T. IV
TITULO TUTORES COMUNIDAD
BENEFICIADA
N° DE BENEFICIADOS METODOLOGIAS DE
INVESTIGACION
OTRAS METODOLOGIAS
UTILIZADAS
P.S.T. IV
TECNICAS INSTRUMENTOS
METODOLOGIA TECNICA
Metodología:
Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en
una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados
específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente
para un determinado objetivo.
No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos
resulta demasiado amplio, siendo preferible usar
la técnica:
Es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser
aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas
suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.
En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son
espontáneas e incluso innatas.
La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen
transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.
La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la
concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la
técnica (desde el punto de vista histórico).
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
1 von 35

Recomendados

Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo von
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamodanieltizamo
10.6K views36 Folien
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS von
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSEndrymarRios
772 views35 Folien
Los proyectos socio-tecnologicos . von
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .jeda dalas
3.3K views34 Folien
Proyecto Sociotecnológico 1 von
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Maviola Pulido
7.8K views39 Folien
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación von
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónGerardo Jose Inciarte Villalobos
4K views5 Folien
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb. von
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.jeda dalas
783 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto socio tecnologico I von
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico Iadrianfl
4.1K views41 Folien
Plan telecomunicaciones von
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesRafael Teran Araujo
5.6K views8 Folien
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ... von
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Stephenson Prieto
19.7K views50 Folien
Actividades acreditables von
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditablesMouna Touma
9.1K views93 Folien
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales von
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesCarlos Macallums
1.6K views15 Folien
Exposicin pnf sire von
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sireSIRLY
2.8K views22 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto socio tecnologico I von adrianfl
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
adrianfl4.1K views
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ... von Stephenson Prieto
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Stephenson Prieto19.7K views
Actividades acreditables von Mouna Touma
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
Mouna Touma9.1K views
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales von Carlos Macallums
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums1.6K views
Exposicin pnf sire von SIRLY
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
SIRLY2.8K views
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola) von Maviola Pulido
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido2.4K views
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela von gestiontecnologia12
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
gestiontecnologia1222.2K views
Mención y uso de los signos de matematicas von Juan Pablo Lopez
Mención y uso de los signos de matematicasMención y uso de los signos de matematicas
Mención y uso de los signos de matematicas
Juan Pablo Lopez9.2K views
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación von DazaIris
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
DazaIris436 views
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA von jeda dalas
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
jeda dalas2.3K views
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d... von Stephenson Prieto
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Stephenson Prieto6.4K views
Ciencia, Tecnología y el Software Libre von UPTJAA
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA916 views
Fundamentos de la ingenieria del software von alberto calatayu
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu4.4K views
Independencia tecnologica von dalisyibeli
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
dalisyibeli3.4K views
La Soberanía y la Independencia Tecnológica von 21Doez
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
21Doez2.1K views
La Soberanía y la Independencia Tecnológica von Carlos Macallums
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums11.4K views

Similar a Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)

PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS von
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSRoselyne Rios
115 views36 Folien
Unidad i pst von
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pstArturo Bouzas
336 views31 Folien
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I von
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos Iaitor18ma
83 views35 Folien
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF von
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFCarlos Macallums
1.7K views46 Folien
Subir von
SubirSubir
Subirinformatica proyecto
103 views35 Folien
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i von
Unidad i los proyectos sociotecnologicos iUnidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos iLuis Fernando Carreño
48 views35 Folien

Similar a Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)(20)

PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS von Roselyne Rios
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Roselyne Rios115 views
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I von aitor18ma
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
aitor18ma83 views
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF von Carlos Macallums
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Carlos Macallums1.7K views
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i von Carlos Córdova
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos iUnidad i  los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Carlos Córdova99 views
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I von Angi Rendon
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
Angi Rendon47 views
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software von YtelVillagomez
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
YtelVillagomez168 views
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central von junior lopez
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
junior lopez1.1K views
Exposiciones LAS TIC von ROSAATIC
Exposiciones LAS TICExposiciones LAS TIC
Exposiciones LAS TIC
ROSAATIC263 views

Más de GABRIELA PEREZ

Recuperativo fc t1 von
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1GABRIELA PEREZ
105 views7 Folien
Taller unidad 3 m2 von
Taller unidad 3 m2Taller unidad 3 m2
Taller unidad 3 m2GABRIELA PEREZ
64 views4 Folien
Unidad ii von
Unidad iiUnidad ii
Unidad iiGABRIELA PEREZ
62 views12 Folien
Innovacion tecnologica von
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaGABRIELA PEREZ
47 views12 Folien
Inventos cientificos de leonardo da vinci von
Inventos cientificos de leonardo da vinciInventos cientificos de leonardo da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinciGABRIELA PEREZ
76 views10 Folien
Objetivos nacionales von
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionalesGABRIELA PEREZ
90 views25 Folien

Más de GABRIELA PEREZ(20)

Inventos cientificos de leonardo da vinci von GABRIELA PEREZ
Inventos cientificos de leonardo da vinciInventos cientificos de leonardo da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinci
GABRIELA PEREZ76 views
Objetivos historicos plan patria 2013 2019 von GABRIELA PEREZ
Objetivos historicos plan patria 2013 2019Objetivos historicos plan patria 2013 2019
Objetivos historicos plan patria 2013 2019
GABRIELA PEREZ48 views
Beneficios del deporte en la adolescencia von GABRIELA PEREZ
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
GABRIELA PEREZ72 views
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1) von GABRIELA PEREZ
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
GABRIELA PEREZ53 views
Conociendo al personal docente del pnf informatica del von GABRIELA PEREZ
Conociendo al personal docente del pnf informatica delConociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
GABRIELA PEREZ34 views
Insercion del participante en la comunidad (1) von GABRIELA PEREZ
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ31 views

Último

Clases de Violín.pptx von
Clases de Violín.pptxClases de Violín.pptx
Clases de Violín.pptxHECTORAGUAGALLO
8 views5 Folien
Olivenza von
OlivenzaOlivenza
Olivenzafelipe364563
5 views12 Folien
Manuel Belgrano y la bandera.docx von
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docxpaulatecce29
5 views1 Folie
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx von
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxfmerlin999
15 views5 Folien
Programa de Gimnasia II.pdf von
Programa de Gimnasia II.pdfPrograma de Gimnasia II.pdf
Programa de Gimnasia II.pdfmagnu38
22 views4 Folien
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx von
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxaldavidmier
8 views7 Folien

Último(20)

Manuel Belgrano y la bandera.docx von paulatecce29
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
paulatecce295 views
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx von fmerlin999
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx
fmerlin99915 views
Programa de Gimnasia II.pdf von magnu38
Programa de Gimnasia II.pdfPrograma de Gimnasia II.pdf
Programa de Gimnasia II.pdf
magnu3822 views
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx von aldavidmier
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
aldavidmier8 views
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre... von MaraOrtega75
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
MaraOrtega759 views
Bienvenida_Curso_Artes von Hyboor
Bienvenida_Curso_ArtesBienvenida_Curso_Artes
Bienvenida_Curso_Artes
Hyboor8 views
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf von CoviTheiler
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CoviTheiler7 views

Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)

  • 1. UNIDAD I EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO COMO NUCLEO CENTRAL DEL PNF INFORMATICA GRUPO Nº 1 SECCION M1
  • 3. EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO Los Proyectos Socio Tecnológicos son estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar. Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio.
  • 4. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO PNF INFORMATICA El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
  • 5. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO El diagnóstico participativo es un proceso que permite identificar los problemas que afectan a la población de una realidad social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y Las comunidades organizadas. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
  • 6. MATRIZ F.O.D.A. La sigla FODA, es un acróstico de: Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta) Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas) Debilidades (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) Amenazas (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo El Análisis FODA se utiliza como base para la toma de decisiones. En ocasiones basta con realizar algunos análisis superficiales para realizar un análisis rápido, pero cuando lo que se busca es sostener diferentes acciones y estrategias en el tiempo, se analizan muchos y diferentes factores disponibles, cuyo estudio demanda un análisis exhaustivo. Allí es donde aparece el Análisis FODA en toda su magnitud.
  • 7. MATRIZ DEL MARCO LOGICO La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales: Primero : relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a actividades (o insumos), componentes (o resultados), el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto. Segundo: el principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos a la evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones que puedan afectar el desempeño (o supuestos).
  • 9. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I Los Proyectos Socio Tecnológicos son estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Sociotecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar. Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio. El Proyecto Socio-Tecnológico I consiste en Alfabetización Tecnológica en el uso del Sistema Operativo Canaima a usuarios y usuarias, y Soporte Técnico Correctivo a nivel de Hardware y Software en instituciones publicas como: escuelas, liceos y consejos comunales.
  • 10. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS Es el servicio que asiste al hardware o software de una computadora, realizando tareas de mantenimiento, actualizaciones, reparaciones de PC. Nuestro objetivo es que la informática para Ud. sea una herramienta en la que haga su trabajo más fácil y de la que no tenga que preocuparse para nada ,los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar. En genera es el servicio de sirve para ayudar a resolver los problemas que se puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS Es un técnico de mantenimiento informático que debe asistir a los usuarios a distancia para solucionar los problemas con los que se encuentran al usar herramientas informáticas, especialmente cuando la máquina no funciona. Este servicio se brinda en forma remota (generalmente por teléfono). Cuando un técnico de soportes trabaja en un centro de atención al cliente (también conocido como departamento de soporte técnico) puede asistir a clientes de compañías diferentes. La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas. Por lo general, las empresas de informática cuentan con soporte técnico a disposición de sus usuarios. La atención se brinda por teléfono, a través de Internet o, en algunos casos, mediante visitas del personal al domicilio del cliente.
  • 11. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE La alfabetización tecnológica basada en Software Libre se consolida en Venezuela, mediante proyectos como los infocentros, espacios mediante los que el Gobierno Bolivariano impulsa la socialización y apropiación del conocimiento” La alfabetización tecnológica en software libre es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vinculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software libre, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
  • 12. P.S.T. I TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS
  • 13. P.S.T. I METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS
  • 15. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO II En la unidad de Proyecto Sociotecnológico II, el estudiante fortalecerá las competencias para abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades, que en este trayecto estarán relacionadas con el diseño de redes, propuestas a nivel de hardware y software, desarrollo de aplicaciones pequeñas para el control de dispositivos, desarrollo de protocolos de comunicación o transferencia. Para esto recibirá apoyo de las otras unidades curriculares como son Base de Datos, programación II y Redes de Computadoras, para comprender el funcionamiento de las bases de datos, la combinación con interfaces para la creación de sistemas de información, así como también el diseño y construcción de redes de computación; con la ayuda de los profesores de Formación crítica podrá acercarse a la comunidad y comprender su plano social y político con lo cual estará en la capacidad de realizar una comunicación efectiva.
  • 16. PAGINA WEB Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la Word Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML. PORTAL WEB Un portal de Internet (portal web en inglés) es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular. El objetivo principal de un portal web es ayudar a los usuarios a localizar la información que necesitan sin tener que salir del portal, con lo que se incentiva a los usuarios a utilizar el sitio de forma recurrente Los portales Web manejan tres aspectos fundamentales: Información: Pueden incluir buscadores, directorios, noticias y servicios. Participación: Manejan aplicaciones, foros, email y chats. Comodidad: Brindan acceso a la mayor cantidad de información desde un mismo sitio.
  • 17. REDES En informática, como redes se designa un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre sí para el intercambio de recursos(como hardware o software) y de información. Las redes informáticas se pueden clasificar según su tamaño (cantidad de equipos conectados), velocidad de transferencia y alcance de la red (distancias geográficas). Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumen informática, como redes se designa un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre sí para el intercambio de recursos(como hardware o software) y de información.
  • 18. P.S.T. II TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS
  • 19. P.S.T. II OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS METODOLOGIA TECNICA
  • 21. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III En el Trayecto III se exige la identificación de un problema en el ámbito comunitario, la descripción de los factores que lo generan y el desarrollo de un sistema informático que mejore la situación problemática, cumpliendo el tiempo establecido y con atributos de calidad [1]. Para cumplir los objetivos académicos los estudiantes aplican los conocimientos teóricos y prácticos obtenidos en cada Unidad Curricular (UC) del Trayecto III. En la unidad de Proyecto Sociotecnológico III, el estudiante fortalecerá las competencias para abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades, que en este trayecto estarán relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas basadas en metodologías de desarrollo y métodos de calidad de software. Para esto recibirá apoyo de las otras unidades curriculares como son Modelado de Base de datos, Programación III y Sistemas Operativos, para comprender las formas correctas de manipulación de las bases de datos, sobretodo reconocer cual metodología de desarrollo de software es la pertinente según sea el caso; con la ayuda de los profesores de Formación crítica podrá acercarse a la comunidad y comprender su plano social y político con lo cual estará en la capacidad de realizar una comunicación efectiva.
  • 22. APLICACIONES WEB Se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es un programa que se codifica en un lenguaje interpretable por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador. LAS APLICACIONES WEB SON MUY UTILES: Ahorra tiempo: se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar ningún programa. Compatibilidad basta tener un navegador actualizado para poder utilizarlas. Espacio: no ocupan espacio en nuestro disco duro. Actualizaciones inmediatas: como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando nos conectamos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado. Consumo de recursos bajo: dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se encuentra en nuestra computadora, muchas de las tareas que realiza el software no consumen recursos nuestros porque se realizan desde otra computadora. Multiplataforma: se pueden usar desde cualquier sistema operativo porque solamente es necesario tener un navegador.
  • 23. P.S.T. III TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS METODOLOGIAS DE INVESTIGACION TECNICAS INSTRUMENTOS OTRAS METODOLOGIAS
  • 24. METODOLOGIA TECNICA APLICADA La investigación aplicada busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se basa fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto.
  • 26. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IV En la unidad de Proyecto Socio-tecnológico IV, el estudiante demostrará las competencias adquiridas durante toda la carrera para abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades, este trayecto estarán relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas basados en metodologías de desarrollo y métodos de calidad de software, que le garanticen su sustentabilidad, mediante planes de contingencia y auditoria que garanticen la seguridad. Estos proyectos son de gran envergadura, pues implican el diseño de la gestión que garantice su funcionamiento. Para esto recibirá apoyo de las otras unidades curriculares como son Redes avanzadas, auditoria, seguridad y gestión informática así como también administración de base de datos, para comprender las formas correctas de manipulación de las bases de datos, sobretodo reconocer cual metodología de desarrollo de software es la pertinente según sea el caso, también permitirá reconocer métodos para garantizar la calidad y seguridad del software; con la ayuda de los profesores de Formación crítica podrá acercarse a la comunidad y comprender su plano social y político con lo cual estará en la capacidad de realizar una comunicación efectiva.
  • 27. SISTEMAS INFORMATICOS Un sistema informático es un conjunto de partes o recursos formados por el hardware, software y las personas que lo emplean, que se relacionan entre sí para almacenar y procesar información con un objetivo en común. Son ejemplos de sistemas informáticos: sistema gestor de una biblioteca, un sistema de contabilidad computarizado, sistema de control de compras y ventas en una empresa.
  • 28. P.S.T. IV TITULO TUTORES COMUNIDAD BENEFICIADA N° DE BENEFICIADOS METODOLOGIAS DE INVESTIGACION OTRAS METODOLOGIAS UTILIZADAS
  • 30. METODOLOGIA TECNICA Metodología: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo. No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar la técnica: Es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas. La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas. La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).